Descartes ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 988
-
Rene Descartes
RENE DESCARTES Nació en La Haye (Turaine; Francia) el 31 de Marzo de 1.596 y murió en Estocolmo (Suecia) el 11 de Febrero de 1.650 a causa de una afección pulmonar. Su familia pertenecía a la rica burguesía y su madre murió cuando él tenía un año de edad. Fue educado en el colegio de La Flèche, regentado por los jesuitas y considerado uno de los más famosos de Europa; allí permaneció entre 1.604 y
Enviado por Mayu98 / 1.523 Palabras / 7 Páginas -
Vocabuario Descartes
Álgebra: Parte de las matemáticas, en la que los números, en cuanto realidad matemática, son sustituidos por letras, que se relacionan por medio de las operaciones básicas de la aritmética. El lenguaje algebraico es mucho más conciso y potente que el aritmético, porque opera con símbolos que se refieren no sólo a números sino a magnitudes, ya sean aritméticas o geométricas. Alma: Sustancia pensante (res cogitans). Es una de las partes que compone al ser
Enviado por CrisMG11 / 3.001 Palabras / 13 Páginas -
Una lógica silogística René Descartes
En el contexto histórico de René Descartes la duda cobro importancia puesto que permitía cuestionar aquellos prejuicios heredados luego de una larga historia donde el saber se basaba en los dogmas propios de la época medieval, opiniones que se basaban en una lógica silogística sin una demostración fuerte que haga de cada preposición una idea incuestionable. Según René Descartes el hombre común se encuentra en lo que al saber se refiere como un niño, lleno
Enviado por pepitoelbueno / 213 Palabras / 1 Páginas -
Descartes
Indagando en la historia, Descartes fue seguidor de la sistematización partiendo de la idea de que todo se debía dudar participando dando seguimiento y resolución a esa duda. Gaarder, 2000. Fundamentada en el lineamiento de la sistematización es como se emprende el análisis, recopilación y registro de datos concernientes a la ética en enfermería, durante tres meses. Los orígenes de la ética de enfermería, fueron los valores del cristianismo, mediante su evolución se incorporaron aspectos
Enviado por rogt123 / 1.308 Palabras / 6 Páginas -
Descartes
René Descartes (1596-1650) Nace en la Haye, ciudad de la Turena francesa. Su familia es acomodada: su padre es consejero del Parlamento de Rennes. Participó en la Guerra de los Treinta Años, una vez acabada ésta vendió todas sus propiedades, pudiendo así obtener el dinero suficiente para vivir el resto de sus días sin preocupaciones. En 1629 se marcha a vivir a Holanda, donde existía más libertad de pensamiento. Allí se granjea enemigos tanto católicos
Enviado por visorincon / 259 Palabras / 2 Páginas -
Pensamiento Descartes
René Descartes plantea cómo avanzar con seguridad en el camino del conocimiento. Si la razón humana es una herramienta valiosa y eficaz, preguntándose cuál es el motivo de los errores filosóficos anteriores. Sin duda, piensa Descartes, estos errores han sido motivados por la falta de método en la búsqueda de la sabiduría, es decir, en la filosofía. Descartes anticipa que su método no es único, sino un resultado personal. Éste método formado por reglas fijas
Enviado por lauracortes01 / 457 Palabras / 2 Páginas -
Filosofía De Rene Descartes
SEGUNDO PARCIAL DE FILOSOFIA JORGE LUIS HERNANDEZ RUIZ ANGY PATRICIA RODRIGUEZ FABREGAS Lic. HIPOLITO FISGATIVA CORPORACION UNIVERSITARIA REFORMADA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE TEOLOGIA OCTUBRE 11 DEL 2014 BARRANQUILLA- COLOMBIA EXAMEN DE FILOSOFIA 1. Presentar una propuesta filosófica que de cuenta del "El Discurso del Método" de Renato Descartes, respecto de por qué las matemáticas son esenciales y básicas en las ciencias. El discurso del método de Renato Descartes es interesante ya que este
Enviado por Angy12345678901 / 1.085 Palabras / 5 Páginas -
DescARTES
5 TERMINOS QUE SUSTITUYEN A OTROS El buen sentido es una de las cosas mejor repartidas en el mundo; todos pensamos que lo poseemos en alto grado. Tenemos, gozamos, disponemos. Mi propósito no es enseñar el método que cada uno debe adoptar, para conducir bien su razón. Instruir, educar, ilustrar, exponer, adiestrar Pero lo que más contento me daba en este método era que, con él, tenía la seguridad de emplear mi razón en todo.
Enviado por MARIELA1802 / 311 Palabras / 2 Páginas -
Meditaciones De Descartes
Meditación Primera (De las cosas que pueden ponerse en duda) En la primera meditación Descartes nos dice que desde su niñez había admitido como verdaderas una porción de opiniones falsas. Al cuestionarse esos principios, y no por ligereza sino por fuertes razones, ha de liberarse de antiguos prejuicios. Y para esto no será necesario que demuestre que todos ellos son falsos, bastará para rechazarlos que encuentre, en cada uno, razones para ponerlo en duda. También
Enviado por Lalo_horror / 3.411 Palabras / 14 Páginas -
Rene Descartes
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna. El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla
Enviado por esbeidy22 / 2.708 Palabras / 11 Páginas -
Hume Relacionado Con Descartes Y Kant.
Un hombre nunca debería alejarse de la realidad de aquello que la sagacidad de su vista observó, sin embargo, tampoco el confiar en el juicio propio debe ser una razón para impartir confiadamente cualquier dictamen que se le cruce a la mente. El juicio de Hume parte de su análisis a la realidad circundante a él, siendo él quien la presenció a ella, debía ser él quien la juzgase (considenrando su vida como el espacio
Enviado por GermanFM810 / 1.114 Palabras / 5 Páginas -
Descartes
Reglas del Método propuesto René pensaba que las ciencias de los libros, por lo menos aquellas cuyos razonamientos no son más que probables y que por lo tanto carecen de demostración pues se forman de ideas de diversas personas. La primera de las cuatro reglas de su método está en íntima relación con esa "duda metódica": no admitir como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo es, evitando la precipitación; es preciso partir
Enviado por tlapanco / 505 Palabras / 3 Páginas -
Descartes
Introducción En el libro de Descartes, “El discurso del método” nos habla sobre el método para poder llegar al conocimiento y a la verdad. Descartes divide su libro en 6 partes. En esta introducción hablare a grandes rasgos de cada una de ellas. En la primera parte, Descartes nos habla sobre la nueva teoría del conocimiento y sobre el método cartesiano y su viaje por la geometría. En la segunda, nos habla acerca del método
Enviado por Ro1006 / 1.943 Palabras / 8 Páginas -
El Discurso Del Método. Rene Descartes
El libro está dividido en seis partes, la primera parte de este enfocada en la ciencia, y en la gran decepción que tubo Rene Descartes de sus estudios en el colegio de los jesuitas, explica que ninguna materia de ese entonces se interesaba en la búsqueda de la verdad, sin embargo únicamente las matemáticas despertaron su interés al ser estas de un gran rigor, lo cual le otorgaba una gran certeza. La segunda parte del
Enviado por isaac73q / 338 Palabras / 2 Páginas -
Rene Descartes
La sabiduría humana es el conjunto de todas las ciencias, conjunto que Descartes concibe como un sistema orgánico: es como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco la física o filosofía natural, y las ramas las otras ciencias, principalmente la medicina, la mecánica y la moral. Todas las ciencias son consecuencia del uso de la razón, que es una y la misma con independencia del campo al que se aplique. El conocimiento es
Enviado por elite1732 / 1.771 Palabras / 8 Páginas -
Yo, Mundo, Dios, Descartes
Locke nunca dudó que existiera una realidad distinta de nuestras ideas. Su misma noción de idea, como representación de la realidad, implica que existe una realidad de la cual la idea es imagen. Al tratar de la existencia real, Locke distingue siguiendo a Descartes- tres grandes ámbitos o zonas: el yo, Dios y los cuerpos. De la existencia del yo tenemos certeza intuitiva (en este punto sigue la teoría cartesiana y su célebre afirmación "pienso,
Enviado por Nolitotrial / 294 Palabras / 2 Páginas -
René Descartes, Extracto De Parte I, "Acerca De Las Pasiones En General, E Incidentalmente Acerca De La Naturaleza Entera Del Hombre", De Las Pasiones Del Alma (1649)
En este extracto, Descartes pone en comparación todo lo que se refiere al cuerpo y al alma para así saber dónde se originan las pasiones. Pone claro que todo lo relacionado a las experiencias está ligado al cuerpo y a lo que no se experimenta, al alma. Posteriormente va analizando las funciones de nuestro cuerpo, lo que nos hace movernos, lo que nos da calor, llegando a los espíritus de animales, nuestra voluntad, percepción, imaginación;
Enviado por / 565 Palabras / 3 Páginas -
El gran matemático francés René Descartes
René Descartes Como expreso este gran matemático francés, la filosofía es una ciencia que nosayuda a comprender las cosas que nos rodean, nos da una percepción másamplia, y una solución a los problemas que nos rodean. A continuación abarcarela filosofía en la vida cotidiana, y la importancia de esta misma en la vida social deuna comunidad. A lo largo del tiempo la filosofía ha estado presente en la vida cotidiana, nos haayudado a entender y
Enviado por thalton / 346 Palabras / 2 Páginas -
Descartes
Descartes nació en 1956 y falleció a sus 54 años, él fue llamado el padre la filosofía moderna. Este, era un filósofo se caracterizaba por ser racionalista, ya que sostenía que la única fuente de conocimiento seguro era la razón, sin siquiera darle lugar a los sentimientos, también aseguraba que los conocimientos que habíamos heredado de las Edad Media, no eran fiables. A Descartes luego del entusiasta redescubrimiento del renacimiento del ser humano y de
Enviado por florrrgallardo / 540 Palabras / 3 Páginas -
Descartes
René Descartes (1596-1650) Casa natal de DescartesDescartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su nacimiento, le llevará a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo de una nodriza a la que permanecerá ligado
Enviado por vivischikita / 1.341 Palabras / 6 Páginas -
DESCARTES Y HUME
RÉNE DESCARTES [ La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650] (Filósofo y matemático francés) El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas. Su «duda metódica» no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario; sin embargo, al igual que Galileo, hubo
Enviado por antilver / 4.603 Palabras / 19 Páginas -
Discurso Del método De Descartes
Discurso del método de Descartes. I 1-¿Qué es el buen sentido o razón? Es lo que mejor repartido está en todo el mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena visión del él, que aún los más descontentadizos respecto a cualquier cosa, no suelen apetecer más de lo que ya tienen. 2-¿Qué es lo que distingue al hombre de los animales? La razón o el buen sentido. 3-¿Por qué no está satisfecho con las
Enviado por CristhM / 1.386 Palabras / 6 Páginas -
Seiri (Clasificación y Descarte)
Índice I. La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte) 3 II. La 2a S: Seiton (Organizar - Poner las cosas en orden) 3 III. Descripción de la empresa 4 IV. Función Principal 5 V. Actividades 6 VI. Instrumentos y Herramientas 6 VII. Jerarquización de instrumentos/herramientas 7 VIII. Relación de importancia de Herramientas/instrumentos de trabajo 7 IX. Nuevos criterios y solamente lo necesario 8 X. Antes y Después de la organización 8 XI. Relación entre Seiri
Enviado por ross1971 / 1.368 Palabras / 6 Páginas -
Existencia De Dios Segun Descartes
Existencia de dios según Descartes René Descartes menciona en su obra las pruebas la existencia de dios, las cuales hablan de la perfección de su naturaleza, del conocimiento entre otras pruebas. Entre muchas de las dudas que tenía sobre la vida y sobre sí mismo, se preguntó: "¿Como es posible pensar en algo mas perfecto de lo que yo soy?" si utilizamos esta pregunta para reflexionar, el ser humano como ente real, finitos y perfecto,
Enviado por izumi0110 / 390 Palabras / 2 Páginas -
Descartes
1.5.3. La filosofía como un saber completo René Descartes (1596 – 1650) Yo quería explicar aquí ante todo qué es filosofía, y empecé por las cosas más sencillas, como que la palabra filosofía significa estudio de la sabiduría y que por sabiduría no sólo se entiende la astucia habitual sino un saber completo sobre todas las cosas, que el hombre puede conocer, tanto a vistas a obtener una orientación para su vida, como para conservar
Enviado por / 212 Palabras / 1 Páginas -
Descartes
1 El text ens proposa el dubte sobre si allò que sabem o experimentem és cert. Ja que quan dormim també experimentem coses que podríem donar com a certes i tan sols són somnis. Llavors no podem saber quines coses formen part de la realitat i no de la imaginació. Tot i així no podem tenir dubte sobre les coses tant simples i generals com les matemàtiques . Tot seguit ens planteja la idea de
Enviado por cinta97 / 543 Palabras / 3 Páginas -
Contextos Descartes
1.- Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido. El fragmento que vamos a comentar pertenece al Discurso del método publicado en el siglo XVII por René Descartes (1596-1650). Se caracteriza por los numerosos cambios que hacen tambalearse lo que hasta entonces se consideraba cierto y seguro. Durante este siglo, el pensamiento moderno se ha caracterizado por la presencia de dos grandes corrientes- racionalismo y empirismo -muy influidas por
Enviado por luciazsn / 1.321 Palabras / 6 Páginas -
DESCARTES
Descartes vivió en el siglo XVII, en el cual, debido al desarrollo del método experimental, se había desarrollado un punto de vista realista basado en: La desconfianza en el testimonio de los sentidos. La valoración de la certeza científica basada en la experimentación (observación - razón - experimentación). La valoración de la matemática universal como ciencia racional e independiente de la experiencia. La Fe en el método deductivo matemático. Descartes en su planteamiento parte, en
Enviado por yesse_giron / 794 Palabras / 4 Páginas -
Filosofo René Descartes
ené Descartes Es considerado el iniciador o el padre del pensamiento moderno. Estaba convencido de que en el hombre existe la posibilidad de llegar a conocimientos válidos, pero para ello es necesario llegar a una verdad indubitable e inexpugnable. Para la búsqueda de esa verdad inexpugnable o indudable se lanza por un método por el cual duda de todo (la duda metódica). Así, duda de todo aquello que es posible dudar, por ejemplo, de las
Enviado por sheccidcaarpet / 264 Palabras / 2 Páginas -
Discurso Del Método Descartes
Discurso del método El buen sentido es la cosa que mejor repartida está en el mundo, esto demuestra la facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos bue sentido o razón, es por naturaleza igual en todos los hombres; la diversidad de nuestras opiniones no procede de qué unos sean más racionales que otros, sino tan solo de que dirigimos nuestros pensamientos por caminos distintos
Enviado por pacoguionprez / 1.884 Palabras / 8 Páginas -
Biografia De Descartes
biografía de descartes La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio
Enviado por Ronaldo9797 / 322 Palabras / 2 Páginas -
Autoconciencia Es Conciencia De Uno Mismo. Un Ejemplo De La Autoconciencia Está En La Duda, Como Lo Plantea Descartes, Y También En El Error, Como Había Anticipado Agustín De Hipona; En La Duda Y En El Error Somos Autoconcientes Porque Al Pensar En Al
autoconciencia es conciencia de uno mismo. Un ejemplo de la autoconciencia está en la duda, como lo plantea Descartes, y también en el error, como había anticipado Agustín de Hipona; en la duda y en el error somos autoconcientes porque al pensar en algo podemos suponer que, tal vez, no estamos en lo correcto; si hablara de un árbol que está a lo lejos y pensara que el árbol es un manzano, al dudar me
Enviado por ingridromero18 / 1.888 Palabras / 8 Páginas -
Análisis Del método De Descartes
1. Por el “buen sentido”, se entiende como una facultad innata en el hombre, que le permite distinguir lo verdadero de lo falso, y que le permite juzgar bien. Es la cosa mejor repartida del mundo, es naturalmente igual en todos los hombres; y así, que la diversidad de nuestras opiniones no viene de que unos sean más razonables que otros, sino solamente de que conducimos nuestros pensamientos por diversas vías y no consideramos las
Enviado por Brunoespecial / 453 Palabras / 2 Páginas -
Rene Descartes
Algunas obras de René Descartes fueron: 1637. "Discours de la méthode pour bien conduire sa raison, et chercher la Verité dans les sciences. Plus la Dioptrique, le Météores et la Géometrie, qui sont des essais de cette méthode". ("Discurso del método", seguido de la "Dióptrica", los "Meteoros" y la "Geometría"), editada en Leyden por Jean Maire. 1641. "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia", editada por Michel Soly en París. En esta primera edición en latín de las "Meditaciones
Enviado por rodrigo101010 / 261 Palabras / 2 Páginas -
Rene Descartes
Rene Descartes Integrante: Bárbara Celis Maracay, 25 de Mayo del 2014 Índice Generalidades……… Biografía………. Obras……… Filosofía…. Bibliografía….. Generalidades Es también conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, nombre del que deriva la palabra cartesiano. Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, ("pienso, luego existo"), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como "Método cartesiano", pero del "cogito" ya existían formulaciones anteriores, alguna tan exacta a
Enviado por Barbara / 2.390 Palabras / 10 Páginas -
Rene Descartes
René Descartes (1596-1650) Biografía René Descartes (1596-1650) Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su nacimiento, le llevará a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo de una nodriza a la que permanecerá
Enviado por Brian546 / 9.662 Palabras / 39 Páginas -
DESCARTES
Gottfried Wilhelm Leibniz Filósofo, matemático y estadista alemán, se le considera uno de los mayores intelectuales del siglo XVII , nacio el 1 de Julio de 1646 en Leipzig (Sajonia, ahora Alemania) El padre de Leibniz, que era profesor de Filosofia, murió cuando Gottfried tenía 6 años se educó en las universidades de esta ciudad, de Jena y de Altdorf. En 1673, cuando cayó el régimen del elector, Leibniz marchó a París. Permaneció allí durante
Enviado por BETOBEN_270905 / 485 Palabras / 2 Páginas -
3 SUSTANCIAS DE DESCARTES
3 sustancias de de descartes 1. El yo pensante / pensante Descartes dice que él puede dudar del cuerpo y del mundo porque es algo que yo percibo por los sentidos, los cuales no son fiables. Pero Descartes dice que no se puede dudar del alma, ya que en esta tengo todos mis pensamientos y es mi subjetividad. La subjetividad es el conjunto de ideas que fluyen en mi Yo. Entonces, Descartes estaba buscando salir
Enviado por steffimusa / 279 Palabras / 2 Páginas -
René Descartes
René Descartes también llamado Renatus Cartesius fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Hizo famoso el célebre principio "pienso, luego existo", René Descartes desde su infancia empezó a destacar como un niño con grandes capacidades intelectuales y su padre le llamaba “pequeño filósofo” porque el pequeño René se pasaba el
Enviado por Stebann28 / 509 Palabras / 3 Páginas -
Teorias Del Conocimiento Por Descartes, Locke, Hume, Kant Y Hegel
Método cartesiano y reglas para el conocimiento Cuando en un principio descartes definio el método cartesiano pretendía hallar una manera para evitar el error y poder alcanzar verdades indudables y una ves descubiertas estas verdades , intentar mediante la deducción obtener nuevas verdades para ello se paoyaran en la intuición y la deducción . Pero descartes vas más ala. promueve construir de nuevo todo el com¡nocimiento en el que no tendría cabida prejuicios y solo
Enviado por locasexxy / 285 Palabras / 2 Páginas -
FILOSOFIA DESCARTES
Revolución Científica, Ciencia Moderna (XVI-XVIII) Nueva forma de conocimiento, ciencia forma de pensamiento racional, así como la filosofía. Aspectos nuevos: → Concepción del mundo → Método científico → Heliocentrismo (substitución de la teoría geocéntrica por la heliocéntrica). Substitución geocentrismo por heliocentrismo debida a Copérnico Universo formado por capas, como una cebolla. En el centro está la Tierra. Es un universo finito y esférico, esfera = figura perfecta, implica repetición de lo mismo. Dualismo: Materia que
Enviado por Davidee97 / 4.448 Palabras / 18 Páginas -
Rene Descartes
eneralidades[editar] Es también conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, nombre del que deriva la palabra cartesiano. Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, ("pienso, luego existo"), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como "Método cartesiano", pero del "cogito" ya existían formulaciones anteriores, alguna tan exacta a la suya como la de Gómez Pereira2 en 1554, y del Método consta la formulación previa que
Enviado por robertoamaya18 / 1.199 Palabras / 5 Páginas -
Rene Descartes
Nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Touraine, Francia, era hijo de un miembro de la baja nobleza y pertenecía a una familia que había dado algunos hombres doctos. Fue el tercero y último hijo de la primera esposa de su padre, quién murió poco después del nacimiento de René. Su padre era un hombre de raro sentido común que hizo todo lo posible por compensar a sus hijos la pérdida de
Enviado por Tata0114 / 351 Palabras / 2 Páginas -
René Descartes 1596 - 1650
René Descartes 1596 - 1650 Filosofo – Matemático – Físico – Musicólogo – Escritor - Astrónomo Concepto Característica Racionalismo Razón, conocimiento, duda, verdad. Duda Metódica Evidencia del primer principio. Ideas Innatas, facticias y adventicias. Conocimiento Racional seguro y sensible Duda del conocimiento Sensible y racional. Criterio de verdad Claridad y distinción En síntesis René Descartes fue considerado el padre del racionalismo, busca una verdad que no se pueda poner en duda, afirma que a través
Enviado por yulirivera2015 / 1.024 Palabras / 5 Páginas -
DESCARTES
Discurso del método de Descartes René Descartes, también llamado renatus cartesius (la haye, turena francesa, 31 de marzo de 1596 - estocolmo, suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, ("pienso, luego existo") elemento esencial del racionalismo
Enviado por anelsoto / 649 Palabras / 3 Páginas -
Kant Y Descartes
Kant: La conducta humana se halla determinada al igual que los fenómenos de la naturaleza que son regidos por las leyes generales de la naturaleza, la manera como eso que, en los sujetos singulares, representa confuso e irregular a nuestra mirada, considerando en el conjunto de la especie puede ser conocido como un desarrollo continuo aunque lento, de sus disposiciones originales. Así, los matrimonios y los nacimientos y muertes que les siguen ya que la
Enviado por Mauricio2898 / 460 Palabras / 2 Páginas -
Descartes
Filosofía Moderna con descartes La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a René Descartes, padre de esta filosofía, pues su genio lo condujo a la creación de una nueva ciencia matemática, la geometría
Enviado por perezlety / 1.390 Palabras / 6 Páginas -
Rene Descartes
René Descartes Nació el año 1596 en La Haye, Francia. Hijo de un miembro de la baja nobleza, es enviado a los 8 años a una escuela jesuita en La Fléche, donde permanece 8 años. Es ahí, donde junto a los típicos estudios clásicos, Descartes recibe las enseñanzas de matemáticas y escolasticismo, con el afán de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. El catolicismo ejerce una gran influencia en él a lo
Enviado por karen18mcdavo / 461 Palabras / 2 Páginas -
Rene Descartes Y Imannuel Kant
Immanuel Kant, Prusia, 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto
Enviado por asdfghjklput / 561 Palabras / 3 Páginas -
RENE DESCARTES
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CURSO DE NIVELACION CARRERA DE FILOSOFIA Y PEDAGOGIA Bryan Espinosa TAREA DE PSICOLOGIA BIOGRAFIA DE RENE DESCARTES RENE DESCARTES (La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de
Enviado por bryanups / 1.437 Palabras / 6 Páginas