Costumbres Y Tradiciones De Los Xincas ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 3.708 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La cultura argentina se nutrió de muchísimas costumbres europeas
Me dicen la wachiturra.- Biemmm Peeeola. h gh sd hgabhhafdffva ldvj aopd nbkd´n 50 02 0 3ntjgn 0fg85ajkb 3g6ñ206fd2gvkadbfv dñ aksnfjhsdhbvsdfhvbsfb Nueva cultura. -Soporte Ideológico. La cultura argentina se nutrió de muchísimas costumbres europeas. En definitiva, las costumbres europeas como por ejemplo: comer pizza, spaghettis, milanesas, paella, chucrut, la pasión por distintas artes y otro estilo de trabajo influyo en la formación de una nueva cultura argentina. A partir de 1853, el proceso de inmigración
Enviado por wachiturrass / 455 Palabras / 2 Páginas -
Modelo tradicional
Modelo tradicional El Modelo de transmisión ó perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro
Enviado por hipopotama / 407 Palabras / 2 Páginas -
Los Xincas
COSTUMBRES XINKAS Nuestros antepasados Los Xinkas, eran personas muy humildes y sencillas que vivían en casas construidas de sacate y bajareque, las familias más lujosas usaban cotones de manta hasta la pantorrilla, caites de cuero crudo, vivían de la pesca y la casería. El cotón y el tamal de viaje eran componentes de cultura Xinca, entre sus hábitos más comunes encontramos que se levantaban a las cuatro de la mañana y dejaban de trabajar a
Enviado por leiton / 427 Palabras / 2 Páginas -
Cultura Xinca
Área Geográfica Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa. Cantidad de Personas 100-250 Personas aprox. Cultura Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo implicando una pérdida total de cualquier vestigio de su cultura, asumiendo todas las características ladinas tanto en términos de su idioma, vestimenta y costumbres. Los ancianitos
Enviado por primaveraadehoy / 400 Palabras / 2 Páginas -
Las tradiciones del pueblo egipcio
EDAD ANTIGUA: Pueblo egipcio: se alimentaban de lentejas, hortalizas y frutos; también de los tallos de propiro y las raíces y los bulbos de lutos servían de alimento. En el egipcio medio vivía con muy escasas mantenciones: pan, cerveza, cebolla y algunas legumbres. La cerveza era la bebida nacional, pero sin levadura, por lo cual se debía consumir rápido si no se agriaba. El cereal más antiguo de esta época fue el mejor, luego la
Enviado por kariina / 1.124 Palabras / 5 Páginas -
La moraleja de la palabra para la "costumbre"
MORAL. La palabra moral tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es “costumbre”. Moralis (< latín mos = griego “costumbre”). Por lo tanto moral no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las cuáles se puede determinar si una persona a lo largo de toda su
Enviado por ELISANDRA2105 / 920 Palabras / 4 Páginas -
COMPARACIÓN ENTRE ESCUELA TRADICIONAL Y MODERNA
COMPARACIÓN ENTRE ESCUELA TRADICIONAL Y MODERNA Escuela Tradicional El maestro desempeñaba en la situación docente el papel de protagonista; era el déspota arbitrario, por imposición y por coacción, que no se preocupaba por los problemas y dificultades que pudieran afligir a los alumnos, ni por las consecuencias resultantes. El alumno era el elemento pasivo, receptor del saber dictado por el maestro, su cometido era escuchar, repetir y obedecer servilmente El objetivo cuando llegaba a ser
Enviado por Nayelipayan / 442 Palabras / 2 Páginas -
Los Xincas
blación. En general, no se le dirigía mucha atención a esta cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la diversidad cultural de Guatemala. Área Geográfica Chiquimula, San Juan Tecuaco, Santa María Ixhuatán, Guazacapán, Jumaytepeque y Taxisco, Santa Rosa. Yupiltepeque, Jutiapa y Jalapa. Cantidad de Personas 100-250 Personas aprox. Cultura Los descendientes que se denominan indígenas Xincas actualmente no conservan ningún rasgo de sus tradiciones ancestrales. El proceso de ladinización ha sido progresivo
Enviado por anelycastro / 437 Palabras / 2 Páginas -
Escuela Tradicional
LA ESCUELA TRADICIONAL La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo. Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de
Enviado por pachuca / 1.181 Palabras / 5 Páginas -
Tradiciones Arequipeñas
COSTUMBRES Y TRADICIONES EL YARAVI AREQUIPEÑO Diapasón de la dulzura. Temblor de espíritu. Canto sustantivo. Gozo doliente. En el trenzado de tu música y su letra se han maridado nuestros ancestros esenciales. "Crié en mi pecho una paloma muy linda Era muy tierna. Sabia apenas volar. Pero llevándose mi corazón se ha ido. Para que ahora mi llanto mueva a piedad. Que viva solo, que desfallezca guerra? Como hasta ahora de donde está no vuelve?
Enviado por yaninei / 682 Palabras / 3 Páginas -
PRESEVACIÓN DE LA ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATÍAS ROMERO OAXACA
PRESEVACIÓN DE LA ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATÍAS ROMERO OAXACA PRESENTACIÓN DEL CAPITULADO Esta tesis se comprende por 2 capitulos CAPITULO UNO: PROCESO DE LA ELABORACION TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATIAS ROMERO OAXACA En este capitulo se conocera la definicion de la palaba totopo. Se conoceran los antecedentes la elaboracion del totopo en la region del Istmo de Tehuantepec hasta llegar a lo que es la ciudad de
Enviado por jsamanoc / 2.572 Palabras / 11 Páginas -
METODOLOGIA PARRA EL ESTUDIO DE AGROECOSISTEMAS CON PERSISTENCIA DE TECNOLOGIA AGRICOLA TRADICIONAL
Este trabajo se elaboró con la finalidad de proporcionar instrumentos que sean de gran utilidad para la comunidad rural en el manejo de sus recursos naturales, la cual es nombrada tecnología agrícola tradicional, en la cual se concluye ha sido menospreciada y carente de su estudio, lo que ha originado bajo dinamismo en su enseñanza, una frágil divulgación agrícola, un mal equilibrio a los intentos gubernamentales de mejorar las condiciones de la población rural. Se
Enviado por betsysalas / 666 Palabras / 3 Páginas -
Los Xincas
Una mirada al pasado El pueblo Xinka proviene del sur del departamento de Escuintla, posteriormente llegan a los departamentos del Progreso y Zacapa actualmente están asentados en Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Históricamente los Xinkas ha sido un pueblo que ha resistido desde la colonización a las diversas formas de discriminación, marginación, exclusión y opresión, al igual que cualquier otro pueblo originario, con el paso del tiempo se han visto obligados a relegar el uso
Enviado por ozkar33 / 354 Palabras / 2 Páginas -
La Esclavitud Xincas
Los Xincas Area Geográfica Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa Cantidad de Personas 100-250 miles. Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. No se sabe de su origen ya que fueron
Enviado por leslyagreda / 453 Palabras / 2 Páginas -
Pueblo xinca es una etnia amerindia
Pueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y
Enviado por crono / 1.022 Palabras / 5 Páginas -
SENSUALISMO Y POSITIVISMO: LA TRADICIÓN FRANCESA
SENSUALISMO Y POSITIVISMO: LA TRADICIÓN FRANCESA El autor determina que en este capítulo junto con los tres posteriores se examinan los adelantos en ciencia y filosofía que sirvieron como fondo a la aparición de la psicología moderna. En Francia, el dualismo cartesiano entre mente y cuerpo se redujo al materialismo centrado en los mecanismos de procesos sensoriales para explicar toda la actividad psicológica, en un contexto donde prevaleció la ilustración cultural que llevó al florecimiento
Enviado por slowburn / 864 Palabras / 4 Páginas -
La Costumbre Como Fuente Del Derecho
Costumbre Es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre buenas costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta. La costumbre como fuente del derecho Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de la sociedad que rigen, y en defecto de ley,
Enviado por Iamaro / 921 Palabras / 4 Páginas -
CresCrees tú Que El Hombre Moderno Puede Cambiar Sus Costumbres Para Impactar Mucho Menos A La Biósfera?
Actividad: Afectaciones del hombre contemporáneo a la biosfera ¿Crees tú que el hombre moderno puede cambiar sus costumbres para impactar mucho menos a la biósfera? Por supuesto que debemos cambiar las costumbres, hablando específicamente del impacto que éstas le están cambiando a la biosfera. Para esto debemos tener conciencia de cuales son las causas que desde un principio nos han llevado a esta grave situación. Uno de los principales motivos de la migración de los
Enviado por clavel / 473 Palabras / 2 Páginas -
REFLEXIONES ACERCA DEL SISTEMA EDUCATIVO TRADICIONAL
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Núcleo, Miranda Extensión, Santa Teresa del Tuy Sección: EFD05 “APLICANDO ACTIVIDADES RECREATIVAS A LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD LA ESTACION” Tutor: Servidores comunitarios: Doris Bohada Rodríguez Leidy C.I.17.559.828 Guacarán Ludmila C.I.18.277.238 Charito Conforme C.I.22.914.243 Nohelia Riera C.I.11.674.228 Greisi Vargas C.I.20.631.853 Santa Teresa del Tuy Agosto de 2011 Planteamiento del Problema El desarrollo impetuoso de la ciencia y
Enviado por yairubig / 3.067 Palabras / 13 Páginas -
Tradición posmoderna
do Alí Víquez Jiménez San José: Editorial Costa Rica, 1998, 90 páginas En 1994, para la publicación Algunos se hacían dioses, le pedí a David Maradiaga el favor de que prologara mi libro, que yo mismo encontraba un poco difícil, para que los futuros lectores tuvieran una voz cuerda que los guiara de algún modo en la lectura de semejante espécimen. David leyó los cuentos y me hizo algunas sugerencias de viva voz, todas válidas
Enviado por anvacha / 575 Palabras / 3 Páginas -
Taller De Tradiciones Grupales
1. Explique cuál es para G.A.Lidner la principal tarea de la psicología social. R/: Es inútil estudiar al individuo sin estudiar primero la sociedad, El individuo no distingue su consciencia privada de la publica porque mientras el cree tener representaciones propias, en realidad sólo percibe las cosas y las relaciones con los ojos de la sociedad. Debe existir la disciplina que estudia hechos que son consecuencia de la vida psíquica de la sociedad con respecto
Enviado por lariza6 / 297 Palabras / 2 Páginas -
Tradiciones Pedagógicas Modernas
El proceso que ha involucrado permanentemente el que hacer educativo se ha encaminado a conocer y aplicar diferencias tendencias, que en momentos determinados han enmarcado la educación en el mundo. La fundamentación teórica de las tres tradiciones, relacionan un fin que abarca las áreas básicas del conocimiento en un contexto donde la pedagogía se concibe de diferentes formas. Encontrar las diferencias que relacionan los contextos anglosajones, francófonos y germánicos, se constituye en un saber inicial
Enviado por Kikaherrera / 398 Palabras / 2 Páginas -
Enfoque Tradicional Vs Enfoque Contemporaneo
• ENFOQUE TRADICIONAL • Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior • 1. Fundadores de la pedagogía tradicional. • En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad, ofreciendo una vida metódica en su interior. Se
Enviado por eliatre / 3.477 Palabras / 14 Páginas -
Pueblos Xinca
CULTURA XINCA Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan el idioma xinca, distribuidos en el sur y el oriente del país, aunque los descendientes directos de este pueblo podrían sumar algunos miles. Si su
Enviado por pulgarcito / 1.254 Palabras / 6 Páginas -
Metafisica De Las Costumbres
METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES. La otra data desde el año 1785, texto que fue escrito por el filósofo alemán Emmanuel Kant considerado como el representante mas importante del idealismo alemán, así como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. En esta obra Kant considera que el conocimiento racional de puede dividir en dos opciones: material y formal, para así dar pasó a dos filosofías: la filosofía material
Enviado por dense / 1.505 Palabras / 7 Páginas -
Tradiciones
Su energía solo era su esfuerzo, la economía solo un pacto, sus hijos su riqueza y la tierra aquella que le viste de alimento. Con el aparecimiento de la agricultura cambio todo radicalmente, comenzaron a explotar los minerales, las riquezas marinas. Al encontrar el petróleo aparecieron potencias que empezaron a dominar tales como “Estados Unidos” entre otros. Con la contaminación industrial y el mal manejo de las tierras estamos empezando a sufrir las consecuencias de
Enviado por shiory / 279 Palabras / 2 Páginas -
Los Xincas
Guatemala es uno de los países Américanos con más riqueza y cultura, además de eso fue la cuna de la civilización maya, Guatemala hoy día se ha convertido en uno de los destinos turísticos más solicitados, su belleza contemporanea con otras etnias la hace rica en variedad de culturas, sus reseñas históricas han sido de ejemplo y tomados como patrimonios de la humanidad, un pueblo tan rico y tan pobre a la ves lo es
Enviado por daliaazucena / 3.141 Palabras / 13 Páginas -
UN EJEMPLO DEL PARADIGMA TRADICIONAL
ejemplo del paradigma tradicional en la sociedad esclavista, se generan a partir de ser la sustentación de la base económica en este sistema, tales casos son los de los greco-romanos, Egipto, Arabia y otros que se regían por este, como también por el estatus social donde eran considerados como inferiores. Otro caso más cercano es en Colombia cuando los españoles sometieron a la esclavitud a los indígenas durante su conquista en América Latina y de
Enviado por anaxtia / 409 Palabras / 2 Páginas -
Fiestas y tradiciones culturales populares del Estado Falcón - Venezuela
Fiestas y tradiciones culturales populares del Estado Falcón - Venezuela (página 5) Enviado por José Millet Anuncios Google Ofertas Exclusivas Online Excelentes Descuentos en Hoteles Reserve sus Estadia Ahora! Despegar.com.ve/Hoteles Posadas Falcon Punto Fijo Lee tarifas, opiniones y reserva en Las Posadas of Sedona ahora www.TripAdvisor.es Los Mejores Descuentos Todos tus caprichos ahora tienen descuentos, economiza con SaveMe! www.SaveMe.com.ve Partes: 1, 2, 3, 4, 5 FUENTE FIESTA FECHA LUGAR PARROQUIA MUNICIPIO IPC-107 Religiosa 4 de
Enviado por tibisais / 7.033 Palabras / 29 Páginas -
Buenas Costumbres
Hola Mazderos: Aquellos tiempos en los que el hierro y la madera eran los materiales predominantes en la construcción de un carro han pasado a la historia. Ahora hablamos del magnesio, del aluminio o de las fibras de carbono. ¿Quiere saber de qué está hecho su auto? Se ha preguntado alguna vez de qué está hecho su carro? ¿Qué materiales recubren su carrocería? ¿Qué sustancias recorren sus conductos? ¿Qué elementos bombean su motor? Un vehículo
Enviado por Antoso5 / 982 Palabras / 4 Páginas -
La tradición filosófica occidental
Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas
Enviado por berncra / 329 Palabras / 2 Páginas -
Costumbres Y Culturas Del Estado Yaracuy Venezuela
COSTUMBRES La población Yaracuyana posee costumbres muy sencillas e ingeniosas, desde su pintoresco dialecto en la vida diaria hasta los juegos populares. En cuanto dialecto podemos destacar palabras características de la región como: "SOCO" y/o “SOCOBO”, "MARUZA", "BASIE"; y el característico "NA’GUARA" típico de los Estados Lara y Yaracuy. En cuanto a las costumbres, se manifiesta en el rico folklore del Estado fiel reflejo de lo autóctono del pueblo, donde se pone de manifiesto la
Enviado por belwis / 778 Palabras / 4 Páginas -
Costumbres Y Culturas Del Estado Yaracuy Venezuela
COSTUMBRES La población Yaracuyana posee costumbres muy sencillas e ingeniosas, desde su pintoresco dialecto en la vida diaria hasta los juegos populares. En cuanto dialecto podemos destacar palabras características de la región como: "SOCO" y/o “SOCOBO”, "MARUZA", "BASIE"; y el característico "NA’GUARA" típico de los Estados Lara y Yaracuy. En cuanto a las costumbres, se manifiesta en el rico folklore del Estado fiel reflejo de lo autóctono del pueblo, donde se pone de manifiesto la
Enviado por belwis / 778 Palabras / 4 Páginas -
Maquinado Tradicional
MAQUINADO Maquinado es el proceso mediante el cual se remueve material de una pieza básica para darle forma y hacerla útil. Las máquinas donde se realizan estos procesos se denominan máquinas herramienta. Maquinabilidad: Es la facilidad que presentan los materiales en condiciones comerciales para procesarse por medio de corte sin presentar defectos ni dificultad para maquinar. MAQUINADO TRADICIONAL Proceso mediante el cual se remueve metal para dar forma o acabado a una pieza. Se utilizan
Enviado por zeta0608 / 635 Palabras / 3 Páginas -
PROYECTO DE COMERCIALIZACIÓN DE UN PRODUCTO TRADICIONAL DE LA TIERRA CALIENTE
MISION Crear una empresa comprometida con los consumidores, buscando su satisfacción a través de nuestro producto y obtener por ellos una operación redituable que garantice la permanencia y el crecimiento de la organización. VISION Ser una de las empresas mejor posicionadas de la tierra caliente brindando productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores de nuestra región. OBJETIVOS *GENERAL Posicionar nuestro producto dentro del mercado regional como uno de los mejores en
Enviado por saidimontiel / 2.621 Palabras / 11 Páginas -
Etnia Xinca De Guatemala
Comunidad Xinca Santa María y Santa Anita Nixtikipake Ixhuatán Santa María Ixhuatan es un pueblo que organizaron los españoles durante la colonia y al que le dieron el nombre de TODOS LOS SANTOS ISGUATAN, con el que figura en el índice alfabético de las Ciudades, Villas y Pueblos del Reino de Guatemala, dependiente del curato de Xinacatán, en el partido de Guazacapan. El origen de su nombre viene de Ixhuatan que significa Ixhuatl = palma
Enviado por CORONAPUMA / 841 Palabras / 4 Páginas -
Etnia Xinca De Guatemala
Comunidad Xinca Santa María y Santa Anita Nixtikipake Ixhuatán Santa María Ixhuatan es un pueblo que organizaron los españoles durante la colonia y al que le dieron el nombre de TODOS LOS SANTOS ISGUATAN, con el que figura en el índice alfabético de las Ciudades, Villas y Pueblos del Reino de Guatemala, dependiente del curato de Xinacatán, en el partido de Guazacapan. El origen de su nombre viene de Ixhuatan que significa Ixhuatl = palma
Enviado por CORONAPUMA / 841 Palabras / 4 Páginas -
Tradiciones Orales De Los Indigenas
TRADICIONES ORALES Y RITOS INDIGENAS Los mitos: son narraciones orales empleadas desde tiempos remotos para explicar los fenómenos que observaban alrededor (fuego, la lluvia, el relámpago, el eclipse, el arco iris), las características de alguna especie animal o el origen de los humanos. Los mitos indígenas forman parte de sus expresiones culturales. Transmitidos de generación en generación, los mitos han servido a los aborígenes para comprender el modo de vida de sus antepasados, los poderes
Enviado por linarosmar / 414 Palabras / 2 Páginas -
EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA: ORIGEN Y TRADICIÓN LEGAL
EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA: ORIGEN Y TRADICIÓN LEGAL Introducción La legislación venezolana de hidrocarburos es un conjunto amplio de normas jurídicas establecidas en la Constitución, las leyes, decretos con fuerza de ley, reglamentos y tratados, que regulan en Venezuela todo lo concerniente a las actividades técnico-económicas del petróleo y del gas natural. Es resultado concreto de un proceso histórico de carácter jurídico, que se inició con el antiguo Reglamento de
Enviado por ramon1aa / 7.147 Palabras / 29 Páginas -
El marketing tradicional
Si analizamos la mercadotecnia desde el punto de vista tradicional, esta comprende actividades de crucial importancia para cualquier empresa. No hay negocios si no hay ventas; para que las ventas funcionen se necesita publicidad y promoción de ventas. Cualquier esfuerzo será inútil si no se planea y se promueve el producto en la forma adecuada. ¿Qué pasa si los productos no son distribuidos de manera correcta, eficiente y económica? En la actualidad se habla mucho
Enviado por guzadis / 492 Palabras / 2 Páginas -
Glosas ía De La Tradición
Glosas Día De La Tradición INTRODUCCION Hoy estamos acá para recordar el día de la tradición. Pero… ¿qué es la tradición? Existen muchas definiciones de la palabra tradición, aunque todas…. Dicen lo mismo. Una forma sencilla y fácil de entenderla es decir que la tradición nace con un país. Lo acompaña en su camino por la historia y se conoce a través de sus propios habitantes. Es la transmisión de todas las costumbres y creencias
Enviado por sandranohelia / 782 Palabras / 4 Páginas -
Estudio De hábitos Y Valores De Los Consumidores Del Canal Tradicional Tiendas De Barrio De La Ciudad De Cali
© Unilibre Cali Entramado Vol.5 No. 2, 2009 (Julio - Diciembre) 44 ADMINISTRACIÓN Estudio de hábitos y valores de los consumidores del canal tradicional tiendas de barrio de la ciudad de Cali José Fernando Córdoba López Líner Cano Jaramillo Artículo de investigación Fecha de recepción: 9 - 9 - 2009 Fecha de aceptación: 18 - 12- 2009 Entramado 2009; 10 : 44-63 Study of consumer habits and values in the neighborhood stores channel in Cali
Enviado por jhemmings / 9.387 Palabras / 38 Páginas -
Socialista paradigma tradicional paradigma de Venezuela
¿El paradigma socialista es el tradicional paradigma del venezolano? Actualmente nuestro país se encuentra en un paradigma socialista político totalmente socialista en cual se defiende en principio un sistema económico y político basado en la propiedad o posición en colectivo de los mismos productores o realizadores de las actividades económicas, el desarrollo en cooperación e incluso la igualdad social un ejemplo de ello, lo constituye el aspecto económico y social que gira en torno a
Enviado por angelqr19 / 356 Palabras / 2 Páginas -
La Evaluacion Tradicional
La evaluación tradicional incide en todo el proceso de aprendizaje del ser humano y en el modelo de institución educativa. Por eso, es necesario que se mejore la forma de entenderla y practicarla. Ahora bien, la mejora no viene de un perfeccionamiento matemático de los instrumentos de medida, sino de la internalización, reflexión y transformación de su valor y de su uso. En base a esto, se requiere de un nuevo enfoque de la evaluación
Enviado por CARLOSGUALDRON / 385 Palabras / 2 Páginas -
Rol tradicional y nuevo de los abogados
ROL DE LOS ABOGADOS, JUECES, FISCALES, DEFENSORES, POLICIAS, ADMINISTRADORES DE PRISIONES, ROL SOCIAL DEL ABOGADO, ROL PROFESIONAL Y ROL POLITICO. ÉTICA DE LOS ABOGADOS, CRITICAS A LA PROFESION JURIDICA, ROL DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS. I. ROL TRADICIONAL Y NUEVO DE LOS ABOGADOS. Ha pasado muchos años desde que se formo al primer abogado. Fue en Atenas (ciudad Griega) la primera formadora de Abogados. Desde este momento hasta nuestros días el perfil de estos profesionales ha
Enviado por fabioladaso / 1.360 Palabras / 6 Páginas -
La gramática tradicional
El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa. La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un auténtico núcleo sintáctico de la oración o sintagma de tiempo. Contenido [ocultar] 1 El verbo en las lenguas
Enviado por 01tete92 / 2.436 Palabras / 10 Páginas -
Costumbres Y Tabues Alimentarios
Costumbres Y Tabues Alimentarios La alimentacione s uno de los ejemplos mas claros que caracterizan a una cultura, lo que para nuestra dieta resulta apropiado, para otras esta prohibido o es sencillamente inconcebible. Mientras que en la ciudad de Mexico los escorpiones son considerados animales peligrosos e incomestibles, en China son vendidos en los mercados con findes de consumo, este y muchos otros ejemplos sobre las costumbres y prohibiciones alimenticias de los pueblos dan cuenta
Enviado por jawos / 462 Palabras / 2 Páginas -
Costumbres Aborigenes
Los aborígenes provenían de las cuencas de los ríos Orinoco en Venezuela, Xingu y Tapajo, en la Guyana, como pudieron posteriormente comprobar los españoles a colonizar esos lugares y observar que las culturas eran similares. La transmisión de herencias culturales, las mezclas de diversas culturas, los largos periodos de residencia de los grupos indígenas en las islas, así como la presencia de nuevos factores geográficos y ecológicos hicieron que las culturas antillanas adquirieran numerosos rasgos
Enviado por warindis / 3.845 Palabras / 16 Páginas -
REGULACIÓN JURÍDICA DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL
2 LA REGULACIÓN JURÍDICA DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL: L A CONQUISTA DE LOS SABERES economía capitalista y el derecho moderno, buscan patentar y explotar comercialmente la diversidad biológica. El problema se hace aún más agudo en regiones que, como América Latina, albergan la mayor parte de la biodiversidad del planeta. Los ejemplos recientes de este tipo de apropiación de la naturaleza son abundantes. En 1986, una científica norteamericana registró ante la oficina de patentes de Estados
Enviado por mision / 3.058 Palabras / 13 Páginas -
La tradición de zacatecas. Exportación de cajeta de México a España
La tradición de zacatecas. Exportación de cajeta de México a España JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Se sabe que zacatecas representa un icono mexicano en la producción de dulce de leche con un gran abastecimiento del producto a nivel Nacional. Su sabor y consistencia hace estremecer al consumidor mexicano que disfruta ampliamente de estos dulces. ANÁLISIS DE LA EMPRESA. Giro Empresarial: Lechería y Dulces típicos regionales artesanales, en especial la cajeta. Clasificación: Alimentos Dulces Misión Empresarial. Misión
Enviado por gansitoarmenta / 793 Palabras / 4 Páginas