Bioseguridad
Documentos 101 - 150 de 908
-
Bioseguridad
anagabriela20INTRODUCCIÓN. Un accidente es toda situación en la que ocurre un daño físico, a cualquier individuo u objeto, de manera inesperada y con consecuencias impredecibles. Toda organización, empresa, está en la obligación de brindarles a todos sus trabajadores y personal en general, equipos e infraestructura, y de igual modo un
-
BIOSEGURIDAD
marvicoBIOSEGURIDAD I. -INTRODUCCION: El trabajo en el laboratorio de microbiología es, como en la mayoría de las otras secciones del Laboratorio Clínico, un trabajo de grupo. La actitud ante las practicas seguras de cada uno de los integrantes del equipo, determinan su propia seguridad, así como la de sus compañeros
-
Bioseguridad
gkc96INTRODUCCIÓN Dentro del laboratorio, se dan situaciones de riesgos potenciales que varían según el agente infeccioso y los procedimientos utilizados. Las Normas de Bioseguridad pretenden reducir a un nivel aceptable el riesgo inherente a la manipulación de material peligroso. El trabajo en el laboratorio es un trabajo de grupo. La
-
Bioseguridad
medaaa BIOSEGURIDAD El término "bioseguridad" tiene varias definiciones según la disciplina a la que nos referimos. La definición inicial corresponde al conjunto de medidas preventivas destinadas a reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas en los cultivos y el ganado, pero la definición hoy aceptada pone de manifiesto un
-
Bioseguridad
vickytalove2093¿Qué es la Bioseguridad? Victoria Isabel Ráiz Ávila Universidad Técnica de Manabí Existen factores de riesgo tanto biológicos, físicos y químicos que amenazan al bienestar social, pudiendo desarrollar epidemias o enfermedades infecciosas. Debido a estas amenazas las autoridades de los departamentos de salud en el mundo han optado por adoptar
-
Bioseguridad
fredycito20BIOSEGURIDAD CONCEPTO Es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a
-
Bioseguridad
nicolassanabri6Como ya sabemos el trabajo en el laboratorio puede ser riesgoso en algunos casos es por eso que presentamos las más importantes medidas de seguridad y procedimientos con asepsia a continuación. En el momento de ingresar al laboratorio reconocer medidas de seguridad como extintores, lavamanos, botiquín, etc. Se debe seguir
-
BIOSEGURIDAD
leobathory1. BIOSEGURIDAD La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud
-
Bioseguridad
danyjohnatan6. Explique que son los primeros auxilios? R/: Qué son los primeros auxilios, son procedimientos terapéuticos que podemos aplicar a las víctimas de accidentes o enfermedad repentina, mientras llega la ayuda especializada. Están destinadas a conservar la vida del paciente, no agravar o mejorar el estado sanitario del mismo. Definimos
-
Bioseguridad
DianacaUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO Profesora: Realizado por: Daniela Vilacha Diana Rodríguez. C.I: 24.754.327 Sección 1. Cumaná, Julio 2014. INTRODUCCION Las normas de bioseguridad en el laboratorio son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener
-
Bioseguridad
MelvhillINTRODUCCION El estudio de ciencias de la salud, se fundamenta en el conocimiento del cuerpo humano, el cual prima para desempeñarse como profesional en el área de la salud, por este motivo los programas académicos de las facultades que se ofertan, tienen incluidas las materias de ciencias morfológicas que comprende
-
BIOSEGURIDAD
nathalyarias61051. ¿Qué es la Bioseguridad? Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo controlar y evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente procedente de ambientes de riesgo biológicos, físicos y químicos y de esta manera no perjudicar la salud de las personas, el respondiente, el equipo
-
Bioseguridad
meched123MARCO TEORICO BIOSEGURIDAD.- Los laboratorios de microbiología constituyen ambientes de trabajo especiales, que pueden presentar riesgos de enfermedades infecciosas para las personas que se encuentren en o cerca de ellos. El trabajo diario en el laboratorio es un trabajo de grupo, en donde la actitud de cada uno de los
-
Bioseguridad
diego162Bioseguridad La bioseguridad contiene un conjunto de normas a seguir para disminuir los factores de riesgo laborales relacionados con agentes biológicos, físicos o químicos, evitando accidentes nocivos para la salud y seguridad del trabajador, pacientes y ambiente y de esta manera asegurar el desarrollo de la práctica. El desarrollo de
-
Bioseguridad
Cristhian123sINTRODUCCION Los compuestos orgánicos o moléculas orgánicas son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. El origen de la vida, que es ampliamente estudiada, develó que la formación de nuestra especie y de cualquier otra, empezando por las nimios compuestos existentes
-
BIOSEGURIDAD
akanaeaTALLER ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Nombre del Aprendiz: Una vez terminada la lectura del tema, diligencia el cuadro con la información requerida. ELEMENTO USO RECOMENDACIONES DE USO GUANTES Para la manipulación e inmersión en productos solventes agresivos como el varsol, thiner o gasolina. Tratamiento de superficies, pintura, química delicada, resistencia
-
Bioseguridad
cristinagarcia00El curso de biología implica el uso constante de experimentación, y esta debe ser lo más adecuada y segura posible, por lo mismo que el laboratorio es un lugar de trabajo serio, que debe adecuarse al sitio y aprovechar las posibilidades de desarrollo intelectual que este brinda teniendo en cuenta
-
Bioseguridad
MerobayaTEMA: “BIOSEGURIDAD (OMS)”. 1. Definición de seguridad en el laboratorio. Es el uso de prácticas o técnicas microbiológicas correctas y el uso adecuado del equipo de contención apropiado (de bioseguridad) por parte de un personal bien adiestrado o guiado, además del diseño, la operación y el mantenimiento de las
-
Bioseguridad
ruthmarydublinBIOSEGURIDAD. Este término se descompone de la siguiente manera: BIO=Vida, SEGURIDAD=Protección, lo que significa la protección de la vida Humana, Animal o Vegetal, de cualquier riesgo biológico, químico, físico, interno o externo, mediante la aplicación permanente de las diversas normas y sistemas existentes para cada caso. Podría decirse también que
-
BIOSEGURIDAD
luchobMLUIS EDUARDO BRAVO MARIÑO / Semestralizado ENSAYO DE BIOSEGURIDAD “Por un ambiente sano, buenos hábitos saludables” El tema de seguridad ha venido siendo el pan de cada día de los seres humanos en sus diferentes campos de acción, pero ha cobrado mayor importancia el tema de lo Biosaludable, el motivo
-
BIOSEGURIDAD
pame1790FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA CURSO: BIOQUIMICA II SECCION: 2F GRUPO: G2 TITULO: BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE BIOQUIMICA INTEGRANTES: Cachay Eslava, Pamela Geraldine 2015-2 INTRODUCCION Este trabajo trata sobre la Bioseguridad en el laboratorio de bioquímica, para lo cual hemos investigado y asi ampliar nuestro conocimiento sobre equipos
-
Bioseguridad
KeyGd1903Tabla de niveles de bioseguridad (BSL: Biological safety levels)[editar] Los niveles de bioseguridad son estándares internacionales y su clasificación está dada en función del grado de letalidad de las enfermedades. BSL Biological safety Levels Agentes Infecciosos Prácticas Equipamiento deseguridad.(Barreras Primarias) Infraestructura. ( Barreras Secundarias) Nivel 1 No causales de enfermedad
-
Bioseguridad
HeinethINDICE DEFINICIONES Bioseguridad Riesgo ocupacional Factores de riesgo INTRODUCCION Justificacion Objetivo general Objetivos especificos Destinatarios Antecedentes NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Precauciones que debe adoptar el personal de laboratorio Derrames y accidentes Elementos protectores y su uso adecuado Manipulacion y evacuacion de desechos contaminados Soluciones desinfectantes Vigilancia y evaluacion FACTORES DE
-
Bioseguridad
Maurito33La bioseguridad es un tema generalmente dejado de lado en los bancos de sangre, ya sea por desconocimiento, por cuestiones presupuestarias a la hora de tener que invertir en equipamiento de seguridad, por falta de un entrenamiento apropiado del personal técnico, y por sobre todo el "a mi no me
-
Bioseguridad
nitsuga_07INTRODUCCIÓN En el presente trabajo monográfico señalaremos importantes aspectos de la quinua por ser un cereal originario de los andes peruanos y de otros países de sudamérica. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los andes. Dedicatoria: A mi familia, quien contribuye y alienta en mi
-
Bioseguridad
RoxanaMODULO V 1. ¿Cuál es el concepto de Bioseguridad? a. Es el procedimiento por el que se destruyen los microorganismos patógenos de superficies animadas. b. Proceso por el cual se destruyen la mayoría de microorganismos patógenos que se encuentran en objetos inanimados. c. Proceso para lograr que una persona, objeto
-
Bioseguridad
freddy gaitanPROCEDIMIENTO. Iniciamos la clase con la introducción del tema de bioseguridad teniendo en cuenta el cuestionario ya dado, cuyas preguntas se fueron resolviendo en el trascurso de la clase. La primera pregunta explicada detalladamente por los estudiantes y el profesor es sobre las normas de bioseguridad en el laboratorio (es
-
Bioseguridad
yanet52Curso de Higiene y Bioseguridad en el trabajo de los establecimientos de Salud. Modulo 1 Higiene de los centros sanitarios Practica informativa nº1 Actividades de análisis y reflexión: Consigna de trabajo 1 1. Leer atentamente con su grupo o en forma individual si lo prefiere el pensamiento de Ramón Carrillo
-
Bioseguridad
Adrian MorenoJorge Adrián Moreno Ávila 141215 Practica 1 “Bioseguridad” La bioseguridad tiene varias definiciones, una de las definiciones más significativas es: “El conjunto de prácticas que reducirán la probabilidad de inducción de patógenos y la subsiguiente propagación de un sitio a otro. [3]La bioseguridad cuenta con varios elementos, estos comprenden los
-
Bioseguridad
solrdgz15REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA. CENTRO DE CAPACITACION LABORAL Y DESARROLLO HUMANO. FUNDASABABE. CUMANA-EDO-SUCRE. BIOSEGURIDAD PROF: KARLA VASQUEZ REALIZADO POR: SOLANGE FEBRES C.I: 15.742.120 CUMANA, JULIO DEL 2015 INTRODUCCIÓN. En la historia de la medicina, los intentos por evidenciar el origen de las enfermedades constituyo un serio riesgo para los médicos e
-
Bioseguridad
gabrielavnNIVEL DE BIOSEGURIDAD 3 En este nivel se manipulan agentes exóticos que puedan causar infecciones serias o potencialmente letales, como resultados de la exposición por inhalación del microorganismo. El personal de laboratorio que labora en estas áreas debe poseer el entrenamiento específico para el manejo de dichos agentes, siendo supervisados
-
BIOSEGURIDAD
callasacaBIOSEGURIDAD • Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos CLASES DE BIOSEGURIDAD • 1.- MACROBIOSEGURIDAD • 2.- MESOBIOSEGURIDAD • 3.-
-
Bioseguridad
sarachavesPRACTICA Nº 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS INTRODUCCION En un sentido amplio, nomenclatura química son las reglas y regulaciones que rigen la designación (la identificación o el nombre) de las sustancias químicas. Como punto inicial para su estudio es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos
-
Bioseguridad
elcuervo2La bioseguridad en un laboratorio está encaminada a realizar un trabajo responsable cumpliendo con las normas y el buen manejo de las herramientas de un laboratorio para prevenir la exposición del personal y el medio ambiente a los riesgos infecciosos y peligrosos; siguiendo parámetros universales del manejo adecuado en donde
-
BIOSEGURIDAD
Stepha87BIOSEGURIDAD Es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su
-
Bioseguridad
rosa266INTRODUCCIÓN. Asumiendo el concepto de laboratorio como el espacio físico que contiene equipos y elementos logísticos y didácticos necesarios para desarrollar experimentos y procedimientos para obtener un resultado, así mismo el laboratorio de simulación clínica de la facultad de Salud de la Universidad Libre de Cali, tiene como propósito ser
-
Bioseguridad
anguigue75Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos. CLASES DE BIOSEGURIDAD • 1.- MACROBIOSEGURIDAD • 2.- MESOBIOSEGURIDAD • 3.- MICROBIOSEGURIDAD OBJETIVOS
-
Bioseguridad
DanigmaBIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y MICROSCOPIA Curso: 201101_325 Presentado por: Jhonny Jaramillo Restrepo Código: 1.115.064.213 Tutor: Ninis Beatriz Yance. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería INTRODUCCIÓN El desarrollo de este trabajo está enfocado durante la práctica de un laboratorio de microbiología y la
-
Bioseguridad
Karent2410OBJETIVOS: •Conocer las normas de bioseguridad en el laboratorio de física, química y biología •Tomar conciencia del peligro que supone una inadecuada manipulación de sustancias e instrumentos, y predisposición a la prevención para evitar accidentes en el laboratorio •Comprender y valorar la importancia que tienen la limpieza y el orden
-
Bioseguridad
cevizmanBioseguridad hospitalaria Para otros usos de este término, véase Bioseguridad. La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas
-
Bioseguridad
yuryleandaCONTROL DE LA INFECCIÓN MÓDULO 1 MICROORGANISMOS SENA – REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIO A LA SALUD Curso Virtual sobre el Control de la Infección SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados 2 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................3 EL OBJETIVO PROPUESTO PARA ESTE MÓDULO CONSISTE EN:............................................................................3
-
Bioseguridad
luxfinBIOSEGURIDAD Es un conjunto de medidas preventivas orientadas a proteger la salud y la seguridad del personal que labora en instituciones de salud, pacientes, visitantes y al medio ambiente que pueden ser afectados como resultado de la actividad asistencial, con el fin de reducir o eliminar los riesgos que pueden
-
Bioseguridad
lizbeth25FUNDAMENTO TEORICO 1. Sólidos amorfos Los sólidos son más estables en forma cristalina. Sin embargo, sí un sólido se forma rápidamente, por ejemplo, cuando un líquido se enfría muy rápido, sus átomos o moléculas no tienen tiempo de alinearse por sí mismos y pueden quedar fijos en posiciones distintas a
-
BIOSEGURIDAD
leyditatianamoreDermatitis seborreica Se manifiesta como un exceso de grasa (o seborrea) en el cuero cabelludo, acompañado de descamación e inflamación del mismo. La tensión sostenida, las preocupaciones de la vida cotidiana, los estados de estrés, todo esto significa un motivo provocador del exceso de seborrea en el cabello y el
-
Bioseguridad
INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. INTRODUCCIÓN 3. OBJETIVOS 4. PROPÓSITO DE LA BIOSEGURIDAD 5. CONCEPTOS BÁSICOS 6. COMITÉ DE BIOSEGURIDAD 7. PRÁCTICAS PARA PREVENIR INFECCIONES 8. ESTRATEGIAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES 9. BIOSEGURIDAD EN CONSULTORIO DE MEDICINA GENERAL 10. STANDARES UNIVERSALES 11. LAVADO DE MANOS 12. BARRERAS DE PROTECCIÓN
-
Bioseguridad
alexazamjim05PROTOCOLO DE UÑAS EN ACRÍLICO protocolo uñas en acrilico PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE LA UÑA: El profesional debe utilizar elementos de protección personal. Aplicar gel antibacterial tanto al cliente como el profesional. Utilizar el removedor para remover el esmalte, grasa o suciedad sobre la lámina de la uña natural. Empujar
-
Bioseguridad
leidy_lo09NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD - Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. - Evitar fumar, beber y comer en el sitio de trabajo. - No guardar alimentos en las neveras o equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. - Manejar todo paciente como potencialmente
-
Bioseguridad
carolnailsACTIVIDAD 2 - ELABORACION DE PROTOCOLO 1. OBJETIVO GENERAL y OBJETIVOS ESPECIFICOS Defina el objetivo general de su protocolo de bioseguridad. Definir un (1) solo objetivo Nuestro principal objetivo en CAROL NAILS es lograr que el personal conozca y aplique las medidas de bioseguridad adecuadamente, protegiendo la salud y la
-
Bioseguridad
luz37NOMBRE:____________________________________________________ ID _______________________ ACTIVIDAD 1 Estudio de caso. Usted es Cosmetóloga y Esteticista, realiza diferentes procedimientos en su establecimiento, entre ellos: corte, cepillado, manicura, pedicura y de estética facial y corporal, además de encargarse del aseo del lugar. Teniendo en cuenta que usted debe implementar las normas de bioseguridad y
-
BIOSEGURIDAD
juaca214ACTIVIDAD 3 – Semana 1 Página 1 ACTIVIDAD 3 Taller Cuestionario Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller. 1. ¿Qué es la Bioseguridad? Conjunto de