Antropologia Filosofica ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 4.977 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ética, política y antropología
En la década de los setenta, la antropología ecológica tomó un gran impulso. Uno de los más clásicos ejemplos de esta corriente es Marvin Harris y el materialismo cultural, para quien los más misteriososcomportamientos de la humanidad (como el culto a las vacas en India) podían ser interpretados con base en razones prácticas (Harris, 1996: cap I). Friedman (2003) resume la polémica surgida en torno a este tipo de trabajos. Antes de la Segunda Guerra
Enviado por andreina_14 / 2.132 Palabras / 9 Páginas -
La antropología social
La antropología social, al realizar estudios sobre estructura y organización social en grupos humanos que comparten la misma cultura y al ser ésta también parte de su objeto de estudio, se tiene que apoyar en la historia para contextualizar sociedades y creaciones culturales; en la arqueología para reconstruir su pasado con base en vestigios; en la lingüística para conocer su evolución del lenguaje y su ubicación dentro de las familias lingüísticas; en la economía para
Enviado por amigo / 294 Palabras / 2 Páginas -
Resumen Del Libro: APUNTES PARA UNA ANTROPOLOGÍA LIBERADORA
El libro aborda una crítica a la filosofía profesoral porque es una filosofía de clase (de élite) que utiliza un lenguaje ininteligible para la mayoría de las personas- el pueblo- desde su visión clasista interpreta la realidad o la oculta acorde con sus intereses. Esta filosofía profesoral olvida (por ser rigurosa) lo que debe ser su preocupación fundamental que es la realidad y su fin supremo la sabiduría. El pueblo también posee su sabiduría y
Enviado por chaplinbest / 888 Palabras / 4 Páginas -
Pruebas Antropologia Unad
Act 1: Revisión de Presaberes (…) el hombre es un animal inserto en tramas de significación que el mismo ha tejido (…) la cultura es esa urdimbre y el análisis de la cultura ha de ser, por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. (Geertz, 1987, p. 20) Los mundos humanos están constituidos por personas concretas que luchan, cooperan, compiten entre sí. En el
Enviado por arielmuygrande / 717 Palabras / 3 Páginas -
Antropologia Y Su Relacion Con Otras Ciencias
Antropología, la ciencia del hombre. Herskovits, Melville. El hombre y sus obras. Fondo de cultura económica,1952, México. La ciencia antropológica se divide en: antropología física (forma física del hombre) y antropología cultural (comportamiento aprendido). La antropología comprende la arqueología prehistórica y como una subdivisión de la antropología cultural, la lingüística comparada. La antropología física es en esencia biología humana. Los antropofísicos estudian problemas tales como la naturaleza de las diferencias raciales con trasmisión de rasgos
Enviado por PattitO / 1.130 Palabras / 5 Páginas -
Antropologia De La Libertad
1 Desarrollo humano Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano 1.1. Los alcances de la libertad: intención, consejo y elecciones Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre Antropología de la libertad1 Edgar Morín2 Abstract La libertad es posibilidad de elección. Pero, ¿cómo es posible? El autor examina los condicionamientos impuestos por el medio ambiente, la influencia de los genes, el marco sociológico y cultural y la constricción de las ideas.
Enviado por IvanAyala / 5.722 Palabras / 23 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 Antropologia UNAD 2012
ANTROPOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO 1 ACTIVIDAD GRUPAL PRESENTADO POR: JORGE ENRIQUE DÍAS JUAN LUIS PEREIRA BERNAL MARÍA DE LOS ÁNGELES DÍAS ORTEGA ORLANDO DEL RIO ROCHA PRESENTADO A: CARLOS AUGUSTO MARTÍNEZ CURSO: 100007-697 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Introducción La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y
Enviado por orliidelrio / 980 Palabras / 4 Páginas -
Antropologia Urbana
ANTROPOLOGIA URBANA 2.1.-Tribus urbanas 2.1.- Problemas migratorios en la comunidad TRIBUS URBANAS. INTRODUCCIÓN Las Bandas son grupos que se forman por un objetivo, normalmente para defender su raza o identidad. Predominan las bandas latinoamericanas pero también existen bandas de distintas nacionalidades. DESARROLLO Las bandas son grupos que se forman espontáneamente. Normalmente las bandas se crean por culpa de las desigualdades sociales o económicas. Se encuentran alrededor del mundo y son mayoritariamente urbanas. Tienen como objetivo
Enviado por LILIYLUIS / 547 Palabras / 3 Páginas -
La conducta humana y la etica filosofica
INDICE. 1) LA CONDUCTA……………….…3 2) LA ETICA FILOSOFICA………..3 3) LA CONDUCTA HUMANA Y LA ETICA FILOSOFICA…....4 4) INTERPRETACION CIENTIFICA DE LA CONDUCTA……..5 5) PROCESO DE LA CONDUCTA HUMANA…………………..5 6) CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA……………………….6 LA CONDUCTA. La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida, viene dada por reacciones adaptativas a los estímulos ambientales. La psicología estudia la conducta del hombre a partir de la
Enviado por mericamprincess / 1.175 Palabras / 5 Páginas -
Antropologia Del Cuerpo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL ESTRUCTURALISMO ENSAYO: “EL RITUAL DE BELLEZA CORPORAL FEMENINA COMO SISTEMA DE SIMBOLOS” DOCTOR: LUIS ARTURO JIMENEZ MEDINA ALUMNA: LETICIA MARÍN HERNÁNDEZ INTRODUCCIÓN En lo que respecta al curso de ESTRUCTURALISMO que se llevó a cabo dentro de este periodo. Se pueden señalar puntos importantes en relación a este; sin embargo se me hace necesario partir de generar una propia explicación de
Enviado por HAYRE37 / 2.329 Palabras / 10 Páginas -
“ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MODERNIDAD”
“ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MODERNIDAD” Capítulo 1 El cuerpo pertenece, por derecho propio, a la cepa de identidad del hombre. Sin el mismo no existiría ya que su existencia es corporal. El cuerpo toma una posición determinada en la sociedad en la que está inserto gracias a las representaciones sociales, que nombran sus componentes y funciones, hacen explícitas sus relaciones, entre otros. Este saber (corporal) le permite al hombre otorgarle sentido al espesor de su
Enviado por Antitopre / 5.590 Palabras / 23 Páginas -
Antropología De La Pobreza
Los Gómez, que viven en el D.F. y se mudaron de un pueblo para buscar una vida mejor, el padre es camionero, los hijos trabajan, las hijas ayudan en la casa, y viven en un multifamiliar en uno de los barrios mas pobres de la ciudad. La tercer familia son Los Gutiérrez, los mas pobres de las cinco familias, viven en una vecindad muy pobre de la ciudad de México, donde casi el 42% de
Enviado por ivan718 / 441 Palabras / 2 Páginas -
Corrientes Filosoficas
El principal exponente de esta corriente es Max Weber (1864-1920). Weber de origen alemán fue sociólogo, abogado y profesor de las universidades de Berlín. Friburgo, Heildelberg y Munich, fue el creador del modelo burocrático. En su investigación, Weber, analizó distintas formas de autoridad, las que clasifico en: Tipos de autoridad • autoridad legal, • autoridad tradicional y • autoridad carismática. La forma tradicional de autoridad de las organizaciones descansaba más en la persona que en
Enviado por saulloma / 296 Palabras / 2 Páginas -
DEFINICION DE ANTROPOLOGIA
DEFINICION DE ANTROPOLOGIA La antropología es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
Enviado por piramisol1 / 1.668 Palabras / 7 Páginas -
Actividad 1. La ética Una Disciplina Filosófica
• Ética: La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral. La
Enviado por MarianNasa / 393 Palabras / 2 Páginas -
LA ANTROPOLOGIA
LA ANTROPOLOGIA La Antropología es la ciencia que estudia al hombre en su ser racional y en su ser y que hacer social busca la forma de conocer a profundidad lo que el hombre es y hace para poder definirlo como un ser con grandes capacidades y cualidades y capaz de hacer lo que se propone y está hecho para vivir en comunión con sus semejantes. No obstante la antropología tiene sus orígenes en lo
Enviado por legis / 739 Palabras / 3 Páginas -
Museo Nacional De Antropología E Historia
Índice • Sala: Mexicas 1. Introducción 2. Vista de las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco 3. Cocina en el tiempo de los mexicas 4. El agua y sus cultos religiosos 5. Ehécatl 6. Culto al sol y piedra del sol 7. Conocimientos científicos y literarios 8. Tradiciones artísticas 9. Ceremonia del fuego nuevo 10. Penacho de plumas de Quetzalcóatl • Sala: Mayas. 1. Introducción 2. Política e historia dinástica 3. La tumba de Pakal
Enviado por and00gs / 2.153 Palabras / 9 Páginas -
Antropologia Desarrollos Teóricos
Lección 1 - Desarrollos Teóricos - Análisis de Objetivos (PO) El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos: þ Las causas se convierten en medios þ Los efecto se convierten en fines þ El problema central en objetivo de proyecto Todos esos
Enviado por PaulaRestrepoB / 743 Palabras / 3 Páginas -
Antropología Social y Cultural
Antropología Social y Cultural Antropología social y cultural son las ramas de la antropología que estudian la sociedad y la cultura. También se usa el término socioantropología. El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano, mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense. Cualquiera de esas denominaciones se definen como especialidades de la antropología general, y basan su estudio en el conocimiento del ser humano por medio
Enviado por jereenu / 479 Palabras / 2 Páginas -
La antropología jurídica es una disciplina de la antropología cultural o social
INTRODUCCION. La antropología jurídica es una disciplina de la antropología cultural o social, afianzada durante el siglo XIX y XX gracias a las investigaciones de importantes juristas y antropólogos como Henry Summer o John Mac Lennan, que aplicaron los conceptos de la antropología cultural al estudio del derecho. A pesar de que los conceptos de antropología y derecho pertenecen a dos disciplinas totalmente diferentes, con métodos de investigación y terminologías muy diferenciadas, tienen un fuerte
Enviado por pollota / 4.698 Palabras / 19 Páginas -
ANTROPOLOGÍA MÉDICA: UNA VISIÓN CULTURAL DE LA SALUD
1. ANTROPOLOGÍA MÉDICA: UNA VISIÓN CULTURAL DE LA SALUD Cecilia Luca Escobar Vekeman. Los antropólogos médicos han tenido tendencia a guiar sus investigaciones a una antropología aplicada a las sociedades tradicionales. La salud y la educación hoy están al frente de las preocupaciones políticas mundiales y locales, hasta llegar al punto que son la construcción más importante de los indicadores sociales. La cultura es un fenómeno de representación simbólicamente eficaz de la experiencia humana, la
Enviado por thiza / 549 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Antropologia
1. Realice una síntesis: definición de la Persona. Podríamos decir que a nivel metafísico se trata de la congénesis o unión absoluta de las personas divinas, a nivel ontológico. Se trata de la congénesis mística que es la inhabitacion del Sujeto absoluto en los seres creados. La persona humana es definida y constituida por la divina presencia del Sujeto Absoluto en su elemento creado. La divina presencia constitutiva es el elemento increado de la persona
Enviado por andres_1408 / 448 Palabras / 2 Páginas -
Posiciones Filosóficas Sobre Educación
Apuntes de la materia de ciencias de la educación 1. Conceptos 2. Circuito del habla 3. Contextos educativos 4. Objetivo de la educación 5. Teorías de aprendizaje 6. Teorías psicológicas 7. Organización escolar 8. Grecia 9. Grecia antigua 10. La educación en Grecia 11. El problema de la libertad en la educación 12. La educación y la personalidad del alumno. CONCEPTOS: CIENCIA: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados
Enviado por arianapaolita / 12.624 Palabras / 51 Páginas -
EL PERIÓDICO COMO OBJETO, UNA PERSPECTIVA DESDE LA ANTROPOLOGÍA OBJETUAL
TESIS: EL PERIÓDICO COMO OBJETO, UNA PERSPECTIVA DESDE LA ANTROPOLOGÍA OBJETUAL A modo de introducción, un contrapunto : CAYÓ ENGELS Un día como cualquier otro, un estudiante universitario camina por un puente peatonal en el anillo periférico. A lo lejos, justo debajo del puente por el que está cruzando, observa un encabezado de periódico, con las magnitudes tipométricas y tipográficas más pronunciadas que se puedan imaginar, que grita: “CAYÓ ENGELS”. Su atención no pudo escapar
Enviado por lordgaia / 2.137 Palabras / 9 Páginas -
Conclusion Actividad 5 Bases Filosoficas Y Organizativas
Se concluye que en 1857 se consagro la libertad de enseñanza y se considero a la educación como un servicio público, ya que a partir de esta ley la educación paso a manos del estado y en 1862 la hizo gratuita. Así también como parte del movimiento de reforma, el gobierno de Juárez, acepto la nueva concepción educativa de Barreda y se formulo una Ley Orgánica de Instrucción Pública , estableciendo que la instrucción primaria
Enviado por isabelitaruiz / 310 Palabras / 2 Páginas -
Doctrinas Filosoficas Y Representantes Referentes Al Problema Absoluto
Doctrinas filosóficas y representantes referentes al problema del absoluto. Teísmo: En términos generales el teísmo significa la creencia en el Dios viviente, que interviene en el curso del mundo y en la vida humana. el contenido del teísmo se configura y se consolida a lo largo del pensamiento medieval. Dios en efecto es, según ese pensamiento y también según lo que se conoce como teísmo, absolutamente perfecto, autoconsciente y libre; transciende por completo la realidad
Enviado por montserratsant / 1.701 Palabras / 7 Páginas -
La antropología es el estudio del Ser Humano.
Antropología La antropología es el estudio del Ser Humano. Que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana. Etnología: Es la rama de la antropología cultural que se ocupa del estudio de las razas y de los pueblos con particular atención a
Enviado por karinitafeliz / 776 Palabras / 4 Páginas -
RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA PSICOLOGIA
RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA PSICOLOGIA Como se sabe la antropología y la psicología son ciencias que se dedican al estudio del ser humano. Ambas tienen en común que tratan de entender a otras personas y por ende entenderse a uno mismo. Es preciso decir que la antropología estudia al hombre de forma general y su relación con el entorno a través del paso del tiempo, y la psicología se concentra en las experiencias
Enviado por xialu / 250 Palabras / 1 Páginas -
Antropología.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Experimental Nacional “Rafael María Baralt” Núcleo: Cabimas, edo. Zulia. Antropología. Contenido. 1. Antropología. 2. Resumen. Historia de la Antropología. 3. Objeto de Estudio antropológico. 4. Campos de la antropología. 5. Sub-ramas de la antropología. 6. Ética, Política y Antropología. Desarrollo. 1. LA ANTROPOLOGÍA Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su
Enviado por neylena / 3.486 Palabras / 14 Páginas -
Las características de la actividad filosófica de Рlatón
PLATÓN: PRINCIPIOS: -La sociedad y el estado deben encargarse del bienestar de la población. -La sociedad es el medio de vida del hombre. -Una sociedad se debe conformarse dentro de una ciudad ideal con un establecimiento de diferentes clases sociales esté plenamente determinado con finalidades o ocupaciones especificas para los que forman parte de cada clase. -Predominio la forma de organización de la vida social, en estado o ciudad. IDEAL POLITICO – SOCIAL: -Creación de
Enviado por lefremefica / 1.798 Palabras / 8 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2 Antropologia
TRABAJO COLABORATIVO 2 ANTROPOLOGÍA INTEGRANTE: DANIEL TATIS VITOLA (CC: 92502223) GRUPO: 430 TUTOR: PEDRO EDWIN DIAZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMNINISTRACION DE EMPRESAS CEAD COROZAL 2012 HIKIKOMORI (ENCERRARSE) El fenómeno Hikikomori, es un problema que afecta normalmente a los adolescentes y jóvenes japoneses de clase media. Y consiste en el total aislamiento del resto de la sociedad, normalmente se trata de jóvenes varones que no soportan la presión a los que son
Enviado por tvdaniel / 1.205 Palabras / 5 Páginas -
Antropologia Y Educacion
En la década del 90,gran parte de los países latinoamericanos incluida Argentina, sufrieron la reforma de sus sistemas educativos conforme a los requerimientos exigidos por los organismos responsables del crédito qu las financiaron siguieron las estrategias requeridas por el Banco Mundial, los lineamientos del FMI y del BID y la propuesta de transformación productiva con equidad de CEPAL y UNESCO. De esta manera se aplicaron medidas que llevaron en Argentina a descentralizar el sistema Educativo,
Enviado por azulbravo / 1.105 Palabras / 5 Páginas -
Antropología física
La antropología física es una rama de la antropología que tiene como objeto de estudio las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacción biosocial, lo que implica un conocimiento de los dos ámbitos, pero sin reducirse a ninguno de ellos. En otras palabras, estudia al ser humano considerando su naturaleza y
Enviado por silvershot666 / 1.154 Palabras / 5 Páginas -
CORRIENTES FILOSOFICAS
INTRODUCCION A lo largo de la historia del pensamiento humano se han originado diferentes rutas en la busqueda de conocimiento. Todo esto va enfocado a la Investigación. "El hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo y más se conoce a sí mismo en su unicidad, le surgen mas interrogantes sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia". En este ensayo tratamos sobre las principales corrientes filosóficas su definición y sus
Enviado por MIIYA / 1.070 Palabras / 5 Páginas -
Reconocimiento A La Antropologia
INTRODUCCIÓN En este trabajo se de definirá la antropología como lo indica la guía de actividades y los aportes que hace a mi formación profesional. Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas
Enviado por leonardo valderrama / 941 Palabras / 4 Páginas -
Explicaciones Filosoficas
PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN La teoría original de la evolución expuesta en forma lógica se debe a Juan Bautista de Lamarck,zoólogo francés, cuya Filosofía Zoológica se publicó en 1809. Lamarck suponía que los seres vivos están animados por una fuerza innata con la cual luchan frente al antagonismo del ambiente. Aceptaba también que las adaptaciones a ese ambiente, una vez fijadas, se propagaban a las generaciones sucesivas, o sea que los caracteres adquiridos se
Enviado por zujelynamuche / 2.064 Palabras / 9 Páginas -
Bases Filosóficas De La Educación
Bases filosóficas der la Educación Objetivo: • Describir el concepto de educación a la luz de distintas perspectivas filosóficas. • Distinguir la filosofía educativa de las distintas filosofías que giran en torno a la práctica educativa. • Determinar las características del ser humano en el contexto educativo a la luz de perspectivas filosóficas. • Categorizar las características de los modelos pedagógicos a la luz de perspectivas filosóficas Procedimiento: 1.- Investigación en el libro de texto
Enviado por saulcarbente / 813 Palabras / 4 Páginas -
ANTROPOLOGIA. EJEMPLO DE SOLIDARIDD
LUGAR SELECCIONADO: barrio Patio Bonito, Bogotá. EJEMPLO DE SOLIDARIDAD: Hogar Infantil DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: Ubicado en el suroccidente de Bogotá. Topográficamente es una zona con pendientes y un drenaje lento y encharcable. Actualmente cuenta con todos los servicios públicos, algunas empresas, colegios públicos y privados, las calles en su mayoría están pavimentadas pero otras en mal estado, hay buen comercio en el sector. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN: Niños de escasos recursos económicos, entre 6 meses
Enviado por WILMARASA / 1.576 Palabras / 7 Páginas -
Bases Filosóficas, Legales Y Organizativas Del Sistema Educativo Mexicano
1.- La universalidad de la educación conlleva a diferentes resultados de la lectura podemos mencionar alguno de estos puntos para reforzar a dar alguna idea de lo que se entendió. Es importante universalizar la educación porque transmite civilización, ya que se le llama así a la interacción de una cultura con otra, y es lo que la educación debe aspirar a transmitir, no solamente cultura, si no civilización (así se aprovechan todos los elementos para
Enviado por diamarijuju / 379 Palabras / 2 Páginas -
La Antropología
ENSAYO El ensayo presentado a continuación tiene como objetivo estudiar las diferencias y semejanzas entre la Gestión Social, el Trabajo Social y La antropología, tomando en cuenta lo investigado anteriormente por nuestro grupo utilizando como herramienta de trabajo básicamente la internet, trataremos de dar nuestro punto de vista al respecto de estas tres Ciencias que a nuestro parecer tienen mas puntos de encuentro que desencuentro. Según lo estudiado en clases *la Gestión Social del desarrollo
Enviado por ALFREDO55 / 884 Palabras / 4 Páginas -
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS FILOSÓFICAS EN AMÉRICA LATINA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS FILOSÓFICAS EN AMÉRICA LATINA En Iberoamérica la filosofía ha adquirido un carácter social impuesto por el desarrollo histórico, cultural, económico y político de nuestro continente, cuyo advenimiento a la civilización occidental es relativamente reciente. Así, cuando en América se inicia la actividad filosófica, la filosofía tiene ya en Europa una historia que comprende más de veinte siglos. A finales del siglo XVI se inició una etapa de controversia doctrinal.
Enviado por Miika.S / 416 Palabras / 2 Páginas -
La Revolución Filosófica Científica Y La Ruptura Epistémico Del Paradigma Aristotélico-Ptolemaico
La Revolución Filosófica Científica y La Ruptura Epistémico del Paradigma Aristotélico-Ptolemaico En astronomía, Copérnico comprendió que no se podía entender el movimiento de los objetos celestes con la tesis según la cual la Tierra está en el centro del Universo y el Sol y los demás objetos celestes giran a su alrededor, comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar la relación poniendo al Sol en el centro y suponiendo
Enviado por josemartinortiz / 800 Palabras / 4 Páginas -
ENSAYO DE ALGUNAS CORRIENTES FILOSÓFICAS
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO CAMPUS PLAYA VICENTE, VERACRUZ LICENCIATURA EN PEDAGOGIA SISTEMA ABIERTO SEMESTRE: TERCERO NOMBRE DEL TRABAJO: ENSAYO DE ALGUNAS CORRIENTES FILOSÓFICAS CATEDRATICO: JOSE MANUEL TRUJILLO PÉREZ PLAYA VICENTE, VER. 06 DE SEPTIEMBRE DE 2011. INTRODUCCIÓN El propósito del siguiente ensayo es dar a conocer las diferentes corrientes filosóficas, postulaciones, precursores y características, así como las diferencias existentes en cada una de ellas. Antes de empezar de hablar de las diferentes corrientes filosóficas
Enviado por aury544 / 1.433 Palabras / 6 Páginas -
Ensayo de Antropología
Ensayo de Antropología “¿Existe el Alma?” Desde los primeros filósofos, hace ya miles de años atrás que existe la cuestionada pregunta de que si el ser humano, y en general todo ser vivo posee algo inmaterial que lo anima a ser, vivir y a actuar de manera voluntaria e impredecible. Existen diversas opiniones al respecto, ahora, en el presente ensayo escribiré según mi punto de vista la respuesta adecuada a la interrogante. Desde mi punto
Enviado por pancho93 / 552 Palabras / 3 Páginas -
Antropologia Social Del Peru
INTRODUCCION La antropología ("anthropo", hombre, y "logía", "ciencia") es una ciencia que estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socio-culturales como parte integral de cualquier grupo y/o sociedad. Su objeto de estudio es compartido con otras ciencias como la biología, la psicología, la historia, la economía o la política, entre otras. Sus interrogantes se centran en el hombre como miembro del reino animal y en su comportamiento como ser social. La
Enviado por hardy / 6.059 Palabras / 25 Páginas -
Fundamentos De Antropologia
Preguntas: 1. El autor define la vida como una tarea y describe 5 elementos fundamentales que la caracterizan. Nombre y explique brevemente cada uno de ellos. 2. De acuerdo a lo leído defina “felicidad”. 3. Describa brevemente qué es el “nihilismo”. 4. Describa brevemente el “Carpe Diem”. 5. Describa brevemente “el poder” como modelo de felicidad. Desarrollo: 1. R= 1) La ilusión: Es una proyección de deseos y proyectos que aspiramos, pero que aun
Enviado por belen1 / 845 Palabras / 4 Páginas -
QUE ES LA ANTROPOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Actividad # 2 Antropologia OSCAR LEONARDO PEREZ VARGAS Cód: 10574235 Ingeniería Electrónica CEAD SOGAMOSO 2012 PRESENTACION Mi nombre es OSCAR LEONARDO PEREZ VARGAS, vivo en Sogamoso, pertenezco al CEAD de Sogamoso y curso el programa de pregrado de Ingeniería Electrónica. Con este semestre completo dos semestres en la UNAD pues solicite la homologación proveniente de la UPTC Sogamoso. Mi correo electrónico es OSCARPEREZ@COFLONORTE.COM y mi numero de teléfono
Enviado por leonardo00787 / 575 Palabras / 3 Páginas -
Doctrinas Filosóficas
Es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones basadas en un sistema de creencias sobre una rama de conocimientos basados en la filosofía. Las doctrinas filosóficas surgieron por primera vez cuando los sofistas empezaron a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba y por el cambio radical de la vida social. Estas son algunas doctrinas filosóficas: ESTOICISMO Doctrina filosófica que defiende el autodominio, la serenidad, la felicidad de la virtud y fortaleza de
Enviado por yolisol / 498 Palabras / 2 Páginas -
Reconocimiento Unidad 1 Antropologia
Unidad 1 ¿Que es el hombre? CAPITULO 1 Una perspectiva desde la antropología filosófica El hombre como problema Diversidad de saberes antropológicos Teocentrismo antropocentrismo y subjetividad El hombre como forma simbólica La pregunta por el hombre CAPITULO 2 El hombre como ser biológico La evolución La evolución de la evolución La sociobiologia El cuerpo en la cultura Biologización de la cultura por la tecnología CAPITULO 3 El hombre y la cultura Mito y rito, y
Enviado por zorro314 / 1.842 Palabras / 8 Páginas -
ACT 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ANTROPOLOGIA
REFLEXIÓN: ¿CUÁLES SON LOS APORTES QUE LA ANTROPOLOGÍA LE OFRECE A MI FORMACIÓN ACADÉMICA La antropología busca saber el dónde, cuándo y por qué los humanos han cambiado sus costumbres, sus prácticas y rasgos físicos, investiga en todos los puntos geográficos, todo tipo de culturas, de todos los periodos históricos. Una de las motivaciones para el estudio de la antropología, es el aprobar o desechar creencias generalizadas de la biología o cultura humana, estás se
Enviado por wolfnight02 / 594 Palabras / 3 Páginas