ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 65.851 - 65.925 de 855.493

  • AUTOEVALUACIÓN.CUESTIONARIO CRIMINOLOGIA

    AUTOEVALUACIÓN.CUESTIONARIO CRIMINOLOGIA

    Jose Luis Chica ValenciaUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL Descripción: Nuevo logo SED.JPG logojpg SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO AUTOEVALUACIÓN. 1.- ¿Cuál es el objeto de la criminología? El objeto de la criminología son las causas del delito y la naturaleza del

  • Autoevaluacion1

    alejandralucasAUTOEVALUACION TEMA IX Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Diga que son los conceptos Jurídicos fundamentales. Los conceptos jurídicos fundamentales, en el derecho se nos aparecen como los elementos que se encuentran en la estructura y en contenido de toda norma jurídica y en cuya ausencia no se entendería

  • Autoevaluacion: Explique que es un sistema de información

    joelvicenteAUTOEVALUACION: 1. Explique que es un sistema de información. Como sistemas de información, este concepto es más amplio que el de sistema de información informático. No obstante un sistema de información puede estar basado en una empresa 2. En que apoyan los sistemas de información a las organizaciones. De 2

  • Autoevaluaciones

    Autoevaluaciones

    GISSELProducto 18. REFLEXION SOBRE: a) ¿Cómo se puede evitar que la justificación de las autoevaluaciones se convierta en una estrategia de defensa ante los maestros y directivos que participan en el proceso de evaluación? b) ¿Qué puede aportar un relato autobiográfico en la evaluación de las competencias docentes? La autoevaluación

  • Autoevaluaciones

    gabyINTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA El alumno conocerá como el Trabajo a través de la Historia ha desarrollado al hombre en la búsqueda de su progreso, de su libertad y de su seguridad no importando el sistema económico en el que se encuentre, podríamos decir que la historia del trabajo es

  • Autoevaluaciones

    pedroboomUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Conjunto de normas destinadas a la resolución por los tribunales de los diferentes estados de los conflictos de leyes derivados de la multiplicidad de los sistemas jurídicos. 2. OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.  Asegurar a las leyes nacionales su aplicación

  • Autoevaluaciones

    anallecastillo1. ¿Para qué sirve el concepto de sistemas en auditoria? Porque por medio del señalamiento de cursos alternativos se logra una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisión. 2. ¿Qué es auditoria? Proceso sistemático de obtener y evaluar objetivamente la evidencia

  • Autoevaluaciones

    paojamesLos costos relevantes son aquellos que en el momento de tomar una decisión? 1. No difieren en el curso de acción 2. No se pueden evitar 3. Se pueden evitar 4. Difieren entre los cursos de acción A B C D E 2. ¿Dos amplias categorías de costos no son

  • AUTOEVALUACIONES

    TAREAS017042012LÓGICA PRIVADA Y LÓGICA COMUNITARIA AUTOEVALUACIÓN 1. Indique qué papel juega la experimentación en la conformación de la lógica privada. Mientras más experimentamos, las ficciones van aumentando y empezamos a poseer una mayor cantidad de opciones que nos permiten lograr objetivos y se amplían nuestros pensamientos. 2. ¿De qué forma

  • Autoevaluaciones

    marvinmorales94Autoevaluación #1 1. Un rango de celdas está formado por: a. A2.12 b. A2:A12 c. A:A2 2. Excel cuenta con columnas identificadas de la siguiente forma: a. Números b. Letras (a, b, c, etc.) c. Letras y Números 3. Una celda se identifica como: a. 1A b. AB c. A10

  • Autoevaluaciones

    ITZACARLODERECHO PROCESAL PENAL AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Defina que es el Proceso Penal. Es el conjunto de actos, formas y formalidades que deben observarse durante el procedimiento, para hacer factible la aplicación del derecho penal. “Proceso penal es el conjunto de actos conforme a

  • Autoevaluaciones

    ivo0nNEn una reacción si un elemento se oxida, también debe existir un elemento que se reduce. Recordar que una reacción de oxido reducción no es otra cosa que una perdida y ganancia de electrones, es decir, desprendimiento o absorción de energía (presencia de luz, calor, electricidad, etc.) Para balancear una

  • Autoevaluaciones

    ivo0nNAUTO EVALUACION TEMA I 1. ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de romanización? 2. ¿Cuál era la cultura social y política de los visigodos? 3. ¿Quienes eran los facultados para regirse dentro del derecho romanización? 4. ¿Que es el líber ludiciorum? 5. ¿Cómo nace el derecho canonico?

  • AUTOEVALUACIONES

    AUTOEVALUACIONES

    aideeositaCENTRO DE ESTUDIOS TÉCNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°56 ALUMNA: VARGAS ALVAREZ ANDREA. PROFESORA: LIC. ELVA GÓMEZ DELGADILLO. FECHA DE INGRESO: 21/05/11 NÚMERO DE CONTROL: P0847 MATERIA: “DERECHO 1” TÍTULO DEL TRABAJO: DESARROLLO DEL TEMARIO. INDICE TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. 2. EL DERECHO POSITIVO MEXICANO Y SU

  • Autoevaluaciones 2

    hollynajeraUNIDAD 1 LA FUNCIÓN FINANCIERA Y LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO 1. ¿Cuáles son las dos funciones principales del administrador financiero? -analisis de fuentes de financiamiento -toma de decisiones financieras. 2. ¿Con que lado del balance se relaciona el financiamiento? Con el pasivo. 3. ¿Qué determinan las decisiones de financiamiento? Los

  • Autoevaluaciones Apa 2

    elvago222AUTOEVALUACION DEL CAPITULO 4 1. Describa como pueden ayudarle los síntomas de una organización enferma en la automatización de procesos administrativos. 2. Defina con sus palabras los términos: PROCESO, PROCEDIMIENTO, METODO, establezca en que se parecen y en qué se diferencian? 3. Que características debe poseer el analista de sistemas

  • Autoevaluaciones Apa2

    raulgar007  AUTOEVALUACIÓN CAP 1 1. ¿Por qué es importante el concepto de sistemas en la automatización de un proceso administrativo? Justifique su respuesta R// Porque ayuda a comprender como funcionan las cosas, pues permite analizar cada uno de sus elementos y sus interrelaciones y llegar a comprender un funcionamiento como

  • Autoevaluaciones Bases DAtos Fissic IDEA.

    Autoevaluaciones Bases DAtos Fissic IDEA.

    Erick Fernando Alvarado LopezUNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Central Nombre de la Carrera: LITAT Curso: Bases de Datos 1 Horario: Sábado 11:00 horas Autoevaluaciones Capítulos 1 - 4 Alvarado Lopez, Erick Fernando Carné: 20023097 Fecha de entrega: 17 Octubre 2015 Semana 5 Autoevaluación Capítulo 1 Serie I 1. Conjunto de elementos que capturan, procesan,

  • Autoevaluaciones Cap 1 Al 4 APA 2 Galileo

    pbardalesUniversidad Galileo CEI Central Administración de Procesos Administrativos 2 Autoevaluaciones Capítulos 1, 2, 3 y 4 Capítulo 1 1. ¿Por qué es importante el concepto de sistemas en automatización de un proceso administrativo? Justifique su respuesta R// Porque interactúa entre sí, para llegar a sus objetivos. Es decir que son

  • Autoevaluaciones Cicil II

    lucia3057AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. , La obligación es un vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme a las leyes de la ciudad. 2. Diga el concepto de Obligación Tradicional y los elementos que las integran. La obligación

  • Autoevaluaciones Claculo

    almaluceroAutoevaluaciones calculo Unidad 1 Defina, numero real numero racinal y numero irracional nUmero real: el conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por . Con los números reales podemos realizar todas las operaciones, excepto la radicación de índice par y

  • Autoevaluaciones De Administración 1

    tamegos13UNIDAD I ORGANISMOS SOCIALES Y ÁREAS FUNCIONALES 1. Cuál es el concepto de empresa según Guzmán Valdivia? Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa

  • AUTOEVALUACIONES DE AMPARO

    Rocio1968AUTOEVALUACIONES DE AMPARO AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. Diga el concepto de defensa de la Constitución. Las garantías constitucionales son los medios de defensa de la constitución. Una constitución que pretende ser normativa, o sea obligatoria, obedecida, necesita ser justiciable y para eso requiere de medios que garanticen que se cumplen

  • Autoevaluaciones de amparo Diga el concepto de defensa de la Constitución

    Autoevaluaciones de amparo Diga el concepto de defensa de la Constitución

    jeffry711FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES AL SERVICO DEL ESTADO “INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA” “LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO” MATERIA: “AMPARO” PROFESOR: LIC. ISMAEL CRUZ LÓPEZ. “FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES AL SERVICO DEL ESTADO”. INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS Descripción: Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA SINDICALES “LICENCIATURA EN

  • Autoevaluaciones De Analisas

    claudioAutoevaluaciones De Analisis Ensayos y Trabajos: Autoevaluaciones De Analisis Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.878.000+ documentos. Enviado por: Rebecca 21 junio 2011 Tags: Palabras: 1454 | Páginas: 6 Views: 1570 Imprimir Documento Autoevaluaciones De Analisis Leer Ensayo Completo Suscríbase ... s de los gastos indirectos de

  • Autoevaluaciones De Civil II

    RubenzoteAUTOEVALUACIÓN.--------------------TEMA I 1.- Explique el concepto de Obligación según Justiniano. R= Es aquel vínculo jurídico que constriñe a una persona a pagar alguna cosa de acuerdo con las leyes de la ciudad. Es aquella relación jurídica establecida entre dos personas, una llamada Deudor y otra denominada Acreedor con el fin

  • Autoevaluaciones De Derecho Administrativo

    karenchm9AUTOEVALUACION: 1.- CONCEPTO DE DECRETO. El origen latino de esta palabra deriva de decernera, determinar, decidir algo, o el sustantivo decretum significa, decisión, resolución o acuerdo. En el Art 70 de la CPEUM en su primer parte dice textualmente “Toda resolución del Congreso tendrá carácter de Ley O Decreto.” El

  • Autoevaluaciones De Derecho Civil 5to Cuatrimestre

    bechi0807ulo familiar”; Familia extensa: Además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines. Familia monoparental: En la que el hijo o hijos vive (n) sólo con uno de los padres. Otros tipos de familias Aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos

  • Autoevaluaciones De Derecho Mexicano

    estetikmontseTEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO 1. ¿Cómo era la cultura Olmeca? Se llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica. La palabra "olmeca" significa "Los que habitan la tierra de hule´. El pueblo del jaguar esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2500 a. de

  • Autoevaluaciones De Derecho Penal I

    medicoaAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. QUE SE ENTIENDE POR DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL O CIENCIA PENAL La ciencia del derecho penal es el conjunto sistemático de principios relativos al delito, a la pena y a las medidas de seguridad. Por otro lado decimos que la ley tiene carácter de dogma ya que

  • AUTOEVALUACIONES DE DERECHO PENAL II

    luzcarmelitaPENAL II TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL 1) El homicidio en relación al parentesco no es un tipo complementando. 2) El delito de lesiones protege el bien jurídico integridad corporal. 3) En el delito de violencia familiar hay un resultado material. 4) El verbo núcleo del tipo en el delito del

  • Autoevaluaciones De Derecho Romano

    PRIOR53AUTOEVALUACIÓN TEMA I CONCEPTOS GENERALES 1. DEFINA DERECHO SUBJETIVO. FACULTAD QUE UN INDIVIDUO PARA RECLAMAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS JURÍDICAS QUE CONSIDERA LE FAVORECEN. 2. DEFINA DERECHO OBJETIVO. CONJUNTO DE PRECEPTOS DEL DERECHO QUE ADEMAS DE IMPONER DEBERES CONCEDEN FACULTADES. 3. ¿CUÁLES SON LAS GENERALIDADES DE LAS FUENTES DEL

  • Autoevaluaciones De Economía

    MaryChuy_UNIDAD 1 GEOGRAFÍA ECONÓMICA 1.- Define geografía física y geografía económica. Geografía Física Es la ubicación geográfica de nuestro país, Nombre oficial Estados Unidos Mexicanos, Latitud extrema norte, 32° 43’, donde se encuentra el monumento 206 que marca el límite de nuestro país con Estados Unidos de América. Latitud extrema

  • Autoevaluaciones De Fundamentos Economicos

    Jo5el4pe5rez2carFUNDAMENTOS ECONÓMICOS Autoevaluación Después de estudiar el Capítulo 1, Usted debe estar en condiciones de resolver este ejercicio. Si tiene dudas, lea nuevamente el material Conteste brevemente 1. ¿Por qué son escasas las computadoras? Las computadoras son escasas en el hogar de muchos estudiantes y en muchos países del tercer

  • Autoevaluaciones De Fundamentos Economicos

    Jo5el4pe5rez2carFUNDAMENTOS ECONÓMICOS Autoevaluación Después de estudiar el Capítulo 1, Usted debe estar en condiciones de resolver este ejercicio. Si tiene dudas, lea nuevamente el material Conteste brevemente 1. ¿Por qué son escasas las computadoras? Las computadoras son escasas en el hogar de muchos estudiantes y en muchos países del tercer

  • Autoevaluaciones De Introduccion Al Estudio Del Derecho

    JOSECALI87AUTOEVALUACIONES DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERDECHO MATERIA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. MAESTRO: OMAR HERNANDEZ PONCIANO. ALUMNO: JOSE CALIXTO JUAREZ. GRADO: 1° GRUPO: A ASUNTO: AUTOEVALUACIONES DE LA MATERIA INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO ( DEL TEMA 1-9). AUTOEVALUACION DEL TEMA I ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO. 1.-De una

  • Autoevaluaciones De Octavo Cuatrimestre De La Lic. En Derecho Burocratico

    adrianbermudesAUTOEVALUACIÓN TEMA I LOS CONFLICTOS LABORALES 1. Mencione el concepto de conflicto. R.- Conflicto son las controversias que surgen en toda relación. Conflicto de Trabajo son una serie de fricciones susceptibles de producirse en las relaciones laborales. 2. Indiqué cuatro características de los conflictos de trabajo. R.-. a) Son controversias,

  • Autoevaluaciones de planeacion

    Autoevaluaciones de planeacion

    almaluceroAutos de planeación UNIDAD 1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN 1. Explique el concepto de sistema productivo * Conjunto de actividades que un grupo humano organiza, dirige y realiza de acuerdo a sus objetivos, cultura y recursos 1. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de producción continuo y uno intermitente? -continuo:

  • Autoevaluaciones De Teoria Del Estado

    juan26ana28UNIDAD 1 NATURALEZA Y METODOS DE LA TEORIA DEL ESTADO AUTOEVALUACIONES 1. ¿QUÉ CONSIDERA JELLINEK AL ESTUDIAR LA NATURALEZA DEL ESTADO? Considera que los distintos modos pueden conocerse el Estado se reduce, en el fondo, tres grandes grupos: los que ven al Estado en su aspecto objetivo, fáctico; los que

  • AUTOEVALUACIONES DEL TEMA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA LIC EN DERECHO BUROCRATICO 4 CUATRIMESTRE INESAP

    POZOARTOMetodologia De La Investigación Jurídica CUESTIONARIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA CUARTO CUATRIMESTRE. Tema I: PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1.- ¿Que es el conocimiento científico? Es el conjunto de operaciones intelectuales mediante las que una disciplina trata de alcanzar las verdades que busca, las demuestra y las verifica 2-¿Describa los

  • Autoevaluaciones Derecho

    maro29LICENCIATURA: MERCADOTECNIA GRADO: 1 ER SEMESTRE SEPTIEMBRE 2009 [pic] AUTOEVALUACIONES UNIDAD 1 DEFINICIÓN DE DERECHO 1.- Escribe la definición de Derecho. Conjunto de normas jurídicas que regula la conducta externa del hombre. 2.- ¿Cuál es la diferencia entre las normas y las leyes naturales? En las leyes naturales simplemente encontramos

  • Autoevaluaciones Derecho

    parra1881UNIDAD I DEFINICIÓN DEL DERECHO. 1.- Como surge la importancia de Derecho. R.- Factor que armoniza la convivencia social, compensando recíprocamente los intereses contrapuestos, es decir, como una balanza en equilibrio concilia la tendencia discordante de sus fuerzas. La teoría de Pallares menciona que el derecho es la fuerza que

  • Autoevaluaciones Derecho Agrario 5to

    ruelasglezDERECHO PROCESAL AGRARIO El derecho agrario es la rama del derecho que se ocupa de regular jurídicamente la actividad agrícola, entendiéndose por tal, la agricultura, la ganadería y la selvicultura (actividad forestal) y actividades a ellas conexas. Agrario se deriva del vocablo latino “ager” que quiere decir campo, siendo esta

  • Autoevaluaciones Derecho Civil

    xaritt11DERECHO CIVIL I 2º CUATRIMESTRE TEMA II DERECHO DE PERSONAS TEMA III TEORÍA DEL PATRIMONIO DERECHO CIVIL I AUTOEVALUACION TEMA II 1.- Se le denomina en sentido técnico jurídico como el sujeto de derecho y obligaciones: La persona. 2.- Es considerada como la proyección del ser humano en el ámbito

  • Autoevaluaciones Derecho Civil III

    123456bettyDERECHO CIVIL II AUTOEVALUACIÓN. TEMA I 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. R.- En las institutas de Justiciano se caracteriza a la obligación como un vínculo jurídico que constriñe a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad. “Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate

  • Autoevaluaciones Derecho Civil III 4to Cuatrimestre

    marietoAUTOEVALUACIÓN I 1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. Convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene dos funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y derechos, y otra negativa: modificarlos o

  • Autoevaluaciones Derecho Del Trabajo

    rogaleAUTOEVALUACIÓAUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO? R= La relación de trabajo es una noción jurídica de uso universal con la que se hace referencia a la relación que existe entre una persona, denominada «el empleado» o «el asalariado»

  • Autoevaluaciones Derecho Internacional Publico

    alberto080891Autoevaluación tema I • 1. Defina que es el derecho internacional pública. El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los Estados y demás sujetos internacionales (Seara Vázquez) El DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Es aquella rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados

  • AUTOEVALUACIONES DERECHO PROCESAL AGRARIO

    Richards1925DERECHO PROCESAL AGRARIO CUESTIONARIO 1.- Explica la diferencia entre proceso y procedimiento. Proceso son los actos que encaminados por la ley con al finalidad alcanzar la aplicación judicial; Sinónimo de Juicio Procedimiento es Conjuntos de formalidades trámites a que está sujeta la realización de los actos jurídicos sinónimo de Enjuiciamiento.

  • Autoevaluaciones Derecho Procesal Fiscal II Septimo Cuatrimestre

    futbolero96DERECHO PROCESAL FISCAL 7º CUATRIMESTRE AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- ¿QUE ES LA HACIENDA PÚBLICA? Es el conjunto de actividades que el estado realiza para la obtención de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades colectivas de la comunidad. 2.- ¿DIFERENCIA ENTRE LA HACIENDA PÚBLICA Y PRIVADA? La diferencia es

  • Autoevaluaciones Derechos Humanos Unadm

    cafaqumoPuntos: 2 La figura que valida los derechos humanos mediante un instrumento jurídico de observancia obligatoria en todo su territorio es: Seleccione una respuesta. a. Marco legal b. México c. Estado d. Constitución El Estado es la instancia facultada para establecer las normas jurídicas que han de proteger, defender y

  • AUTOEVALUACIONES DINAMICA SOCIAL

    UNIDAD 1 IMPORTANCIA DE LA DINAMICA SOCIAL 1-Señale los elementos que relacionan la naturaleza con la sociedad 2.-Explique las tres combinaciones materiales para el desarrollo de la sociedad 3.-Enuncie tres definiciones de dinámica social 4.-Explique el principal objetivo de la dinámica social 5.-Enuncie los elementos que forman el basamento de

  • Autoevaluaciones Etica

    quiqueman80ETICA AUTOEVALUACION. Unidad 1 1.- Para Platón, ¿cuál es el significado de Filosofía? a) Amor a la sabiduría. b) Deseo de saber. c) Que hacer propio del hombre. d) Amor a la sabiduría y a los demás. 2.- Según el vocablo griego ethos, del cual proviene la palabra Ética ¿Cuál

  • Autoevaluaciones Finanzas

    aletsa4UNIDAD 1 BASES PARA LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO E INVERSION- PLANEACION FINANCIERA 1. ¿Qué es la inversión? Estrictamente, es aquella parte de la producción que no se destina al Consumo inmediato sino a la producción de nuevos Bienes De Consumo o de nuevos bienes de Capital. 2. ¿Cuáles son las

  • AUTOEVALUACIONES FISCAL 1

    07021975UNIDAD 1 UBICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN EL SISTEMA TRIBUTARIO. 1. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN EL ISR COMO UNA MEDIDA RECAUDATORIA? Para efecto del Estado y Gobierno significa una manera de obtener ingresos o recaudación de dinero para realizar obras 2. ¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A CONTRIBUIR CON EL PAGO

  • Autoevaluaciones historia del derecho romano

    Autoevaluaciones historia del derecho romano

    corvegmanuelHistoria del derecho romano 1. Defina Derecho Subjetivo. R= Lo podemos definir como la facultad que tiene una persona o individuo de hacer o no hacer determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber, como la posibilidad de actuar legalmente debido

  • Autoevaluaciones Introduccion al Estudio Del Derecho

    Autoevaluaciones Introduccion al Estudio Del Derecho

    inesapnay8AUTOEVALUACIONES ________________ TEMA I 1. De una definición del Derecho. R1.- Es el conjunto de normas que imponen deberes y confieren facultades que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y

  • Autoevaluaciones Seguridad Social Septimo Cuatri

    USGDMATERIA SEGURIDAD SOCIAL 7MO CUATRIMESTRE TEMA 1 1) MENCIONE LOS PRINCIPALES ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL La declaración universal de los derechos humanos proclamada por la asamblea general de las naciones unidas, los considera en sus arts. 22 y 25 En sentido amplio, seguridad social concuerda con lo establecido

  • Autoevaluaciones seminario de titulación

    Autoevaluaciones seminario de titulación

    tavorracho28autoevaluaciones seminario de titulación Unidad 1 Trámites de titulación 1. Exprese las diversas formas de titulación que conoce. * Tesis Profesional. * Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL). * Trayectoria Académica. * Memoria Laboral. * Extensión Universitaria. 2. Explique los requisitos indispensables para la titulación, de cada uno de

  • Autoevaluaciones Tema I

    hortensia1911AUTOEVALUACIONES TEMA I TRABAJADORES BANCARIOS 1. ¿Quiénes son Trabajadores Bancarios? Los trabajadores de banca de desarrollo, controlada todavía hasta 1995 por el gobierno federal y no a los trabajadores de bancos privados o intermediarios financieros privados que se regulan por el apartado A del artículo 123 y la ley federal

  • Autoevaluaciones teoria de la prueba.

    Autoevaluaciones teoria de la prueba.

    Pakosq.13Unidad 1 Generalidades 1.- ¿Qué es la prueba? Proviene del latín provantis y significa cersoriameinto. Constatar algo en términos generales. Medios o motivos de pruebas aportados al proceso para obtener el convencimiento del juez sobre los hechos, para los fines del proceso. Es todo aquel medio de convicción que permite

  • Autoevaluaciónes Teoría General Del Estado

    robertoderechoAUTOEVALUACIONES José Roberto Rodríguez Gutiérrez. Primera Unidad 1. Corriente de pensamiento que sostiene que el Estado no debe existir. a) Idealistas b) Materialistas c) Anarquistas d) Realistas 2. Corriente de pensamiento que sostiene que el poder del Estado es un medio de dominación de una clase o raza triunfadora sobre

  • Autoevaluaciones Teoría Política

    comemoscas1.- Según Julien Freud, ¿Cuál es la esencia de la política? "La política es esencialmente de dos maneras: en primer lugar, es uno de los tipos básicos, constantes y no erradicarle de la naturaleza y la existencia humana y, por otro, una realidad, sigue siendo idéntica a sí misma, a

  • AUTOEVALUACIONES TEORIA POLITICA

    AUTOEVALUACIONES TEORIA POLITICA

    FSTSEVALLEDENISSE RODRIGUEZ DIAZ CUESTIONARIOS TEORIA POLITICA UNO 1. ¿Cuál es la condición principal que cumplen los hechos para ser considerados políticos? Que sean asunto de interés público. 1. ¿Qué es proceso político? Se explica como el hecho político, como algo que no se interrumpe jamás y que la sociedad desarrolla

  • Autoevaluaciones ¿En qué consiste el Sistema de Información de Mercadotecnia?

    Autoevaluaciones ¿En qué consiste el Sistema de Información de Mercadotecnia?

    be1be2UNIDAD I EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA AUTOEVALUACION 1. ¿En qué consiste el Sistema de Información de Mercadotecnia? Abarca el personal, equipo y procedimientos para obtener, ordenar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y exacta a quienes toman las decisiones de marketing 1. ¿Con quién se inicia y

  • AUTOEVALUACIONES(GRUPO 3)

    AUTOEVALUACIONES(GRUPO 3)

    Diego Cruzado CastroGRUPO 3 INTEGRANTES : * Chuye Salazar José Emiliano (Coordinador) - 185509C * Cruzado Castro Diego Marcinho - 1515186E * Elías Mondragón Alejandro Renato - 183501E * Tejada Tuñoque José Omar - * Santa Cruz Villalobos Jhon Dalton - 160083B AUTOEVALUACIÓN 2 01) Grafique la distribución X 0 1 2

  • Autoevaluaciones. Introduccion Al Estudio Del Derecho

    cinkoAUTOEVALUACIÓN TEMA 1. 1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. 2.- Defina etimológicamente el Derecho. La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla,

  • Autoevaluacionesadministracion Publica

    123456bettyAUTOEVALUACION I __________________________________________ 1. MENCIONE POR LO MENOS 3 PRINCIPALES ESCUELAS QUE HAN INFLUENCIADO EN LA CONFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Escuela clásica, neoclásica, y humanista. 2. CITE EL NOMBRE DE 3 PENSADORES VINCULADOS CON LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Elton Mayo, Mas Weber, Henry Fayol. 3. DESCRIBA

  • Autoevaluacionesteoriaeconomica

    cindyrela20052° CUATRIMESTRE MATERIA: TEORÍA ECONÓMICA ALUMNO: SARAÍ AYALA ESCUDERO AUTOEVALUACIÓN TEMA I ACTIVIDAD 1 • Realice un resumen de la lectura de Wonnacott Paúl y Wonnacott Ronald ”Economía”, capítulo I páginas. 3 a la18, destacando los conceptos más importantes en una extensión máxima de dos cuartillas. TEMA I- DEFINICIÓN DE

  • Autoevaluaion de proyectos sociales.

    Autoevaluaion de proyectos sociales.

    saraolivas________________ AUTOEVALUACION EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES 1.-¿Qué plantea Lange (1970) respecto a la política económica? El dilema básico de las economías subdesarrolladas es la diferencia que existe entre la fuerza de trabajo total disponible (Ld) y la fuerza de trabajo total empleada (Le) problema que se expresa en las tasas

  • Autoevaluciaon derecho individual del trabajo

    Autoevaluciaon derecho individual del trabajo

    martin atondo alegria1.- ¿Cuál es el objeto del derecho del trabajo? es el conjunto de normas y principios jurídicos que regulan el trabajo subordinado para protegerlo. el trabajo subordinado que además debe de ser personal 2.- ¿Cuál es la denominación más propia que se da a esta disciplina? Derecho del trabajo, ya

  • AUTOEVALUCION

    sashahiAUTOEVALUCION CAPITULO 1 1) ¿Por qué es importante el concepto de sistemas en el análisis de sistemas? Es importante que exista un concepto de sistemas porque permite verificar procesos tanto de entradas y salidas de cada insumo o actividad. 2) ¿En qué consiste el enfoque sistemático y que utilidad tiene

  • Autoevalucion 1 Analisis 2

    lorenadg89Analisis Final 2 Auto Evaluacion CUESTIONARIO SOBRE CONCEPTOS BASICOS Y PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGIA ADLERIANA OBJETIVO DEL EJERCICIO: Que el alumno retome los principales conceptos aprendidos en clase INSTRUCCIONES: Despues de leer el texto “principios básicos de la psicología adleriana”(paginas 11 y 13) Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es

  • Autoevalucion Capitulo 3 Implementacion 1

    carto1977EJERCICIO 3.1 AUTOEVALUACION DEL CAPITULO 1. ¿Qué es la administración de proyectos? Explique Es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas, y técnicas a actividades de proyectos de manera que cumplan o excedan las necesidades y expectativas de los interesados de un proyecto, usar todo lo que este a nuestro alcance

  • Autoevalucion Capitulo 4 Parte 1

    canche1973AUTOEVALUACION. Parte 1. Complete el cuadro que a continuación se le presenta según el proceso que se le indica CUESTIONAMIENTO Distribución del correo y paquetería saliente en una empresa de Courier(entrega de correspondencia y paquetes) ¿Qué se hace? Se entregan mensajes, paquetería y correo con correspondencia y documentos. ¿Cómo se