Derecho Social ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 117.858 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
“ESTADO SOCIAL DE DERECHO: CRISIS Y ALTERNATIVAS EN NUESTRO TIEMPO”. Resumen. En el siguiente texto, su autor opina que la crisis del Estado social de Derecho constituye una crisis de la democracia representativa en su pretensión de eficacia y validez. Sistema político que desde sus inicios conceptualizó el Estado Social de Derecho como: orientador de una política social garante de la justicia social y la igualdad de todos los sectores sociales. Sin embargo, en la
Enviado por fridaloca / 7.949 Palabras / 32 Páginas -
Derecho Como Producto Social
El Derecho como fenómeno social El ser humano presenta dilemas que debe resolver para sobrevivir y desarrollarse. Para satisfacer sus necesidades tanto materiales como espirituales, implica una vida de relación con sus semejantes. Una sociedad históricamente determinada produce constantemente esa vida de relación , continuamente se organiza así misma de distintas formas, las cuales dependen de los problemas que los grupos humanos encuentren frente a la naturaleza. Así como surgen actividades económicas, políticas, científicas, artísticas,
Enviado por juliana1994 / 206 Palabras / 1 Páginas -
Estado Social De Derecho
En la constitución de 1991 se estableció el Estado Social de Derecho el cual está basado entre otros principios, en el respeto de la dignidad humana, la solidaridad y el bienestar integral de todos, su objetivo es prestar asistencia y protección dándole prioridad a los más desfavorecidos, velando por nuestros derechos sociales como lo son la educación, la vivienda, la salud, la seguridad social, la asistencia sanitaria, el acceso a los recursos culturales, pero en
Enviado por mifer3 / 469 Palabras / 2 Páginas -
NUEVAS TECNOLOGIAS, DERECHO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES.
Exenciones y Exoneraciones . 10.7- Activo y Pasivo Sucesoral . 10.8- Cálculo del Impuesto Sucesoral. Aplicación de las formulas. 7) Redacción de sociedades 6.1- Concepto 6.2- Características 6.3- Tipos y Formas 6.4- Clasificación y elementos. 6.5- Redacción y análisis 6.6- Su Protocolización y requisitos. 6.7- investigación 2 Clase (4 Horas) 11-12 MÓDULO II: REDACCION JUDICIAL 8)Redacción de demanda 7.1- Noción de demanda. 7.2- Partes de la demanda. 7.3- Elementos de la demanda 7.4- Redacción y
Enviado por prettypereira / 2.606 Palabras / 11 Páginas -
COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO
COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA TITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. ¿Realmente es Colombia un estado social
Enviado por maddox88 / 1.371 Palabras / 6 Páginas -
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA Y LA EXTINCIÓN DEL LATIFUNDIO.
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA Y LA EXTINCIÓN DEL LATIFUNDIO. PENSAMIENTO DE BOLÍVAR, ZAMORA Y ROBINSON INTRODUCCIÓN: El Estado social es un sistema que se propone fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. Asistencia sanitaria, Salud, Educación Pública, Trabajo y vivienda dignas, Indemnización de desocupación, subsidio familiar, Acceso practico y real a los recursos culturales: (bibliotecas, museos,
Enviado por / 3.645 Palabras / 15 Páginas -
Exigibilidad De Los Derechos Economicos, Sociales Yculturales
La exigencia del cumplimiento de un derecho se sustenta en la conciencia de que somos poseedores de los mismos, somos sujetos de derecho, y no en la obtención de una dádiva o privilegio que el Estado pueda conceder de manera unilateral. Por ello, una de las tareas básicas de quienes asumen la defensa y promoción de los Derechos Humanos en general y de los DESC en particular, pasa por el conocimiento y apropiación de los
Enviado por rosarojas / 220 Palabras / 1 Páginas -
Política Comunicacional del Estado y la Construcción del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia
Unidad 5. Política Comunicacional del Estado y la Construcción del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia Unidad 5. Política Comunicacional del Estado y la Construcción del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. MISION SUCRE LAGUNILLAS. ALDEA E.B.N. “Gral. ISAIAS MEDINA ANGARITA”. Profesor: Dr. David Diaz. UNIDAD CURRICULAR: Politica, Derecho y Medios de Comunicación. 5º Semestre de Jurídico.
Enviado por sulic / 11.952 Palabras / 48 Páginas -
Nuevas Tecnologias, Derecho Y Transformacion Social
Nuevas Tecnología, Derecho y Transformaciones Sociales. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA COMISIÓN CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO P.F.G: Estudios Jurídicos UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS, DERECHO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES TRAYECTO: TERCERO TRAMO: PRIMERO PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Descripción: Ética y desarrollo tecnológico. Impacto social de las nuevas tecnologías. Análisis de los supuestos específicos, como la ingeniería, la genética, biotecnología, energía y transporte, el teletrabajo, los nuevos delitos electrónicos, las nuevas formas
Enviado por eduarelvis / 20.285 Palabras / 82 Páginas -
El Derecho Natural Y El Contrato Social
El contato social es una obra encaminada a establecer un contrato político funcional de todo Estado legítimo por el cual cada ciudadano pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de una voluntad general, y pasa a ser considerado como parte indivisible del todo resultante; y en base a esto se considera que un Estado constituye la persona pública como producto del contrato social, y en tanto es activo, se
Enviado por ronald07donadony / 928 Palabras / 4 Páginas -
• EL ESTADO SOCIAL DEL DERECHO Y DE JUSTICIA Y LA EXTINCIÒN DEL LATIFUNDIO
INDICE Contenido Pag Introducción 1 El Estado Social de Derecho y de Justicia. 5 La Extinción del Latifundio. 6 Pensamiento de Bolívar, Zamora y Robinson. Pensamiento de Bolívar. 7 Pensamiento de Zamora primera etapa de su vida. 9 La Constitución de La República Bolivariana de Venezuela. 13 Desarrollo Endógeno Campesino. 13 La Educación adaptada al medio campesino 16 El modelo Robinsoniano. 18 Fundamentación Legal La Educación Rural en Venezuela. 19 Ley Orgánica de Educación 20
Enviado por GUFFI / 7.456 Palabras / 30 Páginas -
LA HERMENEUTICA EN "LA FAMILIA PELIGRA"- OBRA DE TEATRO ACERCA DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS POBLACIONES INFANTILES Y JUVENILES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD
ESPECIALIZACION EN INFANCIA, CULTURA Y DESARROLLO SEMINARIO-TALLER DE INVESTIGACION II LA HERMENEUTICA EN “LA FAMILIA PELIGRA”- OBRA DE TEATRO ACERCA DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS POBLACIONES INFANTILES Y JUVENILES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD DEL I.E.D. ANTONIO JOSÉ URIBE La hermenéutica según Andrés Ortiz-Osés puede definirse como la forma de interpretación de la realidad y de los imaginarios sociales a través del análisis de las diferentes formas del discurso, tanto oral como
Enviado por johnsterling / 1.072 Palabras / 5 Páginas -
Doctrinas Sociales Del Derecho Del Trabajo
EL SOCIALISMO UTOPICO El socialismo del siglo pasado tuvo un doble origen: De una parte, el materialismo francés anterior a la revolución y, de otra, las doctrinas económicas de Malthus y Ricardo, quienes, si en algunos aspectos continuaron la economía clásica, señalaron en otros una nueva orientación. Este socialismo primitivo, llamado por Marx y Engels Socialismo Utópico, tuvo gran influencia en la evolución del derecho del trabajo. Los escritores que formaron en esta tendencia se
Enviado por franciscov1988 / 1.143 Palabras / 5 Páginas -
NUEVAS TECNOLOGÍAS DERECHO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Nuevas Tecnología, Derecho y Transformaciones Sociales. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA COMISIÓN CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO P.F.G: Estudios Jurídicos UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS, DERECHO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES TRAYECTO: TERCERO TRAMO: PRIMERO PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR Descripción: Ética y desarrollo tecnológico. Impacto social de las nuevas tecnologías. Análisis de los supuestos específicos, como la ingeniería, la genética, biotecnología, energía y transporte, el teletrabajo, los nuevos delitos electrónicos, las nuevas formas
Enviado por EDUARDO_23 / 20.285 Palabras / 82 Páginas -
Desarrolle la relación entre derecho y economía y su influencia en el desarrollo nacional, económico y social
1. DESARROLLE LA RELACIÓN ENTRE DERECHO Y ECONOMÍA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL, ECONÓMICO Y SOCIAL. Como se relaciona la economía con el derecho la economía tiene mucho que ver con el derecho ya que esta ayuda a que el estado tenga un buen funcionamiento del flujo circular que esto es el ingreso y egreso del dinero en nuestro país. Tiene que haber una rectoría en el desarrollo económico nacional, para que haya
Enviado por ElmerMarin / 341 Palabras / 2 Páginas -
RELACIONES SOCIALES DE NORMAS Y REGULACIONES EN EL DERECHO
RELACIONES SOCIALES DE NORMAS Y REGULACIONES EN EL DERECHO. El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Existen diversas interpretaciones del derecho y para que este exista cada
Enviado por abigailbit / 2.999 Palabras / 12 Páginas -
RAMAS DEL DERECHO PRIVADO, PÚBLICO Y SOCIAL
RAMAS DEL DERECHO PRIVADO, PÚBLICO Y SOCIAL Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil, derecho internacional privado, derecho marítimo, derecho bancario, derecho bursátil. *El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger los intereses de la persona en
Enviado por jeditzita / 2.107 Palabras / 9 Páginas -
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
“ESTADO SOCIAL DE DERECHO UNA UTOPÍA O UNA REALIDAD” La Constitución Política de 1991, incorporó en su artículo primero la cláusula según la cual: “Colombia es un Estado Social de Derecho”. Con ella se tiene el poder jurídico de movilizar a los órganos del Estado en el sentido de concretar, en cada momento histórico, un modo de vida público y comunitario que ofrezca a las personas las condiciones materiales adecuadas para gozar de IGUALDAD, constituye
Enviado por paoperez87 / 1.581 Palabras / 7 Páginas -
INTRODUCCIÓN La Finalidad Del Análisis De Los Fundamentos Socio Antropológicos Del Derecho Penal, Es Dar A Conocer La Evolución De ésta Disciplina Como Mecanismo De Control Social A Través Del Tiempo Como Iniciación En El Estudio De La Coercitivid
INTRODUCCIÓN La finalidad del análisis de los fundamentos socio antropológicos del Derecho Penal, es dar a conocer la evolución de ésta disciplina como mecanismo de control social a través del tiempo como iniciación en el estudio de la coercitividad normativa y la sanción social. Es por ello, que nuestra investigación comienza por desarrollar el análisis crítico de los diferentes nombres que se le han dado a esta rama del Derecho en el devenir del tiempo
Enviado por rayguzman1 / 700 Palabras / 3 Páginas -
Replanteamiento De Un Modelo Alternativo Para El Siglo XXI, Planes De Inclusión Social Y Primacía De Lo Derechos Humanos.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Misión Sucre---Ambiente “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Palo Negro --- Estado Aragua. Replanteamiento De Un Modelo Alternativo Para El Siglo XXI, Planes De Inclusión Social y Primacía De Lo Derechos Humanos. Integrantes: Yany Rodríguez C.I: 11.977.233 Luis Villasana C.I: 7.260.417 Johana González C.I: 12.573.581 JUNIO, 2012 DEARROLLO. 1-EJE DE DESSARROLLO SOCIAL. Se puede decir que el Proyecto Nacional Simón Bolívar fue emprendido por el presidente
Enviado por yanyjose / 19.487 Palabras / 78 Páginas -
Estado Social De Derecho
ESTADO SOCIAL DE DERECHO 1. ASPECTOS GENERALES. 1.1. ¿Qué es el Estado? Desde hace mucho tiempo, grandes académicos en el derecho, politólogos y, en general la sociedad, se han preocupado por elaborar un concepto integral –a partir de sus elementos- que pueda definir la palabra “Estado” en su más amplio esplendor, por ejemplo, Platón, concebía al Estado como un ente ideal; Aristóteles, lo describía como una sociedad perfecta; Hegel, como un ser espiritual; Rousseau, como
Enviado por LUISKA0318 / 3.992 Palabras / 16 Páginas -
ESTADO DEMOCRATICO SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS VALLE DE LA PASCUA, GUARICO ESTADO DEMOCRATICO SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA DOCENTE – ASESOR: LCDA. ANNY LOPEZ PARTICIPANTES: BRICEÑO, Ana M. CAPUTO, Euclides GASTON, Ana M. GARCÍA, Tirone J. MENDEZ, Luis MEDINA, Alfierys SEIJAS, Denny S. Mayo de 2012 Introducción Conscientes de que la historia la constitución los hechos transcendentes del hombre, precisamos que como
Enviado por Alfierys / 8.811 Palabras / 36 Páginas -
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA Luis Villar Borda quien fue director del Departamento de Gobierno Municipal en la Universidad Externado de Colombia, en su escrito nos muestra un concepto y algunos aspectos del estado social de derecho. Este fue una gran innovación del Estado colombiano en la reforma de la constitución de 1991, y fue el resultado de algunos acontecimientos históricos como la revolución francesa que dieron paso a los derechos fundamentales de los
Enviado por santiago98 / 536 Palabras / 3 Páginas -
El Derecho Como Producto Social
El Derecho como Producto Social: El derecho como fenómeno social tiene como objeto el regular las actividades del hombre en sociedad. El derecho como fenómeno social se encuentra en constante evolución en relación con la evolución de la sociedad. El derecho adapta continuamente sus reglas a las nuevas relaciones sociales y económicas. La creación de un nuevo derecho es por lo general el resultado de una experimentación social previa. A partir de derechos existentes y
Enviado por GVVT / 365 Palabras / 2 Páginas -
MOVIEMIENTOS SOCIALES Y LUCHAS POR EL DERECHO HUMANO AL AGUA EN AMERICA LATINA
AMERICA LATINA Durante la ola privatizadora de la década de 1990, las empresas multinacionales del agua concentraron sus inversiones en los continentes más urbanizados del Sur global, América Latina y Asia Oriental, donde la población goza de cierta prosperidad y las economías de escala son posibles. La privatización generó inmediatamente controversias y creciente insatisfacción pública contra los servicios de abastecimiento de agua insuficientes e inequitativos. En todo el mundo surgieron diversos movimientos sociales en defensa
Enviado por aliciarizzo / 216 Palabras / 1 Páginas -
REVISTA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
REVISTA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LA DIGNIDAD HUMANA COMO UN VALOR ETICO JURIDICO IMPLICADO EN LA BIOETICA Y EL BIODERECHO MYRIAM SEPULVEDA LOPEZ 101 LA DIGNIDAD HUMANA COMO UN VALOR ETICO JURIDICO MYRIAM SEPULVEDA LOPEZ IMPLICADO EN LA BIOETICA Y EL BIODERECHO MMMIIISSSSIIIIOOOONNNN JJUURRIIDDIICA REVISTA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ISSN 1794-600X NUMERO 2 enero - diciembre de 2009 CA LA DIGNIDAD HUMANA COMO UN VALOR ETICO JURIDICO IMPLICADO EN LA BIOETICA Y EL
Enviado por carolina0722 / 18.554 Palabras / 75 Páginas -
ESTADO SOCIAL DE DERECHO/JUEZ DE TUTELA
Sentencia No. T-406/92 ESTADO SOCIAL DE DERECHO/JUEZ DE TUTELA El juez, en el Estado social de derecho también es un portador de la visión institucional del interés general. El juez, al poner en relación la Constitución -sus principios y sus normas- con la ley y con los hechos hace uso de una discrecionalidad interpretativa que necesariamente delimita el sentido político de los textos constitucionales. En este sentido la legislación y la decisión judicial son ambas
Enviado por cesar.puentesa / 13.174 Palabras / 53 Páginas -
Estado social democratico de derecho y justicia como fundamento en ius puniendi
estado social democratico de derecho y justicia como fundamento en ius puniendi Por lograr esto objetivo planteado realizamos una revisión de diferente fuentes electronicas para luego realizar una reflexiòn sobre los principios al del debido proceso así como la retroactividad y sus excepciones en el derecho penal , la garantía constitucional que establecen el principio de la pena humanitaria y de resocialización del imputado. De acuerdo a lo señalado el Estado social y democrático se
Enviado por gabi25 / 554 Palabras / 3 Páginas -
El sentido de la existencia de los derechos económicos, sociales y culturales de los derechos humanos
Act 3 pag 303 Familiar que brinda los siguientes servicios: a) Atención en crisis a víctimas de violencia intrafamiliar; b) Seguimiento psicológico a víctimas durante el episodio inicial de la crisis; c) Orientaciones telefónicas, acompañamiento y seguimiento a víctimas durante los procesos legales correspondientes; d) Terapias de seguimiento de casos de violencia individual y grupal, manejo de crisis y seguimiento a agresores; e) Procedimientos de selección y seguimiento de casos que requieren albergue para las
Enviado por deysiithasosa / 1.383 Palabras / 6 Páginas -
El Derecho Como Producto Social
EL DERECHO COMO PRODUCTO SOCIAL El derecho es un producto social, ya que toda relación humana está regida por el mismo. El derecho es un producto social debido a que son las relaciones entre las personas las que han creado, modificado al derecho, cada relación entre los humanos o casi todas, están reguladas por el derecho, se dice que prácticamente nada escapa al derecho, los humanos tendemos a tratar de controlar todos las aspectos de
Enviado por francismarp / 1.725 Palabras / 7 Páginas -
Colombia, Estado Social De Derecho, Admite Demandas Y Asume Responsabilidad
Colombia, estado social de derecho, admite demandas y asume responsabilidad Responsabilidad patrimonial del estado El Estado debe asumir sus responsabilidades y fallas en el servicio, proceder a pagar sus errores e indemnizar los daños y perjuicios ocasionados con sus erróneos procederes y la falta de diligencia, nosotros los ciudadanos, quienes siempre sufrimos en carne propia el desarraigo y abandono estatal por el cual cada día toleramos vejámenes que el Estado debe atender y evitar en
Enviado por simonvolibar / 688 Palabras / 3 Páginas -
El Papel De Las Organizaciones Sociales En El Origen De Los Derecho Humanos
El papel de las organizaciones sociales en el origen de los derechos humanos La propia necesidad del hombre de convivir con sus semejantes debido a que no es capaz de subsistir por si solo, hizo que se organizara en sociedades. Estas sociedades desarrollaron códigos de conducta basados en principios y valores, pero a pesar de todo esto el ser humano siempre ha luchado por su supremacía recurriendo a la agresión y lucha de todos contra
Enviado por Ricardo60 / 2.434 Palabras / 10 Páginas -
El Derecho Objetivo Publico, Privado Y Social
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / EL DERECHO OBJETIVO: PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL EL DERECHO OBJETIVO: PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL Trabajos: EL DERECHO OBJETIVO: PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 936.000+ documentos. Enviado por: bombonita 15 agosto 2011 Tags: Palabras: 928 | Páginas: 4 Views: 2409 Leer Ensayo Completo Suscríbase Público.- Conjunto de normas jurídicas que van a regular las relaciones entre
Enviado por 141810 / 586 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Seguridad Social
¿Cuánto duran los contratos de trabajo? Como lo habrá estudiado, las relaciones de trabajo pueden ser por tiempo determinado, por tiempo indeterminado y por obra determinada. La falta de indicación al respecto puede ocasionar confusión y complicaciones en estas relaciones. La siguiente tarea tiene como propósito que identifique en algún caso concreto que investigue, dichos tipos de duración, así como los posibles problemas que ocasionaría la poca claridad en este sentido al celebrarse el contrato
Enviado por yeday / 294 Palabras / 2 Páginas -
Estado Social De Derecho
Estado social de derecho En la filosofía política se conoce una vieja discusión que se refiere a la concepción del ser humano frente al estado y el tipo de relación existente entre ellos, tipo de relación (o de relaciones mejor) que los acercan o los alejan. Las implicaciones son muchas: en lo social, lo económico, lo moral, etc. Al efecto conocemos la dupla entre liberalismo y socialismo. Al primero lo situamos a la derecha y
Enviado por catisilla / 2.118 Palabras / 9 Páginas -
La importancia del derecho en la vida social
LA IMPORTANCIA DEL DERECHO DENTRO DE LA SOCIEDAD. La importancia del derecho en la vida social radica fundamentalmente en que su sola presencia, aun sin valorar si éste es bueno o malo, adecuado o inadecuado, garantiza un mínimo de seguridad individual y social. No se podría concebir la realización de cualquier otra actividad humana, si ésta no estuviera salvaguardada por el derecho. Protege los valores más preciados del individuo, considerado en su individualidad u organizado
Enviado por BaldeGlz82 / 244 Palabras / 1 Páginas -
LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO
LA EFICACIA SOCIAL DEL DERECHO EFICACIA: es hacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestos" Por tanto, una empresa, organización, producto o persona es "eficaz" cuando es capaz de hacer lo necesario para lograr los objetivos deseados o propuestos. El normativismo ha venido avanzando en relación a las teoría tradicionales del derecho, sin embrago una de los obstáculos que ha encontrado esta teoría es la relación entre la validez y eficacia
Enviado por petronila33 / 1.160 Palabras / 5 Páginas -
Colombia es un Estado social de derecho
Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
Enviado por juanandrez / 432 Palabras / 2 Páginas -
Doctrina Social De La Iglesia Y El Derecho Laboral I
b) La Doctrina Social de la Iglesia: El interés y la preocupación de la Iglesia Católica por los cambios que se estaban produciendo en la segunda mitad del siglo XIX concluyeron en la advertencia de estas nuevas realidades hechas por el Papa Pio IX, pero se recibió una respuesta orientadora por parte de su sucesor el Papa León XIII, que promulgo la encíclica “Rerum Novarum” el 15 de mayo de 1891 y continuándolo más adelante
Enviado por Mflores7 / 271 Palabras / 2 Páginas -
Organizacion Social Y Derecho
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DERECHO I. LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA VIDA HUMANA 1. Ya se sabe que el hombre es un ser constitutivamente social: el solitario absoluto no existe ni puede existir. Esa socialidad esencial se manifiesta de numerosas formas: unas naturales y necesarias -ante todo la convivencia familiar-, y otras voluntarias y contingentes. Se suele llamar socialización -en uno de los sentidos del término- al proceso de integración de cada individuo en los grupos
Enviado por rmondiaz / 490 Palabras / 2 Páginas -
Leyes Sociales Y Derecho Natutal
Leyes sociales y el Derecho natural Los seres humanos nos encontramos, en nuestra vida cotidiana, sujetos a dos tipos de leyes: las naturales y las sociales. A las primeras, en tanto somos seres biológicos; y a la segunda, en cuanto vivimos (convivimos) con nuestros semejantes en el medio social. Las leyes sociales son mandatos a la conducta humana; o sea, expresan reglas de conducta, prescriben en comportamiento, señalan algo que debe realizarse, por ello es
Enviado por Maribel1967 / 738 Palabras / 3 Páginas -
ORIGEN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ORIGEN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Para abordar el tema del Estado Social de Derecho es necesario, partir del Estado de bienestar, cuyo complemento final va a ser el Estado constitucional democrático. El estado bienestar fue consecuencia lógica de las revoluciones y movimientos obreros de principios de Siglo XIX En Europa y América que generaron profundos cambios de orden político y económico, a más de la aparición de constituciones como la de Weimar (1949) y
Enviado por polomina / 289 Palabras / 2 Páginas -
El Derecho Como Producto Social
Fuentes del Derecho. 3.1. Concepto de Fuentes. El Término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un rio, es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho. La palabra fuente, jurídicamente tiene tres acepciones que son: históricas, reales
Enviado por Yiyi_C93 / 963 Palabras / 4 Páginas -
Derecho de seguridad social
Derecho de seguridad social El derecho a la seguridad social protege a los miembros más vulnerables de la sociedad. Garantiza que todas las personas accedan a los bienes y servicios mínimamente necesarios para una vida digna. Es obligación del Estado asegurar que todas las personas que habitan su territorio estén protegidas contra accidentes, dificultades y enfermedades. Los gobiernos deben crear planes para proveer alivio a los desempleados, asegurar que los ancianos tengan la asistencia adecuada
Enviado por sexyferni / 275 Palabras / 2 Páginas -
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO: En el artículo se expresa la responsabilidad del Estado, la cual es velar por una vida digna para la sociedad, contrarrestar las desigualdades sociales y ofrecer oportunidades, seguridad, bienestar para todos. Ahora bien, cumplirá el Estado con su responsabilidad? Creo que las cosas que vivimos actualmente en el país nos demuestran que poco se está respetando los derechos de los ciudadanos, en mi punto de vista, nuestros derechos han sido tapados
Enviado por juniorgomez / 418 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Y Convencionalismos Sociales
Uno de los problemas más arduos de la filosofía del derecho es el que consiste en distinguir las normas jurídicas y los convencionalismos sociales. Estos preceptos se parecen tanto a los del derecho que ciertos autores han creído imposible establecer una distinción. Existen muchos términos para el convencionalismo pero usaremos los mas comunes que son reglas convencionales, convencionalismos sociales y usos sociales. Los atributos comunes en las reglas del trato y los preceptos de derecho
Enviado por pacgus / 312 Palabras / 2 Páginas -
El Movimiento Por Los Derechos Civiles: Orígenes Sociales Y Periodización
El Movimiento por los Derechos Civiles: Orígenes Sociales y Periodización Si bien la mayoría de los historiadores coincide en que la población negra de los Estados Unidos mejoró su situación social a partir de la década del sesenta, y como resultado de las victorias que el movimiento por los derechos civiles lograra, los orígenes de dicha movilización continúan siendo tema de debate. El fallo de 1954 de la Corte Suprema de Justicia que puso fin
Enviado por lizpadron01 / 4.302 Palabras / 18 Páginas -
Control social y derecho penal
I. CONTROL SOCIAL Y DERECHO PENAL Abog. Rogger Aldana Domínguez 1. Control Social 1. Noción: El profesor argentino Cristian MARCELO PELÁEZ[1] precisa que la noción de control social proviene de la sociología norteamericana, y acercándose a una definición de control social señala que éste “está constituido por los recursos materiales y simbólicos de que dispone una sociedad para asegurar la conformidad del comportamiento de sus miembros con un conjunto de reglas y de principios prescriptos
Enviado por zamarly / 282 Palabras / 2 Páginas -
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Según la Constitución Política de Colombia en el Titulo 1, artículo 1 reza: “Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general” . Se puede decir que al incluir esto en la norma
Enviado por anjomeda / 890 Palabras / 4 Páginas -
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO El Estado social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. De acuerdo con lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Política de Colombia, tenemos que: "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
Enviado por Jorge.Saenz / 487 Palabras / 2 Páginas