Costumbres Y Tradiciones De Los Xincas ensayos gratis y trabajos
Documentos 251 - 300 de 3.708 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Costumbres y tradiciones de Puerto Rico
Costumbres y tradiciones de Puerto Rico Cada país se distingue y se diferencia de otro mediante su cultura y tradiciones. “La cultura es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un lugar determinado.” Algunas culturas logran parecerse bastante, pero nunca serán iguales. De hecho, dentro de un país puede haber muchas culturas, y no tienen mucho o nada en común. Puerto Rico
Enviado por mromanseg93 / 1.317 Palabras / 6 Páginas -
Сultura, tradiciones, y costumbres.
QUE ES CULTURA Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente,
Enviado por Elberson Benitez / 271 Palabras / 2 Páginas -
Costumbres y tradiciones
Nombre: Yazmin Villagómez Vargas Actividad integradora: Costumbres y Tradiciones. Fecha: 30/06/18 Resultado de imagen para dia de muertos 1. Para elaborar tu actividad contesta las preguntas de la primera columna en la que tiene el título “Mi respuesta”. 2. Posteriormente deberás realizar una entrevista utilizando las mismas preguntas. Para ello, coloca las respuestas en la columna “Respuesta del entrevistado”. La persona a la que debes entrevistar debe ser: * De una generación diferente a la
Enviado por Yazminvargasv / 711 Palabras / 3 Páginas -
Pérdida de tradiciones y costumbres de los adolescentes en México
LA PÉRDIDA DE TRADICIONES Y COSTUMBRES ENTRE JÓVENES Y NIÑOS MEXICANOS Edson Miguel Mayares Ayala Metodología de la Investigación Introducción La presente investigación se enfoca al tema de la perdida de las tradiciones y costumbres en los jóvenes y niños mexicanos. A lo cual, tradición se define como el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad; se trata de aquellas manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y
Enviado por Edson Ayala / 7.763 Palabras / 32 Páginas -
“Costumbres y tradiciones de la cabecera municipal de Pijijiapan Chiapas México”
COLOEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 04 “Costumbres y tradiciones de la cabecera municipal de Pijijiapan Chiapas México” Integrantes del equipo • Roberto Cruz Gómez • Marilyn Guadalupe morales Marroquín • Juan Carlos Caceres morales • Luis Fernando Velasco Lorenzana • Samantha Isabel carraco trinidad • Mirna Isela Ruiz Meneses Docente: Orlando Diaz Solís Dedicatoria Samantha. Esto se lo dedico a mis padres que gracias a ellos pude lograr esto. Roberto Se lo dedico a
Enviado por yoloce / 275 Palabras / 2 Páginas -
PROYECTO RESCATANDO MIS COSTUMBRES Y TRADICIONES. DANZA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MARIA ANGELICA IDROBO” PROYECTO ESCOLAR DANZA Lic. Guillermo Ricaurte Lic. Víctor Gavilanes Año Lectivo 2019 – 2020 Santo Domingo de los Tsáchilas – Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MARIA ANGELICA IDROBO AMIE: 23H00069 Zona: 4 Distrito: 23D01 Circuito: D01C03_05 Año Lectivo: 2019 - 2020 Proyecto Escolar DANZA Campo de Acción: CULTURAL-ARTISTICO Subnivel participante: Preparatoria y elemental: X Media:X Superior: Nombre del Proyecto Escolar: DANZANTES MAI Nombre:
Enviado por valery011203 / 1.481 Palabras / 6 Páginas -
Costumbres y tradiciones de la Cultura Tsáchila
Contenido CAPITULO 1 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO 2 2 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 2.1 DELIMENTACIÓN 2 2.2 FORMULACION 3 2.3 JUSTIFICACION 3 2.4.1 Objetivo General 4 CAPITULO 3 5 3. MARCO REFERENCIAL 5 3.1 Antecedentes 5 3.1 Revisión de Literatura 6 4 MARCO METODOLOGICO 6 CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN CAPITULO 2 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 DELIMENTACIÓN La cultura forma parte de un conjunto de maneras de pensar, sentir y actuar más o menos formalizados
Enviado por anthonestevez / 1.776 Palabras / 8 Páginas -
Tradiciones y costumbres en México
De la vida y muerte no hay mucho que decir, los polos opuestos de la existencia, toda aquello que tiene un principio en algún momento tendrá su final, la vida es un suceso inexplicable para el ser humano, unos creen que estamos aquí por un ¨creador¨ o por alguna ¨ explosión¨ e incluso hay quienes no sabes por qué están aquí, las personas con el paso del tiempo y de los años dejan huellas en
Enviado por Yael Reyes Lucio / 1.393 Palabras / 6 Páginas -
RESEÑA DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA COMUNIDAD DE ATOYAC DE ALVAREZ, GUERRERO
RESEÑA DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA COMUNIDAD DE ATOYAC DE ALVAREZ, GUERRERO Costumbre es una manera habitual de obrar una persona, o colectividad, establecida por un largo uso por la repetición de actos de las mismas personas y una tradición la definiríamos como la comunicación de noticias, literaria popular, doctrinas, ritos, celebraciones, festejos etc… que se mantienen de generación en generación. El municipio de Atoyac de Álvarez es una de los municipios del
Enviado por Selfamaria / 1.121 Palabras / 5 Páginas -
ELABORACIÓN DE PLATILLOS PREHISPÁNICOS COSTUMBRES Y TRADICIONES
ELABORACIÓN DE PLATILLOS PREHISPÁNICOS COSTUMBRES Y TRADICIONES * Coloca dentro del recuadro las principales costumbres y/o tradiciones referentes al ámbito social y político. POLÍTICAS * Al subir al poder un mandatario o sacerdote, se llevaban a cabo grandes banquetes, durante los cuales el pueblo podía compartir los alimentos. SOCIALES * Cuando nacía una niña, su cordón umbilical era enterrado en el fogón como símbolo de que siempre iban a estar en la cocina. * Mientras
Enviado por ivet0202 / 791 Palabras / 4 Páginas -
Impacto de la Globalización en la pérdida de costumbres y tradiciones en Yucatán
CÓMO IMPACTA LA GLOBALIZACIÓN EN LA PÉRDIDA DE COSTUMBRES Y TRADICIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ESCUELA PREPARATORIA DOS INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD ACTIVIDAD INTEGRADORA FASE 3 Mtro. Manuel José Paleo Carrillo EQUIPO 6 INTEGRANTES Integrantes: No. De lista Porcentaje de participación Barrera Aguilar Andrea Gpe. #5 100% Can Martin Marina Gpe. #9 100% Contreras Peniche Verónica Yazmin #13 100% Dzul Canto Andrea Ximena #19 100% Rodríguez Burgos Héctor #45 100% Sección: 2°16 Fecha de entrega: 29/noviembre/2017
Enviado por Andreab3 / 5.794 Palabras / 24 Páginas -
Impacto del Covid-19 en la vida social y económica en relación con las costumbres, hábitos y tradiciones de los moradores del barrio Pio Jaramillo, 2020-2021
Dolorosa CORREGIDO COLOR ÍNDICE DE CONTENIDOS CERTIFICACIÓN Loja, 18 de marzo de 2021 Magister. Jorge Rolando Sarmiento Zumba DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISONAL LA DOLOROSA CERTIFICA: Que el presente trabajo de investigación, denominado: Impacto del Covid-19 en la vida social y económica en relación con las costumbres, hábitos y tradiciones de los moradores del barrio Pio Jaramillo, periodo 2020-2021, realizado por: Saul Alejandro Quichimbo Pereira, del Tercer curso paralelo “C”, fue prolijamente dirigido, supervisado
Enviado por Quichimbo Pereira Saul Alejandro / 6.175 Palabras / 25 Páginas -
COSTUMBRES Y TRADICIONES
COSTUMBRES Y TRADICIONES San Pedro de Cayambe, o simplemente Cayambe es una ciudad del noreste de la provincia de Pichincha en Ecuador. Es la cabecera del cantón Cayambe, toma su nombre del volcan Cayambe, al pie de cuya ladera occidental se asienta. Por está ciuda atraviesa la línea Ecuatorial. Un paraíso, rincón de la Patria, donde sus habitantes se dedican a la producción de flores siendo su principal actividad, se ha convertido en el sitio
Enviado por oscar0255 / 2.641 Palabras / 11 Páginas -
COSTUMBRES Y TRADICIONES PERUANA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Escuela Profesional de Comunicación y lenguas nativas Logotipo Descripción generada automáticamente MONOGRAFÍA Tradiciones y Costumbres del Perú Curso : Actividad Física y Deporte I Especialidad : Lengua Española e Inglés Docente : Dr. Pachas Apolaya, Carlos Ciclo : I Sección : H9 Alumnos : Lima, Perú 2021 Dedicatoria: El presente trabajo está dedicado a nuestras familias
Enviado por ELSA DANIELA LOPEZ CALIXTRO / 16.500 Palabras / 66 Páginas -
Una discriminación de raza , costumbres y tradiciones
UNA DISCRIMINACIÓN DE RAZA , COSTUMBRES Y TRADICIONES. Redactare una anécdota que sucedió el año pasado con mi tía, donde yo fui testigo. Ella es una persona baja, con un test oscuro además es de la Sierra, tiene costumbres muy interesantes , aparte tiene el idioma o el acento que aun se le ha quedado de allá, algo que para mi es muy interesante y bonito. Ella siempre repite ¡ESTOY ORGULLOSA DE SER PERUANA Y
Enviado por Flavian_Ayala / 485 Palabras / 2 Páginas -
Costumbre y Tradiciones del Ecuador
Costumbres y Tradiciones del Ecuador Ecuador es un país ubicado en América del Sur con un patrimonio cultural rico y diverso. Estas son algunas de las costumbres que son exclusivas de Ecuador: Comida: La cocina ecuatoriana es una fusión de influencias indígenas, españolas y africanas. Algunos de los platos tradicionales incluyen ceviche (mariscos crudos marinados en jugo de limón), locro de papas (sopa de papa), llapingachos (tortas de papa) y empanadas (pasteles rellenos de carne,
Enviado por nick_id / 641 Palabras / 3 Páginas -
Análisis de costumbres y tradiciones de las festividades de Navidad y fin de año
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ASIGNATURA: COMUNICACIÓN INTERCULTURAL NOMBRE DIEGO ALBERTO TRIVIÑO CARRANZA TEMA: Análisis de costumbres y tradiciones de las festividades de Navidad y fin de año a nivel cultural. PROFESORA: VASQUEZ BOHORQUEZ EMMA CAROLINA CICLO II 2022 – 2023 Análisis de costumbres y tradiciones de las festividades de Navidad y fin de año a nivel cultural. LA NAVIDAD En las casas del país, los árboles de Navidad, familiares comienzan a prepararse desde el primer día
Enviado por Diego Alberto Triviño / 509 Palabras / 3 Páginas -
Tradiciones y costumbres del Perú: Un análisis de su diversidad cultural
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA http://3.bp.blogspot.com/-IkMpgMLbd4o/VgqO-dL5MbI/AAAAAAAAAOQ/oqX6Wu7tmT8/s1600/Unap.png TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL PERU DOCENTE: ROJAS VIZCARRA LIA NAILS PRESENTADA POR: * YUDITH MAGNA CHOQUEHUAYTA CCASA PUNO – PERÚ 2023 ________________ ÍNDICE GENERAL I. INTRODUCCIÓN 3 II. REVISIÓN DE LITERATURA 3 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3 V. CONCLUSIONES 3 VI. RECOMENDACIONES 3 VII. REFERENCIAS 3 ANEXOS 3 ________________ RESUMEN (300 palabras) La monografía titulada
Enviado por yudithmagna / 635 Palabras / 3 Páginas -
Marcabalito religiosidad, tradiciones y costumbres
MARCABALITO RELIGIOSIDAD, TRADICIONES Y COSTUMBRES 1. Introducción Huamachuco significa “Gorro de Halcón”, una hermosa ciudad que cuenta con un clima frío, con un sol esplendoroso y que a sus alrededores posee hermoso valles de clima templado, está ciudad fue fundada por los padres Agustinos, nos honra brindarles esta información para darles a conocer un poco más sobre los hermosos lugares turísticos de esta, muy ilustre y fiel ciudad de Huamachuco, que nos brindará hermosos lugar
Enviado por USUARIO6365 / 432 Palabras / 2 Páginas -
Hacia el fortalecimiento de la identidad regional y estatal mediante el rescate de costumbres y tradiciones
DIAGNÓSTICO TEMA: HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD REGIONAL Y ESTATAL MEDIANTE EL RESCATE DE COSTUMBRES Y TRADICIONES febrero 2014. DIAGNÓSTICO PRESENTACIÓN Sin lugar a dudas hoy día nos encontramos insertos en el marco de enormes procesos de globalización indetenibles, cambios y transformaciones que ha sufrido el mundo en las distintas dimensiones sociales, políticas, económicas en materia de ciencia y tecnología y propiamente en la cultura y esto ha traído como consecuencia una nueva forma
Enviado por BF Califra / 4.609 Palabras / 19 Páginas -
Construyamos una navidad bonita a través de las tradiciones y costumbres del Estado Bolívar
BLOG DO RADIALISTA EDIZIO LIMA: Rosa de Lutero ! | Rosa de lutero, Reforma protestante, Martim lutero Versículo del día con imágenes - Aplicaciones en Google Play Vector Del Sistema De Dibujos Animados De Los Niños De La Navidad Ilustración del Vector - Ilustración de cabritos, presente: 201608040 , DIAGNÓSTICO El grupo de 5to grado sección “U” cuenta con una matrícula de 07 niños y 08 niñas para un total de 15 alumnos. Las edades
Enviado por marylin83 / 2.027 Palabras / 9 Páginas -
Planeación sobre costumbres y tradiciones mexicanas
Imagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente ESCUELA PRIMARIA “LIC. BENITO JUAREZ GARCÏA” TURNO MATUTINO 30 OCT-16 NOV TITULAR DE 4ºC: GUADALUPE FLORES HERNÁNDEZ CICLO ESCOLAR 2023-2024 PRESENTACIÓN El presente trabajo da respuesta al Programa Analítico que “es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de su grupo escolar”[1].
Enviado por guadalupehern1 / 6.059 Palabras / 25 Páginas -
Practica nº 10 - Costumbres y tradiciones locales
PRÁCTICA N° 10 I. INTRODUCCIÓN Se conoce como costumbres a todas aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su historia, es por la cual, que las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra comunidad, sin embargo, la cercanía territorial puede hacer que algunos elementos de
Enviado por Nicohol Zamata Ccari / 1.209 Palabras / 5 Páginas -
Gastronomia, tradiciones y costumbres de Chongoyape
GASTRONOMIA, TRADICIONES Y COSTUMBRES DE CHONGOYAPE GASTRONOMIA: La gastronomía chongoyapana tiene agradables dulces como la conservas de papaya, mango y ciruela, mermelada de guayaba y sus famosos y representativos Bizcochuelos y Bizcotelas chongoyapanas. Este manjar se prepara actualmente con los mismos métodos de antiguos que siempre era preparado por la familia Valera Unos de los platos típicos de Chongoyape es el shurumbo, una sopa hecha con platano verde, yuca, menestras y caperuza de chancho es
Enviado por Jesus Suclupe Quispe / 508 Palabras / 3 Páginas -
Costumbres y tradiciones de Chile
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE CHILE Chile es un país con una rica herencia cultural, influenciada tanto por sus pueblos indígenas como por la colonización europea. Las costumbres y tradiciones chilenas reflejan esta diversidad y se manifiestan en una variedad de festividades, danzas, música, y gastronomía a continuacion pueden ver algunas costumbres y tradiciones que no solo reflejan la historia y la diversidad cultural de Chile, sino que también fortalecen el sentido de identidad y comunidad
Enviado por keizy0512 / 1.365 Palabras / 6 Páginas -
Cultura española. Costumbres y tradiciones
Nombre oficial: Reino de España. La capital es Madrid, que tiene 3,3 millones de habitantes. Le siguen en población las ciudades de Barcelona, Valencia y Sevilla. El español es el idioma oficial en todo el país y es la segunda lengua nativa más hablada a nivel mundial. Además, en algunas regiones autónomas de España, existen otros idiomas que también son oficiales. Por ejemplo, el catalán se habla en Cataluña y las Islas Baleares, el valenciano
Enviado por margot_2125 / 5.861 Palabras / 24 Páginas -
Costumbres
Que es florklore El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa "pueblo" y Lore, que significa "Saber", es decir: Saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones William John Thomas a lo que hasta entonces se llamaba en Inglaterra "Antigüedades Populares". Es anónimo, Tradicional, Empírico, Colectivo, Dinámico, Funcional, Popular, Regional, Nacional, Universal. Que es cultura La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a
Enviado por doraliss / 438 Palabras / 2 Páginas -
Vida Uso y Costumbres del Ayer del Estado Zulia
ESQUEMA INTRODUCCION 1. Acontecimientos Históricos y Religiosos 1.1. Todo a Locha 1.2. El día que llovió Oro Negro 1.3. Pioneros de la Industria Petrolera 2. Costumbres, Mitos y Tradiciones 2.1. Los Remedios de la Abuela 2.2. Los Pecados en Semana Santa 2.3. Aquellos Dientes de Oro 3. Personajes Populares 3.1. Las Comadronas del Barrio 3.2. Los Retratistas del Ayer 4. Comunicación y Transporte 4.1. La Llegada del Teléfono 4.2. Allí viene el Cartero 5. Arte,
Enviado por anatgp / 1.704 Palabras / 7 Páginas -
Tradiciones De Formación Docente
Las Tradiciones en Formación Docente. Consigna: Leer cada uno de los discursos identificando que tradición o tradiciones se hayan presentes a partir de las marcas o huellas presentes en cada uno Además, intentar contextualizar el discurso temporalmente y las condiciones de producción del mismo. Clave Bibliográfica 01. Discurso día del maestro. Escuela de nivel medio Laica-10-09-1996 02. Lilia de Haurie de Materi y Alzabé Bernabé 1991. "Educación y trabajo Productivo en la Postmodernidad" Cap. V
Enviado por gabrielota16 / 7.348 Palabras / 30 Páginas -
Topografía Tradicional
TOPOGRAFÍA Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales). Levantamientos El levantamiento es un conjunto de operaciones
Enviado por leonard / 298 Palabras / 2 Páginas -
DIDACTICA TRADICIONAL
Comunidades educativas unidas Nombre del docente: Laura Licona Montaño Nombre del alumno: Santiago Bautista Guerra Presenta ensayo de: Didáctica Tema: Didáctica tradicional Fecha de entrega: 25 de junio del 2011 En el siguiente ensayo les hablare sobre didáctica tradicional, para entender la didáctica debemos conocer su significado. La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza - aprendizaje, con el fin de conseguir la formación intelectual del
Enviado por santiman / 2.580 Palabras / 11 Páginas -
Pedagogía Tradicional
PEDAGOGIA TRADICIONAL Esta pedagogía comienza con el surgimiento de las escuelas públicas en Europa y América Latina a partir de revoluciones que se basaron en doctrinas del liberalismo, sin embargo es hasta que se adquiere el hecho de darle el valor a la escuela de ser la encargada de la educación cuando adquiere su carácter de tendencia pedagógica. Esta tendencia considera que la adquisición de conocimientos se realiza principalmente en la escuela, que es un
Enviado por virydianamack / 879 Palabras / 4 Páginas -
La Tradición De La Cerveza
La tradición de la Cerveza. Martha Beatriz Guerrero Mills. En virtud de los estudios históricos que se han realizado es posible determinar que la cerveza data por lo menos desde hace 5 mil años; hay quienes afirman que fue inventada antes que el pan, pero lo cierto es que antes de ser bebida embriagante se utilizaba el molido de cebada como alimento y que casi todas las culturas lo han incorporado a la dieta diaria.
Enviado por MarthaMills / 2.828 Palabras / 12 Páginas -
Pedagogia Tradicional
PEDAGOGIA TRADICIONAL La observación de la escuela tradicional a finales del siglo XIX por parte de los pedagogos que inician las propuestas pedagógicas coincide en el carácter rígido y parcial en la práctica educativa. Una de las restricciones fundamentales que vive la enseñanza tradicional es la limitación en el desempeño del profesor y del alumno en las actividades escolares, donde el ejercicio radica predominantemente en la memorización y trabajo exhaustivo respecto a los contenidos. La
Enviado por mayraga / 9.768 Palabras / 40 Páginas -
Los Xincas
VESTUARIO El vestuario de los Xincas era de algodón blanco para los hombres, de mangas cortas. A mitad del antebrazo y la pierna. El cotón era una especie de taparrabo. Las mujeres por su parte usaban el torso desnudo con un refajo de algodón de la cintura al tobillo, usaban matate y tecomate. Este traje tradicional dejó de usarse hace diez años, al fallecimiento de los últimos ancianitos que lo usaban. Actualmente las mujeres usan
Enviado por 17maria / 271 Palabras / 2 Páginas -
La Educación A Distancia Vs. La Educación Presencial Tradicional.
La educación a distancia vs. La educación presencial tradicional. Hemos hablado en ocasiones anteriores sobre la situación actual de la educación y su relación con Internet. En ese sentido nos parece importante mencionar un tema muy de moda: la educación a distancia. Ya sabemos que las nuevas tecnologías permiten cada vez más una democratización constante del conocimiento, sin embargo también debemos tener en cuenta que los espacios de estudio reales se han convertido ahora en
Enviado por hugo581122 / 879 Palabras / 4 Páginas -
USOS Y COSTUMBRES EN EL DF PANTEONES COMUNITARIOS
Titulo: Usos y costumbres en panteones comunitarios en el Distrito Federal Objetivo: Analizar los usos y costumbres en la administración de panteones comunitarios en el Distrito Federal y su influencia en los procesos legislativos correspondientes. Contenido 1. Antecedentes 2. Marco jurídico 3. Usos y costumbres 4. Proceso legislativo 5. Conclusiones 1.Antecedentes -En 1984 ya existía el Reglamento de Cementerios, donde ya se reconocían a los cementerios o panteones comunitarios (llamados vecinales). -En 2001 un legislador
Enviado por alinn8209 / 2.097 Palabras / 9 Páginas -
Tradiciones De La Familia
Las Tradiciones Familiares La Navidad, sobre todas las cosas, es momento de celebrar la familia, el tenernos los unos a los otros, vivir otro año más. Al ponernos a recordar cómo lo pasábamos de bien cuando éramos niños, seguro que casi todos se nos pone una sonrisa en la cara pensando en la mesa de navidad, los villancicos después de cenar, las risas al atragantarnos con las uvas,.... Este es un momento que también va
Enviado por sandra_212 / 733 Palabras / 3 Páginas -
ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL,NUEVA, TECNOCRATICA Y CRÍTICA La institución por excelencia de la educación for¬males la escuela. Enella se concretan los proble¬mas de finalidad, autoridad, interacción ycurrículo que constituyen la problemática básica del docente y en los cuales serefleja la sociedad entera. La escuela constituye lo que llamamos un aparatoideológico especializado, ya que su función está relacionada con latransmisión, conservación y promoción de la cultura, lo cual favorece nuestraintegración en una sociedad determinada. "Para educar es necesario
Enviado por miguelangel15mx / 3.456 Palabras / 14 Páginas -
La cultura de los Xincas
Estudiante de carrera tradando de suscribirse para ver algo sobre los xincas Xincas: La cultura de los Xincas es muy interesante ya que podemos observar la riqueza de las tradiciones de cada departamento o lugar donde hay grupos Xincas se dice que estos grupos se están extinguiendo, también se dice que fueron uno de los pueblos que mayor resistencia opusieron a la conquista, según narran las crónicas del español Bernal Díaz del Castillo, quien acompañó
Enviado por elgui02 / 522 Palabras / 3 Páginas -
Tradiciones
Tradiciones importantes de Guatemala Fiestas Importantes Cada ciudad dentro de el país celebra fiestas con diferentes eventos sociales, culturales y deportivos. Muchas fiestas son similares pero ninguna debe de ser perdida: Fiesta de Todos Santos Cuchumatanes: octubre 21 a noviembre 1 y la Fiesta de Chichicastenango: diciembre 13 al 2 día de Todos Santos El primero de Noviembre es uno de los dias mas importantes en Guatemala. En este dia se celebra el dia de
Enviado por soposa / 368 Palabras / 2 Páginas -
Fuerte tradición de la marca BIMBO
FORTALEZAS - Tradición. Marca muy asentada en el mercado nacional. Fue la marca introductoria en el mercado nacional de este producto de panadería. El primer pan de molde comercializado en España salió de sus fábricas de Granollers en febrero de 1965. Ser pionero permite suponer una garantía extra de supervivencia y compromiso con consumidores, proveedores y entidades financieras. - Lo anterior a su vez permite haber creado una logomarca de fuerte penetración en los hogares
Enviado por jgen658 / 625 Palabras / 3 Páginas -
Tradición oral
Tradición oral Entre las culturas afrocolombianas, los velorios de los santos, las novenas para los muertos, las luminarias y muchas otras celebraciones sagradas y profanas son ámbitos culturales de evocación de memorias ancestrales mediante la puesta en escena de la palabra. En 1948, Rogerio Velásquez, antropólogo y escritor chocoano, inició la búsqueda de la expresión tradicional de su propia gente. Sus escritos dejan ver la complejidad de la narrativa y de la poética, de los
Enviado por yasminsantana / 767 Palabras / 4 Páginas -
Folklore Y Tradiciones
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana de Venezuela (Misión Sucre) Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PRONAFE) Mérida – Mérida Estrategias metodológicas para promover el folklore y la cultura popular. Unidad Curricular: Proyecto de Aprendizaje VIII Semestre Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bolivariana (Misión Sucre) Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras (PRONAFE) Mérida Edo. Mérida. Estrategias metodológicas
Enviado por marelby / 10.035 Palabras / 41 Páginas -
Tradiciones africanas
Tratado de Ceremonias de Palo Monte Mayombe Viriyumba Kongo Palo Cruzado – Monte Malongo Tratado de Fundamento y Ceremonias Nzambu Tratado de Palo Kongo Los Nkisi son aquellas deidades representadas por figuras y demás fetiches de tradición africana. En este caso se representan en tratado de su vibración como tal, en formas de Patipembas o Kusona (firmas). Para ello daremos cada una de las mismas 1º. Tratado de Enkisi Talankera. Puerta Munanso: Nguanga Nzambi mayeko
Enviado por ponente5 / 2.240 Palabras / 9 Páginas -
Aborigenes - Guaranies. Economía, costumbres, características laborales
De estatura mediana, rostros ovalados, cabeza grande pelo oscuro y abundante. En general y de acuerdo con sus características principales se los podría clasificar en tres grandes grupos: 1- Agricultores con un grado de sedentarismo relativamente alto: Realizan prestaciones de servicios que constituyen la base de su subsistencia, cazan y pescan solo si la ubicación geográfica se lo permite, realizan cestería que luego comercializan, siendo su venta una importante fuente de recursos. Hablan el idioma
Enviado por carlito / 4.064 Palabras / 17 Páginas -
Fundamentos Teóricos: La Enseñanza Tradicional De La Escritua
Fundamentos Teóricos: La enseñanza tradicional de la lectura y la escritura. Los métodos que a través del tiempo se han utilizado en la enseñanza de la lecto-escritura, se distinguen tres tendencias: La primera es la de los métodos sintéticos, la cual se basa en que los componentes de las palabras (letras y sílabas), constituyen un pilar indispensable para lecto-escritura, comiencen con la enseñanza de estos elementos para después de efectuar numerosos ejercicios combinarlos en formas
Enviado por cruzada / 914 Palabras / 4 Páginas -
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL LA PEDAGOGIA TRADICIONAL ES AQUELLA EN LA CUAL TODOS LOS SABERES EN EL NIÑO SON TRANSMITIDO, Y SU APRENDIZAJE ES MECANIZADO SIN HACER EN EL NINGUN CAMBIO NI TRANSFORMARLO EN UN SER CRITICO ANALITICO NI REFLEXIVO. Una vez señalado algunos de sus antecedentes, puede decirse que la pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVIII con el surgimiento de las escuelas públicas en Europa y América Latina, como un resultado del auge
Enviado por venustierra / 1.167 Palabras / 5 Páginas -
Al sector privado y a la Internet tradicional
Introducción Con Internet2 nos referimos a un esfuerzo de alrededor de 130 universidades norteamericanas que en el año 1996 deciden crear un nuevo Internet, no comercial, orientado a la investigación, ciencia y tecnología, con el fin de desarrollar servicios y aplicaciones que hoy en día no puede entregar la Internet tradicional. Es un salto en el desarrollo de redes, cuyo objetivo último es que, tras construir este gran "laboratorio" donde se probarán nuevas tecnologías, se
Enviado por Llanovar / 7.926 Palabras / 32 Páginas -
Caracteristicas De La Escuela Tradicional
Introducción En este trabajo vamos a hablar sobre el surgimiento de las instituciones, su contexto socio-histórico de la doble revolución, de acuerdo a los temas desarrollados en clase, y la información que encontramos sobre este gran cambio en la sociedad Comenzaremos el desarrollo del tema comentando las dos revoluciones (francesa e industrial) que por los cambios producidos en ellas se marco un antes y un después en la conformación de las instituciones. Explicaremos su función
Enviado por andree22 / 515 Palabras / 3 Páginas