Cinética
Documentos 601 - 650 de 704
-
Cinética plana de cuerpos rígidos: método de fuerza, masa y aceleración
jose_elenanoPráctica de ejercicios Nombre: Victro Antonio Larios Santander Matrícula: 2700222 Nombre del curso: Dinámica Nombre del profesor: Módulo: 2 Cinética plana de cuerpos rígidos: método de fuerza, masa y aceleración Actividad: Tarea 5, tema 5 introducción a la cinética plana de cuerpos rígidos Fecha: 30/09/2015 Bibliografía:} Bedford, A. y Fowler,
-
LABORATORIO N°7 ESTABILIDAD y CINÉTICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN
maryoriyarisellLABORATORIO N°7 ESTABILIDAD y CINÉTICA DE LOS COMPUESTOS DE COORDINACIÓN 1.- OBJETIVOS Comprobar la estabilidad y labilidad de diversos complejos de iones de metales de transición utilizando diferentes clases de ligandos 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO La cinética de reacción estudia la velocidad con que se llevan a cabo reacciones de formación
-
Cinética plana de cuerpos rígidos: método de fuerza, masa y aceleración
klimwaPráctica de ejercicios Nombre: Noe Ascencion Elias Matrícula: 2665091 Nombre del curso: Dinámica Nombre del profesor: Mariana Ávila Montero Módulo: Cinética plana de cuerpos rígidos: método de fuerza, masa y aceleración Actividad: Momento de inercia Fecha: 13/09/17 Bibliografía: http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/solido/minercia.html Desarrollo de la práctica: 1. Investiga en tu libro de texto
-
Cinética plana de cuerpos rígidos: método de fuerza, masa y aceleración.
vicggmexProfesional Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Dinámica Nombre del profesor: Módulo: Módulo 2. Cinética plana de cuerpos rígidos: método de fuerza, masa y aceleración Actividad: Actividad Integradora 2 Fecha: 18 de Junio de 2014 Bibliografía: * Hibbeler, R.C. (2010). Ingeniería Mecánica. Dinámica. (12ª. ed.). Pearson. Objetivo: Fijar los conocimientos
-
DETERMINACIÓN DE LAS CONSTANTES CINÉTICAS Y DE INHIBICIÓN PARA UNA ENZIMA
sergio31INFORME DE LABORATORIO No 4 DETERMINACIÓN DE LAS CONSTANTES CINÉTICAS Y DE INHIBICIÓN PARA UNA ENZIMA Sergio Daniel Rodríguez Sebastián Flórez RESUMEN El objetivo del laboratorio No 4 era determinar las constantes cinéticas (vmax y Km) de la enzima tirosinasa, a partir de los datos de absorbancia obtenidos en el
-
Cinética Y Cambios Estructurales En El Craqueo térmico De Fondos De Vacío
AlizcanexisInvestigación de la cinética y cambios estructurales en el craqueo térmico de fondos de vacío TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACION 3 2. HIPOTESIS 7 3. OBJETIVOS 8 3.1. OBJETIVO GENERAL 8 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 8 4. ESTADO DEL ARTE 9 4.1. CARACTERIZACIÓN POR RMN 9 4.2. PROCESO
-
“CINÉTICA QUÍMICA: FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN”
Orvee LinC:\Users\Orve\Pictures\descarga.jpg http://diarioportal.com/wp-content/uploads/2015/10/UAEM-1.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACUALTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA REPORTE: “CINÉTICA QUÍMICA: FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN” POR: LEÓNIDES CORTÉS RICARDO EMHYR MALDONADO CASTELÁN ORVELÍN TERCER SEMESTRE GRUPO 32 TOLUCA DE LERDO A 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 ________________ “CINÉTICA QUÍMICA: FACTORES
-
CINÉTICA ENZIMÁTICA.ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN Y PARAMETROS ENZIMATICOS
Martin LoeraCINÉTICA ENZIMÁTICA Estudia las velocidades de reacción catalizadas por encimas, aporta información sobre aspectos como la afinidad por el sustrato o la eficiencia con la que transforma el sustrato en el producto de reacción. ORDEN DE UNA REACCIÓN Y UNIDADES DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD * Reacción de primer orden
-
Preguntas a responder al final de la sesión: Equilibrio y cinetica Practica
Jozabell CamposPractica #5 Equivalentes y normalidad Preguntas a responder al final de la sesión: 1. ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido y la base cuando se neutraliza una disolución de base con una disolución de ácido de la misma normalidad? 2. ¿Cuál es la relación de volúmenes entre
-
Gases, Termoquímica y Electroquímica, Cinética Química y Nanotecnología
Gerardo Mendoza[1] Gases, Termoquímica y Electroquímica, Cinética Química y Nanotecnología Gerardo Mendoza Sánchez ° Departamento Ingeniería Industrial Resumen—En este trabajo se abordará de manera clara todos los temas y apartados del bloque 4 de la materia de Química, tiene como objetivo la investigación bibliográfica del material necesario para continuar con el
-
Taller Capitulo 22 polarización por concentración y polarización cinética
Chonta0705Taller – capítulo22 22.1. a) polarización por concentración y polarización cinética. La polarización por concentración se lleva a cabo cuando en una reacción química hay un retardo en la transferencia de la masa, que son consecuencia de cambios en la concentración de la solución junto a la superficie metálica del
-
Centroides, Cinemática y Cinética por método de fuerza, masa y aceleración
Carlos GuzmanReporte Nombres: Luis Mario Cerda Solís Carlos Emiliano Guzmán Martínez Matrícula: 2744776 2737928 Nombre del curso: Fundamentos de sistemas mecánicos Nombre del profesor: Fabiola Alejandra Ordaz Módulo 2: Centroides, Cinemática y Cinética por método de fuerza, masa y aceleración Actividad 4: Resumen y mapa mental del módulo 2 Fecha: 31
-
CINÉTICA QUÍMICA CUESTIONARIO Nº 1: CINÉTICA DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS
ramn0ramnCINÉTICA QUÍMICA CUESTIONARIO Nº 1: CINÉTICA DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS Introducción: Mediante la respuesta de las preguntas de este cuestionario logrará resumir los conceptos básicos para empezar a trabajar en Cinética de Reacciones. Comenzando con la definición de la velocidad de aparición y desaparición de los distintos componentes de una
-
LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS
Diiego SanchezLABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA. PRACTICA 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: - - - -GONZÁLEZ CASTAÑEDA DANIEL LABORATORIO: L-108 PROFESOR: RAMIRO EUGENIO DOMÍNGUEZ DANACHE. OBJETIVO GENERAL: Que el alumno conozca la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en una reacción de óxido-reducción en una
-
LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO
Abril1012UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA SEGUNDA PRACTICA: CONSTANTE DE EQUILIBRIO. DISOLUCIÓN DEL KNO3. Introducción: La solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de
-
CINÉTICA DE LA REACCIÓN DE OXIDACIÓN DEL ALCOHOL BENCÍLICO POR PERMANGANATO
iceboy16920________________ Autoras: Br. Katherine Domínguez Ayudante de Investigación Br. Jessica Pirela Ayudante de Investigación T.S.U. Tania Rivero, Esp. Técnico del Laboratorio Lcda. Leadina Sánchez, MSc. Docente de la Asignatura Manual realizado en el periodo 2012-I. ________________ INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 2 NORMATIVA DEL LABORATORIO 3 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRE-LABORATORIO
-
Simulación digital para la enseñanza de cinética en educación media general
ledyragaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Descripción: Logo UNEFA 2 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNEFA - CIP SIMULACIÓN DIGITAL PARA LA ENSEÑANZA DE CINÉTICA EN EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Estudio presentado como requisito parcial para optar
-
CINÉTICA DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO FUERTEMENTE BÁSICO
evasevillanoCINÉTICA DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO FUERTEMENTE BÁSICO. OBJETIVO. El objetivo principal de esta práctica consiste en la determinación del mecanismo de una reacción, es decir, de dilucidar la ecuación de la velocidad, la constante de velocidad y los órdenes parciales, por medio de la medida de
-
Definir trabajo mecánico, energía potencial gravitacional y energía cinética
CincoOchoTEORÍA. Definir trabajo mecánico, energía potencial gravitacional y energía cinética. El trabajo mecánico es una magnitud escalar producida solo cuando una fuerza mueve un cuerpo en la misma dirección en que se aplica. La energía potencial gravitacional, llamada así pues su origen se debe a la tracción gravitacional ejercida por
-
Trabajo práctico 4: ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr(VI)
Ramiro ClericiTrabajo Práctico N°4 Estudio de la cinética de la oxidación de Etanol por Cr(VI) Integrantes: Ramiro Clerici Delville Rodrigo Suárez Giuliana Castro Vazquez N° Comisión: Laboratorio 7 N° Cajón: 158 Trabajo Experimental: Objetivos: * Estudiar la velocidad de una reacción química siguiendo la evolución temporal de la concentración de uno
-
LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS”
diego oropezaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA PRACTICA 1: “POTENCIALES TERMODINAMICOS” INTEGRANTES: * LEONEL BAUTISTA ARTURO * TREJO LÓPEZ ESTEBAN DANIEL * OROPEZA FRANCO DIEGO NOMBRE DE LA PROFESORA: ANA ELENA GARCIA IÑARRITU GRUPO: 26 LABORATORIO: 108 FECHA DE ENTREGA: 15 FEBRERO 2018 INTRODUCCIÓN
-
Cinética Química: Estudio de los factores que afectan a la velocidad de reacción
amsg1213GUÍA DE PRÁCTICAS LABORATORIO TALLER SIMULACIÓN CAMPO CARRERA: Ingeniería Biotecnología ASIGNATURA: Química General NIVEL: Primero PARALELO: B UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Básica DOCENTE: Ing. Paulo Baquero CICLO ACADÉMICO: septiembre 2017 – febrero 2018 AYUDANTE: Ing. Tatiana Ortiz PRÁCTICA N°: 2 1. TEMA: Cinética Química: Estudio de los factores que afectan
-
RECOMENDACIONES CINÉTICAS PARA PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS POSTURALES EN LA ADULTEZ
Johan Sebastian Galindo ChaparroRECOMENDACIONES CINÉTICAS PARA PREVENCION DE PATOLOGÍAS POSTURALES EN LA ADULTEZ Introducción: En este trabajo podremos ver reflejado como el síndrome del pie plano incluye varias afecciones que se distinguen por la magnitud de las deformaciones, que consisten en la combinación de un colapso del arco medial del pie, un valgo
-
TRABAJO PRÁCTICO N°4: ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr (VI)
Tomás MartinezTRABAJO PRÁCTICO N°4: ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr (VI) Objetivo En este trabajo observando y analizando la reacción de oxidación de etanol por Cr (VI) debemos determinar los órdenes de reacción y la ecuación de velocidad de la misma. También utilizaremos las condiciones de
-
FOD: Cinética química. Degradación de un colorante mediante reacción tipo Fenton
Ma.morenFOD: Cinética química. Degradación de un colorante mediante reacción tipo Fenton Grupo 10 Índice * Objetivos………………………………………………………………………………………………Página 2 * Cálculos, resultados y discusión……..…………………………………………………….Página 3 * Ejercicio 1………………………………………………………………………………. * Ejercicio 2………………………………………………………………………………. * Ejercicio 3……………………………………………………………………………….. * Ejercicio 4……………………………………………………………………………….. * Ejercicio 5……………………………………………………………………………….. * Ejercicio 6……………………………………………………………………………….. Objetivos Nuestro objetivo en esta práctica será estudiar la
-
Ciencias Básicas Ingeniería Petrolera Dinámica Unidad 3: Cinética De Partículas
Ximena Ortahttp://1.bp.blogspot.com/_6cGL8NDayRE/TSi9xggkNRI/AAAAAAAAA0o/uyBc4CqeuTA/s1600/banner2.png Ciencias Básicas Ingeniería Petrolera Dinámica Unidad 3: Cinética De Partículas Profesor: M: C Raymundo López Martínez Ing. 3603 A 18:00 a 19:00 hrs N° control Nombre Calificación 14071760 Barrios Arenas Jesús A 14070759 Gamboa Ramos Santos 14071063 Orta Baldazo Xavier E. 14071813 Ponce Rodríguez Jesús A. 14071515 Segura Sánchez
-
Cinética de Reacciones Heterogéneas (Reacciones gaseosas catalizadas por sólidos)
Jonatan Guerra ZalazarDepartamento de Ingeniería Química Ingeniería Civil Química UFRO Ingeniería de Reacciones 2020-2 Cinética de Reacciones Heterogéneas (Reacciones gaseosas catalizadas por sólidos). Águeda Coroseo Alarcón Jonatán Guerra Zalazar María Fernanda Guiñez Fecha: 27-02-2021 Profesor: Norberto Abreu Resumen/Abstract Las reacciones heterogéneas es donde los reactivos y los catalizadores se encuentran en distintas
-
El concepto de la teoría cinética de los gases y la aplicación de las leyes de gas
osmar95ASIGNATURA (2): QUÍMICA No. DE UNIDADES (3): VI UNIDAD No. (4): V GRUPO (5): MATUTINO (I,II) - VESPERTINO CARRERA (6): INGENIERÍA INDUSTRIAL PROFESOR (A) (7): ING. LUCERITO DE LA PAZ ORTA CASTILLO OBJETIVO DE APRENDIZAJE (8) Conocer y comprender la Teoría Cinética de los gases y aplicar las leyes de
-
Informe de laboratorio de física: Verificación del teorema trabajo-energía cinética
zam20FISICA - INFORME DE LABORATORIO 2011-II INTRODUCCION El concepto de trabajo es fundamental en la mecánica por su relación con la energía, gracias a esta herramienta podemos explicar distintos fenómenos y también ver sus aspectos cuantitativos. En el presente informe de laboratorio usaremos la definición de trabajo, así como su
-
CATALIZADORES, ÁREA SUPERFICIAL, CONCENTRACIÓN Y TEMPERATURA EN LA CINÉTICA QUÍMICA
l.carvajalUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA CINÉTICA QUÍMICA – PRÁCTICA CASERA CATALIZADORES, ÁREA SUPERFICIAL, CONCENTRACIÓN Y TEMPERATURA EN LA CINÉTICA QUÍMICA DOCENTE: ANYELA MARCELA RIOS RIOS LAURA MELISSA CARVAJAL BEDOYA COD: 1004733459 FABIO ANDRÉS BERMÚDEZ ORTIZ COD: 1125998204 JUAN SEBASTIÁN CORRALES BARBOSA COD: 1112298945 KEVIN ESTEBAN VELASCO CADENA COD: 1085342418 PRÁCTICA NO.
-
Practica 3. Hidrolisis de Esteres; Cinética de la Saponificación del acetato de etilo
Alan LazcanoPractica 3. Hidrolisis de Esteres; Cinética de la saponificación del acetato de etilo UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE INGENIERIAS INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II Practica 3. Hidrolisis de Esteres; Cinética de la Saponificación del acetato de etilo MAESTRA: Diana Patricia Terán Valdez EQUIPO: Corral Valenzuela María José García
-
Cinética de secado para la elaboración de harina a partir de maíz suave (Zea mays L)
Janneth M.OCinética de secado para la elaboración de harina a partir de maíz suave (Zea mays L) Drying kinetics for the production of flour from soft corn (Zea mays L) Roxana García Culqui1, Lady Guevara Narváez1, Frank Ledesma García1, Tania Moreta Guangasí1, Rommel Pazmiño Vallejo1, Freddy Veloz Quinatoa1 1Carrera de Ingeniería
-
Estudio de la cinética de oxidación de etanol por medio de espectrofotometría visible
Daniela VonkaFISICO QUIMICA 2017 uncaus Trabajo Práctico N°6 Estudio de la cinética de oxidación de etanol por medio de espectrofotometría visible Introducción En el presente informe lo que se hizo fue determinar el orden de la reacción química de oxidación del etanol por el ion cromato. Con frecuencia se observa que
-
Cinética química Efecto del disolvente en la velocidad de una reacción de solvólisis
elizabthefyugfvInstituto politécnico nacional Escuela nacional de ciencias biológicas Química orgánica Cinética química Efecto del disolvente en la velocidad de una reacción de solvólisis Equipo: 6 Rivas Sotero Elizabeth Romero Galicia Elizabeth OBJETIVOS 1. conocer los métodos de estudio de los mecanismos de reacción 2. analizar los diferentes factores de importancia
-
El concepto de energía cinética en diferentes aspectos, cómo se crea y cómo utilizar
pato.ruizEste experimento o más bien aparato didáctico nos ayudara a entender la energía cinética en diferentes aspectos tanto de cómo se conforma como de su uso. Nuestro objetivo con este aparato será demostrar la energía cinética existente al lanzar un objeto, con el cual una vez realizado esta acción de
-
Cinetica De Crecimiento De Saccharomyces Cerevisiae Por Lote, Continuo Y Lote Alimentado
chrystiannnnnnnINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ INTRODUCCIÓN. La fermentación es un proceso biológico, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales como un alcohol en
-
Al aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas reaccionantes
crisarcangelIntroducción Al aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas reaccionantes, y por consiguiente es mayor la probabilidad de que ocurran colisiones efectivas para que la reacción se lleva a cabo. Como las reacciones enzimáticas al aumentar la temperatura. Pero cuando la temperatura llega a cierto valor, variable
-
LABORATORIO EN CASA: ESTUDIO DE UNA REACCIÓN CINÉTICA CON ALGUNOS MATERIALES COTIDIANOS
Ismael Mayorga GonzalezTEORÍAS QUÍMICAS III PRACTICA Nº 2 LABORATORIO EN CASA: ESTUDIO DE UNA REACCIÓN CINÉTICA CON ALGUNOS MATERIALES COTIDIANOS OBJETIVOS Ilustrar imágenes que den cuenta de la implementación de montajes experimentales requeridos para evaluar aspectos cinéticos de una reacción ácido/base. Condensar información general sobre el bióxido de carbono y también, particularmente,
-
Cinética Química: Efecto Del Disolvente En La Velocidad De Una Reacción De Solvólisis
AaronniINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Práctica 7: Cinética química: Efecto del disolvente en la velocidad de una reacción de solvólisis. OBJETIVOS: - Conocer los métodos de estudio de los mecanismos de reacción. - Analizar los diferentes factores de importancia en el método cinético.
-
Reporte Laboratorio N°3 - Cinética de Hidrólisis de Drogas en Medio Gástrico Simulado
Jorge BianchiReporte Laboratorio N°3 - Cinética de Hidrólisis de Drogas en Medio Gástrico Simulado. Integrantes: Jorge Bianchi, Valentina García, Cristina Iribarren. Fecha: 07/11/2022 - Bioquímica. Objetivos generales: * Estudiar la cinética de hidrólisis del ácido acetilsalicílico. Objetivos específicos: * Determinar la constante cinética de hidrólisis de la aspirina. * Determinar el
-
Actividad Fisica. Energías cinética, potencial y ley de la conservación de la energía
maru777Materia: Física Actividad 2 Energías Cinética, Potencial y Ley de la Conservación de la Energía Tutor Juan Pablo Anaya Módulo IV. Energía mecánica Unidad 2. Energía mecánica y su conservación MIV-U2- Actividad Evaluable 2. Energías Cinética, Potencial y Ley de la Conservación de la Energía Instrucciones: I. En este ejercicio
-
PRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO
Santiago ZeaPRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO Daniel Benjumea, Camila González Arango, Juan Carlos Henao, Juan Camilo Morales Facultad de Ingeniería química, Universidad Pontificia Bolivariana. Cq. 1 #68- a, #68305, Medellín, Antioquia. Resumen: En el presente informe, se determina la constante de reacción para la
-
El Proceso De Lixiviación Con Cianuro: Cinética de La Lixiviación De Minerales De Plata
JOSE LUIS ROQUE ALVAREZLABORATORIO Nº1: El Proceso De Lixiviación Con Cianuro: Cinética de La Lixiviación De Minerales De Plata Abelardo Leyva , Alexandra Julca , Anthony Rafael, Eduardo García, Patricia Guadalupe y Roy Quicaño Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad Nacional de Trujillo Hidrometalúrgica y Electrometalúrgica Grupo C Mg. Ing. César Arévalo Aranda Trujillo,
-
CINÉTICA DE LA REDUCCIÓN DE COBRE DESDE UNA SOLUCIÓN AMONIACAL UTILIZANDO GAS HIDRÓGENO
Maycol CambellUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA - ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA TEMA: “CINÉTICA DE LA REDUCCIÓN DE COBRE DESDE UNA SOLUCIÓN AMONIACAL UTILIZANDO GAS HIDRÓGENO” CURSO: CINÉTICA PARA METALÚRGICA CICLO: V DOCENTE: CORTIJO GARCIA AGUSBERTO INTEGRANTES: (GRUPO A): ASUNCION POLO LESLIE MILENA AVELLANEDA ORTIZ VANESA CAMBELL GONZALES MAYCOL JHORDAN
-
PRÁCTICA 8: Cinética química. Efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción
Miles Andres Morales SerranoUNAM | Portal UNAM FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA PROGRAMAS ACADÉMICOS. QUÍMICA, QUÍMICA DE ALIMENTOS, QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA, INGENIERÍA QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA PRÁCTICA 8: Cinética química. Efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción INFORME Nombres (comenzar por apellidos) Vizuet Bernal Bárbara Gabriela No.
-
Determinación de la cinética de la reacción entre HCl y Mg metálico: recolección de H2
Rene LizarazoPractica No. 8 Determinación de la cinética de la reacción entre HCl y Mg metálico: recolección de H2 Marlon R. Barrera (2181430) y Carlos J. Cruz (2181526) Facultad de Química, Universidad Industrial de Santander Realizado: 19 de febrero de 2019 Entregado: febrero 5 de 2019 Resumen: Teniendo en cuenta los
-
Cinética enzimática, efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad de reacción
Nery MéndezEscamilla Méndez Nery 3IV1 23/03/2022 Ruiz Muñoz Joshua Práctica 5.2: Cinética enzimática, efecto de la concentración de enzima sobre la velocidad de reacción. Introducción Para cualquier reacción catalizada, el sustrato debe unirse primero con la enzima para formar el complejo enzima sustrato. Para una concentración de sustrato particular, un aumento
-
ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE REDUCCIÓN DE AZUL DE METILENO POR ACIDO ASCORBICO EN MEDIO ACIDO.
Juan KoppTRABAJO PRÁCTICO N 5 ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE REDUCCIÓN DE AZUL DE METILENO POR ACIDO ASCORBICO EN MEDIO ACIDO. Franco Panaro Juan Kopp Comisión 181 ________________ Objetivos * Estudiar la velocidad de una reacción química siguiendo la evolución temporal de la concentración de uno de los reactivos por métodos
-
Determinación de la ley experimental de rapidez. Estudio cinética de yodación de la acetona.
esmemenUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Química Laboratorio de Equilibrio y Cinética Práctica# 8 “Determinación de la ley experimental de rapidez. Estudio cinética de yodación de la acetona.” * Objetivos: 1. Seleccionar las variables que permiten determinar el cambio de composición con el tiempo. 2. Elegir la técnica
-
CONVERSIÓN DE ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL EN ENERGÍA CINÉTICA TRASLACIONAL Y ROTACIONAL
Noemi SarangoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD: Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática. CARRERA: Ingeniería Civil ESTUDIANTE: Yadira Noemí Sarango Estrada CONVERSIÓN DE ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL EN ENERGÍA CINÉTICA TRASLACIONAL Y ROTACIONAL Resultado de imagen de IMAGENES DE MOMENTO DE INERCIA EN LA ROTACIÓN Resultado de imagen de ecuaciones del momento de inercia