Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 457.951 - 458.025 de 855.607
-
Jurisprudecia
erikajazminpeasEjemplo de la Jurisprudencia en Materia Fiscal 1. Norma Jurídica. Imponen Obligaciones: a) Reglas de carácter obligatorio Confieren Derechos Obligatorias b) Son impuestas por el estado Las hace Colectivas (obliga a su cumplimiento aún en contra de la voluntad de la persona. Bilaterales (Imponen un deber, crean una facultad o
-
Jurisprudecia
polancoxJurisprudencia Si la víctima del accidente automovilístico muere a los 52 días como consecuencia de traumatismos del cráneo, es competente el Juzgado de Primera Instancia y no el Juzgado de Paz (Artículo 51 Ley No. 241 de 1967)[1] Siendo el delito de distracción de objeto embargado asimilable al abuso de
-
Jurisprudecia Concubinato
mirllammpCONCUBINATO.- Unión de un hombre y una mujer, no ligados por vínculo matrimonial A NINGUNA OTRA PERSONA, realizada voluntariamente, sin formalización legal para cumplir con los fines atribuidos al matrimonio en la sociedad. La concubina y el concubinario tienen derechos y obligaciones recíprocos, siempre que sin impedimentos legales para contraer
-
Jurisprudecias Culpa Contractual
Época: Décima Época Registro: 2006877 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 8, Julio de 2014, Tomo I Materia(s): Civil Tesis: 1a. CCLIII/2014 (10a.) Página: 154 NEGLIGENCIA. CONCEPTO Y CASOS EN QUE SE ACTUALIZA. La negligencia se actualiza en aquellos casos
-
Jurisprudencia
gaby1989Jurisprudencia. Es la correcta interpretación y alcance de los preceptos jurídicos que emite un órgano jurisdiccional al resolver los asuntos que son puestos a su consideración, resultando obligatoria a otros órganos jurisdiccionales de menor jerarquía. Los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la ley fundamental
-
Jurisprudencia
brenahuINDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………… 3 ETIMOLOGIA DE JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 4 COMO ESTABLECE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN A LA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………………………….. 5 JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN……………………………………………………… 6 TESIS AISLADA………………………………………………………………………………………………. 8 COMO SE ENCUENTRA COMPUESTA LA TESIS DE JURISPRUDENCIA…………. 9 JURISPRUDENCIA HISTÓRICA……………………………………………………………………….. 10 PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA ELABORACION DE LA JURISPRUDENCIA…10 EN LA
-
Jurisprudencia
andes28Filosofia Del Derecho INTRODUCCION La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del derecho. Filosofía del derecho es toda aproximación al hecho jurídico, el acercamiento a un fenómeno que ha acompañado a la Humanidad desde su aparición,
-
Jurisprudencia
GustavoReyesReplanteamiento De Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi Replanteamiento De Un Modelo Alternativo Para El Siglo Xxi Los objetos del derecho El derecho es la base que rige la conducta humana en todos los aspectos, de ahí la importancia; puesto que sin dicha base se estaría en una anarquía
-
Jurisprudencia
LTMALR1. Subsidio acreditable al impuesto sobre la renta (ISR) "JURISPRUDENCIA JS-I-7 - RENTA.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA, LAS CUOTAS PAGADAS AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y AL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES, NO DEBEN SER TOMADAS EN CONSIDERACIÓN PARA DETERMINAR LA PROPORCIÓN DEL SUBSIDIO
-
Jurisprudencia
negro2158La expresión Derecho representa una realidad que consiste en una gran multiplicidad de normas jurídicas que difieren entre sí desde muy diversos puntos de vista, no sólo por la diferente época histórica en que fueron creadas, sino también por su ámbito de aplicación, por su jerarquía, por la materia que
-
Jurisprudencia
lexysanzJURISPRUDENCIA EN QUE CONSISTE.- La Jurisprudencia es la correcta interpretación y alcance de los preceptos jurídicos que emite un órgano jurisdiccional al resolver los asuntos que son puestos a su consideración, resultando obligatoria a otros órganos jurisdiccionales de menor jerarquía. El sistema jurídico mexicano prevé la figura de la jurisprudencia
-
Jurisprudencia
roseibaJURISPRUDENCIA Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al conjunto de las sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por sentencias previas y a la ciencia del derecho
-
Jurisprudencia
dayirodriguezSe entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
bebitamoxaFUENTES DEL DERECHO Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extensión de normas jurídicas; se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico. El termino fuente de derecho designa todo
-
JURISPRUDENCIA
OMARAMONSe entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
kemtMagistrado Ponente HADEL MOSTAFÁ PAOLINI Exp. 0278 OBJETO Y TRAMITACIÓN DEL RECURSO En fecha 24 de marzo de 1999, el abogado MAURO RODRÍGUEZ CALOGERO, en representación de la contribuyente AIRE ACONDICIONADO INDUSTRIAL, C.A. (AINCA), apeló ante la Sala Político-Administrativa de la extinta Corte Suprema de Justicia, de la decisión de
-
Jurisprudencia
LUIS0075En qué consiste la Jurisprudencia? La jurisprudencia consiste en las sentencias dictadas por los altos tribunales en casos concretos y que cuando existen casos similares estas sentencias son en el mismo sentido al acumular cinco o más se convierten en jurisprudencia y de este modo se convierten en obligatorias para
-
Jurisprudencia
fuentesolivoSe entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
espejismoAMPARO DIRECTO 657/2010. **********. CONSIDERANDO: SEXTO. Los conceptos de violación que anteceden son fundados, suplidos en su deficiencia, de conformidad con lo establecido en el numeral 76 Bis, fracción II, de la Ley de Amparo. Previo a explicar lo anterior, conviene puntualizar los siguientes antecedentes del acto reclamado. El diecinueve
-
JURISPRUDENCIA
rjvc2040LAS GARANTÍAS ORGÁNICAS: Son todos los principios constitucionales de igualdad, independencia, imparcialidad, a la seguridad social ysumisión a la ley; constituyéndose además, con arreglo a las normas comunes de competenciapreestablecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las Leyes.Basándonos en el Título III de la Constitución
-
Jurisprudencia
robertConcepto: Es el ordenamiento social justo; es el conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta de los habitantes; su fin es el bien común y la justicia. Definición de dcho.: conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conformes a la justicia. Positivista (Hans Kelsen): por dcho solo debe
-
JURISPRUDENCIA
cansherpaMODELOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA: La mejor manera de encontrar el “verdadero” sentido de las normas jurídicas es la contraposición entre la interpretación subjetiva, orientada al descubrimiento del sentido que le dio a la norma, en el momento de establecerla, el sujeto jurídico que la creó, y la interpretación objetiva, orientada
-
Jurisprudencia
Gabriel201Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
14387941CONCEPTO DE JURISPRUDENCIA:Del concepto latino iuris prudentĭa, se conoce como jurisprudencia al conjunto de las sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por sentencias previas y a la ciencia del
-
Jurisprudencia
yulisanjyna) La interpretación es declarativa: Surge cuando existe una coherencia entre la letra de la ley y la voluntad de la misma; en otras palabras, cuando el sentido de la interpretación gramatical coincide con la interpretación teleológica. Así, el Maestro Bramont Arias : “La interpretación meramente declarativa se resuelve en
-
JURISPRUDENCIA
BEAUTYROSEJURISPRUDENCIA Significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos iguales o similares de la misma manera o en el mismo sentido. Son un
-
Jurisprudencia
yolimarbogarinLA JURISPRUDENCIA.- Es el conjunto de fallos de los tribunales judiciales que sirven de precedentes. Todas las sentencias conforman la Jurisprudencia. La existencia de distintos tribunales dentro de la misma jurisdicción, lleva implícita la posibilidad de que una misma ley sea interpretada por ellos en diferentes sentidos. LAS CARACTERISTICAS DE
-
Jurisprudencia
azalea108Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
aguilaciberÉpoca: Novena Época Registro: 166770 Instancia: SEPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: XXX, Julio de 2009 Materia(s): Administrativa Tesis: I.7o.A.641 A Pag. 2120 [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XXX, Julio de
-
Jurisprudencia
fernandizJurisprudencia Etimológicamente, la jurisprudencia proviene del latín jurisprudentia. Compuesta por los vocablos juris que significa derecho, y prudentia que quiere decir conocimiento, ciencia. Iurisprudentia est divinarum atque humanarum , rerum notitia , iusti atque iniusti scientia , consideraba el jurisconsulto Ulpiano; definición de amplio y profundo significado al descansar, no
-
Jurisprudencia
Uzumaki21SALA CONSTITUCIONAL Magistrada Ponente: LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO Expediente Nº 11-0342 El 2 de marzo de 2011, el ciudadano EDECIO SALINAS ROJAS, identificado con la cédula de identidad número 8.044.999, abogado en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 43.396, actuando en su carácter
-
JurisprudenciA
crmh1.2 DERECHO PROCESAL CIVIL 1.3 MEDIOS IMPUGNATORIOS Impugnar es el acto de objetar, rebatir, contradecir o refutar un acto jurídico procesal de cualquier naturaleza provenga del Juez o de las partes. Los actos procesales de los juzgadores se exteriorizan en las resoluciones judiciales, como los decretos, autos y las sentencias.
-
Jurisprudencia
kkissJURISPRUDENCIA EN MATERIA PENAL ACCIÓN PENAL. EL PRESUNTO RESPONSABLE TIENE INTERÉS JURÍDICO PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LA ABSTENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE PRONUNCIARSE SOBRE EL EJERCICIO O DESISTIMIENTO DE AQUÉLLA. De la interpretación conjunta de los artículos 1o. y 21, párrafo cuarto, de la Constitución Política de
-
Jurisprudencia
victorfloresvallCarpeta Fiscal N° : -2011 Imputada : Agraviado : Tercer Juzgado de Familia de Chiclayo Delito : Desobediencia a la Autoridad y Estelionato - Venta de Bien Ajeno DISPOSICIÓN FISCAL Nº DOS Chiclayo, siete de febrero de dos mil doce.- VISTOS.- a) La denuncia de parte presentada por XXXXX contra
-
Jurisprudencia
pau88Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
gricellJURISPRUDENCIA La Jurisprudencia es el conjunto de pronunciamientos dictados por aquellos que tienen la facultad de interpretar las normas jurídicas y su aplicación y adaptación al caso concreto. En la práctica, se compone de los fallos o sentencias emanados de los tribunales, sean ordinarios o administrativos, que contienen las reglas
-
JURISPRUDENCIA
jimenezpSe entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
benny_vicPrograma para el Cumplimiento de contribuyentes Modelo de cumplimiento voluntario Para mejorar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, es necesario la implementación de grandes esfuerzos, se deben aprobar reformas a largo plazo que contribuyan al fortalecimiento de la organización y gestión de las Administraciones Tributarias, contar con una vasta colección
-
Jurisprudencia
osvaldolic[J]; 10a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Libro VII, Abril de 2012, Tomo 1; Pág. 681 PERSONA EXTRAÑA A JUICIO POR EQUIPARACIÓN. NO TIENE ESA CALIDAD EL QUEJOSO QUE CONOCE LA EXISTENCIA Y LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL JUICIO AL QUE PRETENDE SER LLAMADO, AUNQUE NO HAYA COMPARECIDO
-
Jurisprudencia
fernandotnt24Tema: Análisis de Sentencia (Estipulación a favor de un tercero) 1. ¿Para el Tribunal, cual es el tema principal a resolver? El tema principal a resolver para el Tribunal que asume esta causa es el de Nulidad de la escritura de Compra venta por defecto de forma; según los actores
-
Jurisprudencia
YonCruzNovena Época No. Registro: 182862 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XVIII, Noviembre de 2003 Materia(s): Civil Tesis: I.6o.C. J/43 Página: 803 COSA JUZGADA REFLEJA. Se da la cosa juzgada refleja, cuando existen circunstancias extraordinarias que, aun cuando no sería posible
-
Jurisprudencia
joseramon1978Tesis: I.8o.C.290 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época 165188 1 de 36 OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO Tomo XXXI, Febrero de 2010 Pag. 2899 Tesis Aislada(Civil) [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Febrero de 2010; Pág. 2899
-
Jurisprudencia
gonzalezbREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.- JUZGADO DEL MUNICIPIO TOVAR DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO ARAGUA.- Colonia Tovar, Veintiséis (26) de Enero de Dos Mil Once (2011).- 200º y 151º PARTE DEMANDANTE: VICTOR JOSE LEDEZMA BOLIVAR PARTE DEMANDADA: OTILIA DURR DE OROPEZA MOTIVO: SOLICITUD DE MEDIDA DE ENAJENAR Y GRAVAR EXPEDIENTE:
-
JURISPRUDENCIA
maluzanuJURISPRUDENCIA Jurisprudencia del latín iuris prudentia “ciencia del derecho” es una fuente del derecho derivada de la interpretación constitucional y legal, con fuerza obligatoria. Crea órganos jurisdiccionales para resolver los asuntos sometidos a su conocimiento. Y su propósito es fijar el correcto sentido y alcance de las normas jurídicas y
-
Jurisprudencia
luquiela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Menca II Guarenas Edo Miranda Igualdad, Diversidad y Jurisprudencia LA JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO A LAS MINORIAS Y GRUPOS VULNERABLES Profesor: participante: Maximiliano Marquez Frank Peralta INTRODUCCION En la mayor parte de las
-
Jurisprudencia
aliineramiirezTesis 2a. XVIII/2003 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época 184 771 Segunda Sala Tomo XVII, Febrero de 2003 Pág. 334 Tesis Aislada(Común) [TA]; 9a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XVII, Febrero de 2003; Pág. 334 REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. EL PROCURADOR FISCAL DE
-
Jurisprudencia
vaquerillopillo2Tesis: III.2o.C.190 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época 162101 1 de 1 SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO Tomo XXXIII, Mayo de 2011 Pag. 1205 Tesis Aislada(Civil) [TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIII, Mayo de 2011; Pág. 1205
-
Jurisprudencia
Marcos0Jurisprudencia Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto
-
Jurisprudencia
angieeeleonSeñoras y señores, muy buenos días tengan todos ustedes. Muy apreciado y respetado señor presidente de la República. Muchas gracias por esta invitación para participar en el anuncio de esta importante inversión que Becton Dickinson hace el día de hoy desde esta Residencia Oficial de los Pinos. Señores funcionarios del
-
Jurisprudencia
jorge.guerreroCONFESIÓN. SÓLO PUEDE CONSIDERARSE COMO TAL, LA ADMISIÓN DE LOS HECHOS QUE REALIZA EL IMPUTADO, CUANDO ELLO IMPLICA EL RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO. Conforme al artículo 207 del Código Federal de Procedimientos Penales, así como a las jurisprudencias 105 y 108, sostenidas por el Pleno y
-
Jurisprudencia
evitabebeAl plagio se lo puede definir como el fraudulento apoderamiento de una persona, con el objeto de obtener alguna forma de beneficio económico o retribución por su libertad. El tratadista español Guillermo Cabanellas, define el plagio como "la detención o retención forzosa de una persona, para exigir por su rescate
-
Jurisprudencia
telviTA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XXXIII, Abril de 2011; Pág. 1219 ALIMENTOS. NO CESA LA OBLIGACIÓN DE DARLOS A LOS HIJOS QUE ADQUIEREN LA MAYORÍA DE EDAD SI SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO "CON PROVECHO", SIN QUE SE ENTIENDA DICHO TÉRMINO COMO UN PARÁMETRO RESTRICTIVO DEL TIPO O RAMA
-
Jurisprudencia
sandra1094LIBERTAD PROVISIONAL. REVOCACIÓN DE LA. EN LOS CASOS DE GRAVE INCUMPLIMIENTO O DESACATO A UNA ORDEN DEL JUEZ, NO ES INDISPENSABLE OÍR PREVIAMENTE AL PROCESADO PARA DECRETAR LA REVOCACIÓN DE LA. Una vez ejercitado el derecho a la obtención de la libertad provisional, previsto en la fracción I del artículo
-
Jurisprudencia
pepe555Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
JURISPRUDENCIA
moises195FASE I APROXIMACIÓN A LAS CATEGORÍAS BÁSICAS / JURISPRUDENCIA IGUALDAD Derecho Derecho a la igualdad que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley El principio de Igualdad ante la ley establece que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan
-
Jurisprudencia
jgjraPARA PODER COMPRENDER MEJOR LA JURISPRUDENCIA RESULTA NECESARIO COMPRENDER EL JUICIO DE AMPARO ¿Qué es el amparo? El amparo es una institución jurídica que se tramita y resuelve por los órganos del Poder Judicial y excepcionalmente por los órganos jurisdiccionales locales a instancia del gobernado que considera que un acto
-
Jurisprudencia
johanitasLA JURISPRUDENCIA Para poder entender las diferentes manifestaciones de la jurisprudencia debemos comenzar con la definición de la misma entendiéndola como la existencia de una serie de principios y doctrinas o normas generales que se han deducido de la repetición uniforme de fallos judiciales y que sirven para orientar la
-
JURISPRUDENCIA
SequenJURISPUDENCIA Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto
-
JURISPRUDENCIA
PACHECKONÉpoca: Décima Época Registro: 160257 Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO TipoTesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 2 Materia(s): Común Tesis: XX.2o. J/31 (9a.) Pag. 1040 [J]; 10a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Libro VI, Marzo
-
Jurisprudencia
sledaSe entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
chikita0203yuriSe entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos
-
Jurisprudencia
AndersonortizX LA JURISPRUDENCIA Hemos visto en estas conversaciones, nacer el derecho de la semilla de la moral caída en la tierra de la economía; nacer y crecer hasta convertirse en un árbol majestuoso. El fruto que ese árbol está destinado a producir, se llama justicia. No podría cerrar yo el
-
Jurisprudencia
luna098Es el medio legal con que cuenta el contribuyente que se siente afectado por una resolución administrativa, para obtener de la autoridad una revisión a fin de que ésta la revoque, anule o modifique, en caso de encontrar ilegal la misma. Este recurso es un medio de defensa a favor
-
Jurisprudencia
sadith28II. Potestad Jurisdiccional Antes de responder a la epígrafe, es menester examinar aspectos liminares como «el poder», que viene de la expresión latina “potes” que significa potente. Esta noción es según García Toma “la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o inducir
-
Jurisprudencia
celesteyouSALA CONSTITUCIONAL Magistrado-Ponente: JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO El 17 de mayo de 2001 esta Sala recibió por correo electrónico, el escrito contentivo de la acción de amparo constitucional interpuesta por los abogados HÉCTOR CARDOZE RANGEL, JESÚS ESCUDERO ESTEVES y GUSTAVO MARÍN GARCÍA, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nros. 38.672,
-
Jurisprudencia
jeekaRelaciones entre derecho nacional e internacional. I. Criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. TRATADOS INTERNACIONALES, VALIDEZ DE LOS. El artículo 113 de nuestra Constitución, previene que: "... la Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén
-
Jurisprudencia
rapasiJURISPRUDENCIA ANTECEDENTES. El concepto etimológico de la palabra jurisprudencia, proviene de la raíz latina PRUDENTIA, IAE significa “sabiduría, conocimiento”, y derivo de PRUDENS, TIS, “sabio, conocedor”, que a su vez constituye una deformación de la palabra PROVIDENS, TIS, participio presente del verbo PROVIDEO, ERE, “prever”; de ahí que, para los
-
Jurisprudencia
torres56empresas TIPOS DE SOCIEDADES COOPERATIVAS. Estas sociedades cooperativas pueden ser de dos tipos: Ordinarias.- Son aquellas en que para funcionar requieren únicamente de su constitución legal. De participación Estatal.- Son aquellas en las que se asocien con autoridades federales, estatales o municipales, para la explotación de unidades productoras
-
Jurisprudencia
pecas0787Rubro del documento: INTERÉS SUPERIOR DE LOS MENORES Y ATRIBUCIÓN DE LA GUARDA Y CUSTODIA. Texto: Como criterio ordenador, el interés superior de los menores previsto en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha de guiar cualquier decisión sobre guarda y custodia. Dicho de
-
Jurisprudencia
larry.4321Jurisprudencia. Esta fuente, al igual que la costumbre, es fuente formal en los sistemas jurídicos de Derecho Anglosajón, sin embargo, no lo es en aquellos sistemas jurídicos basados en el Derecho continental europeo. La jurisprudencia obligatoria consiste en el dictado de una resolución judicial en un proceso que se convierte
-
JURISPRUDENCIA
DOLIVVADIC. JUEZ DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MÉRIDA PAULINA ALEJANDRA RIVERA MUÑOZ, mexicana, mayor de edad, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en este asunto los estados de este tribunal, autorizando en términos del artículo 27 de la Ley de Amparo a la Lic. Alexandra Sosa Rovelo,
-
Jurisprudencia
schavez71LA POSESIÓN PACÍFICA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA SOBRE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO MOISÉS ARATA SOLÍS1 1. Planteamiento del tema. La posesión pacífica, como uno de los requisitos de la posesión útil para adquirir por prescripción la propiedad de un bien2, es de aquéllos conceptos en los que
-
Jurisprudencia
OMARsinLos días 2 y 3 de septiembre continuó el debate en la SCJN sobre la contradicción de tesis 293/2011. Fueron cuatro días de intensa discusión y , finalmente, pudimos conocer el desenlace. El penúltimo día, el lunes 2, el ministro ponente, Arturo Zaldívar, lanzó una curva inesperada para los espectadores
-
JURISPRUDENCIA
porkisÉpoca: Novena Época Registro: 161042 Instancia: PRIMERA SALA TipoTesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXIV, Septiembre de 2011 Materia(s): Civil Tesis: 1a./J. 53/2011 Pag. 806 [J]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXIV, Septiembre de 2011; Pág. 806 LIQUIDACIÓN DE
-
Jurisprudencia
michelle100177Magistrado ponente HADEL MOSTAFÁ PAOLINI Exp. No. 14658 <!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]--> En fecha 12 de mayo de 1998, los abogados LUISA AMELIA CARRIZALEZ, EFREN LOPEZ DEL CORRAL y JORGE BAHACHILLE MERDENI, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nros. 534, 3.520 y 5.158, respectivamente, actuando en su carácter de apoderados judiciales