ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valuacion

filosofa31 de Enero de 2014

2.901 Palabras (12 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 12

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

CATEDRA : ADMINISTRACION FINANCIERA

CATEDRÁTICO : C.P.C. JULIO IVAN TORRES MANRIQUE

INTEGRANTES : GLENDI MARIA AMASIFUEN ROMAINA

ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD

CICLO : X

YURIMAGUAS - LORETO - PERU

2014

INTRODUCCION:

Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance general o en el estado de resultados, a una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente.

Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla con la definición de un elemento, siempre que:

 Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue o salga de la empresa.

 La partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance general o en el estado de resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento establecidos. Ello implica la descripción de la partida con palabras y por un monto monetario, así como la inclusión de la partida en cuestión en los totales del balance general o del estado de resultados. Los ítems que cumplan con el criterio para su reconocimiento, debieran ser reconocidos en el balance general o en el estado de resultados. La falta de reconocimiento de estas partidas no se puede reemplazar mediante la descripción de las políticas contables seguidas, ni tampoco a través de notas u otro material explicativo.

Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla la definición de un elemento, siempre que:

• Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a o salga de la empresa, y

• La partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

Al evaluar si una partida cumple con estos criterios y que, por ello, está calificada para su reconocimiento en los estados financieros, es necesario tener en cuenta las consideraciones de importancia relativa. La interrelación entre los elementos significa que toda partida que cumpla las condiciones de definición y reconocimiento para ser un determinado elemento.

Por ejemplo, un activo, exige automáticamente el reconocimiento de otro elemento relacionado con ella, como un ingreso o un pasivo.

1) LA PROBABILIDAD DE OBTENER BENEFICIOS ECONÓMICOS FUTUROS

El concepto de probabilidad se utiliza, en las consideraciones para su reconocimiento, con referencia al grado de incertidumbre con que los beneficios económicos futuros asociados al mismo llegarán o saldrán de la empresa. El concepto concuerda con la incertidumbre que caracteriza al entorno en que opera la empresa. La medición del grado de incertidumbre, correspondiente al flujo de los beneficios económicos futuros, se hace a partir de la evidencia disponible cuando se preparan los estados financieros.

Por ejemplo, cuando es probable que una partida por cobrar a otra empresa vaya a ser pagada por ésta, es justificable, en ausencia de cualquier evidencia en contrario, reconocer tal partida por cobrar como un activo. No obstante, para buena parte de las cuentas por cobrar, se considera normalmente probable un cierto grado de no pago, y por lo tanto, se reconoce un gasto que representa la reducción esperada en los beneficios económicos por tal motivo.

2) FIABILIDAD DE LA MEDICIÓN

La segunda condición para el reconocimiento de la partida es que posea un costo o valor que pueda ser medido de forma fiable. En muchos casos, el costo o valor debe estimarse; pues el uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la preparación de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. No obstante, cuando no puede hacerse una estimación razonable, la partida no se reconoce en el balance general ni en el estado de resultados.

Por ejemplo, las indemnizaciones esperadas de un litigio ante los tribunales, pueden cumplir las definiciones tanto de activo como de ingreso, así como la condición de probabilidad para ser reconocidas; sin embargo, si no es posible medir de forma fiable la indemnización, no debe reconocerse ni el activo ni el ingreso. No obstante, la existencia del litigio debiera ser revelada por medio de notas, material explicativo o anexos complementarios.

Una partida que, en un determinado momento, no cumpla las condiciones para su reconocimiento, puede quedar calificada para ser reconocida en una fecha posterior, como consecuencia de circunstancias o hechos posteriores.

Respecto de una partida que, aun posee las características esenciales para ser un elemento, le falten por cumplir las condiciones para su reconocimiento, puede, sin embargo, requerir ser revelada a través de notas, otro material informativo o en anexos complementarios a los estados financieros. Ello es apropiado cuando el reconocimiento de tal partida se considere relevante para los usuarios de los estados financieros, en su evaluación de la situación financiera, de los resultados y de los flujos de efectivo de una empresa.

3) RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS

Se reconoce un activo en el balance general cuando es probable que se obtengan de los mismos beneficios económicos futuros para la empresa y además el activo tiene un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad.

Un activo no es objeto de reconocimiento en el balance general cuando se considera improbable que de la inversión realizada se vayan a obtener beneficios económicos en el futuro. Tal transacción lleva al reconocimiento de un gasto o una pérdida en el estado de resultados.

4) RECONOCIMIENTO DE PASIVOS

Se reconoce un pasivo en el balance general, cuando es probable que una salida de recursos representativos de beneficios económicos resulte del pago de una obligación actual que puede ser medida fiablemente. En la práctica, las obligaciones derivadas de contratos, en la parte proporcional todavía no cumplida de los mismos (por ejemplo, los pasivos por existencias encargadas pero aún no recibidas), no se reconocen generalmente como tales en los estados financieros. Sin embargo, si tales obligaciones, por sus características particulares cumplen con las condiciones para ser reconocidas como pasivos en los estados financieros, simultáneamente deberán reconocerse los activos o gastos correspondientes.

5) RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento en los activos o una disminución en los pasivos, y además el monto del ingreso puede medirse con fiabilidad. Esto significa que, en efecto, el reconocimiento de ingresos ocurre simultáneamente con el reconocimiento de aumentos en activos o por disminuciones en pasivos.

(Por ejemplo, el incremento neto en activos proveniente de la venta de bienes o servicios, o la disminución de pasivos, resultante de la condonación de un pasivo).

Las condiciones para el reconocimiento de ingresos, van dirigidas a restringir el reconocimiento solo de aquellas partidas que, pudiendo ser medidas con fiabilidad, posean un grado de certidumbre suficiente.

6) RECONOCIMIENTO DE GASTOS

Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha ocurrido una disminución en los beneficios económicos futuros, relacionada con una disminución en los activos o un incremento en los pasivos, y que puede medirse con fiabilidad. Esto significa, en efecto, que el reconocimiento de gastos ocurre simultáneamente con un aumento de pasivos o la disminución de un activo (por ejemplo, el devengamiento de sueldos por pagar o la depreciación de activos fijos).

Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociación directa entre los costos incurridos y la obtención de partidas específicas de ingresos. Este proceso, al que se denomina correlación de gastos con ingresos, implica el reconocimiento simultáneo o combinado de unos y otros, que surgen directa y/o conjuntamente de las mismas transacciones u otros hechos.

Por Ejemplo, los distintos componentes de gastos que conforman el costo de ventas son reconocidos simultáneamente con los ingresos por esas ventas, sin embargo, la aplicación del concepto de correlación de gastos con ingresos, no permite el reconocimiento de ítems en el balance general que no cumplan con la definición de activos y pasivos.

Cuando se espera que los beneficios económicos surjan a lo largo de varios períodos contables y la correlación con los ingresos asociados pueda determinarse únicamente de forma genérica o indirecta, los gastos se reconocen en el estado de resultados utilizando procedimientos sistemáticos y racionales de distribución. Esto es, a menudo, necesario para el reconocimiento de los gastos relacionados con el uso de activos tales como los que componen las propiedades, planta y equipo, así como con la plusvalía comprada, las patentes y las marcas, denominándose en estos casos al gasto correspondiente como depreciación o amortización. Los procedimientos, de distribución están diseñados a fin de que se reconozca el gasto en los períodos contables en que se consumen o expiran los beneficios económicos relacionados con estas partidas.

Dentro del estado de resultados, se reconoce inmediatamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com