Autoestima ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 2.098 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Autoestima, Actitud Que Influye En Nuestra Personalidad
I. INTRODUCCIÓN Como bien sabemos la autoestima es la valoración del concepto que tenemos acerca de nosotros mismos por lo tanto, como bien dice C. Rogers (1994-1996), “la autoestima constituye el núcleo básico de la personalidad”, por lo asumiremos el concepto de personalidad y sus determinantes, y la relevancia que tienen los componentes enlazados del autoestima, en la personalidad. Así también veremos la autoestima como una actitud que se debe tomar. II. DESARROLLO DE LA
Enviado por eli1234 / 907 Palabras / 4 Páginas -
AUTOESTIMA EN NIÑOS
AUTOESTIMA EN NIÑOS 1) Introducción El presente trabajo se basa en la autoestima en niños, que factores afectan o fortalecen su autoestima; planteare algunos juegos que ayudan a reforzar un poco la autoestima en los niños haciéndoles ver que valen por quienes son independientemente de la situación de vida por la cual estén pasando. “Los niños no son objetos que podamos cambiar de acuerdo con nuestras especificaciones, del mismo modo en que una semilla no
Enviado por sheerani / 290 Palabras / 2 Páginas -
Autoestima
La autoestima proviene de dos fuentes principales: la comprobación de la capacidad personal y el aprecio que se recibe de otras personas, las dos frases siguientes ayudan a ejemplificar lo que acabamos de mencionar: a) “Valgo porque me siento capaz respecto a lo que hago.” b) “Valgo porque me siento querido y apreciado.” La familia, sin embargo, no es la única responsable de la autoestima de una persona. El éxito en el trabajo o la
Enviado por chaars / 440 Palabras / 2 Páginas -
EL EGO Y EL AUTOESTIMA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI Investigación sobre la Hepatitis A y el Compilobacter Jejuni 1ero de Gastronomía 2013/07/02 Investigación sobre la Bacteria (Compilobacter jejuni y Epatitis A), que se produce en los intestinos de las aves y que pueden causar varias complicaciones en los humanos, existen tratamientos y formas de prevención que en el presente documento se detallaran. INDICE Contenido INDICE 1 Compilobacter Jejuni 2 Descripción 2 Características generales 2 Patogenia 2 Causas 3 Síntomas
Enviado por 7123 / 2.015 Palabras / 9 Páginas -
Autoestima
Autoestima e inteligencia emocional Reyna Martínez1 Abstract En el presente artículo la maestra Reyna Martínez señala aquellos ámbitos en los cuales se desarrolla la autoestima del individuo, así como su importancia para el desarrollo de éste y las consecuencias de su ausencia. La autoestima proviene de dos fuentes principales: la comprobación de la capacidad personal y el aprecio que se recibe de otras personas, las dos frases siguientes ayudan a ejemplificar lo que acabamos de
Enviado por lunaloony / 521 Palabras / 3 Páginas -
Las expectativas de los maestros de formar la autoestima de los niños
Sesión 12. Evaluación de la sesión Nombre alumno(a) Instrucciones: Realiza lo que se te pide a continuación, después sube el archivo al sistema para que tu instructor lo pueda revisar. 1. Las investigaciones sobre las expectativas del profesor y su influencia en el rendimiento escolar no han sido contundentes. Algunas aportaciones hablan sobre el “efecto Pigmalión”. ¿Piensas que este efecto es aplicable a la práctica docente en tu contexto? Justifica tu respuesta. R= Tal vez
Enviado por foxtrot10 / 427 Palabras / 2 Páginas -
El Autoestima
La Autoestima – Aprende qué es y cómo ayudar a tu hijo ser feliz POR BETTY GOLDBERG M.A. Las investigaciones han demostrado que los niños que crecen con una buena autoestima, crean un concepto de sí mismos favorable que los equipa con las herramientas necesarias para lidiar de manera más adecuada con las exigencias del mundo externo. En este artículo te voy a dar unos consejos muy prácticos y útiles para ayudar a tus hijos
Enviado por adrianavillade / 1.115 Palabras / 5 Páginas -
EL TRANSMETRO GENERADOR DE AGRESIVIDAD Y FACTOR DE PÉRDIDA DE AUTOESTIMA DE LOS USUARIOS: Barranquilla
EL TRANSMETRO GENERADOR DE AGRESIVIDAD Y FACTOR DE PÉRDIDA DE AUTOESTIMA DE LOS USUARIOS Los usuarios del transmetro tenemos la autoestima por el suelo: No respetamos las colas.- se ven personas de todas las edades que ya se han dado cuenta que es “una tontería” hacer fila para abordar el transmetro, resulta mas cómodo estar al final y al lado de la fila para cuando llegue, tranquilamente entrar y sentarse burlándose además de los
Enviado por / 439 Palabras / 2 Páginas -
Autoestima, Autocuidado, Prevencion De Accidentes
No existe una definición oficial de la ergonomía. Murruel la definió como "El estudio científico de las relaciones del hombre y su medio de trabajo". Su objetivo es diseñar el entorno de trabajo para que se adapte al hombre y así mejorar el confort en el puesto de trabajo. Se considera a la ergonomía una tecnología. Tecnología es la práctica, descripción y terminología de las ciencias aplicadas, que consideran en su totalidad o en ciertos
Enviado por yulieth0203 / 412 Palabras / 2 Páginas -
Sujete posee una falta de autoestima y motivación
Sujete posee una falta de autoestima y motivación, es incapaz de buscar y experimentar el placer en lo que realiza. Su cerebro posees un déficit de serotonina, neurotransmisor indispensable para nuestro bienestar, afecta a la zona del striatum, al talamo y hipotálamo, que regulan la temperatura, apetito y sueño, afecta a la amígdala que desencadena las acciones del miedo y el hipocampo que se ocupa del recuerdo emocional. Se activan los receptores de serotonina por
Enviado por Nikoow / 319 Palabras / 2 Páginas -
El Autoestima
AUTOESTIMA: Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a
Enviado por MarlisDJ / 1.333 Palabras / 6 Páginas -
Autoestima
Autoestima Objetivo Brindar a los estudiantes de psicología la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a través de la realización de prácticas, para apoyar a la prevención en diversos temas sobre situaciones presentes y/o de peligro en jóvenes de una secundaria técnica. Resumen La autoestima es una variable importante dentro de la personalidad, así como en la parte afectiva y motivacional de una persona. Este trabajo aborda diferentes conceptos relacionados con la autoestima, así
Enviado por loreromo / 9.188 Palabras / 37 Páginas -
Autoestima
Ante este mundo tan cambiante, es necesario replantearse como estamos viviendo nuestra vida, estamos cumpliendo realmente con lo que deseamos, o simplemente vamos corriendo detras de algo que tal vez sea inalcanzable. Considero de real importancia deterse en este camino largo que recorremos diaramente y pensar aunque sea un segundo que quiero para mi vida y cuales son mis sueños. Ejemplo de la vida de mis sueños: Desata una gran ilusión y fuerza interior, además
Enviado por claudiaborto / 248 Palabras / 1 Páginas -
Autoestima
Es el amor y el valor que la persona se tiene así misma. Muchas veces es opacada por las negatividades que alcanzan las personas, o las imperfecciones que tienen ellas mismas. La Autoestima se define como el amor que se tiene asi mismo que nace en el yo interno y es lo que se refleja a los demás. Autoestima D E S A R R O L L O Es el amor y el valor
Enviado por camila98112413 / 688 Palabras / 3 Páginas -
Autoestima
El programa de autoestima “Conocerme mejor para quererme más”, es destinado para los alumnos de 5º y 6º año de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los 10, 11 y 12 años. Objetivo General: Mejorar la autoestima de los alumnos para aumentar su rendimiento académico. Objetivos Específicos: 1.- Mejorar el autoconocimiento de los alumnos a partir de las interacciones personales para poder autorregularse y autodirigirse. 2.- Mejorar la autovaloración de los alumnos a través de
Enviado por NARISONZITO / 3.907 Palabras / 16 Páginas -
Autoestima
LA RELACION DE PAREJA Nos dice que el funcionamiento de la pareja depende de la autoestima de sus miembros. La formación de la pareja es una necesidad del ser humano en la búsqueda de ensanchar un horizonte personal y compartir a través de distintas maneras de expresión. En algunos casos reduce la sensación de soledad y vacio a través de la búsqueda y encuentro de intimidad física y psicológica. LA PAREJA AUTOESTIMADA Esta se caracteriza
Enviado por liss1209 / 972 Palabras / 4 Páginas -
AUTOESTIMA SANA
8 Técnicas para trabajar la autoestima Cómo mejorar la autoestima baja Para mi tener una autoestima saludable es un proceso interno. Si estamos comprometidos a mejorar la autoestima, existen varias manera en que podemos lograrlo todos los días. Cada paso que demos nos va a ayudar a alcanzar nuestra meta. Conoce estas 8 técnicas para trabajar la autoestima. 8 Técnicas para trabajar la autoestima 8 Maneras para mejorar la autoestima Estas son las cosas que
Enviado por Heidy21 / 365 Palabras / 2 Páginas -
Autoestima Para Adolescentes
TALLER DE AUTOESTIMA PARA ADOLESCENTES OBJETIVO: ORIENTAR Y PROVEER A LOS ADOLESCENTES DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DEL AUTOCONOCIMIENTO, LOGRANDO UNA ADECUADA CONVIVENCIA EN EL AMBITO FAMILIAR, SOCIAL Y ESCOLAR. Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un adolescente. Con autoestima, el adolescente aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratificantes y sanas, está más capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presenten,
Enviado por gabyaussenac / 3.254 Palabras / 14 Páginas -
AUTOESTIMA A QUÉ LLAMAMOS AUTOESTIMA?
AUTOESTIMA A QUÉ LLAMAMOS AUTOESTIMA? El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo. Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente: • Superan sus problemas o dificultades personales. • Afianzan su personalidad. • Favorecen su creatividad. • Son más
Enviado por saxofon85 / 697 Palabras / 3 Páginas -
Cuál es la relación que existe entre la autoestima y el desempeño docente en la Institución Educativa Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco – 2011
JUSTIFICACIÓN La escuela es el espacio en el que los docentes pasan gran parte de su vida, dedicados a mejorar su desempeño profesional. La vida cotidiana en este espacio no esta exento de dificultades y conflictos producto de los malos entendidos. Los docentes requieren de algunos años de experiencia laboral para afianzar su revocación y capacidad profesional. Durante ese tiempo están expuestos a un sin número de situaciones, búsqueda de un centro de trabajo, con
Enviado por miximuz / 21.188 Palabras / 85 Páginas -
La Autoestima
¿Cómo se forma la autoestima y por qué es tan importante? Autoconcepto y autoestima son dos conceptos distintos, pero íntimamente relacionados. Mientras que el autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotr@s mism@s, la autoestima es la medida en la que nos gusta, o no, esa imagen propia. La autoestima puede ser negativa (no me gusta la imagen que tengo sobre mí y la rechazo) o positiva (me gusta la imagen que tengo sobre mí
Enviado por Lupita79 / 934 Palabras / 4 Páginas -
Ejercicios Para La Baja Autoestima
Ejercicios para mejorar la autoestima baja Cómo adquirir autoestima ¿Está usted deprimido? ¿No hay forma de que se pueda sentir bien acerca de usted mismo? ¿Encuentra difícil decir no a las personas? ¿Encuentra difícil dejar de criticarse y encontrar error en todo lo que hace? Usted puede tratar de sentirse bien, usted inclusive puede tratar de sonreír todo el tiempo, pero usted no se sentirá bien acerca de sí mismo, hasta que usted entienda que
Enviado por marcelaliney29 / 553 Palabras / 3 Páginas -
El Autoestima
Según Beauregard, L.A y otros, en su libro Autoestima. Para quererse más y relacionarse mejor. Editorial Narcea,S.A. 2005.España. pag. 16 sostiene que la autoestima es una representación afectiva que nos hacemos de nosotros mismos. Es un juicio positivo para con nosotros referido a nuestras cualidades y habilidades. Es también la capacidad de conservar en la memoria estas representaciones positivas, para poder utilizarlas haciendo frente a los desafíos, superando las dificultades y viviendo la esperanza. Según
Enviado por poolanto / 747 Palabras / 3 Páginas -
La Autoestima
1 A.- B.- • La autoestima está basada en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida. • Una persona no nace con un concepto fijo y estático de autoestima, sino que esta la va formando y desarrollando progresivamente en función de muchas variables, como son: Rasgos de personalidad, Necesidades psicológicas, Educación familiar, entre otros. • Mientras una persona va creciendo también va desarrollando una serie
Enviado por andrealovatics / 921 Palabras / 4 Páginas -
La Autoestima
AUTOESTIMA Qué es la autoestima!? La autoestima básicamente es un estado mental. Es el sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo) de nuestro ser, la cual se aprende, cambia y la podemos mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilando e interiorizando durante nuestra vida. En lo más profundo de nuestro ser existe una imagen que nosotros hemos creado, aunque no estemos plenamente
Enviado por Rick21 / 8.473 Palabras / 34 Páginas -
LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL PROCESO DE LA ADOLESCENCLA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA Y LOS FACTORES PRINCIPALES PARA SU CONSTRUCCIÓN
La construcción de la autoestima y los factores principales para su construcción La autoestima es una construcción que se estructura y reestructura a través de toda la vida, es por ello que es necesario considerar que detrás de la adolescencia, siempre existirá un trasfondo que transgrede incluso a la propia estructuración personal, es decir, que para poder hablar cabalmente de la construcción de una autoestima, es necesario considerar primera mente el temperamento y en segunda
Enviado por Pol8918 / 1.090 Palabras / 5 Páginas -
Autoestima
Autoestima El autoestima es la persona que todos podemos ser. Alguien que se ocupa de conocerse y saber cuál es su papel en el mundo. Su característica esencial es la consciencia que tiene de sí, de sus capacidades y potencialidades así como de sus limitaciones, las cuales tienden a aceptar sin negarlas, aunque o se concentra en ellas, salvo buscar salidas más favorables. Filtra sus pensamientos positivos, procura estar emocionalmente arriba, en la alegría y
Enviado por maywaterwish / 231 Palabras / 1 Páginas -
Sube Tu Autoestima Como Mujer.
Princesa, sonríe :) No agaches tu mirada. Limpia tus lagrimas. Sal debajo de esas cobijas amarradas a ti. Ponte el vestido mas hermoso que tengas. La ropa que tanto te gusta. No mires hacia abajo. Enciende el reproductor, sube el volumen a la música. Empieza a bailar, levanta tus manos al cielo, mira al techo, da vueltas, las que quieras, infinitas vueltas, que no acaben nunca. Y cuando caigas, ríe. Ríe tanto como nunca lo
Enviado por sharon_flaca / 507 Palabras / 3 Páginas -
La Autoestima
Breve reseña histórica • La autoestima, como vivencia psíquica, ha acompañado al ser humano desde sus comienzos. • El constructo psicológico de autoestima (o auto concepto) se remonta a William James, a finales del siglo XIX, quien, en su obra Los Principios de la Psicología, estudiaba el desdoblamiento de nuestro «Yo-global» en un «Yo-conocedor» y un «Yo-conocido». Según James, de este desdoblamiento, del cual todos somos conscientes en mayor o menor grado, nace la autoestima.
Enviado por l14n1t4 / 1.990 Palabras / 8 Páginas -
Autoestima En Adolecentes
Taller para adolescentes 1ª Parte: “Yo valgo la pena: la autoestima” Sesión 1 (fichas 22 a 26): Actividad 1: “Fotomatón” Actividad 2: “Descubriendo pensamientos erróneos” Actividad 3: “El autoconcepto” Tarea para casa: 1) Ejercicio “Aceptación de la figura corporal” 2) Ejercicio “Anuncio publicitario de uno mismo” PROMOVIENDO LA ADAPTACIÓN SALUDABLE DE NUESTROS ADOLESCENTES 151 Objetivos Presentarse unos a otros. Explorar la autoestima de cada uno. Población diana Adolescentes. Duración aproximada 20 minutos. Materiales necesarios Un
Enviado por yalvis / 358 Palabras / 2 Páginas -
AUTOESTIMA
Como se Desarrolla la Autoestima El concepto del Yo y de la Autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y pasando por diversas etapas de progresiva complejidad. Cada etapa aporta impresiones, sentimientos e incluso, complicados razonamientos sobre el Yo. El resultado es un sentimiento generalizado de valía o de incapacidad. Para desarrollar la Autoestima en todos los niveles de la actividad desde un estudiante, pasando por el escritor, el profesional,
Enviado por PaoPao18 / 3.793 Palabras / 16 Páginas -
La Autoestima
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.” UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS TURISTICOS Y HOTELEROS CURSO : DESARROLLO HUMANO NOMBRE : ELVIS LUQUE LUQUE CICLO : I AÑO – 2013 IQUITOS- PERU DEDICATORIA. AGRADEZCO POR EL APOYO DE MIS AMIGOS Y TAMBIÉN POR EL APOYO DE MI TRABAJO MONOGRÁFICO DE ESTE CURSO MUY IMPORTANTE PARA MI FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL, QUE PUDE TERMINARLO A TIEMPO ESPERO SEA
Enviado por eliel122109 / 4.088 Palabras / 17 Páginas -
CANSANCIO EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ANSIEDAD, EL ESTRÉS Y EL AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIDAD DE PRE-GRADO CANSANCIO EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ANSIEDAD, EL ESTRÉS Y EL AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Cátedra de Metodología de Investigación Cuantitativa, profesor Dr. Jaime Ramiro Aliaga Tovar ALUMNOS: Hinostroza Terrel, Pedro Mescua Elescano, Cristhian Padilla Milla, Reynaldo Abraham Poco Llamccaya, Rosalie Lima – Perú Julio, 2013 Dedicatorias y Agradecimientos
Enviado por / 7.076 Palabras / 29 Páginas -
Autoestima
La autoestima Etimológicamente el concepto de autoestima viene: del griego autos (por sí mismo) y del latín aestima (evaluar valorar). Entonces la autoestima la podríamos definir como; la valoración que tenemos de nosotros mismos en diversos ámbitos a lo largo de la vida. Por ejemplo: físico, emocional, psicológico, social...etc. La autoestima es relativa distinta para todas las personas ya que es un concepto aprendido con esto me refiero a que tiene mucho que ver con
Enviado por mileeee7 / 3.620 Palabras / 15 Páginas -
El Autoestima
El Autoestima • Respecto a la clase, puedo desprender como Ideas principales del Autor lo siguiente: Me es difícil poder desprender las ideas principales del autor, que en este caso es el profesor, así que más bien me guiare por los videos que nos enseño en esa clase dedicada a la autoestima Primero comenzare con el video “El circo de las Mariposas”, donde hay una frase que se destaca, esta es la siguiente: “Mientras mayor
Enviado por carolacuevas / 444 Palabras / 2 Páginas -
La Autoestima
La autoestima en los adolescentes concepto La autoestima es un estado mental. Es el sentimiento o concepto valorativo ya sea positivo o negativo de nuestro ser, se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que nosotros mismos hemos ido recogiendo, asimilado e interiorizando durante nuestra vida. La autoestima es la capacidad de pensar y afrontar desafíos de la vida, asi como la confianza de saber que tenemos derechos a ser felices, y a
Enviado por tekorei1912 / 255 Palabras / 2 Páginas -
La Autoestima
EL MALTRATO CONTRA LA MUJER: UN SILENCIO QUE SE DEBE ROMPER Y UN ESTADO QUE DEBE PROTEGER. ¿Los maltratadores de las mujeres, deberían ser castigados sin compasión, para que pueda disminuir la violencia contra el género femenino? La autoestima baja, el machismo, los celos enfermizos y la inseguridad son las principales características psicológicas de los maltratadores de mujeres. La mayoría de estos hombres acuden a la violencia para expresar sus frustraciones, así como sus sentimientos
Enviado por Dayanna0227 / 843 Palabras / 4 Páginas -
Autoestima
Autoestima La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y
Enviado por walthervaca / 293 Palabras / 2 Páginas -
Autoestima
Exceso de autoestima Es conocido por todos los problemas que sufren las personas que tienen un nivel de autoestima bajo. Sin embargo, tener un nivel de autoestima excesivo no es tan bueno como puede parecer en un primer momento. El nivel de autoestima debe estar equilibrado y ser realista con las cualidades y limitaciones de la persona. En caso contrario, un nivel de autoestima exagerado puede resultar igual de problemático, tanto para la persona que
Enviado por naudam / 1.619 Palabras / 7 Páginas -
Autoestima
Página principal » Temas Variados Historia De La Gestión Empresarial Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por chocolatititos, sept. 2010 | 4 Páginas (4 Palabras) | 227 Visitas | 4.51 1 2 3 4 5 (3) | Denunciar | Si te gustó esto, cuéntale a tus amigos... Enviar 1.1 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL El desarrollo de la gestión empresarial comienza desde que la administración se le ha derivado varias ramas de
Enviado por ladiablita / 221 Palabras / 1 Páginas -
Autoestima
EL PROBLEMA DE LOS VALORES Los valores ciertamente existen como parte de la organización de la sociedad. Pero no puede llegarse a simplificar la naturaleza de situaciones sociales indeseables como el resultado mismo de un valor negativo. Por ejemplo, no puede llegarse a la conclusión de que si en una sociedad existen muchos criminales se debe a que sus miembros no valoran la moral religiosa y la ética del trabajo duro sino que valoran la
Enviado por ho0la / 1.682 Palabras / 7 Páginas -
Autoestima
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DESARROLLO INTEGRAL Rodríguez Estrada Mauro (1988). Autoestima: clave del éxito personal. Ed. Manual Moderno. México AUTOESTIMA La autoestima, marco de referencia desde el cual el hombre se proyecta Sólo el hombre tiene el poder de contemplar su propia vida y su actividad; sólo él goza el privilegio de la conciencia. Dijo Goethe: "La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo"; John Milton en su
Enviado por BriandaOchoa / 2.268 Palabras / 10 Páginas -
Autoestima
Autoestima Les noisettes («Avellanas», 1882). Pintura de William-Adolphe Bouguereau. Los humanistas consideran que las artes tienen un papel importante en la psicología. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de uno mismo.1 La importancia de la autoestima estriba en que
Enviado por GSX89 / 513 Palabras / 3 Páginas -
La Falta De Autoestima Hace A Una Mujer Sumisa
La falta de autoestima hace a una mujer sumisa La violencia intrafamiliar o violencia domestica, es un tipo de agresión dentro del núcleo familiar. Este abuso incluye maltrato psicológico, abuso sexual y maltrato físico. La violencia intrafamiliar afecta a todos los miembros de una familia, en muchos casos, a niños y adultos mayores. El maltrato intrafamiliar más común es el maltrato entre conyugues, sobre todo de parte de los hombres a las mujeres. Muchos casos
Enviado por Lfgt / 412 Palabras / 2 Páginas -
Autoestima
Autoestima Aprendizaje Desarrollo Humano Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán Lunes 12 de Agosto de 2013. Introducción La autoestima es el motor de nuestro desarrollo por amor a nosotros mismos, que nos cuidamos, nos protegemos y buscamos lo mejor. Gran parte de nuestra realización depende del grado de autoestima que tengamos, si nos queremos mucho entonces nuestras expectativas apuntaran a lo más alto, encontraremos dentro de nosotros la fuerza para realizar los objetivos, nos brindaremos
Enviado por lgogarcia / 451 Palabras / 2 Páginas -
Autoestima
¿A QUÉ LLAMAMOS AUTOESTIMA? El Autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demás. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vales la pena y que eres capaz, y afirmarlo. Implica respetarte a ti mismo y enseñar a los demás a hacerlo. ¿EN DÓNDE ESTA EL ORIGEN DE LA BAJA AUTOESTIMA ? En lo que nos rodea, a medida que nos desarrollamos desde que somos niños, la sociedad nos enseña a
Enviado por tareasyasi / 2.581 Palabras / 11 Páginas -
Autoestima
La competencia personal es producto de la capacidad de un individuo en dos habilidades importantes: conciencia de sí mismo y autocontrol. Estas destrezas se refieren más a la persona que a su interacción con los demás. La conciencia de sí mismo es la capacidad de percibir exactamente las propias emociones en un momento dado y comprender las tendencias de comportamiento en diversas situaciones. Implica conocer las reacciones típicas frente a hechos específicos, retos e incluso
Enviado por rikrtito / 863 Palabras / 4 Páginas -
El Autoestima Laboral
Introducción En este trabajo investigativo estudiaremos la autoestima laboral y como esto puede afectar a los empleados de una empresa. Para comenzar definiremos el concepto de autoestima. Según la página de “psicología la guía 2000” la autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal. Entonces si transportamos el concepto a un lugar de
Enviado por Myrzadi / 469 Palabras / 2 Páginas -
AUTOESTIMA
¿Cómo se forma la autoestima? El desarrollo de la autoestima empieza desde que el bebé nace y depende del trato, el cariño y el respeto que recibe día a día. Formación de la autoestima. Cuando el bebé nace y empieza a crecer, no sabe quién es. No se conoce y no conoce el mundo que lo rodea. Aprende de lo que siente, ve y escucha y saca sus propias conclusiones. Conclusiones que no están basadas
Enviado por kariLs / 715 Palabras / 3 Páginas -
16 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA. Más información sobre Regulación de conflictos interpersonales en http://www.educarueca.org/spip.php?article691 Orientaremos estas actividades de manera que intentemos hacer comprender a las niñas que todas son muy valiosas, que son maravillosas, que tienen unas cualidades excelentes. A veces tenemos alguna imperfección. A veces nos gustaría que nos quisieran un poquito más las personas que nos rodean. Pero aun así, estamos cargadas de cualidades maravillosas y por eso nosotras mismas somos quienes más
Enviado por KrushenkaCR / 7.651 Palabras / 31 Páginas