ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cinética

Buscar

Documentos 551 - 600 de 704

  • ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr(VI)

    ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr(VI)

    marcoseaESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr(VI) Objetivos: Objetivos generales: * Aplicar el método integral bajo condiciones de pseudo-orden para determinar el orden de reacción de algún reactivo. * Diseñar un ensayo en relación a la absorbancia de los reactivos y productos, para analizar la variación

  • CINÉTICA QUÍMICA Reacción del yodato con hidrogenosulfito

    CINÉTICA QUÍMICA Reacción del yodato con hidrogenosulfito

    DZapata19NOMBRE: DIEGO ZAPATA Informe de la Práctica Cinética y Equilibrio Químico CINÉTICA QUÍMICA Reacción del yodato con hidrogenosulfito NOMBRE: DIEGO ZAPATA SOLANO FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 02/02/2019 ________________ OBJETIVOS: - Preparar disoluciones que requieren un calentamiento. - Preparar disoluciones de una determinada concentración. - Conocer la dependencia de

  • PLANTEL 10 “AEROPUERTO” FERTILIZANTES Y CINETICA QUIMICA

    PLANTEL 10 “AEROPUERTO” FERTILIZANTES Y CINETICA QUIMICA

    Aldo GranadosResultado de imagen para colegio de bachilleres COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 10 “AEROPUERTO” FERTILIZANTES Y CINETICA QUIMICA ALUMNO: GRANADOS GALINDO ALDO BENJAMIN PROFESOR: RICARDO LOMELI FECHA DE ENTREGA: 13 DE JUNIO DEL 2017 ________________ OBJETIVOS * Implicaciones socioeconómicas y ambientales de la producción industrial de fertilizantes * Teoría de las

  • INFORME DE LA PRÁCTICA N° 8 Título: ​Cinética Química

    INFORME DE LA PRÁCTICA N° 8 Título: ​Cinética Química

    Soledad GonzalesDEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA CURSO: QUÍMICA GENERAL-LABORATORIO INFORME DE LA PRÁCTICA N° 8 Título: ​Cinética Química Mesa N°: 3 Horario de práctica: ​viernes 2:00 p.m. – 4:00 p.m. Profesora: ​Vásquez Flor Año: 2020 LIMA – PERÚ 1. INTRODUCCIÓN: La cinética estudia la velocidad o rapidez con la que ocurre una

  • CINÉTICA DE LA “REACCIÓN RELOJ” DE YODO CON PERSULFATO

    CINÉTICA DE LA “REACCIÓN RELOJ” DE YODO CON PERSULFATO

    marlen5850Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. QUIMICA INDUSTRIAL LABORATORIO DE CINETICA QUIMICA. PROFESORA: JUANA CABRERA HERNANDEZ GRUPO: 2551B ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.2 CINÉTICA DE LA “REACCIÓN RELOJ” DE YODO CON PERSULFATO EQUIPO No. 4 * CHAVERRI SÁNCHEZ STEFANY * FLORES CARRIZOSA JUAN MANUEL * LÓPEZ RODRÍGUEZ GUSTAVO

  • Cinética de crecimiento microbiano y formación de producto

    Cinética de crecimiento microbiano y formación de producto

    itsjessicagUniversidad Politécnica de Sinaloa Ingeniería en biotecnología EA2. Cinética de crecimiento microbiano y formación de producto Fundamentos de bioprocesos Omar Alejandro Rubio Hernandez Jessica Gabriela Gomez Gonzalez BT5-2 ________________ 1. Nombre del producto * Yogur * Microorganismo: Lactobacillus bulgaricus El yogur es una leche fermentada que se obtiene a partir

  • LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA”

    LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA”

    Christopher Hernandez Vazquez INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA NO. 4 “CINETICA QUIMICA” ALUMNO: calif. GAONA GUEVARA HECTOR ANDRES ____ HERNÁNDEZ ANGELES DAVID ____ HERNÁNDEZ VÁZQUEZ CHRISTOPHER ____ MARTÍNEZ MORALES JORGE ____ Objetivos 1.- El alumno observara el efecto que tiene

  • Cinética Enzimática: I. Curva tipo de azúcares reductores.

    Cinética Enzimática: I. Curva tipo de azúcares reductores.

    morsmordre__Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas González Segura Itzel Astrid, Marín Servín Andrea de Jesús. 4QV1. Sección 2. Cinética Enzimática: I. Curva tipo de azúcares reductores. Introducción. Los carbohidratos son biomoléculas que se definen como polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o aquellos compuestos que por hidrolisis los producen. Estos al tener

  • Cinética de la “reacción reloj” de yodo con persulfato.

    Cinética de la “reacción reloj” de yodo con persulfato.

    Rosa E. Ramírez FrancoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS REPORTE EXPERIMENTAL I “Cinética de la “reacción reloj” de yodo con persulfato.” Alumnos: Portilla León Diego Ramírez Franco Franco Irving Ricalde de la Torre Axel Gustavo Grupo: 2651-B Semestre: 2017-II Prof.: Cabrera

  • Estudio de Cinética Trabajo practico nº 4 El Azul de Metilo

    Estudio de Cinética Trabajo practico nº 4 El Azul de Metilo

    Gustavo RetamarCajón 179 Matías Alemán, Fidel Chaves Estudio de Cinética Trabajo practico nº 4 Objetivos: -Estudio de la velocidad de una reacción química gracias a parámetros macroscópicos observables para seguir el cambio de la concentración de uno de los reactivos. -Uso de métodos espectroscópicos y relación de los mismos con la

  • Relación De La Energía Cinética Y Potencial Con El Trabajo

    itzelr17Relación de energía cinética y potencial con el trabajo. Todas las actividades humanas implican energía y transformación de energía. Así se define energía en física como: algo que permite realizar actividades como estudiar, practicar algún deporte, trabajar, etcétera. Diferentes Formas De Energía Energía mecánica, existen dos formas de energía mecánica:

  • Informe 1 LABORATORIO DE FISICA- ENERGIA CINETICA Y POTENCIAL

    Informe 1 LABORATORIO DE FISICA- ENERGIA CINETICA Y POTENCIAL

    anthonyandresENERGIA CINETICA Y POTENCIAL LABORATORIO DE FISICA INTEGRANTES NOMBRE CODIGO 1 ANDRES CASTELLON 141710103 2 MARIA FERNANDA OSPINA 101710125 3 WILMAN VARGA 91710076 GRUPO: O DOCENTE: EDUARDO MARTINEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE FISICA BARRANQUILLA 2017-01 Tabla de contenido * Resumen *

  • MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CINÉTICA Y EQUILIBRIO

    Camila Ochoa CanoMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CINÉTICA Y EQUILIBRIO CNQ-181 EDITADO POR: CARLOS ORTIZ G. FABIO RINCÓN P. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE QUÍMICA MEDELLÍN 2007 Revisó (2010): M. C. Pinilla B. INTRODUCCIÓN Los objetivos de las prácticas de laboratorio- propuestas en este manual-

  • Laboratorio de Química Básica Práctico 3 Cinética Química

    Laboratorio de Química Básica Práctico 3 Cinética Química

    Nicolás ContrerasLaboratorio de Química Básica Práctico 3 Cinética Química 1. Datos: A screenshot of a computer Description automatically generated with medium confidence A screenshot of a computer Description automatically generated with medium confidence A screenshot of a computer Description automatically generated with medium confidence A screenshot of a computer Description automatically

  • CINETICA DE LA REACCION DE SOLVOLISIS DEL CLORURO DE TERBUTILO

    CINETICA DE LA REACCION DE SOLVOLISIS DEL CLORURO DE TERBUTILO

    BlehrgLaboratorio Nº1 CINETICA DE LA REACCION DE SOLVOLISIS DEL CLORURO DE TERBUTILO Autores: Curso: * Laboratorio de Físico-Química II Fecha entrega: * 01/05/2014 Índice Índice 2 I.- Resumen 2 II.- Introducción 3 III.- Materiales y Métodos 4 1- Materiales 4 Metodología 6 a) Orden de Reacción 6 b) Energía de

  • Estudio de la cinética de la oxidación de etanol por Cr (VI)

    Estudio de la cinética de la oxidación de etanol por Cr (VI)

    Giselle AcevedoIntegrantes: Giselle Acevedo y Manuel Otero Comisión N°: 125 – L1 Fecha de entrega: 02/02/16 Trabajo Práctico N°4: Estudio de la cinética de la oxidación de etanol por Cr (VI) Objetivos: * Estudiar la velocidad de una reacción química siguiendo la evolución temporal de la concentración de uno de los

  • TEOREMA DEL TRABAJO NETO Y LA VARIACIÓN DE LA ENERGIA CINETICA

    tecnoporLABORATORIO DE FISICA II PRACTICA DE LABORATORIO N°7 TEOREMA DEL TRABAJO NETO Y LA VARIACIÓN DE LA ENERGIA CINETICA INFORME Integrantes: y Grupo C-14-2-A Profesor: Semana 7 Fecha de realización: 12 de NOVIEMBRE Fecha de entrega: 19 de Noviembre 2013 – II INTRODUCCIÓN En este informe de laboratorio detallaremos paso

  • Enzimas. La cinética enzimática es el estudio de la velocidad

    Enzimas. La cinética enzimática es el estudio de la velocidad

    Sofia0896Enzimas ________________ Introducción La cinética enzimática es el estudio de la velocidad de una reacción catalizada por una enzima y los principales factores que intervienen como inhibidores. La sustancia en la cual actúa la enzima se identifica como sustrato y las producidas a partir de este sus productos. La principal

  • SEGUNDA LEY DE NEWTON Y TEOREMA TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA

    SEGUNDA LEY DE NEWTON Y TEOREMA TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA

    Jassir Salinas AvalosUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL SEGUNDA LEY DE NEWTON Y TEOREMA TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA TERCER LABORATORIO DE FÍSICA I - AA224M Integrantes: Ventura Espiritu, Hector Antonio – 20184073K Garcia Obregon, Jhino Cesar - 20182126J Salinas Avalos, Jassir Junior – 20180054A Docentes: Malpartida Tuncar-Sheila Diez Chirinos-Cesar

  • El reloj de yodo. Un experimento clásico en cinética química

    El reloj de yodo. Un experimento clásico en cinética química

    Bastián Díaz JiménezUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias. Departamento de Química. Cinética y electroquímica. Lic. en cs. mención Biología. Laboratorio 5 El reloj de yodo Un experimento clásico en cinética química Marcos Cayuleo Vega (m.cayuleovega@gmail.com) Javiera Escobedo Olivares (javiera.escobedo@ug.uchile.cl) Fecha de entrega: 18/07/2019 Resumen. Se define la cinética química como el estudio

  • EL RELOJ DE YODO: UN EXPERIMENTO CLÁSICO EN CINÉTICA QUÍMICA

    EL RELOJ DE YODO: UN EXPERIMENTO CLÁSICO EN CINÉTICA QUÍMICA

    jbchcaLABORATORIO NÚMERO DOS EL RELOJ DE YODO: UN EXPERIMENTO CLÁSICO EN CINÉTICA QUÍMICA Nombre: Javiera Belén Choque Cáceres Carrera: Química Ambiental Correo: javiera.choque@ug.uchile.cl Profesor Laboratorio: Juan Gómez-Jeria Profesor Cátedra: Renato Contreras Ramos Primer Semestre 2022. QC5525-1 Índice 1. Resultados obtenidos 3 2. Análisis de los datos 4 2.1 Determinación de

  • Cinética de la reacción de Tiosulfato de sodio en medio acido

    Cinética de la reacción de Tiosulfato de sodio en medio acido

    María Alejandra VasquezINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DC-LI-FR-002 Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página de Química II 2016-1 Cinética de la reacción de Tiosulfato de sodio en medio acido María Alejandra Vásquez Julieth López Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Correo-e: jjuliethl@hotmail.com - alejavasquez1296@hotmail.es Resumen. El día 23 de abril

  • Cinética de reacción entre los iones férrico con iones yoduro

    Cinética de reacción entre los iones férrico con iones yoduro

    joean117UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN FISICOQUÍMICA V REPORTE PRÁCTICA 4: CINÉTICA DE REACCIÓN ENTRE LOS IONES FÉRRICO CON IONES YODURO. EQUIPO 3 AUDELO LIMA DANIELA FLORES GARCES VANESSA MERCADO CORREA ERICK SANCHEZ MORALES ANDRES EDUARDO VEGA MAYÉN ASTRID GRUPO 1601 B/D PROFESORES: JUANA CABRERA HERNÁNDEZ

  • BIOQUÍMICA BÁSICA Laboratorio virtual de cinética enzimática

    BIOQUÍMICA BÁSICA Laboratorio virtual de cinética enzimática

    M3C4G0G4PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BIOQUÍMICA BÁSICA Laboratorio virtual de cinética enzimática Objetivos * Conocer los fundamentos de algunas técnicas utilizadas para medir la actividad enzimática. * Comparar las características de algunas enzimas extracelulares liberadas por microorganismos. * Describir el concepto de actividad enzimática. * Explicar aspectos importantes sobre el desarrollo metodológico

  • Transformación de energía potencial gravitacional en cinética

    Transformación de energía potencial gravitacional en cinética

    roger77UNIVERSIDAD DE CUENCA LABORATORIO DE FISICA Informe de laboratorio de física Transformación de energía potencial gravitacional en cinética Practica N#10 DAMARIZ CAROLINA ASANZA MATAMOROS carolina.asanza95@ucuenca.ec JUAN DIEGO AUCAPIÑA GUAMAN juan.aucapina@ucuenca.ec MANUEL GUSTAVO ZHINDON SUMBA manuel.zhindons96@ucuenca.ec RESUMEN El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea

  • PRACTICA No. 4 PROPIEDADES CINETICAS DE LOS COLOIDES I: DIFUSION

    rocio_14PRACTICA No. 4 PROPIEDADES CINETICAS DE LOS COLOIDES I: DIFUSION OBJETIVOS 1. Observar la difusión a través de un gel. 2. Calcular la velocidad de difusión. INTRODUCCION Propiedades cinéticas Las propiedades que estudiaremos en esta sección, a excepción de la ósmosis, se refieren al movimiento de las partículas que componen

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética Potenciales termodinámicos

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética Potenciales termodinámicos

    Zy Sanzhttp://www.quimica.unam.mx/IMG/arton2151.jpg http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química Unidad de Aprendizaje Laboratorio de Equilibrio y Cinética Tema: potenciales termodinámicos Equipo: 16/febrero/2015. Resumen teórico-práctico del tema Los potenciales termodinámicos son usados para medir la energía de un sistema en términos de diferentes variables, porque frecuentemente sólo se pueden medir

  • CINÉTICA DE DEGRADACIÓN DE VITAMINA C POR EFECTO DE TEMPERATURA

    luismanticoCINÉTICA DE DEGRADACIÓN DE VITAMINA C POR EFECTO DE TEMPERATURA (ESPECTROFOTOMETRÍA) OBJETIVOS - Elaborar la curva de calibrado de vitamina C - Evaluar el efecto de la temperatura con la presencia de vitamina C. MARCO TEORICO  Vitamina “c” Cada determinación de análisis cuantitativo por espectrofotometría debe realizarse en una

  • CINÉTICA DE REACCIÓN ENTRE FENOLFTALEÍNA E HIDRÓXIDO DE SODIO

    CINÉTICA DE REACCIÓN ENTRE FENOLFTALEÍNA E HIDRÓXIDO DE SODIO

    Luis SandovalUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo1 Ingeniería Química Laboratorio de Cinética Química y Catálisis Grupo 2601 sección A Practica 3 CINÉTICA DE REACCIÓN ENTRE FENOLFTALEÍNA E HIDRÓXIDO DE SODIO. Aguilar Sandoval Iván Méndez Román Esteban Rosas Guerra César Javier Profesora Alejandra Pozos Introducción La fenolftaleína

  • ESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA

    ambiiESTRATEGIA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA Identificar los conceptos pertinentes. Plantear el problema con los pasos siguientes: Escoja las posiciones inicial y final del cuerpo, y dibuje un diagrama de cuerpo libre con todas las fuerzas que actúan sobre el. Escoja un sistema de coordenadas. (si el

  • Cinética de crecimiento de un consorcio microbiano fotosintético

    Cinética de crecimiento de un consorcio microbiano fotosintético

    joan8913Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas Curso EDA-641: Microbiología del suelo. Práctica 6: Cinética de crecimiento de un consorcio microbiano fotosintético. Instructor (a): Dra. Dulce Jazmín Hernández Melchor Alumno: Joan Windhoek Olvera Noriega. Resumen Cultivo y aplicaciones de Chlorella vulgaris: principales tendencias y potencialidades en la agricultura. Las microalgas se

  • LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Trabajo Pre-laboratorio N° 1

    crs1230Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de química LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA Trabajo pre-laboratorio N° 1 *Potenciales termodinámicos * Objetivos: Reconocer la importancia de los potenciales termodinámicos, su interpretación física y su aplicación en una reacción óxido-reducción en una pila comercial. Cuestionario previo: 1) ¿Qué es una reacción óxido-reducción?

  • Laboratorio de Equilibrio y Cinética. Potenciales termodinámicos

    Laboratorio de Equilibrio y Cinética. Potenciales termodinámicos

    Sebastián AguilarUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Equilibrio y Cinética Práctica 1. POTENCIALES TERMODINÁMICOS Fecha de entrega: 20 de agosto de 2018 Grupo 9 Equipo 4 Integrantes: * Chávez Peña Mercedes Eleonor * Aguilar Noguera Jesús Sebastián Objetivos * Conocer la importancia de los potenciales termodinámicos, así

  • LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I PRÁCTICA # 5 CINÉTICA QUÍMICA

    LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I PRÁCTICA # 5 CINÉTICA QUÍMICA

    Jimmy12341234http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Espol1-300x299.png ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL “ESPOL” http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Espol1-300x299.png MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I PRÁCTICA # 5 CINÉTICA QUÍMICA ESTUDIANTE: RECALDE CASQUETE JOAN MERCEDES DOCENTE: ADRIANA ALVARADO PRACTICA Nº 5 PROPIEDADES COLIGATIVAS 1. OBJETIVO GENERAL Analizar el efecto de la concentración de un reactivo sobre la velocidad de reacción para

  • Cinética De La Reacción De Solvólisis De Cloruro De Tert-Butilo

    pattyjaraUniversidad de Santiago de Chile Facultad de Química y Biología Principio de los Procesos Químicos II Ingeniería de ejecución en Química Elizabeth Garrido Primer Semestre 2013 Laboratorio N°5 Cinética de la reacción de solvólisis de Cloruro de Tert-Butilo Integrantes: John Bustos G. Patricia Jara H. Fecha de entrega: 16/08/2013 Resumen

  • PRÁCTICA #6 CINETICA DE LA DESCOMPOSICION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO

    PRÁCTICA #6 CINETICA DE LA DESCOMPOSICION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO

    PAULA RINFORME DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA https://lh5.googleusercontent.com/j-J3lMEm5yWNYXJYSIF-y6zOH3cF2BY7j1xSQGkmdoKXAclJbeEcn3dk2-GfX3mO-7usCPoXxSJWI5DhzIjEbNFV2XTFbE6cBsyn0uz9C6He9sQaZb80pA8qKARyNocsH2rl3s4i PRÁCTICA #6 CINETICA DE LA DESCOMPOSICION DEL PEROXIDO DE HIDROGENO REALIZADO POR: PAULA ANDREA ROMÁN SÁNCHEZ CC. 1036666138 KATHERINE GUAVITA PINTOR CC. 1010185723 EQUIPO 2. GRUPO QSQ 407 OBJETIVOS - Analizar la descomposición de soluciones de peróxido de hidrogeno (H2O2) desde el punto de

  • Trabajo Práctico N° 4 Cinética de oxidación de etanol por Cr(VI)

    Trabajo Práctico N° 4 Cinética de oxidación de etanol por Cr(VI)

    Carolina Manfredi AntonettiQuímica General e Inorgánica I – 1er Cuatrimestre 2017 – Unidad 4 Comisión 185: Manfredi Antonetti, Carolina Trabajo Práctico N° 4 Cinética de oxidación de etanol por Cr(VI) Objetivos: * Observar la evolución de una reacción da través de la variación de la absorbancia por espectrofotometría. * Determinar órdenes y

  • FACTORES QUE AFECTAN EN LA ENERGÍA CINÉTICA Y LA ENERGÍA POTENCIAL

    foxkratorTRABAJO DE INVESTIGACIÓN “FACTORES QUE AFECTAN EN LA ENERGÍA CINÉTICA Y LA ENERGÍA POTENCIAL” Ramo: Física 1. Índice 1. ÍNDICE 2 2. INTRODUCCIÓN 3 3. OBJETIVOS 4 4. FUNDAMENTO TEÓRICO 5 5. ENERGÍA MECÁNICA. 6 6. ENERGÍA CINÉTICA 7 7. ENERGÍA POTENCIAL 10 8. APORTE TÉCNICO 12 9. CONCLUSIÓN 14

  • Cinética enzimática . Velocidad de reacción versus tiempo(VRx vs T)

    Cinética enzimática . Velocidad de reacción versus tiempo(VRx vs T)

    Raul Lopez HuaragCinética enzimática 1. Observaciones En este ensayo vamos a ver como se produceuna hidrolisis en sus fases dependiendo de parámetros físicos como la temperatura, pH y velocidad de reacción en calor a temperatura constante dependiendo de la concentración de la enzima de la más diluida a la más concentrada todos

  • Aceleracion angular. Energía cinética rotacional; momento de inercia

    alondra27A continuación explicaremos lo que hemos visto en este parcial, daremos los temas y daremos a conocer lo que hemos aprendido. Este capítulo de movimiento rotacional tiene muchas semejanzas con el movimiento rectilíneo. Para esta unidad debemos saber que el ángulo en radianes es la razón entre la longitud de

  • DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES: CINÉTICAS DE CRECIMIENTO Y DEGRADACIÓN

    KACA26PRÁCTICA 2: “DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES: CINÉTICAS DE CRECIMIENTO Y DEGRADACIÓN.” OBJETIVOS: • Observar, describir y analizar la degradación de fenoles en cultivo en lote con un consorcio microbiano especializado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Evaluar la degradación de un contaminante orgánico como el fenol realizando ensayos a diferentes concentraciones (50, 100, 200,

  • Determinación de la cinética de la reacción entre HCl y Mg metálico

    Determinación de la cinética de la reacción entre HCl y Mg metálico

    Daesda123Determinación de la cinética de la reacción entre HCl y Mg metálico. Objetivo Determinar experimentalmente la ecuación de velocidad para la reacción dada. Determinar el orden de la reacción y la constante especifica de velocidad Analizar gráficamente los datos obtenidos en el laboratorio Materiales Tubo de ensayo con salida lateral

  • Actividades u1 fisica y su matematicas. Energía potencial en cinética

    itzayana_ceci_Energía potencial en cinética Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 2 de abril de 2014, 23:39 Completado el jueves, 3 de abril de 2014, 00:18 Tiempo empleado 39 minutos 16 segundos Puntos 6/6 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question 1 Puntos: 1 Calcula la energía potencial

  • TIPOS DE MOVIMIENTOS EN LA APLICACIÓN DE LA CINETICA DEL CUERPO RIGIDO

    pamegomezlovatoLa estática proporciona, mediante el empleo de la mecánica del sólido rígido, solución a los problemas denominados isostáticos. Las ecuaciones se obtienen mediante la introducción de deformaciones y tensiones internas asociadas a las deformaciones mediante los métodos de la mecánica de sólidos deformables, que es una ampliación de la mecánica

  • Actividad 3. ¿Cuáles son los componentes de la cinética y estática?

    Actividad 3. ¿Cuáles son los componentes de la cinética y estática?

    VegkaIEU Campus Online Nombre: Karen Alejandra Vera Guía. Matricula: 173858. Grupo: CS18. Materia: Biomecánica del deporte. Profesor: Indra Martínez Armenta. Actividad 3. ¿Cuáles son los componentes de la cinética y estática? Celaya, Gto. 27 de febrero 2023. Programa: Ciencias del deporte. Modalidad online. ________________ Actividad 3 ¿Cuáles son los componentes

  • ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CINÉTICA DE LA CORROSIÓN

    ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CINÉTICA DE LA CORROSIÓN

    AnaK14REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA NÚCLEO FALCÓN SEDE CORO CORROSIÓN Resultado de imagen para Corrosión ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CINÉTICA DE LA CORROSIÓN Santa Ana de Coro, octubre de 201

  • CINÉTICA QUÍMICA: VELOCIDADES DE REACCIÓN Y EL MECANISMO DE REACCIÓN

    jordanjosueCINÉTICA QUÍMICA: VELOCIDADES DE REACCIÓN Y EL MECANISMO DE REACCIÓN ¿Qué es la cinética química? La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante

  • Energías potenciales y cinéticas, o campo eléctrico y campo magnético

    patrydlol23ciencia Introducción Para comenzar, mencionemos que un oscilador es un ente capas de por ejemplo, presentar fluctuaciones repetitivas de: energías potenciales y cinéticas, o campo eléctrico y campo magnético. Si los elementos donde varían esas energías o campos se hallan en distintos lugares, a saber, en un oscilador compuesto de

  • Actividad experimental No. 1 Cinética de hidrólisis de acetato de etilo

    Actividad experimental No. 1 Cinética de hidrólisis de acetato de etilo

    elreydActividad experimental No. 1 CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO Introducción La cinética química constituye aquella parte de la Fisicoquímica que se ocupa del estudio de la velocidad con que transcurren las reacciones químicas, así como de los factores que influyen sobre las mismas. De entre estos factores, los

  • Leyes De Newton Y Sus Aplicaciones Y Energía Cinética Y Sus Aplicaciones

    pooolinzzzIntroducción Las tres leyes de newton se basan en el movimiento están son tres tipos de o principios a partir de las cuales se exponen la mayor parte los problemas planteados por la dinámica de un movimiento de los cuerpos por eso estas se dicen que revolucionaron los conceptos básicos

Página