ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad

Buscar

Documentos 201 - 250 de 908

  • Bioseguridad

    lizjo2000Cuál es el procedimiento a seguir para la limpieza y desinfección de: a) Equipos, herramientas y utensilios b) Pisos, paredes y superficies de trabajo. En la manipulación de este liquido, qué precauciones debe tener? Cual es la formula para disolver el hipoclorito de sodio en el caso de: a) Baños,

  • Bioseguridad

    JAIDIVER1. Mencione las cinco (5) fuentes de infección más reconocidas en su medio laboral. R/ desconocimiento a el origen de las infecciones, exposición a la transmisión aérea, contacto directo con heridas contaminadas, falta de higiene en los utensilios. 2. Defina en dos líneas las siguientes términos: Asepsia Contaminado es la

  • Bioseguridad

    mariaegallegoTema 1 La Bioseguridad aplicada a la cosmetología: Introducción: Para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio en aquellas áreas que tienen un contacto directo con las personas como es el caso de la salud y la belleza es fundamental el uso rutinario de algunos procedimientos tales como: lavado

  • Bioseguridad

    jenda1924ACTIVIDAD FINAL Estimado (a) estudiante en esta actividad se busca que ustedes elaboren un Protocolo. El protocolo es un documento escrito que tiene varias partes y que les servirá como evidencia de aprendizaje ante su tutor y ante las autoridades sanitarias. A continuación encontrara una guía para que usted lo

  • Bioseguridad

    mamapapahijo123Descripción Para brindarle una adecuada asesoría en el logro y fortalecimiento de los objetivos propuestos, en esta unidad el SENA le propone este cuestionario que a manera de retroalimentación facilitará su aprendizaje. Responda la prueba al final, solo después de haber estudiado todos los documentos y bibliografía del módulo. Instrucciones

  • Bioseguridad

    jennytoledoManejo Integral de Residuos El manejo integral de residuos se encuentra reglamentado en el Decreto 2676 del 22 de diciembre de 2000 y en la Resolución 1164 del 25 de noviembre del 2002, expedida por el Ministerio de Salud y el Ministerio del Medio Ambiente. De conformidad con lo establecido

  • BIOSEGURIDAD

    jkarinteranINTRODUCCION En este trabajo de investigación analizaremos lo que es el Balance General, comúnmente llamado Estado Financiero. El balance es el estado que muestra en unidades monetarias la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada, además, tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los

  • Bioseguridad

    albeiro123Supongamos que Ana ya puso su salón de belleza y vincula laboralmente a su amiga Esperanza, mediante un contrato a término indefinido. Un día en los que Esperanza se encontraba trabajando y se disponía a ascender a la segunda planta del salón de belleza, pisó en falso rodando desde el

  • Bioseguridad

    hanstefNORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL LABORATORIO DE BACTERIOLOGIAMÉDICA. 1. Introducción El trabajo en el laboratorio de bacteriología médica debe ser considerado de alto riesgopara todo el personal de laboratorio debido al manejo de muestras clínicas potencialmentecontaminadas con patógenos microbianos y de cultivos de microorganismos obtenidos a partir de dichas muestras

  • Bioseguridad

    lesly86BIOSEGURIDAD Es el conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir los accidentes en el área del trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional. También se puede definir como el conjuntote medidas preventivas que deben toma el personal que trabaja en áreas de la salud para

  • Bioseguridad

    chuchooEl significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de vida, libre de daño, riesgo o peligro. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal

  • Bioseguridad

    manuelmontalvo20Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos Profesionales: Estimado (a) estudiante para analizar este caso tenga en cuenta el decreto 1295/1994 que reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales, recuerde que este Decreto lo puede encontrar en el Botón de documentos de esta semana. Supongamos que Ana ya puso su

  • BIOSEGURIDAD

    marzzekinteroINDICE 1. 1 Introducción. 2. 2Justificación. 3. 3Objetivos general y específicos. 4. 4Información general del establecimiento. 5. Panorama de factores de riesgos. 6. Anatomía y fisiología de la piel y anexos. 7. Patologías mas comunes en sus áreas laboral. 8. Cuadro de clasificación de aplicación de normas de bioseguridad. 9.

  • Bioseguridad

    marylemuzOBJETIVOS -Conocer los principios básicos de bioseguridad en los laboratorios -conocer y emplear adecuadamente el equipo de protección personal(EPP) -comprender que las muestras analizadas en los laboratorios de investigación biomédica constituyen un factor de riesgo biológico independiente del diagnostico clínico -desarrollar las destrezas para la manipulación de sustancias químicas y

  • Bioseguridad

    MILAGROSA2504NORMAS DE BIOSEGURIDAD TUTORA: PAULINA DUARTE GERÓNIMO 2012 La aplicación de las técnicas de Asepsia nos puede ayudar a evitar al paciente complicaciones de tipo infeccioso por contaminación secundaria tanto en el aspecto médico-general como el quirúrgico. Y son entendidas como aquellas técnicas que se utilizan para evitar la presencia

  • Bioseguridad

    michelandres• Página 1 de 1 Contenido Origen y Medicamentos. DEFINICIÓN. Son los procedimientos por medio de los cuales se introducen al organismo sustancias medicamentosas por diferentes vías para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades y restaurar un organismo. > MEDICAMENTO Y ORIGEN. Medicamento. Es un preparado farmacéutico obtenido a partir

  • Bioseguridad

    nana76OBJETIBOS El objetivo principal de este tema de bioseguridad: Descontaminación, limpieza y desinfección, es de guía y consulta para todos los estudiantes biología y de más personas interesadas. Tomando en cuenta los diferentes riesgos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos los llamados de bioseguridad y como objetivo es proteger

  • Bioseguridad

    pilarvasquezACTIVIDAD # 1 SAMANA 2 Estimado/a aprendiz la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente los documentos de la semana 2, para poder responder las preguntas. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y

  • Bioseguridad

    dianakarolinaLavado de manos: la verdad a veces lo paso por alto pero en el transcurso de esta capacitación me he dado cuenta de lo importante que es y lo e implementado mas seguido la meta es hacer que este método sea uno de los mas importantes a seguir. Uniforme anti

  • Bioseguridad

    anasoffiasolucion de la actividad semana 1 1. solucion con lo relacionado al accidente de esperanza: A.R/ si es accidente de trabajo esto le genera incapacidad temporal por que ademas del accidente que sufrio esta dentro del lugar de trabajo y la arp y la eps a las que esta afiliada

  • Bioseguridad

    dirnesCAPITULO 1. 1. BIOSEGURIDAD....................................................................................... 1.1. SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES................................. 1.1.1 EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL............................. 1.1.2. LAVADO DE MANOS.............................................................................. 1.1.2.1. LAVADO DE MANOS POR REMOCION MECANICA DE MICROORGANISMOS.............................................................................. 1.1.2.2. LAVADO DE MANOS POR REMOCION QUIMICA DE MICROORGANISMOS.............................................................................. 1.1.3 USO DE GUANTES...................................................................................

  • Bioseguridad

    lilianajannethActividad Semana 2 • Estimado/a estudiante la siguiente actividad tiene que ver con un análisis de caso, lea cuidadosamente para poder responder las preguntas. Mario el hermano de Esperanza contrato a Luna una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente

  • Bioseguridad

    jeraldin2009Actividad 2 semana 3 – Escrito Métodos de Barrera Estimado (a) aprendiz, en esta parte del curso le sugerimos hacer uso práctico de los métodos de barrera en las actividades de su trabajo (corte de cabello y secado, manicure, tintura, limpieza facial, depilación, rasurado entre otras). Realice una descripción escrita

  • Bioseguridad

    mietterBIOSEGURIDAD  Ley Nacional 23.798  Las medidas de bioseguridad tienen como finalidad evitar que como resultado de la actividad asistencial se produzcan accidentes. De allí que tanto en el orden nacional como en el provincial, se deben implementar legislativamente cuales son los resguardos que deben adoptarse en las diferentes

  • Bioseguridad

    kareleiceLavado del material de uso médico. La limpieza es un paso importante en el procesamiento del material de uso médico. Si un artículo no puede ser limpiado en forma apropiada, la esterilización de este material no puede ser garantizada (1-3, 20,31). A pesar que se ha escrito bastante sobre la

  • Bioseguridad

    claudiajuncocaoTema 1 La Bioseguridad aplicada a la cosmetología: Introducción: Para lograr el mejoramiento de la calidad del servicio en aquellas áreas que tienen un contacto directo con las personas como es el caso de la salud y la belleza es fundamental el uso rutinario de algunos procedimientos tales como: lavado

  • Bioseguridad

    SaRaH20I. INTRODUCCIÓN La cadena de Bioseguridad es un proceso dinámico y equilibrado entre agente, huésped y ambiente. La mayoría de los procedimientos odontológicos son invasivos y las actividades relacionadas con éstos son de alto riesgo para el personal de salud y los pacientes. Por ello, es necesario adoptar una actitud

  • Bioseguridad

    dimarnethProducto(s): Javier el hermano de Leonor contrato a Mónica una joven que realiza a diario los procesos de limpieza y desinfección de su sala de belleza. Desafortunadamente esta mañana Mónica no pudo venir porque esta incapacitada y como Javier sabe de la importancia de realizar este proceso, decidió realizar el

  • Bioseguridad

    Valentina00ACTIVIDAD SEMANA 1NORMATIVA DEFINICION Resolución 02400 de1979Crea el Estatuto de Seguridad Industrial. Establece lasdisposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad enlos establecimientos de trabajo. Instalacioneslocativas, normas sobre riesgos y elementos deprotección. Ley 9ª de 1979 – TítuloIII - Código SanitarioCódigo Sanitario. Establece el objetivo de la saludocupacional, prevención de la enfermedad

  • Bioseguridad

    anaelviaTécnica del lavado de manos clínico 1. Retire o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas hasta el codo. 2. Colóquese frente al lavamanos sin tocarlo con el cuerpo. 3. Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento.

  • BIOSEGURIDAD

    juancho5454BIOSEGURIDAD JUAN ESTEBAN ANGULO ACTIVIDAD SEMANA 2 TUTORA EMILIA ROSA PEREZ SENA VIRTUAL FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 2012 Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, para esto existen

  • Bioseguridad

    darioreyesPero volvamos al punto del reggaetón o reguetón Existe un debate sobre el origen del reggaetón. Para algunos es original de Puerto Rico, mientras otros defienden que lo es de Panamá; pero es un género que deriva del Reggae y proveniente de Jamaica (Nación aun grandemente influida por la anarquía

  • BIOSEGURIDAD

    stefany18LA BIOSEGURIDAD Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del trabajador en cuanto a su salud, de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. El conocimiento y la aplicación adecuada de estas normas como la

  • Bioseguridad

    luz8888BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA LUZ ESTELLA MARIN CASTAÑO INSTRUCTORA: Olga Lucia Rebolledo Medina SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Chinchina caldas 09 de agosto de 2012 INDICE Introducción…………………………………………………………………….3 Justificación…………………………………………………………………….4 Objetivos generales y específicos……………………………………………5 Información general del establecimiento………………………………….6-7 Panorama de factores de riesgo……………………………………………8-9 Anatomía y fisiología de la piel y anexos…………………………...10-11-12

  • Bioseguridad

    jpaezgarciaEnuncie los cuatro factores determinantes en la salud. • El medio ambiente. • La biología humana o herencia genética. • El comportamiento o el estilo de vida. • El sistema de atención en salud o los servicios de salud. 2. Responda Verdadero / Falso según la respuesta correcta: El autocuidado

  • BIOSEGURIDAD

    JHAOmillerACTIVIDAD 3 TALLER CUESTIONARIO 1= Que es la bioseguridad=Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad. Provienen de agentes biológicos, físicos o químicos. Logrando la disminución de impactos nocivos que atenten contra la salud y seguridad del personal

  • Bioseguridad

    tattybormonEJERCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA PELUQUERIAS Elementos de protección personal para disminuir accidentes de trabajo. Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son la respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto los equipos de protección

  • Bioseguridad

    angie93Servicio farmacéutico: Los residuos de fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados, incluyendo sus empaques y presentaciones, tienen un manejo adecuado y responsable, de conformidad con la normatividad Los residuos radiactivos sólidos compactables/combustibles son recogidos en bolsas plásticas reforzadas y semitranslúcidas que permitan observar el contenido. Para su almacenamiento se introducen

  • Bioseguridad

    aser1Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. CASSIO LUISELLI FERNANDEZ, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y ERNESTO ENRIQUEZ RUBIO, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización, de Regulación y

  • Bioseguridad

    odalyLa bioseguridad es un conjunto de medidas probablemente eficaces para evitar la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en el ambiente o los residuos, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos o mecánicos a los que está expuesto el personal de salud del C.L.A.S.

  • Bioseguridad

    dianaloziaACTIVIDAD 1 SEMANA 1 CURSO DE BIOSEGURIDAD DIANA ALEXANDRA LOAIZA Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos Profesionales: Supongamos que Ana ya puso su salón de Belleza y vincula laboralmente a su amiga Esperanza, mediante un contrato a término definido por un año. Un día en los que Esperanza se

  • Bioseguridad

    65501221ACTIVIDAD 1 Alejandro Romero es un usuario de 40 años, casado, se le observa la piel amarilla, que asistió al salón de belleza de Mario el hermano de Esperanza. Alejandro fue por un corte de cabello y fue atendido por Maria Eugenia una de las empleadas de Mario. En esa

  • BIOSEGURIDAD

    juanmar3DESARROLO DE GUÍA ANTIVIDAD # 1. MEDICAMENTOS RANITIDÍNA SIGNIFICADO: La ranitidina (INN) es un antagonista H2, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido gástrico (ácido estomacal), comúnmente usado en el tratamiento de la úlcera péptica (PUD) y en el reflujo gastroesofágico (ERGE). EFECTOS SECUNDARIOS:

  • Bioseguridad

    adrianitalizet30 REMEDIOS para combatir la celulitis: AGUA (BEBER EN AYUNAS Y ENTRE HORAS): Son muchas las mujeres que aún creen que, para ayudar a erradicar la celulitis, el agua constituye una gran ayuda, ya que al eliminarse arrastra consigo los desechos del organismo. Sin embargo, aunque siempre resulta saludable beber

  • Bioseguridad

    JPCA031979LA BIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de

  • Bioseguridad

    oriana25Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos Profesionales: Estimado (a) estudiante para analizar este caso tenga en cuenta el decreto 1295/1994 que reglamenta el Sistema General de Riesgos Profesionales, recuerde que este Decreto lo puede encontrar en el Botón de documentos de esta semana. Supongamos que Ana ya puso su

  • Bioseguridad

    keilynoviedoEJEMPLO DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACIÓN PRESENTACIÓN: Este documento es un ejemplo de un manual de bioseguridad y esterilización dirigido a los prestadores de servicios de salud para que lo utilicen como guía en la elaboración de sus propios manuales de bioseguridad y esterilización, ajustándolo a las condiciones propias

  • Bioseguridad

    jota7jotaLa bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies exóticas invasoras, organismos vivos modificados. Mientras que la bioseguridad no abarcan la prevención de la eliminación intencional (robo) de los materiales biológicos de los laboratorios de

  • Bioseguridad

    mairacaicedoTodos nos preocupamos por cuidar y mantener la salud, pero también nos interesamos -tanto hombres como mujeres- por nuestro aspecto exterior. En la actualidad la imagen ha pasado a ser un punto importante que cuidamos y dedicamos tiempo y dinero -es frecuente que acudamos a centros de belleza y peluquería

  • Bioseguridad

    carolinaph0620121. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA Se define como la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD: 1. UNIVERSALIDAD: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y