ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PLANIFICACION YEVALUACION CONSTRUCTIVISTA ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 18.253 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CARACTERIZAR ESTRATEGIAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL PROGRAMA DE 4TO. GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ CURSO: INVESTIGACION EDUCATIVA CARACTERIZAR ESTRATEGIAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL PROGRAMA DE 4TO. GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA Autores: Rodríguez, Jennifer C.I. 13.547.370 Tutora: Rossana Bellorín Caracas, enero de 2009 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El Constructivismo ha estado presente en la formación de las diferentes sociedades
Enviado por fatima / 7.240 Palabras / 29 Páginas -
Ejemplo De Planificación Escolar
PRODUCTO DECIMOCUARTO PLANEACION Proyecto formativo Asignaturas: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Educación Cívica y Ética Propósitos : Que los alumnos se interesen,investiguen,, reflexionen , concienticen de la importancia en la vida del universo. Tema transversal EDUCACION AMBIENTAL Aprendizajes esperados Español: Diferencias, fragmentos de texto narrativos y descriptivos. Establece criterios para clasificar descripciones según el tipo de texto y su intención. Matemáticas. Distingue variaciones proporcionales y no proporcionales en diversas situaciones Ciencias Naturales :
Enviado por orozus / 393 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Positivo Y Consuetudinario
ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. Introducción…………………………………………………………………………………... 3 Código Civil y Derecho Consuetudinario..………………………………………………. 4 Derecho Consuetudinario……………..…………………………………………..………. 4 Requisitos del Derecho Consuetudinario.…………………………………………….…. 6 Derecho Positivo…………………………….……………………………………….……… 7 Diferencia entre Derecho Positivo y Derecho Consuetudinario………………………. 8 Derecho Romano; Contenido y Extensión..…………………………………….………. 9 Derecho Indiano………….…………………………………………………………………. 11 Conclusión……………………………………………………………………………..……… 18 Referencias…………………………………………………………………….……………... 19 INTRODUCCIÓN El Derecho es una ciencia que ha tratado a lo largo de la historia de reglamentar la vida en sociedad y de convivencia de los seres humanos, desde épocas inmemoriales.
Enviado por figueroalh / 5.021 Palabras / 21 Páginas -
Planificación De Lengua 6to Grado
ELECCIÓN DE UN CUENTO Y DISEÑO DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA “Todo lo que tiene sentido incluye también una ideología, particularmente cuando se trata de palabras”. Ana María Machado1 CUENTO ELEGIDO: Mil Grullas de Elsa Isabel Bornemann (Ver Anexo I) 1. Fundamentación: Se ha elegido este texto, como cuento central para una primera clase de una secuencia didáctica2, por varios motivos. El primero tiene que ver con la relevancia de la problemática explicitamente trabajada por Bornemann
Enviado por aureliojferre / 4.112 Palabras / 17 Páginas -
Planificación Social
La planificación no es un instrumento técnico sino un proceso, que se nutre de herramientas técnicas para lograr el objetivo. El proceso tiene un inicio, pero no un fin. Esto le da sustentabilidad en el tiempo. Existe una necesidad de procesos. Los momentos en la planificación situacional son la forma de los distintos procesos de la planificación; necesariamente no siguen una lógica lineal, ya que nos equivocamos, nos retroalimentamos, los momentos se repiten, pero no
Enviado por ajanita2 / 806 Palabras / 4 Páginas -
Planificación En Lengua
Orientaciones didácticas, contenidos, aprendizajes esperados y actividades genéricas A. Comunicación oral 1. La capacidad de escuchar. • Audición atenta en situaciones formales e informales de la vida cotidiana. • Audición adecuada en situaciones formales estructuradas de diversos tipos de textos. • Audición del lenguaje oral de medios de comunicación. • Audición de diversos tipos de textos: informativos narrativos (noticiosos) y descriptivos, argumentativos, publicitarios y literarios. 2. Producción de textos orales. • Conversaciones formales e informales.
Enviado por charohp / 497 Palabras / 2 Páginas -
Planificación Para La Enseñanza De Encuestas
PRODUCTO 10 DISEÑO DE ACTIVIDAD: El propósito estratégico del proyecto didáctico “Planear, realizar, analizar y reportar una encuesta” consiste en difundir los resultados de una encuesta. Se espera que los alumnos analicen los resultados de una encuesta escolar o comunitaria que planearán y aplicarán, y que darán a conocer en el periódico escolar. Se trata de lograr aprendizajes esperados y desarrollar competencias lingüísticas que favorezcan la comunicación oral, comprensión lectora y a su vez la
Enviado por LEISO / 1.008 Palabras / 5 Páginas -
Planificación Estratégica En Bioseguridad
PLANIFICACION ESTRATEGICA Tema: La falta de normas de Bioseguridad Problema: La falta de normas de bioseguridad del personal del área del servicio de alimentación incide negativamente en los pacientes y demás miembros del hospital regional Verdi Cevallos balda del cantón Portoviejo. Misión: Lograr que el personal del área del servicio de alimentación del hospital regional Verdi Cevallos Balda del cantón Portoviejo, se sometan de manera adecuada a las normas de bioseguridad establecidas en dicha institución,
Enviado por karolAlcivar / 1.148 Palabras / 5 Páginas -
Planificación Asignatura Español, Relatos Históricos
PRODUCTO SIETE ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO ESTUDIO PROYECTO ANALIZAR Y REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus notas. • Usa palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos. • Usa palabras y frases que indican causa-consecuencia. • Emplea como
Enviado por citla / 527 Palabras / 3 Páginas -
Pedagogía Constructivista
Pedagogìa Constructivista Este modelo educativo me parece muy interesante, ya que nos enseña que el alumno es el responsable de su propio conocimiento y el profesor es el guía o facilitador del mismo. Este concepto de constructivismo se ha ido esculpiendo a medida que pasa el tiempo con diversos autores que han diseñado modelos educativos parecidos en los que su principal idea es que el alumno construya conceptos para su aprendizaje. A partir de la
Enviado por salvagno / 461 Palabras / 2 Páginas -
Aspectos Para Una Buena Relación Y Comunicación Entre Padres E Hijos
10 ASPECTOS IMPORTANTES PARA UNA BUENA RELACION Y COMUNICACION ENTRE PADRES E HIJOS La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás. Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia. 1. Diles todos los días que los amas, y demuéstrales tu amor incondicional. Aprovecha cada momento que pasas junto a tus hijos para
Enviado por laureen / 627 Palabras / 3 Páginas -
Aspecto Físico Regional
Todo programa de gobierno tiende, como finalidad última a lograr un equilibrado y sostenido bienestar socioeconómico para la totalidad de la población. Este fin se alcanza a través de la planificación nacional, que determina los objetivos, criterios y medios para lograr el desarrollo del país. A partir de esta planificación y de las políticas que se desprenden de ella se genera la regionalización. El proceso de Regionalización consiste en la organización del territorio en áreas
Enviado por Pirata19 / 334 Palabras / 2 Páginas -
Aspecto Doctrinal De Los Incidentes En Juicio De Amparo
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación, tiene por objeto exponer el aspecto doctrinal sobre el tema de los Incidentes en el juicio de amparo, toda vez que es de vital importancia el estudio de éstos, en virtud de que ocupan una jerarquía predominante en las cuestiones adjetivas que pueden sobrevenir en el juicio de garantías. Por otra parte, antes de entrar al estudio de nuestro tema, es necesario señalar que el juicio de amparo es
Enviado por efedrina123 / 2.435 Palabras / 10 Páginas -
Integración, En La Planificación De Los Elementos De Un Proyecto Didáctico
¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico en la planificación? Los proyectos didácticos son una propuesta de trabajo de los programas de español 2009 planteados con propósitos didácticos y comunicativos; que si bien dentro de esto se delinean cada una de las acciones que con un proyecto; es necesario planificar cada una las actividades considerando los contextos particulares de cada grupo y de cada escuela, de tal forma que sean adecuadas a sus
Enviado por erylinos / 961 Palabras / 4 Páginas -
Elementos Para Planificación, Enseñar Ciencias En Primaria
DECIMOCUARTO PRODUCTO 1. ¿En que consiste enseñar ciencias naturales, geografía e historia en primaria? Para obtener una práctica docente estimulante, además de los aspectos didácticos planteados, se refiere a escuchar las ideas y argumentos de los alumnos, proponer alternativas de interpretación, fomentar el trabajo colaborativo, buscar en todo momento las reflexibles individuales y colectivas, ayudar a proponer actividades experimentales, retos y proyectos para los alumnos en los temas del programa y en otros espacios de
Enviado por joselinbonita / 572 Palabras / 3 Páginas -
Bacilos Gram Positivos No Esporulados
Bacilos Grampositivos No Esporulados Este grupo diverso de microorganismos incluye bacterias anaerobias estrictas y aerotolerantes que forman parte de la flora normal de piel y mucosas. Todos comparten la característica de ser poco virulentos o de escaso poder patógeno, produciendo infecciones oportunistas en el caso de Actinomyces, Mobiluncus, Propionibacterium. Lactobacillus, Eubacterium y Bifidobacterium muy rara vez causan enfermedad. ACTINOMYCES Se trata de bacilos grampositivos largos y ramificados, delgados y delicados, bajo ciertas circunstancias, frotis o
Enviado por joseluisvazquez / 1.400 Palabras / 6 Páginas -
EVALUACION CONSTRUCTIVISTA
11- Investigue sobre cómo debe ser la evaluación Constructivista y presente diseños de este proceso como ejemplos. R. Los enfoques constructivistas orientan diferentes estrategias de evaluación. Privilegian el papel activo del alumno como creador de significado, la naturaleza auto-organizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa. La evaluación, por tanto, debe estar orientada a evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento. La evaluación formativa se
Enviado por felipe888 / 1.519 Palabras / 7 Páginas -
Planificación Artes
esDiseño Global Sector de Aprendizaje: Expresión Artística Subsector de Aprendizaje: Educación Artística Fecha: 30/05/2011. Curso: Primero Básico Nombre de la Unidad: Apreciación y recreación artística del entorno Objetivo Fundamental: Desarrollar las capacidades iniciales y básicas para apreciar obras de arte y para la percepción estética del entorno. Objetivo Transversal: Apreciar, proteger y valorar el entorno natural como fuente inagotable de expresión artística y de recurso para la creación personal, libre y original, evitando producir daños
Enviado por panchofran / 901 Palabras / 4 Páginas -
ASPECTOS A EVALUAR EN LOS ESTUDIANTES
RUBRICA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL V BIMESTRE TERCER GRADO, GRUPO “C” AMBITO: LITERATURA PROYECTO: IDENTIFICAR Y DESCRIBIR ESCENARIOS Y PERSONAJES ASPECTOS A EVALUAR OPTIMO INTERMEDIO MINIMO 1.- USO DE TIEMPOS VERBALES RECONOCE LA SECUENCIA DE LOS EVENTOS EN CUENTOS EXPLICA LA SECUENCIA DE UN TEXTO PERO SE LE DIFICULTA REDACTAR CON AYUDA DEL PROFESOR IDENTIFICA LA SECUENCIA DE UN CUENTO 2.- DESCRIPCION IDENTIFICA CARACTERISTICAS DE PERSONAJES Y ESCENARIOS Y EVALUA SU IMPORTANCIA DENTRO DE
Enviado por nenalinda28 / 304 Palabras / 2 Páginas -
Auditoría, MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN
MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN EXAMEN ESPECIAL A LA OFICINA DE TESORERÍA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ PERÍODO ENERO – MARZO 2010 I. MOTIVO DEL EXAMEN El Examen Especial a la Oficina De Contabilidad de La M.P.H se efectúa en cumplimiento del Plan Anual de Control 2010 del Área de Auditoría II. II. OBJETIVOS DEL EXAMEN Objetivo General: El presente Examen tiene como objetivo determinar; el grado en que MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ, ha alcanzado sus
Enviado por goran / 1.093 Palabras / 5 Páginas -
Aspectos Clave Que Contribuyen A Identificar El Grado De Dominio De Una Competencia
ACTIVIDAD 83 APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce aspectos clave que contribuyen a identificar el grado de dominio de una competencia. Según lo plantea Juan Manuel Álvarez Méndez:”La idea de competencia conlleva saber y saber hacer, teoría y práctica, conocimiento y acción, reflexión y acción…Esto representa un cambio en el enfoque del conocimiento: del saber qué al saber cómo. En la práctica esto desplaza el peso en el currículum de los principios, del marco conceptual, a los métodos.
Enviado por lu_ct / 321 Palabras / 2 Páginas -
Planificacion Tributaria
Problemática Observada Según la información analizada, aportada por el analista-contable de la Empresa Químicos Oriente, C.A, se detecto como debilidad más importante lo siguiente: Se logro observar a través de la información suministrada por la organización, que la misma a pesar de que paga sus impuestos municipales y aduaneros, dentro de los rangos establecidos por la normativa legal, se noto que la misma en la mayoría de los casos, hace frente a sus obligaciones tributarias,
Enviado por prdisplay / 360 Palabras / 2 Páginas -
PLANIFICACIÓN PÚBLICA SITUADO CONSTITUCIONAL Y MUNICIPAL
*SITUADO CONSTITUCIONAL Y MUNICIPAL *CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Caracas, 18 de mayo de 2010 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 4 PARTE I 5 SITUADO CONSTITUCIONAL 5 EL SITUADO MUNICIPAL 5 LOS INGRESOS MUNICIPALES 7 ORGANISMOS DE APOYO 8 La Hacienda Pública Municipal 8 Los bienes del dominio Público Municipal 9 Tesorería Municipal 9 Funciones de la Tesorería Municipal 9 Responsable de la Hacienda Pública Municipal 10 Funciones de la Hacienda Pública Municipal 10 Los Bienes y
Enviado por yelitzagn / 6.498 Palabras / 26 Páginas -
Concepcion Del Derecho Positivo
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educacion Superior Aldea Universitaria El Macaro Mision Sucre- Edo Aragua 2do Semestre De Estudio Juridico Aula B2 Analisis Tema I Consepciones sobre el derecho ¿Qué es el derecho positivo? Profesora: Lcda. Sofia Akly Integrantes: Zaida Mantilla C.I. 13.272.066 Mary Fermin C.I. 10.9.603 Miguel Mejias C.I. 14.469.246 Turmero, 06 de abril del 2011 CONCEPCIONES SOBRE EL DERECHO El concepto o la concepción de Derecho puede ser
Enviado por ninoskamantilla / 835 Palabras / 4 Páginas -
Planificacion De Activos Fijos Y Depreciaciones
ÍNDICE PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES PEAFD INFORMACIÓN ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES...……………………...PEAFD 1 ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES……………………..…………………....PEAFD 1 2/2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA………………………..............PEAFD 1 3/3 EVALUAR CONTROL INTERNO Y DETERMINAR EL NIVEL DE CONFIANZA……………………………………………………………………..PEAFD 2 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES............................................................................................................PEAFD 2 1/1 MATRIZ DE DESICIÓNES POR COMPONENTE……………………………...PEAFD 3 MATRIZ DE DESICIONES POR COMPONENTE ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES......................................................................................PEAFD 3 1/1 PROGRAMAS DE AUDITORIA………………………………………………...PEAFD 4 PROGRAMA DE AUDITORIA ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIOMES.....................................................................................PEAFD 4
Enviado por MariaVillacreses / 2.337 Palabras / 10 Páginas -
Aspectos Legales De La Gerencia En El Area De Informatica
PUNTOO 1 PROYECTO DE INVERSION Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias. Tiene como objetivos aprovechar
Enviado por thaina / 421 Palabras / 2 Páginas -
Actividades Aspectos De La Evaluación En Docencia
MARIA JOSEFA JIMENEZ ALBORES Producto de trabajo 41 1.- ¿que aspectos con relación ala evaluación reconoce en cada una de las situaciones descritas? SITUACION 1 SITUACION 2 Modelo tradicional Preguntas cerradas Autoritaria Buena intencionalidad Rutinario Pero no tiene un enfoque La finalidad es obtener una calificación No hay interpretación Evaluación Sumativa. Evaluación sumativa. SITUACION 3 Reflexión alumno y maestro. Seda la interpretación El alumno compara Evaluación formativa 2.- ¿EN QUE SENTIDO CADA UNA DE LAS
Enviado por 19totinho82 / 642 Palabras / 3 Páginas -
Planificación Y Control De Utilidades
TEMA I Fundamentos de la Planificación y Control de Utilidades 1.1 Conceptos fundamentales de planificación y control de utilidades PCU. PCU La Planificación y Control de Utilidades, se percibe como un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de planificar y controlar. Por lo que este modelo de Planificación y Control de Utilidades, comprende: El desarrollo de aplicación de objetivos generales y de largo alcance
Enviado por jeanunicornio / 988 Palabras / 4 Páginas -
Planificación Familiar
Planificación familiar es el conjunto de prácticas -que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores- orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes1 2 y, en su caso, decidir sobre el número de hijos,3 el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en
Enviado por davix1012 / 1.351 Palabras / 6 Páginas -
Planificacion Familiar
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Alejandro de Humboldt. Educ. Salud II Sección 0231 La Planificación Familiar La planificación familiar es la definición realizada por un hombre y una mujer proyectados como familia, en la que determinan responsablemente el número de hijos que tendrán considerando las necesidades que ellos implicarán, y qué proyecto de vida aspiran a tener como familia. También se habla del tema en la actualidad
Enviado por anda2 / 1.472 Palabras / 6 Páginas -
Planificacion Estrategica De Ciudades
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE CIUDADES. IDEA Las ciudades son entidades vivas y por tanto están sujetas a leyes de supervivencia, la vitalidad de a una ciudad depende del propio esfuerzo organizativo de la propia capacidad de afrontar y por tanto modificar los fenómenos internos y externos que condicionan su crecimiento. Entendiéndose a la ciudad como un complejo sistema en el que la población, instituciones, empresas, demandan una serie de recursos, infraestructuras y servicios. La planificación estratégica
Enviado por ferrefer / 4.117 Palabras / 17 Páginas -
LOS FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE NORMATIVO DE LA PLANIFICACION URBANA.
LOS FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE NORMATIVO DE LA PLANIFICACION URBANA. El pensamiento científico ha influenciado de manera importante en la planificación y a través de este se logrará entender y dar soluciones a la planificación tanto del desarrollo como la urbana. La planificación tiene una base científica y se ha desarrollado a través del paradigma científico racionalista, por lo que el autor hace una reflexión sobre las limitaciones de la planificación como función pública y, en
Enviado por natacjpp / 2.181 Palabras / 9 Páginas -
CONTRALORÍA SOCIAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION PÚBLICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PGF-ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA- LAMAS CONTRALORÍA SOCIAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION PÚBLICA Facilitadora: Integrantes: Prof. Georgina Rojas Monsalve, Laineth 3er. Semestre de Jurídico Dávila, José Guacaran, Mary Garcés, Jenfer Santa Cruz, Junio de 2011 INDÍCE SISTEMA DE PLANIFICACION PÚBLICA…………………………….………...1 CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO…………………….……………………..1 NATURALEZA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO……………..……1 OBJETO DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO………….……………...2 MARCO JURÍDICO DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO……..………2
Enviado por laicarolina / 9.641 Palabras / 39 Páginas -
Sistema de planificacion publica
1.1 Sistema de Planificación Pública. Consejo Federal de Gobierno, Consejos Estadales, Locales, Parroquiales y Comunales. Nociones generales. Antecedentes. Naturaleza. Objeto. Marco Jurídico. Funciones. Instancias. Consejos Parroquiales Y Comunales. El Diagnostico Participativo. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Definición Tal como lo expresa el Artículo 182 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Artículo 26 de la Ley Orgánica de Planificación, el Consejo Local de Planificación Pública, es la instancia encargada de promover la
Enviado por franfff / 6.031 Palabras / 25 Páginas -
Planificacion Para Plastica
PLANIFICACION EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROGRAMACIÓN DE PLÁSTICA PARA PRE-TALLER LABORAL 1º TRIMESTRE OBJETIVOS - Observar los elementos naturales y artificiales del entorno con fines plásticos. - Adquirir hábitos de orden y limpieza en la realización de las actividades. - Colorear una imagen utilizando diferentes tonos de color. - Dibujar con témperas, lápices y rotuladores de colores. - Componer una imagen plástica atendiendo a un código de número-color. - Utilizar diversos materiales para la expresión plástica. -
Enviado por mpatrycia / 3.506 Palabras / 15 Páginas -
Aspectos Generales De La Administracion
ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION * Origen de la Administración La administracion como práctica humana es tan antigua como la humanidad. Esta aparece cuando el hombre pasa de nómada a sementario; cuando siente la necesidad de cooperar con la finalidad de conseguir objetivos primarios de tipo animal o instintoideos, ejemplo de estos objetivos son: alimentacion, sed,sexo, sueño ect. En este primer intento de cooperación, parece la primera categoría del proceso administrativo que es la planificación.
Enviado por canonina / 4.116 Palabras / 17 Páginas -
Los métodos en la planificación prospectiva
Los métodos en la planificación prospectiva[5] Las variables de enlace más determinantes en el proceso de planificación prospectiva se sitúan en el nivel metodológico. Entre los métodos más usados se destacan el de Escenarios, el Delphi, el Morfológico, el Mactor, el del Análisis Estructural y el Ábaco de Reignier. Cada uno de los métodos mencionados tiene un campo de aplicación específico en el cual es el método principal y en otros, es complementario. Pero, ¿en
Enviado por luciernaga / 574 Palabras / 3 Páginas -
Guia Planificación Estrategica
GUIAPLANIFICACION ESTRATEGICA ENRIQUE CARDENAS MUÑOZ CUENCA , 2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA 1. INTRODUCCION.- La planificación estratégica se considera como un instrumento eficaz de planificación, además puede ser considerado complementario al análisis y diagnostico de cadenas productivas, con estos antecedentes adoptamos, desarrollamos y enriquecemos está propuesta metodologica para la elaboración del mapa estratégico. Si nos remitimos a la definición de Asociación, organización campesina, gremios, empresa, compañía, etc..., encontramos que son agrupaciones que se unen y se organizan
Enviado por enriquecardenas / 5.375 Palabras / 22 Páginas -
La Evaluación Interna En La Planificación
INDICE Pág. Introducción………………………………………………………………... 3 Evaluación Interna………………………………………………………… 4 Relaciones funcionales entre las Áreas Funcionales de la empresa…. 5 Estrategias a nivel funcional……………………………………………….. 6 Áreas Funcionales de la Empresa………………………………………… 7 Implementación de la estrategia………………………………………… 10 El Ciclo de retroalimentación, Auditoria de Servicio (Características) .. 12 Análisis de los Clientes, Compra de Suministros……………………... 13 Venta de Productos / Servicios, Actividades, Planificación de Productos y servicios, Técnicas……………………………………... 14 Planificación de Precios………………………………………..………….. 15 Políticas de precios, Distribución………………………………………….. 16 Investigación de
Enviado por irisbasto / 3.642 Palabras / 15 Páginas -
ASPECTOS RELEVANTES AUDITORIA
Definición genérica de auditoría. Etapas de auditoría. Importancia de la supervisión Resumen: En este artículo presentamos un conjunto de elementos teóricos de la Auditoría, partiendo de un conjunto de definiciones de la misma y caracterizando cada una de las etapas por las que debe transcurrir el ejercicio de la misma. Además recalcamos como tarea de vital importancia la Supervisión como elemento que garantiza en cierta medida la calidad de la Auditoría. Además se recalca el
Enviado por lucreciagc / 6.527 Palabras / 27 Páginas -
Aspectos Basicos De La Formacion Basada En Competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias En la actualidad con el afán de seguir la inercia de las necesidades de la educación en México se perfila con un enfoque basado en competencias esto hace necesario que todo docente aprenda a desempeñarse con idoneidad en este enfoque, que se debe focalizar en unos aspectos específicos de la docencia, el aprendizaje y la evaluación, en la integración de los conocimientos, las habilidades, las destrezas, los
Enviado por gasefy / 1.590 Palabras / 7 Páginas -
Introducción Al Enfoque Constructivista
Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak: Introducción al Enfoque Constructivista En esta oportunidad vamos a conocer 4 exponentes del enfoque denominado constructivismo. Este enfoque es aquel que viene desarrollándose como el aporte de las nuevas teorías del aprendizaje. Lev Semenovich Vigotsky (1896-1934) El primero que nos interesa presentarle es a Vigotsky. Vigotsky nació en Rusia y murió en 1934. La parte del señor Vigotsky es fundamental porque a los elementos genéticos le agrega los condicionantes de
Enviado por ofimatilla / 4.859 Palabras / 20 Páginas -
Esquema Planificacion Escuela De Lenguaje
PLANIFICACIÓN UNIDAD TEMATICA: El mar DURACIÓN: 1 semana EDUCADORA: DÏA: Lunes 03 de Mayo AMBITO: Comunicación, Relación con el Medio Natural y Cultural NUCLEO: Lenguaje Verbal y Relación Lógico Matemáticas INSTRUMENTO DE EVALUACION: Observación Directa; Escala de apreciación. Eje Aprendizaje Aprendizaje Esperado Experiencias de aprendizajes Recursos pedagógicos Indicadores de evaluación Comunica ción Oral Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre tema de su interés, empleando un vocabulario adecuado e incorporando algunas palabras nuevas Inicio: Sentados en
Enviado por solemona / 771 Palabras / 4 Páginas -
La Planificacion En La Educacion
INTRODUCCIÓN La agresividad es considerada por diferentes autores del tema como una de las formas más negativas y destructivas que tiene el ser humano para interactuar y comunicarse con otros. Hoy en día, la agresividad se ha vuelto un elemento común en la personalidad de muchos individuos y esto tiene que ver básicamente con el estilo de vida actual al cual está sometido y enfrenta el ser humano continuamente en su vida diaria, ya sea
Enviado por lacartuchera / 6.799 Palabras / 28 Páginas -
Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias
Materia: Conceptualización de la educación basada en competencias “Aspectos básicos de la formación basada en competencias” Elaboró: Ing. José Tostado 25 de marzo de 2011 La importancia de la formación a partir del enfoque por competencias El siguiente texto versa sobre la pertinencia del enfoque de competencias en el ámbito educativo. Para ello, se recogen los siguientes ejes; el desarrollo del concepto, su pertinencia, la profesionalización docente y su viabilidad en el campo educacional. Iniciar
Enviado por TOSTIMAN / 1.186 Palabras / 5 Páginas -
Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias
Materia: Conceptualización de la educación basada en competencias “Aspectos básicos de la formación basada en competencias” Elaboró: Ing. José Tostado 25 de marzo de 2011 La importancia de la formación a partir del enfoque por competencias El siguiente texto versa sobre la pertinencia del enfoque de competencias en el ámbito educativo. Para ello, se recogen los siguientes ejes; el desarrollo del concepto, su pertinencia, la profesionalización docente y su viabilidad en el campo educacional. Iniciar
Enviado por TOSTIMAN / 1.186 Palabras / 5 Páginas -
Fundamentoe Teoricos Sociales Del Derecho Positivo, Der. Romano E Indiano
DERECHO POSITIVO El derecho positivo es el derecho vigente, que representa el conjunto de normas que regula la convivencia humana en un lugar y en un momento determinado. Es el conjunto de reglas establecidas por las leyes, las costumbres y todos los demás elementos que integran el pensamiento jurídico del estado. Según Olaso, L., define al derecho positivo como "el sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento
Enviado por mariavasquez / 2.120 Palabras / 9 Páginas -
Planificacion
Prueba de sociedad Nombre: Curso:5ºB Fecha: Contenidos: Necesidades y recursos. P. ideal: 47 P. real: P. del(la) alumno(a): Calificación: I. ANOTA SI ES VERDADER O FALSO. JUSTIFICA LO FALSO(1 PTO C/U): 1)……TODAS LAS PERSONAS DE UN GRUPO HUMANO LUCHAN PERMANENTEMENTE POR SATISFACER SUS NECESIDADES DE VIDA. JUSTIFICACIÓN: 2)……EJEMPLOS DE NECESIDADES FISIOLÓGICAS QUE TIENE QUE SATISFACER UN SER HUMANO SON: EDUCARSE Y RECREARSE. JUSTIFICACIÓN: 3)……LOS RECURSOS PERMITEN AL SER HUMANO SATISFACER SUS NECESIDADES. JUSTIFICACIÓN: 4)…… LAS
Enviado por ghhhhhvbbbb / 526 Palabras / 3 Páginas -
Introduccion A La Planificacion Participativa
La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas" J. A. Fernández Arenas. "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos" L. J. Kazmier. Es el proceso de establecer objetivos y escoger el mas apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción, (Goodstein, 1998). Aspectos
Enviado por merymartinez / 2.276 Palabras / 10 Páginas -
Nuevas Tendencias De La Planificacion
Nuevas Tendencias en la Planificación Educativa Hablar de las nuevas tendencias de la planificación educativa, significa observar en retrospectiva la evolución de la educación y su método de la planificación a lo largo de los años. Por otra parte, cabe destacar que el proceso de panificación conocido como un transcurso sistemático, meticuloso y que comprende las necesidades del colectivo; se adapta a una formación filosófica correspondiente a un especio y tiempo determinado. Ahora bien, será
Enviado por leslieandreina / 1.010 Palabras / 5 Páginas