DIFERENCIAS DE LENGUAJE ENTRE ADULTOS Y ADOLESCENTES ensayos gratis y trabajos
Documentos 101 - 150 de 27.620 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CUADRO COMPARATIVO DE CASO DE NIÑO, ADOLESCENTE Y ADULTO
http://www.uniminuto.edu/image/layout_set_logo?img_id=835779&t=1452763104466 ACTIVIDAD Cuadro comparativo PRESENTADO POR: MARIA ISABEL CAMPO CASTRO MARGARETH HERRERA ARIZA MARY NIÑO ANGELA GONZALES ID: 470830 DOCENTE: PEDRO JULIO PALACIO VILLAMIZAR Barranquilla, 2019 CUADRO COMPARATIVO DE CASO DE NIÑO, ADOLESCENTE Y ADULTO preguntas Niño, adolescente y adulto. Datos personales En el niño: de sexo masculino, su edad es de 6 años, vive con su madre y lo cuida su abuela. En el joven: de sexo femenino, su edad es de 12 años,
Enviado por Margareth Paola HERRERA ARIZA / 759 Palabras / 4 Páginas -
Diferencias de niveles de inteligencia emocional según la variable género en adultos de CABA
1. Titulo Diferencias de niveles de inteligencia emocional según la variable género en adultos de CABA. 2. Marco Teórico En la actualidad la inteligencia emocional es un término muy controvertido, ya que se han escrito cientos de libros y artículos debido a su creciente popularidad e importancia en el campo de la Psicología. Podríamos definirla como “El conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales
Enviado por Alicia Revollo / 1.720 Palabras / 7 Páginas -
Diferencias de deterioro cognitivo entre adultos mayores que trabajan y no trabajan de 65 a 75 años
psi-simbolo.png Diferencias de deterioro cognitivo entre adultos mayores que trabajan y no trabajan de 65 a años Nombres Alumnos Paula Ardiles Barbara Figueroa Macarena Poyanco Javiera Quiroga Marion Tabilo Carrera de Psicología. 16 de abril de 2019, Antofagasta. ________________ INDICE 1. Índice..……………………………………………………………………………………....…02 2. Introducción…..………………………………………………………………………..…...…03 3. Problematización ……………………………………………………………...……………..04 1. CAPITULO I: Marco Teórico…………………………………………………………………07 1. Adulto mayor 1. Ciclo vital en la vejez…………………………………………………………………… .08 1. Metas en el adulto mayor 2. Inserción laboral del adulto mayor………………………………………………….09
Enviado por Marion Patricia / 5.133 Palabras / 21 Páginas -
Capacitación en Meditación Mindfulness (atención o conciencia plena) en Adultos y Adolescentes con TDAH
Capacitación en Meditación Mindfulness (atención o conciencia plena) en Adultos y Adolescentes con TDAH Un estudio de viabilidad Objetivo: El TDAH es un trastorno psiquiátrico que inicia en la infancia que con frecuencia continúa en la edad adulta. Los medicamentos estimulantes son la base del tratamiento, sin embargo, se desea con frecuencia adicionar otros enfoques. En los últimos años, la meditación mindfulness ha sido propuesta para mejorar la atención, reducir el estrés y mejorar el
Enviado por Mariana Marchetti / 5.876 Palabras / 24 Páginas -
Diferencias entre los Lenguajes de Programación que los Hacen más Ventajosos para Determinados Objetivos de los Usuarios
UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS ÁREA HUMANISTA FACUNDO FERREIRÓS MATUS M. ANGÉLICA GODOY CORREA BERNARDITA PENROZ DONOSO Diferencias entre los Lenguajes de Programación que los Hacen más Ventajosos para Determinados Objetivos de los Usuarios Integrantes: Joaquín Cruz Cancino Benjamín Sánchez Ibáñez Felipe Santibáñez Álvarez Cuarto Medio B Santiago, 16 de Octubre, 2017 ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………………………2 Objetivos y Pregunta de Investigación………………………………………………………….3 Discusión Teórico-Metodológica……...........................................................................4 Desarrollo………………………………………………………………………………………….22 Conclusiones………………………………………………………………………………………31 Bibliografía…………………………………………………………………………………………32 1.- Introducción Existe un 46% de la población
Enviado por benjobas / 12.890 Palabras / 52 Páginas -
Aplicación de la Prueba Neuropsi (lenguaje) en adultos mayores con escolaridad de 5 a 9 años
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Neurocognición Aplicación de la Prueba Neuropsi (lenguaje) en adultos mayores con escolaridad de 5 a 9 años. Ángeles Cuevas Paola Briviesca Romero Daniela Euridice Flores Sánchez Jessica Lizeth García Carbajal Patricia Juárez Guerrero Ana Karen Martínez Gómez Armando Alfredo Segundo López Karina Ciudad de México a 24 de Mayo del 2018 MARCO TEÓRICO Lenguaje La capacidad comunicativa de los seres humanos es un instrumento de interacción social
Enviado por Paola-angeles-68 / 3.754 Palabras / 16 Páginas -
Evidencia 1 aprendizaje adolescente y adulto
A manera de repaso, elabora una lista con las características del aprendizaje cooperativo y menciona los errores más comunes con respecto al trabajo cooperativo. Características: * Es necesario el trabajo de todos los integrantes. * Mezcla de saberes que ya se tienen con los que se van a aprender * Construcción de mayores aprendizajes. * Interacción para resolver la tarea e intercambio de ideas Errores: * Desequilibrio en la participación de los estudiantes. * Que
Enviado por Viviana Garza / 962 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo del principito. La diferencia de un niño con los adultos
Alba Fiorella Mac-lellan Susana Bello Castellano 03/06/2020 La diferencia de un niño con los adultos El principito nos lleva a un mundo y etapa en el cual todos somos muy inocentes, y el mundo nos parece como una historia de fantasía, imaginamos lo inimaginable de nuestro mundo y siempre aceptamos comentarios o propuestas de los adultos, ya que de alguna manera lo que vayamos a hacer se nos hace más fácil, el principito me motiva
Enviado por Albitafiorellita / 369 Palabras / 2 Páginas -
Trastonos del lenguaje en adultos
Trastornos en Adultos Clase 17/03/2020 Etiologías. Las causas más comunes de trastornos de la comunicación y de la deglución son: * Enfermedades vasculares encéfalo – craneanos. * Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC). * Enfermedades degenerativas del Sistema Nervioso. * Tumores del Sistema nervioso Central y Periférico. * Enfermedades nutricionales y metabólicas. En general, cualquier afección del Sistema Nervioso, ya sea central o periférico, causará trastornos de la comunicación y de la deglución. Disfagia neurogénica. Alteración en
Enviado por Constanza Smith / 668 Palabras / 3 Páginas -
INSIDENCIA DE LA INDIGENCIA CALLEJERA EN LOS ADOLESCENTES Y ADULTOS EN EL MUNICIPIO ATURES – AMAZONAS AÑO 2021
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la salud publica Puerto Ayacucho Estado Amazonas –Municipio Atures INSIDENCIA DE LA INDIGENCIA CALLEJERA EN LOS ADOLESCENTES Y ADULTOS EN EL MUNICIPIO ATURES – AMAZONAS AÑO 2021. AUTOR: Dr. Alfredo Rodríguez Romero Especialidad: Medicina Integral Comunitaria DIPLOMADO: Vía Digestiva Superior. PROFESOR DE: Pediatría de la Misión Medica cubana. Centro de Trabajo: CDI Gilberto Rodríguez Ochoa. Municipio: Atures Estado: Amazonas Puerto Ayacucho 16/ febrero/ 2021 Telefono:04261472371 TITULO
Enviado por alejandro876 / 1.272 Palabras / 6 Páginas -
Lenguaje y comunicacion. Diferencia entre comunicación e información
INTRODUCCION La presente investigación se refiere a varios temas a tratar, pero en específico se centra en uno solo que abarca en todos; vendría siendo la COMUNICACION de allí se divide en varios conceptos relacionados a este mismo tema, poniendo en práctica las diferencias de la información y la comunicación, son conceptos parecidos pero muy diferentes que algunas personas no lo diferencian y de allí es donde se generan las preguntas y su significado. De
Enviado por Gabriela Galavis / 1.086 Palabras / 5 Páginas -
“Impacto del liderazgo de opinión y de los influencers en la tendencia a la compra de los adolescentes y adultos jóvenes en la actualidad”
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología Ensayo (UNIDAD IV) Profesora: Alumna: Doris Urbino Richell Moran C.I 27.515.411 San Antonio, 30 de marzo 2022. Cátedra: Psicología del Consumidor. “Impacto del liderazgo de opinión y de los influencers en la tendencia a la compra de los adolescentes y adultos jóvenes en la actualidad”.” Desde hace ya un tiempo se ha vuelto tendencia las reconocidas palabras influencers, para
Enviado por richilectura / 1.362 Palabras / 6 Páginas -
Desarrollo del adolescente y el adulto
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA MODALIDAD: B-LEARNING Nombre del alumno: Mariana Alyn Cardoso Eulogio Nombre de la materia: Desarrollo del Adolescente y el Adulto Nombre del docente: Nayelli Hernández Álvarez Actividad: Trabajo Final Grado y Grupo: 4° Semestre “A” Guion de observación Nombre: Ángel Hiram Cardoso Eulogio Edad: 15 años Ocupación: Estudiante Grado de estudios: Segundo semestre de preparatoria Guion de observación Categorías Aspectos CUMPLE CON EL DESEMPEÑO Si No
Enviado por Hiram Cardoso / 691 Palabras / 3 Páginas -
FORMATO DE INFORME DISCIPLINARIO Y COMPORTAMENTAL PARA ADOLESCENTES Y JOVENES ADULTOS
CENTRO DE ADOLESCENTES INFRACTORES MASCULINO QUITO “VIRGILIO GUERRERO” FORMATO DE INFORME DISCIPLINARIO Y COMPORTAMENTAL PARA ADOLESCENTES Y JOVENES ADULTOS. (Formato de uso exclusivo para miembros del equipo técnico) DATOS O INFORMACIÓN GENERAL Nombre del adolescente o joven adulto: __________________________________________ Sección a la que pertenece: ___________________ Edad: ___________________________ Fecha: _______________________ Detalles sobre la actuación: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Coordinador Responsable Nombre y Apellidos: ________________________ Firma Educador responsable Psicólogo/a responsable: Nombre y apellidos: Nombre y apellidos: ___________________ ____________________ Firma
Enviado por victitooor / 613 Palabras / 3 Páginas -
El aumento de masa muscular en adolescentes y adultos
El aumento de masa muscular en adolescentes y adultos El tema que se va a abordar, es sobre el aumento de la masa muscular, ya que me encuentro muy familiarizado. Además, hay muchos adolescentes los cuales tienen como objetivo el aumento de la masa corporal, con el fin de tener un cuerpo más estético y sentirse mejor hablando físicamente. Este tema ocurre con mayormente en los jóvenes, debido a que en la adolescencia hay más
Enviado por Matu MT / 350 Palabras / 2 Páginas -
EL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO ESTUDIO DEL CASO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE BACHILLER EN CIENCIAS TEMA: EL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y ADULTOS NOMBRE: ALEX ALBERTO MUÑOZ GOMEZ NOMBRE DEL ASESOR: LIC. MANUEL TEODORO PERERO MEDINA AÑO LECTIVO: 2022-2023 Contenido Introducción. – 3 Antecedentes. – 3 Definición del caso. – 4 Justificación del caso. – 4 Objetivos. – 5 Objetivo general 5 Objetivos específicos 5 Marco conceptual. – 6 Drogas. - 6
Enviado por Jotaaaar_11 / 4.065 Palabras / 17 Páginas -
Diferencias en la evaluación psicologica con niños y adultos
UNIVERSIDAD CENTRAL DE MÉXICO ESPECIALIDAD EN PSICOLOGÍA CLÍNICA GRUPO: SABATINO ASIGNATURA: EVALUACIÓN CLÍNICA DOCENTE: PSIC. ESPERANZA PÉREZ GUZMÁN TÍTULO DEL TRABAJO: CUADRO COMPARATIVO: EVALUACIÓN EN EL ÁREA CLÍNICA: RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA ENTREVISTA A NIÑOS Y ADOLESCENTES MATRICULA: 9000211 TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA, MÉXICO FECHA DE ENTREGA: 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ALUMNA: ARI SANDY SALGADO VÁZQUEZ Consideraciones en la Entrevista con Niños y Adolescentes Consideraciones generales Aspectos específicos a considerar Recomendaciones en el proceso de entrevista
Enviado por arisandy93 / 701 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo lenguaje e identidad de los adolescentes de hoy
Ensayo lenguaje e identidad de los adolescentes de hoy Como seres humanos tenemos un sin número de facultades que nos hace resaltar de los otros seres vivos, con capacidades mucho más desarrolladas y adelantadas ante otras especies, entre ellas se distingue el lenguaje, el cuál nos permite una interacción con la realidad, el medio ambiente y el desarrollo de un universo social accesible y menos complejo. Por consiguiente se desea abordar la identidad personal y
Enviado por Luisa Maria Florez Arenas / 582 Palabras / 3 Páginas -
Anamnesis para adolescentes y adultos
ANAMNESIS PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS 1. Datos de Filiación Apellidos y Nombres: Edwin Ramos Gracia Sexo: (M) o (F) Lugar y Fecha de Nacimiento:30/03/2023 Edad:23 AÑOS Estado Civil: Soltero Escolaridad: Universitario Repitió (año): Escuela tercer grado Centro Educativo: LIMA-UNIVERSITARIO Sección: PRIMER CICLO Turno: NOCHE Domicilio Actual: SJL-MARIATEGUI Teléfono: 965786234 Hermanos: 5 Nº de Hijo: Único ( ) 2º( ) 3º ( * ) 4º( ) Ocupación: Estudiante-UNIVERSITARIO Religión: CATOLICO Informante: Edwin Ramos Gracia Entrevistador: Jhenifer
Enviado por Gia Acosta / 1.822 Palabras / 8 Páginas -
Embarazo Adolescente
---------------- EMBARAZO PRECOZ Hoy en día es común que los jóvenes comiencen demasiado pronto a experimentar con sus cuerpos y a practicar el sexo, y no son plenamente conscientes de que las consecuencias de no practicarlo con seguridad pueden condicionar el resto de su vida. No sólo se hace referencia a quedarse embarazada muy pronto, sino también a las enfermedades de transmisión sexual, algunas de las cuales pueden llegar a ser muy graves y de
Enviado por feryleyal / 317 Palabras / 2 Páginas -
Inteligencia Y El Lenguaje
La inteligencia es la capacidad que tiene el cerebro humano para procesar la información que recibe del exterior, y a su vez es la capacidad de recoger esta del mundo que le rodea, a pesar de que el hombre, no es el animal que posee la mayor agudeza visual, ni auditiva, si es el único capaz de descifrar un lenguaje escrito y hablado, la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o
Enviado por elvira / 872 Palabras / 4 Páginas -
Diferencias entre: IZQUIERDA, DERECHA Y CENTRO
No es lo mismo: IZQUIERDA, DERECHA Y CENTRO ¡No tenga miedo a las palabras "capitalismo" ni "Derecha"! Si a la economía libre llaman "capitalismo liberal", pues asumamos su defensa, ¿y qué? Y si los propulsores del socialismo se llaman de Izquierda, entonces los del capitalismo somos de "Derecha", ¿y qué? En eso los socialistas no son acomplejados, y una de las razones de su amplio predominio es que nos endilgan a nosotros los calificativos de
Enviado por Henoc / 977 Palabras / 4 Páginas -
Sexualidad Adolescente
s edades, es sólo un ensayo para relacionarse con el sexo opuesto, mas no significa que se le deba alentar. Dar una respuesta estricta y tajante sobre cuál es la mejor edad para el noviazgo no sería real, ya que existen algunas parejas que iniciaron su relación a los 15 ó 16 años y son matrimonios sólidos y muy bien avenidos, pero no es lo común. La mayoría de las parejas se llega a casar
Enviado por arceliapelayo / 340 Palabras / 2 Páginas -
Democracia Participativa Y Democracia Representativa, Diferencias
DIFERENCIA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA ¿Qué entendemos por democracia representativa y participativa? La primera, como sabemos, es un sistema en el que tanto la elaboración y sanción de las leyes, como su aplicación y ejercicio del poder ejecutivo provienen del mandato obtenido por elección, la segunda es el conjunto de mecanismos que permiten a la población participar y acceder a la elaboración de las políticas públicas a través de consultas, referendos y de debates
Enviado por damarisgym23 / 765 Palabras / 4 Páginas -
Adicción A Las Drogas En Adolescentes
La drogadicción en los adolescentes Introducción En esta ocasión trataremos un tema de muchísima importancia para los jóvenes que están en el hogar y también para los padres, quienes deben instruirlos y ayudarlos a no caer en circunstancias complicadas como es la drogadicción. Hablaremos hoy básicamente de la drogadicción en los adolescentes; en aquellos quienes están iniciando su vida en muchos sentidos y que por la misma inexperiencia que tienen en la vida son fácilmente
Enviado por deyadi / 4.149 Palabras / 17 Páginas -
Planeación Y Secuencias Didácticas De Lenguaje Y Comunicación
Cortesía de Ana Cristina. Módulo 2: Planeación y estrategias didácticas para los campos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático. PRODUCTO 8 Con la información del Curso Básico y del Módulo 2, elijan de los programas de español y matemáticas de 2° o 5° grado, del bloque II, los aprendizajes esperados que permitan una vinculación natural de las asignaturas y diseñen una secuencia didáctica con la utilización de la estrategia que favorezca la movilización de
Enviado por anacistinamtnz / 2.362 Palabras / 10 Páginas -
Métodos De Investigación: Diferencias Entre El método Científico Y El IAP
Dificultades De La Participación Comunitaria Algunas dificultades detectadas en el proceso de realización de los proyectos comunitarios con relación a la real participación. * Solamente se tienen en cuenta la participación de la población en las primeras etapas de ejecución de las tareas y en las demás es apenas medibles por la presencia. * Existen dificultades con la implementación de métodos y estilos de dirección que generen participación. * No existe una asertividad en los
Enviado por vict / 1.187 Palabras / 5 Páginas -
Propuesta Educativa Eobre El Lenguaje Oral Y Escrito
ÍNDICE Introducción Objetivo • General • Especifico Sustento Teórico • El lenguaje oral • Funciones que cumple el lenguaje oral • Lenguaje y desarrollo mental • Lenguaje y problema de socialización • Proceso de socialización • Desarrollo psicolingüístico en los primeros años de vida • Etapa pre lingüística • Etapa lingüística o verbal • Como favorecer el lenguaje oral • Motivación • El lenguaje oral en educación infantil Análisis contextual Plan de actividades • Acercamiento
Enviado por paktly / 3.357 Palabras / 14 Páginas -
Diferencias Culturales
Diferencias Culturales Las diferencias culturales son muy importantes en los negocios internacionales debido a que entre diferentes países puede haber muchas culturas que deberán ser entendidas y tratadas de la mejor manera por parte de los empresarios que deseen incursionar en negocios en el extranjero. En otras palabras, el tener conocimiento de otras culturas significa comprender el efecto de las diferencias culturales de los países en las prácticas comerciales. Para esto es necesario conocer la
Enviado por diegobluebass / 896 Palabras / 4 Páginas -
Vicios Del Lenguaje
Vicios del lenguaje N: Anacoluto : Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial. En Chile decimos que la persona que comete anacoluto acostumbra a "irse por las ramas". Ej: 1. "La ciudad donde vives todo en ella me gusta 2. "La vida, fútil,pasajera, en ella moramos..." O: ambigüedad o Anfibología: Es la falta de claridad. Oración con doble
Enviado por Yooo5 / 474 Palabras / 2 Páginas -
Características Del Lenguaje Humano
Características del lenguaje En 1960, el diario New York Times entrevista a Charles Hockett, quien da las siguientes características del lenguaje: 1ª) Es un sistema auditivo - fonador: Los seres humanos usamos el aparato auditivo-fonador en la recepción y producción del lenguaje, mientras otros animales (monos) utilizan un sistema visual. 2ª) Transmisión generalizada y recepción localizada: El mensaje que proviene del hablante puede ser escuchado por varias personas. por otro lado, el receptor, aún sin
Enviado por Kathia / 392 Palabras / 2 Páginas -
EL ESTUDIO DE LOS ADOLESCENTES Y SU DESARROLLO
MATERIA: SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA Y DE LA PEDAGOGÍA II TEMA #1 *EL ESTUDIO DE LOS ADOLESCENTES Y SU DESARROLLO EL CASO DE LA OBRA DE G. STANLEY HALL. **CIENCIA, DARWINISMO Y EDUCACIÓN. LAWRENCE A. CREMIN. ***ADOLESCENCIA. G. STANLEY HALL. PROFR. JUAN JOSÉ CASTILLO CASTAÑÓN ALUMNA: ALICIA ARAIZA CISNEROS CD. VICTORIA TAMPS., A 18 DE JUNIO DE 2011 INTRODUCCIÓN *En el presente trabajo hablaremos de un gran psicólogo norteamericano Stanley Hall, nacido en
Enviado por aliciaaraizacisn / 2.863 Palabras / 12 Páginas -
Adolescentes Y Medios De Comunicación
Adolescentes y los medios de comunicación En un mundo globalizado, donde los medios de comunicación tienen un rol importante en los procesos de socialización, es prácticamente “natural” que el consumo cotidiano de un bombardeo de mensajes audiovisuales incida directamente en los procesos de socialización y generación de un pensamiento colectivo para pre moldear una identidad masificada. Los medios de comunicación masiva están presentes constantemente en nuestras vidas. La mayoría de los adolescentes ven televisión y
Enviado por tkbqtakb / 1.326 Palabras / 6 Páginas -
El Desarrollo Del Lenguaje Oral En El Preescolar
Teorías sobre la adquisición del lenguaje. a. Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje. Chomsky propone la existencia de una "caja negra" innata, un "dispositivo para la adquisición del lenguaje" o LAD (por sus siglas en inglés), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de él una gramática que genera
Enviado por MARIACRISTINA / 332 Palabras / 2 Páginas -
Proyecto De Creación De Un Centro Para Madres Adolescentes
PROYECTO CENTRO PARA MADRES ADOLESCENTES PROBLEMATICA DEL EMBARAZO ADOLESCENTE CAUSAS: • Falta de comunicación entre padres e hijos. • Desintegración familiar. • Desconocimiento de la sexualidad. • Baja autoestima. • Violencia sexual. • Presión de grupo. • Carencia de un proyecto de vida. • Pobreza, desempleo, hacinamiento. • Migración. • Crisis de valores. CONSECUENCIAS PARA LA MADRE: • Interrupción – abandono de estudios. • Marginación social. • Problemas emocionales: ansiedad, depresión, rechazo, confusión, inseguridad. •
Enviado por victoria_st7 / 1.000 Palabras / 4 Páginas -
PLANEACION Y DIDACTICA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 2° Y 5° GRADOS. MODULO 2: PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO. GRADO: 5° PROCUCTO 8 Instrucciones: Para recapitular lo visto sobre el tema de planeación didáctica, realice en equipo la lectura “Planeación didáctica y desarrollo de competencias” del Curso Básico de ciclo escolar 2010-2011, págs. 11 a la 17. Con la información del Curso Básico
Enviado por erizo38 / 2.104 Palabras / 9 Páginas -
Diferencia Entre Iberoamérica Y Latinoamérica
DIFERENCIA ENTRE IBEROAMERICA Y LATINOAMERICA. PROCEDENCIA DEL NOMBRE” Doctor Fernando de Cuevillas La desinencia América está fuera de cuestión, es decir que se refiere y alude a lo que corresponde pertinentemente al “Nuevo Mundo”, para llamarlo de una forma en que todos nos entendemos (1). Vamos ahora por Iberia, de donde procede el gentilicio ibero, pero sin acento ortográfico, que gramáticalmente no procede. Entonces, nunca se dirá “íbero”. Iberia, en la mitología griega, es terruño
Enviado por mimi / 1.637 Palabras / 7 Páginas -
DIFERENCIAS CURRICULARES REFORMAS 1993 Y 2009
ACUERDOS INTERNACIONALES VINCULACIÓN CON ACCIONES NACIONALES Universalizar la Educación Básica Mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico de los alumnos fortaleciendo la educación técnico profesional. México implementa una Reforma Integral de la Educación Básica. Articulación de los tres niveles educativos (preescolar, primaria y secundaria). Aprender a aprender Desarrollar el enfoque por competencias basado en un currículo significativo. Profesionalización y motivación del docente en beneficio de una enseñanza de mayor
Enviado por bicho / 260 Palabras / 2 Páginas -
PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Lenguaje, Comunicación Y Pensamiento
Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados MÓDULO 2: PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS para los campos de lenguaje y comunicación, y pensamiento matemático PRODUCTO 8 Diseño de una secuencia didáctica articulando los campos formativos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático. SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE III ASIGNATURAS: ESPAÑOL – MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL - Localiza información específica en las fuentes de consulta y registra su ubicación. - Hace comentarios pertinentes a partir de la
Enviado por SILES / 1.566 Palabras / 7 Páginas -
Embarazo Adolescente
RESUMEN En nuestra investigación se realizó un estudio experimental, con el objetivo de implementar una Estrategia Educativa en el Consejo Popular Mamonal para elevar el nivel de conocimiento de las embarazadas adolescentes sobre los riesgos y complicaciones que trae como consecuencias el embarazo a esa edad. El universo estuvo constituido por 8 adolescentes embarazadas que se captaron de enero de 2004 a enero de 2005 y el procesamiento de la investigación se realizó de forma
Enviado por maguitodroga / 3.553 Palabras / 15 Páginas -
Problemas psicosociales que causa el aborto en adolescentes de 15 a 22 años
Enfoque: Cualitativo con aplicación cuantitativa PROBLEMAS PSICOSOCIALES QUE CAUSA EL ABORTO EN ADOLESCENTES DE 15 A 22 AÑOS EN LA MATERNIDAD ISIDRO AYORA En la actualidad se sabe que el aborto fue una práctica milenaria. Desde la época de los asirios las mujeres que abortaban eran fuertemente castigadas a través del empalamiento. De la misma manera, durante el período grecolatino, el aborto era comúnmente practicado por médicos, sobre todo en caso de embarazos extraconyugales. En
Enviado por stephyherrera / 1.895 Palabras / 8 Páginas -
Planeación Y Estrategias En LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO
DIPLOMADO: “PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS CAMPOS DEL LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO” Actividad 27 Secuencia didáctica Grado 5° ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: III TEMA: RECURSOS LITERARIOS EMPLEADOS EN LA POESÍA Propósito y/o aprendizaje esperado Con ayuda del docente identifica los recursos de la poesía; aliteración, rima, comparación y metáfora Ámbito: Literatura Competencias • Identifican algunos de los recursos de la poesía • Inventar algunos versos • Despertar la sensibilidad Actividades Inicio: Por medio de
Enviado por tavodoque / 1.351 Palabras / 6 Páginas -
El Lenguaje
El lenguaje y el habla son las distintas maneras de comunicarse ya sea por escrito o verbalmente aunque tienen diferencias, estos dos conceptos tienen la misma función de comunicar o transmitir información, sin olvidar que se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana ya que gracias a eso las personas a lo largo del tiempo han podido expresar sentimientos emociones e ideas, a través del lenguaje podemos expresar o reflejar nuestra personalidad , no podemos
Enviado por yarle / 2.112 Palabras / 9 Páginas -
Programa De Estimulación Del Lenguaje
PROGRAMA DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE Nombre del niño: Miguel Angel Reyes Bravo Edad: 6:09 Escolaridad: Primaria Al realizar las actividades propuestas, se debe tomar en cuenta el tiempo dedicado a los ejercicios de motricidad bucofacial, respiración y correcta pronunciación de fonemas debe ser breve. Las actividades deben presentarse a modo de juego, no debe presionarse al niño ni mucho menos forzarlo a realizar las actividades. Para realizar las siguientes actividades deben tomar en cuenta que
Enviado por jesem / 287 Palabras / 2 Páginas -
DIFERENCIA ENTRE PC Y PORTÁTILES
Comparación entre computadoras portátiles y de escritorio Se puede decir que en cuanto al tamaño, una de las caracteristicas que mas se tienen en cuenta al ver la diferencia entre ambos modelos. Los equipos portátiles cuentan con LCD integrado (pantalla), teclado integrado y compacto (con teclado numérico incrustado), además de que sus teclas se adaptan al hardware. Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar
Enviado por PEPA112 / 740 Palabras / 3 Páginas -
El Lenguaje
forma distinta a la que le explicaron. Las diferentes formas de evaluación nos ayudan a que se relacionen entre los mismos alumnos utilizando la coevaluación. En el caso de la autoevaluación los alumnos hacen uso del juicio crítico aplicado a su persona, esto les sirve para mejorar su desempeño, perfeccionar, seleccionar y observar sus avances con respecto a sus compañeros, demostrando el grado de honestidad de cada uno de ellos, propiciando así un trabajo colaborativo
Enviado por feliciano / 461 Palabras / 2 Páginas -
EL EMBARAZO PRECOZ Y SU INCIDENCIA EN LAS ADOLESCENTES DE LA ESCUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE U.E. GALANDA ROJAS DE CONTRERAS MUNICIPIO BARALT – ESTADO ZULIA FACILITADORA: MILAGROS RAMOS “EL EMBARAZO PRECOZ Y SU INCIDENCIA EN LAS ADOLESCENTES DE LA ESCUELA – COMUNIDAD”. Participante: Yerardin M. Croes L. II Semestre de Educación Inicial. ÍNDICE FASE I. DIAGNOSTICO INTEGRAL Ámbito Geohistórico. • Ubicación geográfica de la comunidad. • Historia de la comunidad – Escuela
Enviado por hannyazuaje / 3.784 Palabras / 16 Páginas -
Violencia Adolescente
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. Por otro lado muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo. En nuestro país el 76 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja, han sufrido agresiones psicológicas, 15% han sido víctima de violencia física y 16 por
Enviado por kashorrita228 / 1.425 Palabras / 6 Páginas -
Tipos De Lenguaje
Lenguaje Oral, Lenguaje Escrito Lenguaje de la Imagen , Grafico o Visual, Lenguaje Textual Lenguaje Gestual, Lenguaje Artistico, Lenguaje Virtual. Lenguaje Transcripto Lenguaje Matematico Lenguaje Articulado Entendemos por lenguaje la capacidad que tienen los hombres para expresar su pensamiento y comunicarse por medio de un sistema de signos vocales y ocasionalmente gráficos. La función más importante del lenguaje es la comunicación, es decir, el intercambio de informaciones. Aunque este no es el único sistema de
Enviado por marcosjavier9 / 781 Palabras / 4 Páginas -
Planeación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
REESTRUCTURAR LA PARTE FINAL DE UN CUENTO • CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Este campo, promueve el desarrollo del lenguaje del niño. Considerando todas las formas de comunicación, que va desde el escrito, verbal, grafico, actitudes, manual, etc. Se pretende que todas las formas de comunicación, puedan ser compartidas, entendidas y aceptadas de forma equitativa cada una en los diferentes contextos de la vida cotidiana. • Competencia: Se comunica de diferentes formas, logrando una comunicación
Enviado por deyanira / 402 Palabras / 2 Páginas