Descartes
Documentos 901 - 950 de 992
-
RACIONALISMO. Rene Descartes fue su fundador y máximo exponente
razorlove6RACIONALISMO. Rene Descartes fue su fundador y máximo exponente. ¿Cuál es su objetivo? Conseguir la verdad absoluta, por el razonamiento lógico. 2 motivos para dudar del conocimiento: * No sabemos que es real. * Duda sobre sus sentidos. Descartes plantea la duda metódica la cual consiste en rechazar todo lo
-
Contexto histórico en que se enmarca la vida de René Descartes
josevegafinanzasRENÉ DESCARTES NOMBRE ALEX PEÑA UGALDE PROFESOR PABLO MOLINA FILOSOFÍA COLEGIO DON BOSCO IQUIQUE 2015 Índice Introducción3 1. Contexto histórico en que se enmarca la vida de René Descarte4 2. Datos biográficos Relevantes de René Descartes6 3. Corriente filosófica en la cual se inscribe René Descarte7 4. Bibliografía de René
-
Teorias Del Conocimiento Por Descartes, Locke, Hume, Kant Y Hegel
locasexxyMétodo cartesiano y reglas para el conocimiento Cuando en un principio descartes definio el método cartesiano pretendía hallar una manera para evitar el error y poder alcanzar verdades indudables y una ves descubiertas estas verdades , intentar mediante la deducción obtener nuevas verdades para ello se paoyaran en la intuición
-
Apuntes de parte 1 y parte dos de discurso de metodo de descartes
Gisselle071. El buen sentido es lo que mejor repartido está entre todo el mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena provisión de él, que aun los más descontentadizos respecto a cualquier otra cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen. En lo cual no es verosímil que
-
Descartes - filosofía, en términos del materialismo dialéctico
KathcuyRené Descartes, denominado el padre de la filosofía moderna, fue un filosofo nacido en el seno de una familia noble en el año 1596 en La Haye, Francia (Ruiza y otros 2004). Se conoce de él que tenía una formación académica muy basta puesto a que su padre planeaba hacer
-
La naturaleza de las 6 meditaciones Metafísicas de Rene Descartes
odontolinoLa naturaleza Las 6 meditaciones Metafísicas de Rene Descartes Las seis meditaciones de Descartes se desarrollan de manera que cada argumento que el autor da en una meditación en algunos caso es post-meditado y vuelve a darse un concepto distinto, Descartes como en la mayoría de su teoría parte del
-
Filosofia. Descartes: ¿Cómo sabemos si lo que sabemos es cierto?
Manuel EtchegarayDescartes, Leibniz o Spinoza: “razón” instrumento confiable para examinar la certeza de nuestro saber. Locke, Berkeley y Hume: “sentidos” como fuente primaria y original de nuestro conocimiento. • Descartes: ¿Cómo sabemos si lo que sabemos es cierto? Descartes quería garantizar la seguridad de su conocimiento. -La duda metódica: Procedimiento de
-
CUESTIONES SOBRES EL MÉTODO E IDEAS DE DESCARTES Y DE JONHN LOCKE
pauperoIntroducción En este trabajo se quiere hablar sobre la importancia del método de René Descartes y sus ideas ya que nuestro filósofo propuso como primera norma de regla de no admitir nada que nuestra razón no capte con certeza lo verdadero. Es decir, no será aceptado como seguro mientras no
-
Descartes: ¿Por qué se le llama el padre de la filosofia moderna?
diegovandoDESCARTES: ¿POR QUÉ SE LE LLAMA EL PADRE DE LA FILOSOFIA MODERNA? Descartes, separa básicamente la filosofía de la religión. Podemos ver en el pasado, que el hombre estaba regido por dioses y todas sus filosofías giraban en torno a las explicaciones del por que, pero con base en la
-
Descartes. Todo se enmarca en el contexto histórico del siglo XVII
russiannnTodo se enmarca en el contexto histórico del siglo XVII, cuando ya no se siguen los modelos medievales de legados anteriores, sino que comienza una nueva tendencia por la revolución científica en romper con los dogmas del cristianismo que buscaba imponerse como doctrina absoluta tras las guerras religiosas, es ahí
-
Meditaciones metafísicas: segunda meditación – Reneé Descartes
jamart1305Meditaciones metafísicas: segunda meditación – Reneé Descartes De la naturaleza de la mente humana: que es más fácil de conocer que el cuerpo Descartes se aleja de todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda, al igual que haría si supiese que es absolutamente falso; y continuará hasta
-
Racionalismo: Comparación de la filosofía de Descartes y Spinoza.
Manuel GuaránUniversidad de San Carlos de Guatemala Escuela De Ciencias Psicológicas Licenciatura en Psicología Historia Crítica de la Psicología II Lic. Estuardo Bauer Racionalismo: Comparación de la filosofía de Descartes y Spinoza. Nombre: Abner Manuel Guarán Balán No. Carné: 201500943 Fecha de entrega: 2/09/15 El racionalismo filosófico, es una corriente que
-
Como se da la Comparación Segunda y Sexta Meditación de Descartes
valeria monsalvoFundamentos Filosóficos de la Psicología Comparación Segunda y Sexta Meditación de Descartes Noviembre 12, 2015 Introducción En este ensayo voy a hablar sobre la segunda, y sexta meditaciones de Descartes, explicare la diferente forma de pensar que tiene Descartes en cada una de las meditaciones, y también voy a resaltar
-
Reflexión personal sobre las ideas de Descartes acerca del “yo”
Ter_____camilaEste capítulo estuvo muy interesante pues habla del YO que cada quien tenemos. Claro al principio me saco un poco de onda las ideas de Descartes, pues eso de que lo que estamos viviendo no es real da un poco de miedo, al igual que pensar que la vida es
-
Sesión de Aprendizaje. Elaboran biohuertos en botellas descartables
antlySESIÓN DE APRENDIZAJE OCTUBRE 2018 GRADO Y SECCIÓN: 5° “B” NOMBRE DEL DOCENTE: Alberto Quispe Medina FECHA : 22 de Octubre de 2018 ÁREA : Arte y Cultura TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboran biohuertos en botellas descartables. APRENDIZAJES ESPERADOS. COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Aplica procesos
-
René Descartes; “Discurso del método meditaciones metafísicas”
Geraldine3254Alumna: Britez Geraldine DNI: 35784260 Curso: 2°1° Geografía Consigna: desarrollar el carácter matemático del método cartesiano. Bibliografía: Heidegger, M; La pregunta por la cosa, (selección de la cátedra). Descartes, R; Discurso del método, I y II. El escrito, con carácter de ensayo expositivo, deberá ajustarse estrictamente a la consigna y
-
Resumen de aportes; Jonh luck , Rene descartes, Montesquieu, Rousseau.
lucky5217Jonh luck 19...... Fue uno de los grandes ideólogos de las elites protestantes inglesas Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas Defendió la separación de poderes como forma de equilibrarlos entre si e impedir que ninguno degenerara hacia el despotismo sin
-
Antropología Filosófica. Edad Moderna. El Racionalismo De Descartes.
psico20141) Características de la Filosofía moderna. La filosofía moderna comienza con el Renacimiento, que se caracteriza por la crítica a la Edad Media. La filosofía moderna se ocupa del método matemático y científico, en contraposición a la metafísica de la Edad Media. Las características más importantes de la filosofía moderna
-
Movimiento cultural que se inicia con Petrarca y termina con Descartes.
maria muraUniversidad Nacional de Formosa- Facultad de Humanidades Profesorado en Letras. Literatura Medieval y Moderna Europea Ficha de cátedra Burke, P. (1993) El Renacimiento. Barcelona: editorial Crítica. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/80509130 Movimiento cultural que se inicia con Petrarca y termina con Descartes. Peter Burke se propone reexaminar el lugar del Renacimiento en
-
ANALISIS DEL CUARTO CAPITULO DEL DISCURSO DEL METODO DE RENATO DESCARTES
andremomaANALISIS DEL CUARTO CAPITULO DEL DISCURSO DEL METODO DE RENATO DESCARTES Es importante determinar que la obra de renato descartes abrió un abanico de posibilidades a la generaciones humanas que buscan la propiedad, el ser y el deber ser de la razón en el mundo. Que muestra en su afán:
-
Ensayo Teorias Del Conocimiento Por Descartes, Locke, Hume, Kant Y Hegel
Raqueel96Introducción En este ensayo hablaremos sobre las diferentes teorías del conocimiento que tenían los autores descartes, Locke, hume, Kant y Hegel entre los cuales, algunas teorías son contradichas por otro autor, pero tenemos que tener en cuenta que cada uno da a entender su punto de vista al respecto, pues
-
Análisis de lectura: ¿estamos en la época del trabajador descartable?
Luis PoloAnálisis de lectura: ¿estamos en la época del trabajador descartable? 1. Análisis de lectura: Si bien es cierto la lectura se centra en la recesión global del 2008, hoy estamos atravesando algo mucho peor, donde la pandemia ha reducido el crecimiento económico mundial, dejando sin empleo a millones de personas
-
La mejor Filosofia de la psicologia humana segun Descartes, Locke y Hume
Niqui EscalanteFACULTAD DE PSICOLOGIA Y RECURSOS HUMANOS FILOSOFIA 1- René Descartes (1596-1650) depositaba su certeza en la existencia de sí mismo (sustancia finita). Al momento de pensar, él aseguraba que estaba existiendo, pero a su vez, toda sustancia finita necesita una sustancia infinita, en éste caso Dios, quien existe en sí
-
Biografías de matemáticos: Аrquímedes, Рitágoras, Descartes, Sócrates
Camille9911BIOGRAFIAS DE MATEMATICOS ARQUIMEDES:Nació: 287 a.C. en Siracusa, Sicilia (ahora Italia) Murió: 212 a.C. en Siracusa, Sicilia (ahora Italia) Es el mayor matemático de la antigüedad. Aunque es más famosos por sus descubrimientos de física, fue un matemático comparable a Newton y Gauss. De la vida de Arquímedes se conoce
-
Antecedentes filosóficos y científicos de la Psicología . René Descartes
Linda GarduñoAntecedentes filosóficos y científicos de la Psicología En esta parte dejamos atrás el Imperio Romano y comenzaremos con la etapa del Renacimiento donde se dieron los primeros antecedentes “formales” filosóficos y científicos de la Psicología. El Renacimiento comenzó en Florencia donde se desarrollaron varios inventos, entre ellos cabe destacar la
-
Principales contribuciones a la administración de Descartes y la de Тaylor
vivisramPadres de la Calidad Descartes(1596-1650) También conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, nombre del que deriva la palabra cartesiano, formuló el célebre principio cogito ergo sum ("pienso, luego existo"), elemento esencial del racionalismo occidental. Escribió una parte de sus obras en latín,
-
Biografía de René Descartes: el filósofo, matemático y el físico francés
rocio__René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en Francia y falleció el 11 de febrero en Suecia. Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución
-
Con la duda metódica, Descartes descubre que es posible que seamos engañados
jonatan123451. Con la duda metódica, Descartes descubre que es posible que seamos engañados por nuestros sentidos o por algún genio maligno que nos hace percibir como real aquello que no existe. Como no podemos confiar en los sentidos, necesitamos indagar en nosotros mismos. Descartes realizó este camino hasta llegar a
-
Reseña Discurso del Método, René Descartes, por María Paula Mariño Nieves
madreeeeReseña Discurso del Método, René Descartes, por María Paula Mariño Nieves. El autor, René Descartes, es considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, y el fondo de su ética es principalmente estoico. Así, el género del texto es filosófico. El título “Discurso del método”
-
Los inicios del aprendizaje tienen su raíz en la filosofía de René Descartes
yeimyunevA) ANTECEDENTES HISTÓRICOS Los inicios del aprendizaje tienen su raíz en la filosofía de René Descartes. Dualismo Cartesiano: 2 tipos de conducta 1) Conducta Involuntaria: Respuestas automáticas a los estímulos externos y está mediada por un mecanismo llamado reflejo. 2) Conducta Voluntaria: No requiere de la intervención de estímulos externos
-
Cronograma De Los Aspectos Mas Importantes De La Vida De Descartes Y Sus Topicos
shakibonis1. En un documento de Word organiza un cronograma de los aspectos importantes de la vida de Descartes y los tópicos que tratan sus obras. Incorpora el archivo a tu portafolio. ASPECTOS IMPORTANTES OBRAS Y TÓPICOS (TEMAS) 1596 (31 de Marzo) Nace en la Haya, aldea de la Turena, Francia.
-
Filosofos-biografia Y Frases (copernico, Maquiavelo, Descartes, Locke, Kant....)
jenni_594COPERNICO Un astrónomo revolucionario, científico polaco. Fundador del sistema astronómico que lleva su nombre. En 1496 viajó a Bolonia, Italia, para estudiar Astronomía y Derecho. En 1501 se trasladó a Padua para estudiarMedicina. Dos años más tarde, sin haber terminado la carrera, se licenció en derecho Canónico. De regreso en
-
EXAMEN DEL 2DO PARCIAL DE EPISTEMOLÓGIA: MEDITACIONES METAFÍSICAS DE DESCARTES
CarlosLichtCarlos Pérez Meneses EXAMEN DEL 2DO PARCIAL DE EPISTEMOLÓGIA: MEDITACIONES METAFÍSICAS DE DESCARTES 1. Menciona el año de publicación de las meditaciones metafísicas de Descartes 2. ¿a qué etapa de la vida de Descartes corresponden las meditaciones? 3. Menciona los 3 niveles de escepticismo que plantea Descartes en las meditaciones
-
Descartes: Meditación sobre la existencia del mundo exterior, el alma y el cuerpo
JosephJahEn esta meditación Descartes trata de explicar la existencia del mundo exterior y los dos elementos que nos definen, es decir, alma (mente) y el cuerpo. Imaginar para Descartes, es aplicar un conocimiento al ámbito corporal, de este modo está ligado a los sentidos, es decir, la imaginación está relacionada
-
Comentario de un fragmento de la obra teoría de la metafísica del autor Descartes
BurliestComentario de texto 4 Se va a comentar un fragmento de la obra teoría de la metafísica del autor Descartes, científico matemático francés del siglo XI. Este texto es un libro. El tema del texto es básicamente la relación entre la filosofía y la razón (matemáticas, ciencias…). La tesis es
-
Reporte De Lectura De "Meditaciones Metafísicas Y Pensamientos" De René Descartes
Linda2605El libro de las meditaciones metafísicas de Descartes tiene como objetivo primordial la demostración de la existencia de Dios mediante razonamientos lógicos y de definir las bases del conocimiento del contexto histórico en el que se desarrolló con el fin de estructurarlo sobre unas bases más sólidas de las que
-
El discurso del método de René Descartes y su relación con el enfoque sistémico
Analis CalderaUniversidad de Oriente. Núcleo Monagas. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Departamento de Ingeniería de Sistemas. (0713633) Enfoque Sistémico. El discurso del método de René Descartes y su relación con el enfoque sistémico. Presentado por: Maturín, mayo de 2023 ________________ El discurso del método, es una obra escrita por el
-
¿ Según El Criterio De Echeverry Y Descartes Es Realmente Importarte La Elocuencia?
angiege27¿ según el criterio de Echeverry y Descartes es realmente importarte la elocuencia? La Elocuencia está relacionada con la retórica, lo que significa que estas son parte importante del discurso. Para poder entender esto hay que tener en cuenta que elocuencia es la capacidad de expresarse en público de forma
-
CRONOGRAMA SOBRE LA VIDA DE RENÉ DESCARTES AÑO | ANTECEDENTES HISTORICOS | TÓPICO |
geravillarreal1596 | Nace René descartes en la Haya , aldea de la Turena. | | 1606 | Descartes ingresa al colegio de La Fléche. | | 1616 | Aprueba Descartes su licenciatura en derecho en la universidad de Poitiers. | | 1618 | Se alistó en el ejercito del príncipe
-
Este ensayo considera la concepción de la vida onírica en la filosofía de Descartes
ladytaENSAYO DE CARÁCTER FORMAL A. TEXTOS DENOMINADOS ENSAYOS Llevan el nombre de "ensayos" escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia, filosofía, política, etc. En la primera sección recojo diecisiete ensayos sobre muy diversos temas de tipo científico popular. A veces tienen carácter narrativo, otras más bien anecdótico, o bien
-
Ideas Principales De La Filosofía Moderna, Considerando Los Planteamientos De Descarter
esmecamaIdeas Principales De La Filosofía Moderna, Considerando Los Planteamientos De Descarter, Kant, Hegel , Locke Y Hume • Enviado por qarelyyovanna • 07/11/2012 • 1401 Palabras Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sinaloa Reflexión sobre el pensamiento y quehacer Humano Plantel Juan de Dios Batíz-Culiacán 1 3.1.1. Ensayo
-
LAS APORTACIONES DE DAVID HUME,JHON LOCKE, DAVID HARTLEY,JOHN STUART MILL Y RENE DESCARTES
Diana5744LAS APORTACIONES DE DAVID HUME Desde mi punto de vista la aportación que esta autor deja es su explicación bastante clara de la causalidad y como la percibimos todos como un acto que consiste en poco más que la esperanza de que ciertos acontecimientos se den tras otros que lo
-
Introducción al pensamiento filosófico y educativo moderno. Actividad 2: René Descartes
blinderUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Introducción a la filosofía de la educación II Unidad: 2 Introducción al pensamiento filosófico y educativo moderno. Actividad 2: René Descartes. Alumno: Guillermina Rodríguez García Fecha de entrega: 23 de septiembre del 2019 __________________________________________________________________ Resuelve la
-
El proceso de producción es: Extracción, producción, distribución, consumo y descarte.
andreagzaslvaUNIVERSIAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN http://preparatoria20.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/02/preparatoria201.png Preparatoria 20 Problemas Éticos del Mundo Actual Actividad 3 Etapa 2 “Reseña” Andrea Sarahí Garza Silva N.L: 8 Matrícula: 1736163 Grupo 404 Santiago, Nuevo León. 27 de abril del 2016 ________________ “La historia de las cosas” En el video pudimos observar la economía de
-
LA TEORIA DE KANT, FRENTE A LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE DESCARTES Y EL EMPIRISMO INGLES
Snaph AndrewsLA TEORIA DE KANT, FRENTE A LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE DESCARTES Y EL EMPIRISMO INGLES Analizando detalladamente la epistemología de rene descartes y de Immanuel Kant, se llegó a la conclusión de que ambas teorías tienen ciertas similitudes, y ambas toman un papel bastante importante en lo que concierne
-
René Descartes Es uno de los filósofos franceses más importantes de la historia moderna
KarinaMM021René Decart Es uno de los filósofos franceses más importantes de la historia moderna. De hecho, se le ha denominado Padre del Modernismo. Marco Histórico Para comprender el pensamiento cartesiano, es necesario conocer el contexto en el que se desarrolló. Este personaje pertenece a la Época Moderna, que es el
-
Teoría del conocimiento. Johannes Hessen. Descartes y la fe en la razón. Joyce M. Zurcher
SAMJVSCOLOMBO AMERICAN SCHOOL “Educating Transformative Leaders” DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA PROTOCOLO Sara Arias 10 C Teoría del conocimiento. Johannes Hessen. Descartes y la fe en la razón. Joyce M. Zurcher Johannes Hessen expone una introducción a la teoría del conocimiento, esto lo hace teniendo en cuenta, que la teoría del conocimiento
-
Descartes, Hume y Kant Del racionalismo y el empirismo a su síntesis en el constructivismo
Tomás ChaveroDescartes, Hume y Kant Del racionalismo y el empirismo a su síntesis en el constructivismo Las ideas de Descartes guardan gran relación con la época en la que le tocó vivir: se sitúa en el renacimiento, consecuencia de la crisis del siglo XIV que significó el fin del feudalismo y
-
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA DESCARTES CONSTRUIR UNA ÚNICA CIENCIA Y UN NUEVO MÉTODO?
Joselyn Blanco Castro¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA DESCARTES CONSTRUIR UNA ÚNICA CIENCIA Y UN NUEVO MÉTODO? Descartes, filósofo racionalista del siglo X.VII, le otorgó un valor extremo a la razón entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad. Según él pensaba, solo validaba como inteligencia o verdad científica, aquellos
-
Comparación Entre La Teoría Del Conocimiento Kant Y La Teoría De La Realidad De Descartes.
Guillermo911Comparación entre la teoría del conocimiento Kant y la teoría de la realidad de Descartes. No es difícil comparar Kant y Descartes ya que son dos autores eminentemente modernos lo que significa que vamos a encontrar varios puntos en común. Pero no podemos olvidar que el proyecto filosófico de los