AUTOCONOCIMIENTO
Documentos 1 - 50 de 290
-
Autoconocimiento
jorge2360Autoconocimiento “Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” R.Schuller. Cuando alguna persona decide comenzar seriamente un camino de perfeccionamiento de sí mismo, pronto se encontrará con alguien que le dirá solemnemente: lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo. Lo que casi nadie explica hasta ahora es que no basta con tener la intención de conocerse a sí mismo para lograrlo. Más aún, sin una ardua preparación es imposible. Sólo se puede aspirar
-
Autoconocimiento
jorgeluveINTRODUCCION. CONTENIDO. 2.1 Autoconocimiento. El autoconocimiento es un componente clave de la inteligencia emocional y una inteligencia emocional elevada es un requisito previo para unas habilidades directivas exitosas. La relación entre las cuatro áreas críticas del autoconocimiento se muestra en la siguiente figura: El conocimiento personal nos permite reconocer nuestros propios dones y fortalezas especiales para capitalizar nuestros talentos. Autoconocimiento según Ken Wilber. El autoconocimiento es el resultado de un estado de conciencia de sí
-
Autoconocimiento
hcovadongaEL AUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento quizá sea la dificultad de aprendizaje mayor y peor diagnosticado, y el más desapercibido fracaso educativo del ser humano. Este artículo, cuyo enfoque se sitúa en el paradigma complejo-evolucionista, intenta contribuir a su fundamentación psicológica, pedagógica y didáctica. PALABRAS CLAVE. Autoconocimiento, educación, formación, conciencia, Didáctica, Psicología I INTRODUCCIÓN El autoconocimiento es la raíz de todo conocimiento. En unicidad, raíz y emergencia componen e interesan a la razón. Puesto que el ser
-
Autoconocimiento
legaspi182MATERIAL AUTO PERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN DE OTROS MATERIAL: Las hojas de “Autopercepción y Percepción de Otros” y “Percepción de otros” y lápices. AUTOPERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN DE OTROS OBJETIVO: I. Permitir a los participantes de un grupo conocer la forma en que son percibidos y compararlo contra su autopercepción. II. Conocimiento de los miembros de un grupo. TAMAÑO DE GRUPO: Total 20 personas. Distribuidas en 4 subgrupos de 5 personas. TIEMPO REQUERIDO: Total 25 minutos. 10
-
Autoconocimiento
laidyastridAUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento te permite lograr tus metas u objetivos. Es un aspecto esencial que tienes que tener en cuenta para mirar hacia el futuro y encontrar un sentido a tus actividades diarias. Sin Auto motivación caes en un hábito repetitivo y una rutina que no te trae mayor beneficio, mientras que con auto motivación actúas, te mueves y sientes una demanda interna de creación de oportunidades y de auto mejoras personales. El autoconocimiento personal
-
Autoconocimiento
nidiaroblesObjetivo Consiste en conocerse a sí mismo. Temas: • Autoconocimiento • Auto concepto • Autovaloración • Autoestima • Auto respeto 1. Autoconocimiento Conocimiento de uno mismo, Es un proceso cognitivo = (acción y efecto de conocer) que ha de ser constante durante toda la vida. Tener una imagen adecuada, correcta del propio yo, mediante: o Ser consciente de uno mismo. o Descubrir, identificar, reconocer la forma de pensar, sentir y actuar propia. o Analizar y
-
Autoconocimiento
ladc74El Autoconocimiento Concepto Es el proceso reflexivo y su resultado por el cual la persona adquiere noción de su YO y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: auto-percepción, auto-observación, memoria autobiográfica, autoestima, auto-aceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. (Lic. Elena Ianantuoni) El autoconocimiento esta basado en aprender a querernos y a conocernos a
-
El Autoconocimiento
constanzasuarezEL AUTOCONOCIMIENTO. Solo el conocer quiénes somos, que queremos, y adonde esperamos llegar, nos garantiza una vida con sentido. Vivir no es solo dejarse arrastrar en el ejercicio de la ola, que nos saca y nos entra al mar cuantas veces quiere, no es emoción, ni tampoco presión o apariencia, vivir debe tener significado, un rumbo, metas, sueños, cosas que solo lograremos cuando sabemos quiénes somos en verdad. Como saber cuáles son nuestros anhelamos si
-
Autoconocimiento.
ISCRLOPEZ2.1 Autoconocimiento. Esta basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos, es decir es el proceso reflexivo y su resultado, por el cual la persona adquiere noción de suyo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria,autobiografía, auto aceptación. No puedes conocer tu autoestima sin no te autoconoces. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal.Muchas veces confundimos
-
Ensayo Autoconocimiento Y Personalidad
treeckoLO QUE APRENDI: En esta semestre en personalidad y autoconocimiento logre aprender cosas que son muy importantes para mi vida en mi aspecto personal que me ayudaran para ser mejor aprendí a conocerme mejor que a saber lo que es personalidad y autoconocimiento aprendí que la personalidad es nuestras características de nosotros y que estas determinan nuestra conducta y nuestro comportamiento, y que la vamos adquiriendo mientras vamos creciendo y en ella influyen los seres
-
Autoconocimiento
cristinaluisaLa autoestima es nuestra auto-imagen, o sea, como nos sentimos sobre nosotras mismas. La misma se compone de pensamientos y sentimientos de sobre como somos y actuamos. Mientras mas positivas seamos, mayor será nuestra autoestima. Mientras mas negativas nos mantengamos, menor será la misma. La autoestima comprende dos elementos psíquicos: 1. La consciencia que cada uno tenemos acerca de nosotros mismos, de cuales son los rasgos de nuestra identidad, cualidades y características más significativas de
-
Autoconocimiento Conclusión General
Angeloott92AUTOCONOCERME Conforme a los temas vistos que son Autoconocimiento, Auto concepto, Auto aceptación, Autoevaluación, Auto respeto, Motivación, Autorrealización, Inferioridad, Empatía y Autoestima se puede definir varios aspectos de lo que es la vida de uno mismo, de la personalidad, de la forma en como se va desarrollando en lo que es su entorno, así mismo puede hacer un autoanálisis de lo que son sus virtudes y/o defectos que puedan afectar su personalidad, el tener presente
-
Autoconocimiento
fabiolamndz12345Autoconocimiento El autoconocimiento es el resultado de un proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características. Está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio; supone la madurez de conocer nuestras fortalezas y debilidades, de reconocer y gestionar bien nuestras emociones, y de cultivar la confianza o seguridad en cada uno. Es un proceso lento, que no se logra
-
Técnicas de Autoconocimiento
moisesviverotTécnicas de Autoconocimiento La Técnica de Autoconocimiento : Se basa en el trabajo de afirmaciones positivas modificando conductas. Es una Técnica de trabajo personal. El autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo. Todavía no está considerado por la Real Academia Española pero este término ya es empleado en numerosos textos de psicología.Es reconocerse con defectos y virtudes Contenido: 1- Quien somos? 2- Cómo estamos formados? 3- Conformación y juegos de la cabeza 4- Técnicas de
-
AUTOCONOCIMIENTO
alejandro_1234AUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento es una construcción psicológica que, cuando se encuentra adecuadamente desarrollada, no sólo nos permite comprendernos a nosotros mismos sino que también nos facilita una visión más objetiva del mundo. En fin, el autoconocimiento nos permite comprendernos a nosotros mismos, nos ayuda a vislumbrar por qué actuamos de una forma determinada, por qué sentimos una emoción e incluso, nos permite entender cómo funciona nuestro mecanismo de toma de decisiones. Puede parecer sencillo pero
-
Autoconocimiento
fibcIntroducción El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes, lo que se es y se tiene que, lo se manifiestan en las actuaciones. El Yo físico, que es el que más claramente se ve, es el organismo, necesita de atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades. Por ejemplo si no se ejercita no tiene flexibilidad, si no come no tiene actividad. El Yo
-
Necesidad del Autoconocimiento
balmol• NECESIDAD DEL AUTOCONOCIMIENTO • BARRERAS AL AUTOCONOCIMIENTO • INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA FACILITAR EL AUTOCONOCIMIENTO Necesidad del Autoconocimiento El proceso de búsqueda de empleo se parece bastante a la campaña publicitaria de un producto. En el caso de la búsqueda de empleo el producto que debemos vender es el propio desempleado que se "autovende". Como en una campaña publicitaria hemos de elegir el mercado (los posibles empleadores) y las estrategias de venta (las técnicas
-
Autoconocimiento
migueladanAUTOCONOCIMIENTO Autoconocimiento: Es el resultado de un proceso que nos ayuda a reflexionar sobre nuestra conducta personal, analizando cada una de reflexivo que por medio del cual una persona tiene la noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Autoconocimiento: Conocimiento de uno mismo tener una imagen adecuada, correcta del propio yo mediante: Ser consciente de uno mismo. Descubrir, identificar, reconocer la forma de pensar, sentir y actuar propia.
-
Autoconocimiento
davidmerito2. Autoconocimiento. El autoconocimiento es un componente clave de la inteligencia emocional y una inteligencia emocional elevada es un requisito previo para unas habilidades directivas exitosas. La relación entre las cuatro áreas críticas del autoconocimiento se muestra en la siguiente figura: El conocimiento personal nos permite reconocer nuestros propios dones y fortalezas especiales para capitalizar nuestros talentos. El reconocimiento personal lleva al reconocimiento y comprensión de los demás, como dice Harris (1981): Nada es realmente
-
Carl Rogers y el autoconocimiento
skaluriCARL ROGERS Y EL AUTOCONOCIMIENTO: Rogers se interesó en el estudio del individuo en sí mismo. Para esto desarrolló una teoría de la personalidad centrada en el yo, en la que se ve al hombre como un ser racional, con el mejor conocimiento posible de sí mismo y de sus reacciones, proponiendo además el autoconocimiento como base de la personalidad y a cada individuo como ser individual y único. Según Hall (19), Rogers en su
-
El autoconocimiento
sarihtLa primera semilla de la felicidad es el autoconocimiento. El maestro oriental le explica a Ignacio que los niños son como semillas. Tienen un potencial inmenso cuando nacen, como si fueran un árbol de vida capaz de alcanzar las mayores alturas. Pero si los padres golpean la semilla, si maltratan al niño, lo humillan, lo violentan, no lo valoran y no le dan cariño, entonces la semilla no germinará. A lo sumo, si crece, producirá
-
Autoconocimiento Y Personalidad
isabelgarbaTitulo: Fases del desarrollo psicosexual según Freud Referencias bibliográficas: http://psi-paloyluci.blogia.com Nombre: Isabel Monserratt García Barriga Grupo: 2.- E Turno: Matutino Fase oral: La boca es la primera zona de placer. Los besos, las caricias, el contacto con la piel materna... son los actos placenteros para el desarrollo del bebé. La evolución psicosexual de los niños y niñas dependerá de las sensaciones placenteras y de la seguridad que experimentas en esta fase. • Cuando era bebe
-
Ejercicios De Autoconocimiento
rennezEJERCICIOS PARA MEJORAR LA AUTOCONCIENCIA Estos ejercicios sirven para mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos. Favorecen la introspección. Definimos en autoconcepto personal como el conjunto de conocimiento del propio estado anímico ó sentimental y el simple hecho de expresarte y presentarlo ante el grupo, elimina en parte ansiedades y frustraciones produciendo un clima relajado y gratificante. Sentirse agusto con uno mismo dispone a entablar una buena y mejor relación de grupo. Reconocer los
-
Autoconocimiento
dulgabyINSTITUTO TECNOLÓGICO DE IZTAPALAPA I ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL HABILIDADES DIRECTIVAS I DULCE GABRIELA CRUZ RUÍZ TAREAS: UNIDAD II 3°AM 05/NOVIEMBRE/2012 Tarea 1.- Investigar y analizar casos que se relacionen con el autoconocimiento: El autoconocimiento puede verse como el conocimiento de hechos acerca de nosotros mismos; nuestro ADN; nuestros pesos y medidas; nuestras creencias, emociones y deseos; nuestras actitudes morales y políticas; nuestros estados civiles y financieros, etc. En este sentido, la idea de autoconocimiento
-
Autoconocimiento
andreaelizabethEn mi opinión autoconocimiento es conocerse a sí mismo, saber cuáles son todas nuestras cualidades aceptando las buenas y cambiando todas las que nosotros vemos que están mal. En el ámbito profesional conocerse bien permite una mejor confianza, le da al directivo mayor seguridad, para poder desenvolverse más en este ámbito. Le permite crecer, auto desarrollarse, etc. En la etapa en la que estamos ya es tiempo que nos pongamos a pensar y a reforzar
-
Autoconocimiento
oizubiEl autoconocimiento es básico para el desarrollo personal y social, puesto que sin no somos capaces de entender el significado de nuestras emociones y las reacciones que estos generan en nosotros difícilmente seremos capaces de comprender los comportamientos de nuestro entorno, por lo que nuestras relaciones sociales no serán efectivas. Son factores fundamentales englobados dentro del autoconocimiento la autoevaluación y el autocontrol, pues juntas van a ayudarnos a conocer tanto sentimientos, valores… en definitiva nuestro
-
Áreas importantes de autoconocimiento
JennyGongoraÁreas importantes de autoconocimiento 1. Valores personales 2. Estilo de aprendizaje o cognitivo 3. Orientación hacia el cambio 4. Orientación interpersonal ¿Qué son los valores? Los valores se encuentran en las características más estables y duraderas de los individuos. Son los cimientos sobre los cuales se forman las actitudes y las preferencias personales. Estilo de aprendizaje: se refiere a la inclinación que cada uno de nosotros tiene de percibir, interpretar y responder a la información
-
Autoconocimiento
LauraRenata1.3 Organizaciones inteligentes Una organización inteligente es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional Característica de la organización inteligente es el manejo efectivo de su conocimiento, detección oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán
-
La Influencia Del Autoconocimiento En El Desempeño Profesional:el Liderazgo En La Profesión
220586LA INFLUENCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO EN EL DESEMPENO PROFESIONAL EL LIDERAZGO EN LA PROFESION Todo profesional aspira a la excelencia en sus ejecutorias como líder. Se dice que un líder es el producto de habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos. Sin embargo, existen otras cualidades que forman líderes exitosos. Una cualidad de gran importancia lo es el autoconocimiento y las inteligencias emocionales. Esto se puede definir como la capacidad de conocer, utilizar y evaluar constantemente nuestras fortalezas
-
Autoconocimiento
alamsiniINSTITUTO TECNOLOGICO DE TLALNEPANTLA Habilidades Directivas I UNIDAD II: Autoconocimiento OBJETIVO: Desarrollar habilidades de autoconocimiento Carlos Alam González Islas Índice: Tema Pagina Introducción Administración del tiempo Mi pizza del tiempo El hombre y el tiempo Programación y rendimiento del tiempo Registro de tiempo diario Tiempo libre y desarrollo personal En paz Decálogo de la administración del tiempo Conclusiones Introducción: En la siguiente investigación hablaremos de los apartados locus de control (punto de control) de un
-
Analisis EL AUTOCONOCIMIENTO. PRIMERA APTITUD DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
ocampo32ANÁLISIS “EL AUTOCONOCIMIENTO. PRIMERA APTITUD DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL” Al inicio de la lectura sobre el autoconocimiento, vienen dos pensamientos muy importantes, uno de ellos dice así: “De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo” - William Shakespeare. El segundo pensamiento es el siguiente: “La clave para gestionar a otros de manera efectiva es manejarse uno mismo primero. Cuanto más conoces de ti mismo, más puedes relacionarte con
-
Autoconocimiento
quepex02Autoconocimiento El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: autopercepción, auto observación, memoria autobiográfica, autoestima, auto aceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. El
-
Autoconocimiento Y Personalidad
andrella666AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD [Escribir el subtítulo del documento] [Seleccionar fecha] Inspirando, TOMO CONCIENCIA DE QUE HAY UN SENTIMIENTO DESAGRADABLE EN MI. Rabia, tristeza o miedo, cuando nombrados e identificados con claridad, hacen más sincera y profunda la forma de lidiar con ellos. Introducción TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. El conjunto de formas relativamente consistentes de relacionarse con la gente y las situaciones que ponen un sello de individualidad en cada uno de
-
Autoconocimiento
alejandrabarrera2.1 AUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer el por qué y cómo se actúa y siente. Al conocer todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que se entrelazan para apoyarse uno al otro, el individuo lograra tener una personalidad fuerte y unificada; si una de
-
En las ciencias humanas todo conocimiento es autoconocimiento y está mediado por la historia
mlorel01En las ciencias humanas todo conocimiento es autoconocimiento y está mediado por la historia; no pueden aspirar a la eliminación del sujeto y se ven obligadas a entender el objetivismo como una ilusión, porque los conocimientos históricos son a la vez saber histórico y ser histórico. Porque es una capacidad que cada ser humano desarrolla y no es la concordancia entre ella y un patrón de medida lo que suministra la verdad. Según Gadamer, hay
-
AUTOCONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LA ALTERIDAD
dyta021293AUTOCONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LA ALTERIDAD Para analizar el autoconocimiento tendré en cuenta el significado “auto” significa por sí mismo y “conocimiento” quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una persona de conocerse a sí misma. Tradicionalmente la he conocido con el nombre de “introspección”, aunque hay una ligera diferencia entre ambos conceptos: el autoconocimiento hace referencia básicamente al conjunto de conocimientos que tiene la persona de sí mismo, la
-
La Función Del Apego En El Autoconocimiento
drina89Actividades La función del apego en el autoconocimiento Haz un resumen de 10 líneas del documental propuesto y responde brevemente a la siguiente cuestión: Según Freud, la primera relación de apego madre-hijo se establece a través de la alimentación y los cuidados básicos que la madre proporciona al bebé. El niño busca la presencia de la persona que calma sus malestares (hambre, higiene…). Seguidamente, se muestran una serie de experimentos hechos por Harry Harlow a
-
Taller De Autoconocimiento(en Español)
pandytangelica19aller de Autoconocimiento Clase # 4 Aconsejo el filósofo griego Sócrates. Cierto lo intentamos. Rápidamente formamos creencias sobre nosotros mismos y no dudamos en explicar por que nos sentimos y actuamos como lo hacemos. ¿PERO QUE TAN BIEN NOS CONOCEMOS REALMENTE? Tipos de canales de percepción de la información: 1. Persona visual: Entiende el mundo como lo ve. Recuerda en imágenes. Organizada. Limpia. Visualiza. Vestimenta siempre combinada. 2. Persona kinestésica: Sentimental. Comodidad física. Impulsiva. Contacto
-
Autoconocimiento
jeinningAUTOCONOCIMIENTO (En esta breve tarea le explicare brevemente las tareas de casos que se relacionan con el autoconocimiento y sobre los ejercicios de la autoconciencia a través del autoconocimiento ya que van de la mano ) ANTES QUE NADA QUE ES “AUTOCONOCIMIENTO” Conocer mejor nuestro ser, estas son las cosas que se relaciona con el autoconocimiento carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. Conocerse a sí mismo también significa construir sentidos acerca de nosotros
-
Autoconocimiento
alfffaAUTOCONOCIMIENTO AUTO: Por sí mismo. CONOCIMIENTO: Saber sobre algo. Capacidad que tiene una persona de conocerse a sí misma. • Pensamiento Casual: capacidad de determinar el origen o causa de un problema y dar un diagnóstico correcto de la situación. • Pensamiento alternativo: habilidad de imaginar el mayor número de soluciones posibles. • Pensamiento de perspectiva: capacidad de situarnos en la piel de otros, este es el que hace posible la empatía o el afecto
-
Seguridad y autoconocimiento
managuasPara comenzar, la primera impresión que me causo la portada fue algo asi como de paz, serenidad, pero sobre todo seguridad y autoconocimiento, al leer la palabra “intimidad” causo en mi un sentido de introspección, ya que no tengo la capacidad para reconocerme en todos los sentidos, al leer la palabra “otro” me imagine el apoyo con el que cuentas de las personas que tme rodean en mi diario vivir. La imagen al parecer fue
-
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
cgmr07“No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí ajustar mis velas para llegar siempre a mi destino” James Dean, actor (1931-1955) AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA Definición La autoestima se caracteriza por una representación positiva de uno mismo que se traduce, de acuerdo con los socios, en diferentes expresiones: “quererse a uno mismo”, “gustarse a uno mismo”, “respetarse a uno mismo”. El autoconocimento es una construcción multidimensional que se refiere a una percepción individual de uno
-
AUTOCONOCIMIENTO
anaisa3001AUTOCONOCIMIENTOS Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. (Lic. Elena Ianantuoni) El autoconocimiento esta basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos.
-
Autoconocimiento
edisonchiclosoQue significa? -La palabra “auto” significa por si mismo y “conocimiento” quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una persona de conocerse así misma. Tradicionalmente la he conocido con el nombre de “introspección”, aunque hay una ligera diferencia entre ambos conceptos: el autoconocimiento hace referencia básicamente a el conjunto de conocimientos que tiene la persona de si mismo, la introspección es un método para adquirir tales conocimientos sin embargo muchas
-
Autoconocimiento
cmbeatleJuelieta Marques De Sade - Ensayos clubensayos.com/Filosofía/Juelieta-Marques-De-Sade/108870.html 01/12/2011 – Filosofía Ensayos: Juelieta Marques De Sade. ... Julieta era muy avariciosa e hizo de todo para conseguir dinero, se prostituía y hacia ... Personas Naturales · Ensayo Romeo Y Julieta · Programa De Studio Nuevo 5To Año ... los del marques de sade y algunos del romanticismo komo romeo y ... https://es-la.facebook.com/...marques-de-sade...romeo-y-julieta/1538399... los del marques de sade y algunos del romanticismo komo romeo y julieta. 4
-
El autoconocimiento
alexis922El autoconocimiento La palabra “auto” significa por sí mismo y “conocimiento” quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una persona de conocerse a sí misma, está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio; supone la madurez de conocer cualidades y defectos. Es el paso previo y fundamental para lograr la autoestima, el autorespeto y el autocontrol, hace referencia básicamente al conjunto de
-
AUTOCONOCIMIENTO
kiaragerBLOQUE 1. AUTOCONOCIMIENTO.INTRODUCCIÓN. Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos (R. Schüller). El autoconocimiento y la autoestima es el resultado de un proceso reflexivo mediante el cual el alumno/a adquiere la noción de su persona, de sus cualidades y características. Como todo proceso, tiene diversas fases, como: autopercepción, autobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. El autoconocimiento es la base de la autoestima (concepción que tenemos de nosotros mismos). De ahí la importancia del autoconocimiento para el
-
Autoconocimiento
joseleyton1723Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL VALLE CEAI - Programa TIER Ficha 483131 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS – CONDUCTORES ELECTRICOS Jose Jhoeymer Mosquera TIER 01 Ficha 483131 1. En un archivo Word describa cada uno de ellos, indicando sus características principales. R/ Alambre: Se denomina alambre a todo tipo de hilo delgado que se obtiene por estiramiento de los diferentes metales de acuerdo con la propiedad
-
Actividad adquisicion del conocimiento. ¿Cómo se define autoconocimiento, auto concepto, autoestima?
uytpoiContesta las preguntas: a. ¿Cómo se define autoconocimiento, auto concepto, autoestima? R=el autoconocimiento: es el conocimiento de uno mismo. La palabra “auto” significa por si mismo y “conocimiento” quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una persona de conocerse así misma. Auto concepto: es la imagen del yo que tiene cada persona, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Si este concepto es positivo, mejorará la autoestima.
-
Autoconocimiento Test 4 Temperamentos
caisaaviduaTEST DE LOS CUATRO TEMPERAMENTOS El encargado lee los cuatro tipos de cada característica. Cada uno marca en su hoja una sola letra por característica, correspondiente al tipo con el que más se identifica. No importa si no se identifica totalmente, ya que se trata en todo test de tipificaciones, es decir, extremos si se quiere algo exagerados. Al terminar de leer y marcar todas las características, en una segunda vuelta el encargado dice de