ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho y moral

Buscar

Documentos 201 - 250 de 294

  • ¿ES EL ABORTO UN DERECHO MORAL DE LAS PERSONAS?.

    ¿ES EL ABORTO UN DERECHO MORAL DE LAS PERSONAS?.

    suancha¿ES EL ABORTO UN DERECHO MORAL DE LAS PERSONAS? La vida de una mujer puede verse perjudicada al tener que tomar una decisión como abortar. La decisión de hacerse un aborto puede ser una decisión moral justificada, dependiendo el estado de la mujer, puede tener el derecho moral de hacerse

  • Jurisprudencia Personas Morales Y Derechos Humanos

    rolandorojasNo. Registro: 2’001,403 Tesis aislada Materia(s): Constitucional, Común Décima Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: Libro XI, Agosto de 2012, Tomo 2 Tesis: XXVI.5o. (V Región) 2 K (10a.) Página: 1876 PERSONAS MORALES O JURÍDICAS. DEBEN GOZAR NO SÓLO DE

  • ÉTICA, MORAL Y DERECHO ¿QUÉ ES LA DEONTOLOGÍA?

    ÉTICA, MORAL Y DERECHO ¿QUÉ ES LA DEONTOLOGÍA?

    anadiazt1. TEMA 1: ÉTICA, MORAL Y DERECHO. La ética procede de la palabra griega “ethos”, esta sería desde un punto de vista filosófico una moral pensada y su objetivo es encontrar fundamentos a los que ordena la moral. Mientras que la Moral procede de la palabra griega “mos”, y dicta

  • Concepto de derecho civil, persona física y moral

    21756Concepto de derecho civil, persona física y moral. Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La

  • ÉTICA, VALORES Y MORAL COMO FUNDAMENTO DEL DERECHO

    Raide1982 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. DECANATO DE POSTGRADO. ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL PENAL. NÚCLEO GUANARE, ESTADO PORTUGUESA. “LA ÉTICA Y LOS VALORES EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO” Profesor: Dr. EDMUNDO JOSÉ RAIDE RICCI. GUANARE, PORTUGUESA 2015. ÉTICA, VALORES Y MORAL COMO FUNDAMENTO DEL DERECHO. El tema del

  • LA ÉTICA, MORAL Y POLÍTICA CON BASE EN EL DERECHO

    FALELUNALA ÉTICA, MORAL Y POLÍTICA CON BASE EN EL DERECHO (Enfoque directo sobre los jueces a la hora de dar sentencia) Deisy Falena Arguello Rodríguez Universidad De Ciencia Y Desarrollo Doc. Eduardo José Talavera Carrascal Filosofía del derecho Bucaramanga, Colombia 2013 RESUMEN En la sociedad actualmente existen muchos interrogantes sobre

  • Análisis: Derechos Humanos, sus nombres y la moral

    Análisis: Derechos Humanos, sus nombres y la moral

    mavime29Marianela Avila Meade Análisis: Derechos Humanos, sus nombres y la moral En el libro Los derechos humanos y la ética en la sociedad actual de Gregorio Robles (2016) se hace un breve análisis de los distintos nombres que se le pueden dar a los “derechos humanos” como “derechos morales”; “derechos

  • Derecho Moral Teoría Pura del Derecho (Hans Kelsen)

    Derecho Moral Teoría Pura del Derecho (Hans Kelsen)

    SophiaEspMateria Filosofía del Derecho I Análisis y Síntesis de la Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen CAPITULO II: Derecho y moral En este capítulo, el autor explica la relación conceptual del Derecho con la Moral desde una perspectiva de correspondencia y validez entre un orden jurídico y un sistema

  • DERECHO (resumen Personas Fisicas Y Personas Morales)

    yoyitahPersona es todo ser capaz de tener derechos y obligaciones; estos pueden ser de carácter físico o moral. Una persona física es aquel ser individual capaz de tener derechos y obligaciones. Una persona moral es el nombre que se le da a los agrupamientos de individuos que constituyen seres colectivos

  • El derecho vigente y las Personas (físicas y morales)

    El derecho vigente y las Personas (físicas y morales)

    theunforgiven201EL DERECHO VIGENTE Conjunto de normas impero-atributivas (aplicación y obligatoriedad) en una cierta época y en un país determinado donde la autoridad política las declara obligatorias. Las normas impero-atributivas (IUS) tienen que ver con la aplicación y la obligatoriedad de la norma, estás se publican por medio del Diario Oficial

  • ¿Existe Diferencia Entre Moral Y Derecho En Colombia?

    anfe2344Existe diferencia entre moral y derecho en Colombia? En Colombia han sucedido cambios demasiado significativos que han marcado un antes y un después. Que en su proporción y tiempo específico, han sido crueles, sádicos, barbáricos. Muchas veces ni los animales podrían alcanzar las magnitudes a las cuales nuestros actos como

  • Derechos Y Obligaciones De Personas físicas Y Morales

    conalPersona física Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 4 de noviembre de 2013. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página

  • Derecho, moral, religión y convencionalismos sociales.

    Derecho, moral, religión y convencionalismos sociales.

    belendaLIBRO 1 Concepto de derecho y derecho objetivo Derecho, moral, religión y convencionalismos sociales En derecho existe distinción entre normas y leyes naturales pues va según a los comportamientos pues todas las normas regulan la conducta pero también tienen supuestos que es la libertad. La heteronomía es que las normas

  • Nociones del derecho civil. Personas físicas y morales

    Nociones del derecho civil. Personas físicas y morales

    Eleazar AldanaNociones del derecho civil. Personas físicas y morales. Entendiendo a las personas físicas como el “individuo con la capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos” [1] (Galindo, 2014. P.34) puedo nombrar como ejemplos: * Profesionistas que buscan una remuneración monetaria a través de un servicio a la población, de forma

  • FILOSOFIA DEL DERECHO , DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL

    FILOSOFIA DEL DERECHO , DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL

    Valeria RamirezLICENCIATURA EN DERECHO PRIMER CUATRIMESTRE FILOSOFIA DEL DERECHO LIC. NANCY JULIETA ESTRADA CHAVEZ VALERIA RAMIREZ GUTIERREZ TORREON COAHUILA A 16 DE MAYO DEL 2019 * PORTADA…………………………………………………………..……….……..1 * INDICE………………………………………………………...............................2 * ETICA……………………………………………………………………………....3 * MORAL……………………………………………………..................................4 * DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL…..……………………………….....5 * FILOSOFIA……………………………………………………………….………..6 * FILOSOFIA DEL DERECHO………………………………………………….....6 * BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….7 ETICA La palabra ETICA

  • Recopilación de información de etica, moral y derecho.

    Recopilación de información de etica, moral y derecho.

    AS98UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS Resultado de imagen para unach Resultado de imagen para unach facultad de derecho FACULTAD DE DERECHO CAMPUS III MATERIA: NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CATEDRATICO: JORGE DIAZ OLIVARES ALUMNA: ANA LUISA CRUZ SALINAS 1º SEMESTRE GRUPO “A” ENSAYO SOBRE ETICA, MORAL Y DERECHO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,

  • Taller sobre derecho positivo y los ideales de la moral.

    Taller sobre derecho positivo y los ideales de la moral.

    Daniela Sayago PorrasPRESENTADO A: Luis felipe Vega Taller sobre derecho positivo y los ideales de la moral. Al ver la película Justicia para todos a la luz del texto la Teoría pura del derecho se demuestra como los procedimientos de las cortes y el derecho mismo tiene grandes influencias del positivismo. En

  • PROPIEDAD INTELECTUAL. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MORAL

    PROPIEDAD INTELECTUAL. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MORAL

    thiagoparra10PROPIEDAD INTELECTUAL EL DERECHO MORAL es la facultad del autor para: * Exigir el reconocimiento de su carácter creador. * Dar a conocer su obra. * Que se respete la integridad de la obra. EL DERECHO PATRIMONIAL es el aspecto pecuniario del disfrute de su creación. Artículo 24 (LFDA).- En

  • Derecho, Moral, Derecho Civil y fuentes del Derecho Civil

    Derecho, Moral, Derecho Civil y fuentes del Derecho Civil

    09alannavarro07Unidad 1 1. Derecho en General Derecho: El estado crea un ordenamiento jurídico estableciendo un sistema de reglas y normas a las cuales, obligatoriamente, el hombre debe ajustar su conducta. A ese sistema de reglas y normas se lo denomina Derecho. Moral y derecho: Las normas jurídicas son obligatorias: El

  • Тaller sobre derecho positivo y los ideales de la moral.

    Тaller sobre derecho positivo y los ideales de la moral.

    Daniela Sayago PorrasPRESENTADO A: Luis felipe Vega Taller sobre derecho positivo y los ideales de la moral. Al ver la película Justicia para todos a la luz del texto la Teoría pura del derecho se demuestra como los procedimientos de las cortes y el derecho mismo tiene grandes influencias del positivismo. En

  • Cuestionario 2 de Derecho Administrativo, Martinez Morales

    Cuestionario 2 de Derecho Administrativo, Martinez Morales

    BeaFrancoCuestionario 2 1. Conceptualice el patrimonio del estado Universalidad de bienes, derechos y recursos financieros con que cuenta el estado para cumplir sus atribuciones. 1. Señale los elementos de ese concepto 1. El titular; el estado 2. Qué lo integra; cosas, derechos y recursos financieros; es decir, medios de tipo

  • Reseña de GARDNER, John (2015). Derecho y Moral. México.

    Reseña de GARDNER, John (2015). Derecho y Moral. México.

    Luis LemaReseña de GARDNER, John (2015). Derecho y Moral. México. Por: Luis Alexander Lema Guamá estudiante de Segundo Semestre “A” . El cápitulo 29 de “Derecho y Moral” de la obra de Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho el autor nos quiere decir que el Derecho ha sido creado a

  • Teoría del Conocimiento; La Ética, La Moral y El Derecho

    Teoría del Conocimiento; La Ética, La Moral y El Derecho

    Nyarith0111República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Núcleo-Calabozo Teoría del Conocimiento; La Ética, La Moral y El Derecho Profesor: Integrante: ABG. Gabriel Delgado Eglis Paéz C.I 30669198 Calabozo, Febrero 2021 1er Año de Derecho

  • ÁNGEL ENRIQUE ALVARADO VILLASEÑOR: EL DERECHO Y LA MORAL

    ÁNGEL ENRIQUE ALVARADO VILLASEÑOR: EL DERECHO Y LA MORAL

    ciencarasÁNGEL ENRIQUE ALVARADO VILLASEÑOR EL DERECHO Y LA MORAL Parece mentira que después de casi 15 años de no haber ingresado a una Universidad, de vivir tan lejos del hogar donde me forme y de que me encuentre en una comunidad tan aparta de tantos servicios; distractores, laborales, educativos entre

  • JUSTICIA, ÉTICA Y MORAL. LA CARRERA DE DERECHO ACTUALMENTE

    JUSTICIA, ÉTICA Y MORAL. LA CARRERA DE DERECHO ACTUALMENTE

    Axl Cabañaslogo logo Nombre de la alumna: María Alejandra Cabañas Pérez Matrícula: 141700 Grupo:L093 Materia: Lectura y redacción Docente: Guadalupe Rivera González Número y tema de la actividad: Unidad 3. Redacción y coordinación de párrafos en documentos Redacción de texto usando diferentes tipos de párrafos. Ciudad y fecha: Puebla a 24

  • Legalidad y legitimidad los fundamentos morales del derecho

    Legalidad y legitimidad los fundamentos morales del derecho

    Ana Lorena EspitiaLegalidad y legitimidad los fundamentos morales del derecho El texto desarrolla varias posturas sobre legalidad y legitimidad y la relación del derecho con la moral desde el punto de vita del positivismo y el isunaturakuismo junto con varios autores de la época como max weber,habermas Kelsen, Kant , y unos

  • Diferencia entre Moral y Derecho.La Persona Como Ente Socia

    Diferencia entre Moral y Derecho.La Persona Como Ente Socia

    Nohemi Vanessa Velez________________ Contenido Introducción Desarrollo La Persona Como Ente Social Las Normas Morales Jurídicas Diferencia entre Moral y Derecho Concepto del Derecho Las Fuentes Del Derecho 1. Reales o Materiales 2. Formales 3. Históricas Conclusión Referencias Introducción El objetivo principal de este ensayo como el titulo lo indica se centra en

  • LOS SUJETOS DE DERECHO Personas físicas y personas morales

    LOS SUJETOS DE DERECHO Personas físicas y personas morales

    Gregorio EurozaLOS SUJETOS DE DERECHO. El derecho sólo va dirigido a las personas, por lo que sólo las personas son sujetos a derecho. Persona, proviene del latín “personare” sus orígenes vienen de máscaras usadas en el teatro en la antigua Grecia. PERSONA: Es todo sujeto susceptible a ser titular de derechos

  • La relación entre derecho y moral en el pensamiento tomista

    davidzatara“La relación entre derecho y moral en el pensamiento tomista” Jorge Guillermo Portela Se denomina ciencia arquitectónica a la que enseña a las demás ciencias lo que corresponde hacer (según Aristóteles y Santo Tomas).Si analizamos el derecho, este esta regido por la moral, del cual es subalterno. Esta conclusión es

  • Fundamentos De Deontología Jurídica Y La Moral Y El Derecho

    yokireyesTAREA I : Fundamentos de Deontología jurídica Y La moral y el derecho. Elaboración de un portafolio contentivo de los siguientes aspectos: 1.- Investigación de tres definiciones del objeto de la Deontología jurídica, a los fines de: * Proviene del griego Deon =deber y Logos = ciencia, es decir que

  • Introduccion al derecho, personas morales y personas físicas

    Introduccion al derecho, personas morales y personas físicas

    URBAN xIntroducción En el presente ensayo se mostraran, los temas de personas morales y personas físicas pero, para empezar tenemos que saber que es una persona. * ¿Que es una persona? Bueno una persona es un ser humano es decir un ente que cuenta con conciencia, (Provoca que pueda diferenciar lo

  • Escuelas del derecho. Relación Entre Derecho Natural Y Moral

    Escuelas del derecho. Relación Entre Derecho Natural Y Moral

    karlapdelgadoCORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA Karla Patricia Delgado Meléndez Leidy Katerin Rosero Mora PRIMERO B DERECHO DIURNO ESCUELAS DEL DERECHO INTRODUCCION En el siguiente trabajo intentaremos explicar todo lo relacionado sobre escuelas del derecho y entre ellas destacaremos la escuela naturalista, positivista, neo constitucionalista y la escuela crítica del derecho,

  • Fundamentos de Deontología jurídica Y La moral y el derecho

    margelialmonteDeontología Jurídica tema I Fundamentos de Deontología jurídica Y La moral y el derecho. Elaboración de un portafolio contentivo de los siguientes aspectos: 1. Investigación de tres definiciones del objeto de la Deontología jurídica, a los fines de: El objeto de estudio de la Deontología jurídica son los deberes en

  • Ensayo sobre la pelicula trafico humano, el derecho y la moral

    Ensayo sobre la pelicula trafico humano, el derecho y la moral

    Nicole SanchezlOMoARcPSD|7498070 ENSAYO SOBRE LA PELICULA TRAFICO HUMANO, EL DERECHO Y LA MORAL Fundamentos de derecho (Corporación Universitaria Minuto de Dios) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. FUNDAMENTOS DE DERECHO ENSAYO SOBRE LA PELICULA TRAFICO HUMANO, EL DERECHO Y LA MORAL TRABAJO PRESENTADO A : CARLOS

  • Principales diferencias que existen entre la moral y el derecho

    Principales diferencias que existen entre la moral y el derecho

    Brandon Sanchez________________ Principales diferencias que existen entre la moral y el derecho Una de las diferencias esenciales entre las normas morales y preceptos jurídicos es que los morales no están sujetos a una obligación por parte de otro sujeto para exigir el cumplimiento de sus deberes, En cambio en los jurídicos

  • Semejanzas y diferencias entre la Ética, la moral y el derecho

    emelec20121. Semejanzas: • a. La Ética, la Moral y el Derecho; no podrían ser tales, si no existe una actividad reflexiva, consciente y libre del ser humano que se orienta hacia el deber ser. • b. La Ética, la Moral y el Derecho; son disciplinas que se ocupan de la

  • El Acoso Moral en la Empresa y el Derecho a la Integridad Moral

    El Acoso Moral en la Empresa y el Derecho a la Integridad Moral

    Caelestis Aquariushttps://cdemsise.files.wordpress.com/2012/01/acoso-moral.jpg Carrera: Lic. En Mediación Y Res. De Conflictos Materia: Fundamentos Del Derecho Docente: Florencia Ruiz Morosini Alumna: Pizarro, María Celeste ________________ Índice * El Acoso Moral en la Empresa y el Derecho a la Integridad Moral---------------- 2 * El Mobbing – Acoso Moral en las Empresas-------------------------------------------- 3 * La

  • Vulnerabilidad del derecho a la provacidad de las personas morales

    Vulnerabilidad del derecho a la provacidad de las personas morales

    mestriaUVMMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INFORMACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MORALES EN RELACIÓN AL DERECHO BANCARIO VULNERABILIDAD DEL DERECHO A LA PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS MORALES EN CUANTO SU CO-RESPONSABILIDAD CON LAS EMPRESAS “OUTSOURCING” RESPECTO DE LOS DERECHOS DE

  • LA INFLUENCIA DE LA MORAL Y LA RELIGIÓN EN LA CREACION DEL DERECHO

    LA INFLUENCIA DE LA MORAL Y LA RELIGIÓN EN LA CREACION DEL DERECHO

    lmriverosrLINA MARCELA RIVEROS ROMERO 201820017701 LA INFLUENCIA DE LA MORAL Y LA RELIGIÓN EN LA CREACION DEL DERECHO La estructura del estado y la legislación, está muy atada a la llamada moral, al conjunto de esos preceptos que son indicadores para nuestra conciencia de lo que está bien y lo

  • Fallo Hipotetico Para Ilustrar Las Relaciones Entre Derecho Y Moral

    mago3190Fallo hipotético para ilustrar las relaciones entre Derecho y Moral "En la ciudad de Nuremberg, a los 25 días de noviembre de 1945, se reúne el Supremo Tribunal de las Fuerzas Aliadas para dictar sentencia en el proceso seguido a los detenidos aquí presentes, por la presunta comisión de crímenes

  • ¿Cuál es la relación que guarda la ética, la moral y el derecho?

    ¿Cuál es la relación que guarda la ética, la moral y el derecho?

    ladr0112INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza baja Alumna: Lourdes Arleth Duarte Rodríguez Grupo: 1CM8 Profesora: PAVIA GONZALEZ GEORGETTE DEL PILAR Desarrollo sustentable 21 de enero de 2021 INTRODUCCION La ética estudia actos del hombre de los cuales somos

  • ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE GUARDA LA ÉTICA, LA MORAL Y EL DERECHO?

    ¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE GUARDA LA ÉTICA, LA MORAL Y EL DERECHO?

    tania vizuett` INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS ÁREA DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL * Nombre del tema: Ensayo (¿Cuál es la relación que guarda la ética, la moral y el derecho?) * Nombre del alumno: Lázaro Vizuett Tania * Unidad: 3 Ver las imágenes de origen

  • Amparo indirecto persona moral vs Derechos de inscripción Chihuahua

    Amparo indirecto persona moral vs Derechos de inscripción Chihuahua

    Juan Carlos Rojas VertizC. Juez de Distrito en turno, del Décimo Séptimo Circuito En el Estado de Chihuahua. P R E S E N T E. PANCHO PANTERA, en mi carácter de Administrador Único de la persona colectiva COMPRAVENTA DE INMUEBLES DEL NORTE, S. de R.L. de C.V., lo cual acredito con el

  • Derecho Y Los Valores Morales En Una Sociedad Organizada Por Normas.

    lauragomez421Derecho y los valores morales en una sociedad organizada por normas. Universidad: FICES UNSL - Villa Mercedes, San Luis Alumna: Gómez Laura Soledad Carrera: Procurador Año: 2013 Película: Il ladri di biciclette (1948). “Como un hombre tiene derecho a ser libre; Si no tiene derecho a vivir dignamente”. El compartimiento

  • El conflicto de la Moral y el Derecho en el ejercicio de la abogacía

    El conflicto de la Moral y el Derecho en el ejercicio de la abogacía

    ehowardEl conflicto de la Moral y el Derecho en el ejercicio de la abogacía Por: Eric Rojas Villalobos “Tú debes luchar por el derecho; pero el día que encuentres un conflicto en el derecho con la justicia, lucha por la justicia.” [1] Tomando como punto de partida la referencia que

  • TESIS JURIDICA DE KANT APARTIR DE LA DISTINCION ENTRE MORAL Y DERECHO

    TESIS JURIDICA DE KANT APARTIR DE LA DISTINCION ENTRE MORAL Y DERECHO

    Octavio Arguero1) TESIS JURIDICA DE KANT APARTIR DE LA DISTINCION ENTRE MORAL Y DERECHO 2) SIGLO XX 3) DESARROLLAR LA TEORIA PURA DEL DERECHO DE KELSEN. Llevar una vida teorética (pensar, meditar) te lleva a la felicidad, la cual es el fin ultimo. Pero Aristóteles advierte que la razón no esta

  • Ámbitos de la normalidad: el derecho, la religión, la moral y social

    Ámbitos de la normalidad: el derecho, la religión, la moral y social

    Alejandro Montaña DuqueÉtica - Adela Cortina y Emilio Martínez MÉTODO 2 PRESENTADO A: HERMES MONTIEL VÁSQUEZ PRESENTADO POR: LUIS CARLOS CASTIBLANCO ROA MARÍA ALEJANDRA MEDINA VARGAS UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ÉTICA GENERAL – GRUPO CPN TRAN EXT 2 BOGOTÁ D.C. 24 DE FEBRERO

  • Ensayo Sobre Evolución de la Vinculatoriedad de la Moral y el Derecho

    Ensayo Sobre Evolución de la Vinculatoriedad de la Moral y el Derecho

    Karen Andrea MuñozLa teoría pura del derecho se basa en que la imposibilidad de aplicar las normas generales del derecho natural a los actos humanos, obliga al derecho a negar el derecho natural y a reafirmar el derecho positivo; es decir, se debe dar una separación entre el “ser” y el “deber

  • IMPERATIVIDAD-ATRIBUTIVIDAD DEL DERECHO Y LA IMPERATIVIDAD DE LA MORAL

    ClaudexIMPERATIVIDAD-ATRIBUTIVIDAD DEL DERECHO Y LA IMPERATIVIDAD DE LA MORAL: El derecho implica siempre los deberes que una persona (sujeto pasivo) tiene frente a otra (sujeto activo) que puede exigir su cumplimiento. El Derecho impone deberes y además derechos o pretensiones como correlato de los deberes. El sujeto del deber puede

  • Norma moral y jurídica, derecho mercantil y las personas en el derecho

    Norma moral y jurídica, derecho mercantil y las personas en el derecho

    Jeankary MendozaNormas Jurídicas. Las normas jurídicas: Son reglas de conducta que pueden ser sancionadas por el estado donde tienen que ser a través de sus órganos legislativo por los procedimientos legalmente previsto, cuando no hay cumplimiento de dicha norma debe ser sancionada. Esto sirve para regular el comportamiento humano por medio

Página