Autoevaluaciones De Octavo Cuatrimestre De La Lic. En Derecho Burocratico ensayos gratis y trabajos
Documentos 101 - 150 de 69.735 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Autoevaluacion De Derecho Internacional Publico 4° Cuatrimestre
AUTOEVALUACIÓN DERECHO INTERNACIONAL TEMA I.- INTRODUCCION 1.- DEFINA QUE ES EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. R.- ES UN CONJUNTO NORMATIVO DESTINADO LA REGLAMENTAR LAS RELACIONES ENTRE LOS SUJETOS INTERNACIONALES. 2.- ESTABLEZCA LOS ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL. R.- EL NOMBRE DE DERECHO INTERNACIONAL ERA ADOPTADO CUYA INICIACIÓN SE ATRIBUYE A JEREMÍAS BENTHAM Y HA SIDO ADOPTADO POR LA GENERALIDAD DE LOS JURISTAS. CORTESÍA INTERNACIONAL ES UN CONJUNTO DE USOS O BUENOS MODOS, QUE SE DESARROLLAN COMO CONSECUENCIA
Enviado por andreadiazfelix / 4.935 Palabras / 20 Páginas -
Autoevaluación De Derecho Penal
AUTOEVALUACION DE DERECHO PENAL TEMA I 1. Diga el concepto del Derecho Procesal Penal que menciona Guillermo Colín Sánchez en su libro. El maestro Colín Sánchez, en su obra de consulta Derecho Mexicano de procedimientos penales, define así el procedimiento: * El procedimiento es el conjunto de actos y formas legales que deben ser observados obligatoriamente por todos los que ahí intervienen, desde el momento en que se entabla la relación jurídica material del derecho
Enviado por alcatraz / 6.080 Palabras / 25 Páginas -
Autoevaluaciones De Derecho Mexicano
TEMA I EL DERECHO PRECORTESIANO 1. ¿Cómo era la cultura Olmeca? Se llama olmeca a la "cultura madre" de Mesoamérica. La palabra "olmeca" significa "Los que habitan la tierra de hule´. El pueblo del jaguar esta cultura duró siete siglos y medio y pertenece al horizonte preclásico (2500 a. de N.E. a 200 d. de N.E.) Tenían fama de magos y utilizaron drogas, trasmitieron rasgos a las culturas Maya, Teotihuacana y Zapoteca. La civilización Olmeca
Enviado por estetikmontse / 8.489 Palabras / 34 Páginas -
Autoevaluacion Derecho Romano
DERECHO ROMANO TEMA I 1.- DEFINA DERECHO SUBJETIVO: R._ El derecho subjetivo, este es considerado como la facultad, el poder moral de hacer, omitir o exigir alguna cosa, es la consecuencia inmediata de las leyes, tanto de las morales como las positivas, en efecto, todas en definitiva tienden únicamente a conceder derechos o garantizar los que ya poseemos. 2.- DEFINA DERECHO SUBJETIVO: R._ se pueden definir como las normas que rigen el actuar del hombre
Enviado por ETEREA / 9.495 Palabras / 38 Páginas -
Autoevaluación I De II De Derecho Constitucional - UMED
Autoevaluaciones I de II Unidades I a la VII Unidad Uno ¿Qué es la población? Población, en sociología y biología, es un grupo de personas u organismos de una especie particular, que vive en un área o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo. Para Jacques Maritain ¿qué es una Nación? La Nación para Maritain es una comunidad de comunidades, un núcleo con sentimientos comunes. ¿Qué menciona Burgoa del concepto
Enviado por Cemorazan / 6.704 Palabras / 27 Páginas -
CONFLICTOS COLECTIVOS EN EL DERECHO PROCESAL BUROCRÁTICO
que el laudo ha causado ejecutoria, el actor trabajador solicita que la Sala correspondiente dicte lo que se conoce como acto de ejecución. Ahora bien. Ante ese laudo que ha causado ejecutoria, la parte que ha sido vencida en el juicio puede asumir dos posturas: 1. Dar cumplimiento voluntario al laudo, en donde se obtendrá la satisfacción de las pretensiones de la muerte vencedora. 2. El incumplimiento del laudo por la parte vencida. Esta última
Enviado por natalia110685 / 559 Palabras / 3 Páginas -
Matematicas Aplicadas El Derecho Autoevaluacion Pag 66
.- Determinar el capital final sabiendo que el capital inicial es de $200,000.00la duración tres años y el interés es del 12% anual I=( C ) ( R ) ( T ) 200,000.00 x 0.12 x 3= 72,000 + capital inicial 200,000.00 x 0.12= 24,000 x 3 = 72,000.00 mas el capital inicial R= el capitalfinal es de $272,000.00 3.- Determinar el interés producido por un capital de $230,000.00 prestado auna tasa anual del 11%
Enviado por artcelis / 703 Palabras / 3 Páginas -
AUTOEVALUACIONES DE DERECHO FISCAL
MARKETING SOCIAL o ENFOQUES DE PRODUCCION Y VENTA Y SOCIAL EN LA MERCADOTECNIA 1. Lenta aceptación de la mercadotecnia: Las organizaciones no lucrativas se niegan o tratan de evitar la "mercadotecnia", debido a su tradicional asociación con el motivo del lucro; es por esto que algunas de ellas optan por emplear terminología semejante a la actividad que realizan por ejemplo: Los teatros y centros de artes hablan de desarrollo de audiencia, no promoción para aumentar
Enviado por JULIOCESAR137 / 629 Palabras / 3 Páginas -
LIc. En Derecho
Análisis de la Ley 189-01. (Modifica y deroga varios Arts del Cód. Civil, en relación a Los Regímenes Matrimoniales. Esta ley deroga varios artículos del Código Civil dominicano, dicha ley incluye a la mujer de manera igualitaria en la administración de los bienes comunes con su cónyuge, lo que quiere decir que ambos pueden vender, enajenar, hipotecar, con el consentimiento de del marido. Regula y habla sobre las deudas de sucesión inmobiliaria. Según el art
Enviado por Rmedos26 / 367 Palabras / 2 Páginas -
Autoevaluacion De Derecho Romano
OLMECAS: FLORECIO EN LOS SIGLOS IX Y X A. C. LA CULTURA OLMECA EN LA ZONA COSTERA DEL GOLFO. TENIAN FAMA DE MAGOS Y UTILIZARON DROGAS ALUCINOGENAS, MUCHOS DE SUS RASGOS FUERON TRANSMITIDOS ALAS DEMAS CULTURAS MAYA, TEOTIHUACANA, ZAPOTECA Y TOTONACA EL DERECHO DE ESTA CULTURA LA MUJER NO GOZABA DE UN ESTATUS IMPORTANTE, ERA DE UNA SOCIEDAD SIN ECOS EN EL MATRIARCADO. ESTOS TRAIAN ENORMES PIEDRAS PARA SUS ESCULTURAS MOTIVADO A ESCLAVOS Y A
Enviado por aalvaradom / 764 Palabras / 4 Páginas -
DERECHO ROMANO I AUTOEVALUACIONES
AUTOEVALUACION DERECHO ROMANO TEMA I 1.- Defina Derecho Subjetivo Son facultades que el individuo tiene con relación a los miembros del grupo social al que pertenece y también con relación al Estado del que forma parte, conjunto de normas que regulan con carácter de obligatorias las relaciones sociales 2.- Defina Derecho Objetivo Es aquel que se elabora para regir los actos de los individuos, nos es opcional como el Derecho subjetivo, es totalmente impositivo. 3.-
Enviado por angelicadiaz / 10.345 Palabras / 42 Páginas -
Derecho Penal, Autoevaluacion 1
AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. QUE SE ENTIENDE POR DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL O CIENCIA PENAL? La ciencia del derecho penal es el conjunto sistemático de principios relativos al delito, a la pena y a las medidas de seguridad. Por otro lado decimos que la ley tiene carácter de dogma ya que esta solo establece delitos y penas determinándolo así el Art. 14 constitucional Art.. 14 constitucional.-A ninguna ley se dará efecto retroactivo en prejuicio de persona
Enviado por luunnaa / 3.656 Palabras / 15 Páginas -
Autoevaluacion 1 Derecho Mexicano
AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ¿Cómo era la cultura Olmeca? Floreció entre los siglos IX y I a. C., en la zona costera del golfo, tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinógenas, su periodo fue en decadencia desde los últimos siglos de la era Precristiana, así mismo transmitió muchos de sus rasgos a las culturas Mayas, Teotihuacana, Zapoteca y Totonaca. Considerándose de caracteres Teocráticos (reyes-sacerdotes) 2.- ¿Cómo era la
Enviado por morfeo2188 / 930 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Laboral Burocratico II
AUTOEVALUACION DEL TEMA V, DERECHO LABORAL BUROCRATICO II. 1. Diga, expliqué y fundamente ¿Quién es un Funcionario Público? R.- De acuerdo al art 212 del Código Penal Federal, se considera como servidor público a “toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal centralizada o en la del Distrito Federal, organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, organizaciones y sociedades asimiladas a éstas, fideicomisos públicos, en el
Enviado por bet_y / 2.410 Palabras / 10 Páginas -
Lic. En Derecho
Introducción De acuerdo a los temas anteriormente vistos en clase, y para nuestro tema principal que debidamente reforzado, decimos que: El derecho es el conjunto de normas heteroaplicativas que regulan la conducta externa del individuo en sociedad. El derecho civil es la rama de la ciencia del derecho que tiene por objeto el estudio de las instituciones civiles. Es el conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular a las personas en su vida
Enviado por ignaciomendoza / 3.473 Palabras / 14 Páginas -
Autoevaluación Historia Del Derecho Mexicano
AUTOEVALUACIÓN I 1. ¿Cómo concibe el español su misión de conquista? El conquistador español ve su misión de conquista, colonización y pacificación como el cumplimiento de un deber cristiano. 2. ¿Qué acción de los españoles marcó para el indio, el inicio de una nueva moral? La enseñanza de la religión católica. 3. ¿Qué posibilidad marcaba para el indio el nacimiento de una nueva sociedad? Muchos aborígenes vieron la posibilidad de liberarse de la decadencia y
Enviado por Heles / 4.508 Palabras / 19 Páginas -
Autoevaluaciones. Introduccion Al Estudio Del Derecho
AUTOEVALUACIÓN TEMA 1. 1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. 2.- Defina etimológicamente el Derecho. La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”, o como expresa Villoro Toranzo, “lo que no se desvía ni a un lado ni otro”. 3.- Explique los
Enviado por cinko / 6.347 Palabras / 26 Páginas -
Derecho Económico Autoevaluacion
AUTOEVALUACIÓN TEMA I *ACTIVIDADES ACTIVIDAD UNO: De lectura de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, elabore un resumen de la fundamentación constitucional del Derecho Económico en México. Establecer los fundamentos del Derecho no es sólo descubrir las condiciones que reclaman su necesidad, sino comprenderlas en el contexto de su propósito o sentido ontológico del Derecho Económico que le han atribuido distintos jurisconsultos a través del tiempo. Los sistemas económicos regulados, suponían en sus propagandas
Enviado por MaguSanperz / 3.018 Palabras / 13 Páginas -
Lic. En Derecho
contrato de Trabajo por tiempo determinado CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO que celebran por una parte la empresa (razón o denominación social de la compañía), a través de su representante legal, (nombre), a quien en lo sucesivo se le denominará “La Empresa”, y por la otra el señor (nombre del trabajador) a quien en lo sucesivo se le denominará como “El Trabajador”, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas: D E C
Enviado por licrafael / 1.128 Palabras / 5 Páginas -
Autoevaluacion X Derecho Internacional
AUTOEVALUACIÓN X Derecho Internacional *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.-¿Que es la guerra como concepto? R- CONFRONTACION TOTAL ENTRE DOS PAISES O VARIOS. 2.-¿Cuando se presenta una declaración de guerra? R. CUANDO UN PAIS AGREDE A OTRO Y VIOLA SU SOBERANIA. 3.-¿En qué momentos se da por terminado un conflicto beligerante? R- RENDICION DE UNA DE LAS PARTES, CUANDO SE DA POR MUTUO ACUERDO. CUANDO SE TERMINA EL OBJETIVO QUE DIO ORIGEN AL CONFLICTO.
Enviado por cpgalvan / 265 Palabras / 2 Páginas -
Autoevaluaciones De Derecho Fiscal
AUTOEVALUACIÓN de derecho fiscal TEMA I 1. ¿QUÉ SON LAS APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL? Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado. 2. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LEY DEL
Enviado por arita0665 / 10.403 Palabras / 42 Páginas -
Lic. En Derecho
SITUACIÓN DE LA CONCUBINA EN EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA REP. DOM. CONCEPTO Y BREVE RESEÑA SOBRE NUESTRA SOCIEDAD. El concubinato es la situación de hecho derivada de la convivencia de dos personas, hombre y mujer que no se encuentran unidas legalmente, las cuales conllevan una vida común, sustentada en relaciones amorosas, llenas de afectos y con fines de permanencia, llegando a reunir características que hacen que estos se constituyan o parezcan
Enviado por FRANKESTRELLA / 1.419 Palabras / 6 Páginas -
Lic. En Derecho
El Licenciado en Derecho es el profesionista que se apega a la justicia, la equidad y el derecho, busca dar solución jurídica a los problemas concretos y de equilibrio entre los diversos factores sociales, políticos y económicos, con la finalidad de procurar el mantenimiento y la conservación del orden social. Realiza funciones de consulta y asesoría en materia jurídica a instituciones públicas y privadas, así como a particulares. Estudia y profundiza sobre el conocimiento de
Enviado por MoikasArturo / 611 Palabras / 3 Páginas -
Lic. En Derecho
CENTRO UNIVERSITARIO CUALTOS Derecho procesal civil Actividad: Tipo De Acciones Carrera: Derecho semiescolarizado 5° Semestre Grupo “C” Profesor: Lic. Fonseca López José Guillermo. Alumno: Manuel González Reyes A 13 de Octubre del 2012 INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………………..3 DESARROLLO DEL TEMA ACCION REIVINDICATORIA……………………………..5 ESCRITO DE DEMANDA DEL TEMA ACCION REIVINDICATORIA…………………8 DESARROLLO DEL TEMA ACCION CONFESORIA………………………………….12 ESCRITO DE DEMANDA DEL TEMA ACCION CONFESORIA……………………...14 DESARROLLO DEL TEMA ACCION HIPOECARIA………………………………..17 ESCRITO DE DEMANDA DEL TEMA ACCION HIPOTECARIA……………………..20 DESARROLLO DEL TEMA ACCION
Enviado por / 6.585 Palabras / 27 Páginas -
Autoevaluacion Derecho Romano II
1. ¿Definición de monarquía en el Derecho Romano monarquía? La monarquía romana fue la primera forma política de gobierno de la ciudad de Roma, desde el momento legendario de su fundación en el 3 a. C., hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado, instaurándose la república romana. Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si bien parece claro que fue la primera
Enviado por papi12 / 1.881 Palabras / 8 Páginas -
Lic. En Derecho
DESARROLLO COGNOSCITIVO Uno de los máximos exponentes de la teoría Cognoscitiva Jean Piaget. Esta teoría explica como el Alumno procesa ideas potencialmente significativas, de acuerdo a su capacidad intelectual y su desarrollo o capacidad funcional (etapas); esta función se incrementa de manera natural con la edad y la experiencia, incluyendo el aprendizaje escolar. El desarrollo se presenta en niveles o etapas cualitativamente diferentes de madurez cognoscitiva; tal disposición no se presenta sin una estimulación ambiental
Enviado por MASTERPOSTMAN / 554 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Procesal Agrario (autoevaluaciones)
DERECHO PROCESAL AGRARIO TEMA I SISTEMA AGRARIO CONSTITUCIONAL 1. ¿Qué es el Sistema Agrario Constitucional? Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones que surgen entre sujetos que intervienen en la actividad agraria. O bien que constituye el orden jurídico que regula los problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas formas de propiedad de la tierra. Es la parte del sistema jurídico mexicano que regula la organización rústica, todo
Enviado por olgaburocratico / 20.412 Palabras / 82 Páginas -
Autoevaluación Derecho Romano I
DERECHO ROMANO 1 1.- Defina Derecho Subjetivo.- Es la facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o para abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber. Es considerado la facultad, el poder moral de hacer, omitir o exigir alguna cosa; es la consecuencia inmediata de las leyes, tanto de las morales como de las positivas, porque, en efecto todas en definitiva tienden únicamente a conceder derechos o
Enviado por tanialeon / 37.151 Palabras / 149 Páginas -
Lic. En Derecho
SEGURIDAD SOCIAL “LA AFORE Y EL SEGURO POPULAR” LIC. RICARDO TORRES LEÓN ALEJANDRO LÓPEZ TIRADO 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 AFORE ANTECEDENTES Como ya sabemos con la entrada en vigor de la nueva ley del Seguro Social (LSS), del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), el primero de julio de 1997, comenzó a operar el nuevo sistema de pensiones que arranca al IMSS los fonos para las pensiones, entregándolas al sistema de empresas privadas llamadas
Enviado por alexlopeztirado / 3.495 Palabras / 14 Páginas -
Lic En Derecho
Análisis. La interminable conquista de México. Moctezuma, el emperador de La Gran Tenochtitlán, había mandado a dos espías Yucatán. Le dicen que en 1512 doce “tipos raros” arribaron a tierra maya y que mas allá del mar había una isla llena de ellos, la isla de Cuba descubierta en 1492 por Cristóbal Colon y colonizada por españoles. En 1512 toparon con tierra maya fueron rescatados por los mayas los pusieron inmediatamente en el menú los
Enviado por oscarfontanelli / 387 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Administrativo 5to Cuatrimestre
TEMA VI EL SERVICIO PÚBLICO. 1. ¿Qué es el servicio público según Duguit? La doctrina francesa encabezada por Duguit y, secundada por Jeze, promueve un concepto amplio del servicio público, que convirtió el mismo en el eje del Derecho Administrativo hasta el punto de que 'toda actuación administrativa devendría así actuación de servicio público...' El servicio público constituye solo una parte de la actividad del Estado a lado del la policía que limita y regula
Enviado por Montse2628 / 2.165 Palabras / 9 Páginas -
Lic En Derecho
2-. K. ANÁLISIS DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE De acuerdo con el diccionario jurídico Espasa, la costumbre es una fuente del derecho, como norma impuesta por el uso social, de origen popular y, con frecuencia, manifestada de manera no escrita. Regularmente el origen de las normas luego exteriorizadas legalmente sobre todo hasta la aparición del Estado Liberal. La autonomía de la voluntad privada, a escala social, se ha manifestado siempre con independencia del formalismo jurídico
Enviado por markrosas / 406 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO ROMANO I (AUTOEVALUACION TEMA II)
AUTOEVALUACIÓN TEMA II *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Definición de monarquía en el Derecho Romano monarquía Una monarquía como primera fase de la evolución histórica del derecho romano, es una fusión entre entidades menores y grupos familiares que forman una comunidad, donde hay un rey a la cabeza. Cabe mencionar que era una monarquía de carácter muy especial, ya que el rey era elegido mediante sufragio electoral. La monarquía es la etapa institucional
Enviado por gabomzt / 1.744 Palabras / 7 Páginas -
Autoevaluacion Tema I Derecho Romano I
AUTOEVALUACION TEMA I CONCEPTOS GENERALES 1.-Defina Derecho Subjetivo. R.- Derecho Subjetivo.- es la facultad que un individuo extrae del derecho objetivo, con la finalidad de desarrollar su propia actividad. Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y esencia. 2.- Defina Derecho Objetivo. R.- Derecho Objetivo.- es el conjunto de normas que regulan con carácter obligatorio las relaciones sociales dentro
Enviado por betozayei / 929 Palabras / 4 Páginas -
AUTOEVALUACION DERECHO PROCESAL MERCANTIL
1. ¿Qué es una demanda de medios preparatorios a juicio en los términos del artículo 1162 del Código de Comercio? Son aquellos procedimientos, anteriores al juicio que tienden a proporcionar a quien los promueve elementos de conocimiento o de prueba que le permitirán promover un juicio mercantil posterior sea ordinario o ejecutivo art. 1151 del cco 2. ¿Quiénes son las partes en el juicio de demanda de medios preparatorios a juicio? promovente, deudor 3. ¿Cuáles
Enviado por abelfloresbeas / 736 Palabras / 3 Páginas -
Autoevaluacion Derecho Romano II
AUTOEVALUACIÒN 1.- ¿Qué se entiende por Derecho Real y Derecho Personal? 1.-* El derecho real, es un derecho, oponible a cualquier tercero, que permite a su titular el goce de una cosa, sea en la forma máxima que conoce el orden jurídico, sea en la forma máxima que conoce el orden jurídico (propiedad), sea en alguna forma limitada, como en el caso de los derechos reales sobre cosas ajenas. El derecho personal, en cambio permite
Enviado por giusseppe2013 / 4.518 Palabras / 19 Páginas -
Derecho Romano Autoevaluaciones
AUTOEVALUACIONES DERECHO ROMANO TEMA I * 1.-Definir el Derecho Subjetivo. En sentido amplio, podemos decir que, es La facultad o el poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica. Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona determinada. 2.
Enviado por / 9.453 Palabras / 38 Páginas -
Autoevaluación Unidad I Esad Intr Al Derecho
Question 1 Puntos: 2 En general las normas pueden ser clasificadas en: Seleccione una respuesta. a. Religiosas, jurídicas, morales y de trato social b. Religiosas, jurídicas, reales y morales c. Jurídicas, religiosas, morales y fundamentales d. Jurídicas, reales, fundamentales y morales Las normas se clasifican en religiosas, jurídicas, morales y de trato social. Correcto Puntos para este envío: 2/2. Question 2 Puntos: 2 Rama del derecho que regula los actos de comercio Seleccione una respuesta.
Enviado por antonioavila / 298 Palabras / 2 Páginas -
AUTOEVALUACIÓN DERECHO CIVIL I
¿Qué es una Constitución? En este discurso titulado ¿Qué es una Constitución? por Fernando Lasalle, se hace una disección sobre los factores que influyen en la esencia de una Constitución. Pero para llegar a este punto, primero especifica qué es exactamente una Constitución. Aunque comparte características fundamentales con una ley normal, como que las dos son legisladas por funcionarios elegidos democráticamente, no es una ley común. Es una ley fundamental. Lo que el autor quiere
Enviado por andromedamaricar / 11.994 Palabras / 48 Páginas -
Derecho Economico Internacional VI Cuatrimestre
TEMA VI DAÑO IMPORTANTE, AMENAZA DE DAÑO IMPORTANTE O RETRASO IMPORTANTE Y CAUSALIDAD, POR DUMPING Y SUBVENCIONES 6.1.- GENERALIDADES. 6.1.1.- RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL PARA EFECTO DE LA REPRESENTATIVIDAD DE DAÑO. 6.1.2.- RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL EN EL CASO DE PRODUCTORES IMPORTADORES O PRODUCTORES VINCULADOS A IMPORTADORES O EXPORTADORES. Productores Nacionales Norma de la OMC: La expresión rama de producción nacional se entenderá en el sentido de abarcar el conjunto de los productores nacionales, de
Enviado por nene9117 / 20.795 Palabras / 84 Páginas -
Periodo Burocrático En Derecho Romano
Diocleciano, Diocles Fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el1 de mayo de 305. Justiniano, Justino Emperador del Imperio bizantino Epígono. El que sigue una escuela o un estilo de una generación anterior. Corpus iuris. El Corpus iuris civilis es una recopilación de constituciones imperiales y jurisprudencia romanas desde 117 hasta 565 compuesta por el Codex repetitae praelectionis, la Digesta sive pandectae, las Institutas y las Novellae constitutiones. El edicto
Enviado por alver.netwin / 367 Palabras / 2 Páginas -
Autoevaluacion Derecho
AUTOEVALUACIÓN DERECHO CIVIL III * Instrucciones: lea cuidadosamente la pregunte y conteste conforme a la lectura referida 1.- De acuerdo al código Civil Italiano cómo se define a las cosas Son generalmente la materia de las relaciones jurídicas. 2.- ¿Cómo se define los bienes en el código de las Siete Partidas de Alfonso X el sabio? Es todo aquello que puede ser objeto de aprobación 3.- ¿Cómo se clasifican los bienes? - Bienes considerados en
Enviado por vanessa85 / 1.235 Palabras / 5 Páginas -
Autoevaluacion Introducción Al Derecho
Autoevaluación - Intento 1 Introduccion al derecho Question 1 Puntos: 2 Las fuentes del derechos son: Seleccione una respuesta. a. Nacionales, locales o internacionales b. Históricas, materiales y formales c. Temporales, personales y espaciales d. Genéricas, individualizadas y personalizadas Question 2 Puntos: 2 En general las normas pueden ser clasificadas en: Seleccione una respuesta. a. Religiosas, jurídicas, morales y de trato social b. Religiosas, jurídicas, reales y morales c. Jurídicas, religiosas, morales y fundamentales d.
Enviado por micaelatoy6 / 202 Palabras / 1 Páginas -
Derecho Autoevaluación
Derecho Autoevaluación. Objetivo Específico: Que los alumnos se autoanalicen y autocritiquen el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el trabajo grupal. 1.- ¿Consideras que se ha desarrollado en ti un espíritu de colaboración, asistencia mutua y de lealtad al grupo? Si porque he aprendido a llegar temprano con eso me siento bien primero conmigo mismo y luego con mis compañeros ya que con las ideas de todos es como se van dando las otras ideas así
Enviado por chuylennon / 969 Palabras / 4 Páginas -
Preguntas para la autoevaluación de derecho penal
AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué se entiende por Dogmática Jurídico Penal o Ciencia Penal? 2. ¿Cómo se dividen los conceptos jurídicos? • Derecho penal objetivo • Derecho penal subjetivomínima Principios fundamentales: • De legalidad • De irretroactividad • De intervención • De fragmentariedad • De culpabilidad • De peligrosidad • De presunción de inocencia • De proporcionalidad • De humanidad o de dignidad de la persona 3. Expliqué ¿Qué
Enviado por rital / 3.205 Palabras / 13 Páginas -
AUTOEVALUACIONES DERECHO PROCESAL AGRARIO
DERECHO PROCESAL AGRARIO CUESTIONARIO 1.- Explica la diferencia entre proceso y procedimiento. Proceso son los actos que encaminados por la ley con al finalidad alcanzar la aplicación judicial; Sinónimo de Juicio Procedimiento es Conjuntos de formalidades trámites a que está sujeta la realización de los actos jurídicos sinónimo de Enjuiciamiento. 2.- Explica los principios procesales en el derecho procesal agrario. Oralidad, consiste en que las partes -actor y demandado- pueden exponer sus pretensiones y razonamientos
Enviado por Richards1925 / 1.325 Palabras / 6 Páginas -
Entrevista A Un Lic De Derecho
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada Etimologías Actividad Integradora I Narración “Illas tres foliums de illas anguis” Licenciada: Francisca Santana Rebollar Alumno: Abdiel Alejandro Loaiza González Sexto Semestre Grupo “13” 3v Turno Vespertino Ciclo Escolar: Febrero-Julio 2013 Illas tres foliums de illas anguis Un cuento de los germanus Grimm Vivía una vez un homo tan pobre, que pasaba apuros para alimentar a su único filius. Díjole entonces éste: - Pater mío,
Enviado por Sharkyman / 1.445 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Civil IV 5to Cuatrimestre FSTSE
TEMA I 1. ¿Qué se entiende por Familia? 2. ¿Qué es el Derecho de Familia? 3. ¿Qué son los esponsales? 4. ¿Cuál es la importancia del matrimonio? 5. ¿Cuál es son los elementos esenciales del matrimonio? 6. ¿Cuál es son los elementos de validez del matrimonio? 7. ¿Qué es concubinato? ¿Qué efectos produce? 8. ¿Qué es el parentesco? ¿Cuántas clases hay? ¿Cuáles son sus efectos y que son las líneas y grados de parentesco? Fundaméntelo.
Enviado por Bb25 / 12.054 Palabras / 49 Páginas -
Autoevaluación 5 Derecho Del Trabajo L
DERECHO DEL TRABAJO l AUTOEVALUACIÓN TEMA V CREACIÓN DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ENUNCIE CINCO ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. 1. Surgimiento de partidos 2. Plan de san luis 3. La lucha armada 4. Fin del porfiriato 5. El gobierno de madero R= Fue un conflicto armado, hubo varios movimientos tanto sociales como liberales, anarquistas populistas y agrarios. 2.- EXPLIQUE POR QUE JON KENNET TURNER DESCRIBIÓ, LA AMARGUÍSIMA
Enviado por bleis4 / 1.686 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Administrativo Autoevaluaciones
UNIDAD 1 DERECHO ADMINISTRATIVO 1. ¿En qué siglo se inicia el estudio del Derecho Administrativo como ciencia? En el siglo XIX. 2. ¿Cuál es el objeto de conocimiento del Derecho Administrativo? Lo constituyen tanto las instituciones jurídicas; como los fenómenos sociales vinculados, a lo que se llama administración pública, o Poder Ejecutivo. 3. ¿Cuál es el concepto de ciencia de Derecho Administrativo? El conjunto de conocimientos sistematizados y unificados sobre las normas, fenómenos e instituciones
Enviado por floreprinces / 15.628 Palabras / 63 Páginas