Diálogos de Platón
Documentos 101 - 136 de 136
-
Periodos Y Etapas De Los Dialogos De Platon
AbichuelillaDiálogos de platon Diálogos de juventud, que supuestamente expresan los temas y el estilo de la enseñanza real de Sócrates; aunque los criterios de los eruditos varían, se suele incluir aquí, entre otros: Apología de Sócrates, Critón, Eutrifrón, Laques y Protágoras. Diálogos de madurez, en los que aparecen los grandes
-
Guio De Obra De Teatro De Dialogos De Platon
cen que conviertes en buena una mala causa, los que investigan este tipo de cosas no creen en los dioses, ¿que tienes que decir al respecto? Sócrates 1: Se que son muchos los que me acusan de eso, lo han venido haciendo desde hace muchos años, quisiera defenderme pero como
-
Fragmento diálogos de la república de platon
Wilson Marin BolañosLa Republica De Platón Wilson Eduardo Marín Bolaños. Diciembre 2015. Escuela Superior de Administración Pública. Sevilla Valle del Cauca. Escuelas Filosóficas y Cambios Paradigmáticos ________________ Dedicatoria Dedicamos el siguiente trabajo escrito a modo de ensayo primero que todo a Dios por darnos la fortaleza de culminarlo, a mis padres familiares
-
Ejemplo de Platón. Apología. En Diálogos I.
stefanny210Montes Linarez Stefanny Montserrat Platón (2008). Apología. En Diálogos I. (pp.139-186). Madrid, España: Gredos. La apología es una obra escrita por Platón, habla acerca de Sócrates, se habla acerca de la acusación hacía Sócrates la cual es presentada por Meleto y a ella se asociaron Ánito y Licón. Se le
-
Guion De Obra De Teatro De Diálogos De Platon
JESUSITOHPEnsayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Leer Ensayo Completo Guion De Obra De Teatro De Diálogos De Platon Guion De Obra De Teatro De Diálogos De Platon Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos Categoría: Filosofía Enviado por: tomas 15 junio 2011 Palabras: 3552 |
-
Guion De Obra De Teatro De Diálogos De Platon
GLORIA1587Guion De Obra De Teatro De Diálogos De Platon Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.474.000+ documentos cen que conviertes en buena una mala causa, los que investigan este tipo de cosas no creen en los dioses, ¿que tienes que decir al respecto? Sócrates 1: Se que
-
Síntesis del dialogo de Platón El político:
papitoguevaraSíntesis del dialogo de Platón El político: El presente dialogo en relación al argumento: Platón clasifica a la política como una de las ciencias especulativas, al igual que en estas se encuentra la ciencia de la arquitectura, o del cálculo, la ciencia política se clasifica como ciencia de las que
-
Dialogos De Platón "El Banquete" 1500 Palabras
MasaruAnikiLos diálogos de platon: El banquete Para la elaboración de este ensayo el motivo por el cual opté hablar sobre el diálogo de platón “El banquete” fue que al leer su titulo capturo mi atención ya que los otros títulos no me atraparon al igual que este. Al investigar de
-
Diálogo de Platón por Raymundo Cisneros Hdez.
Raymundo Cisneros Hernandez“Diálogo de Critón o del deber” de Platón Raymundo Cisneros Hernández Félix Gerardo García Contreras Civismo Centro Educativo Humboldt 15/11/2016 El diálogo gira entorno a la decisión de Sócrates, de seguir el camino de la justicia, el camino de la rectitud y de la virtud o de desviarse de dicho
-
Ensayo Sobre "El Banquete (Diálogos De Platón)
CecyGzEnsayo sobre “El Banquete (Diálogos de Platón)” Introducción: El banquete o El simposio (en griego antiguo Συμπόσιον, Sympósion) es un diálogo platónico compuesto hacia el 380 a. C. en el cual se discuten diversos puntos de vista acerca del amor y alaban al dios Eros (Dios griego masculino de la
-
Diálogos de Platón - Técnicas de disertación
ianesqueda97portadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: Ian Pablo Esqueda Bojorquez Nombre del trabajo: Diálogos de Platón Materia: Técnicas de disertación Fecha de entrega: 09/09/2015 Campus: Querétaro Carrera: Derecho Semestre: Prime semestre * ¿Quién es el emisor? R= el emisor es Sócrates. * ¿A quién comunica sus ideas? R= Sócrates comunica sus ideas
-
Dialogos de Platon - Protagoras (mitad de ensayo).
GustavoGtz05Platón – Protágoras Esta obra de Platón se basa en un tema central: la virtud y si se puede enseñar o no. Comienza con una pequeña introducción sobre la situación del ‘Protágoras’ en la obra. Habla acerca de que Protágoras es el primero de los diálogos mayores en cuanto a
-
El Fedon: diálogos de la época central de Platón
lizvannessaEl Fedón es uno de los diálogos de la época central de Platón, junto con El Banquete, Fedro, y La República. En él se cuenta la última noche de Sócrates en la cárcel; a la mañana siguiente, al amanecer debe beber la cicuta, y permiten que los amigos pasen con
-
Diálogos Teetetes, Cratilo, Menon, Laques, Platón
Andrés FigueroaEl mundo del siglo XXI es el más veloz al que se ha enfrentado el hombre: los cambios políticos, económicos, sociales y personales suceden uno tras de otro con una facilidad impresionante. El avance tecnológico de los últimos años ha permeado en el ritmo de vida de la sociedad y
-
FILOSOFÍA- DIALOGOS DE PLATÓN-VICTOR CRUZ-ENTREGA
Víctor CruzINSTITUTO VITTORIO MONTEVERDI Alumno: Cruz Quinto Victor Manuel Profesora: Adriana Cazales Durán Semestre: 5to Grupo: B FILOSOFÍA ENSAYO SOBRE LOS LIBROS DE PLATÓN ________________ INDICE Introducción…………………………………………………………………………….. 1 Apología ……………………………......................................................................... 2 El Critón………………………………………………………………………………… 4 Eutifrón………………………………………………………………………………..... 5 Laques……………………………………………………………………………………. 7 Lisis……………………………………………………………………………………… 9 Las Leyes………………………………………………………………………………. 11 El Sofista………………………………………………………………………………. 14 Parménides……………………………………………………………………………. 16 Conclusión…………………………………………………………………………….. 20 ________________
-
Los diálogos de Platón en la apología de Sócrates
karenfrannkA medida que nos aventuramos dentro de los diálogos de Platón en la apología de Sócrates nos damos cuenta principalmente la gran coherencia que presenta la defensa, empieza como una verdad en la que el acusado tiene todo de una manera muy clara y real, esta se ve cambiada por
-
Filosofía del lenguaje . Dialogo de Platón; Crátilo
Gabriel LozanoLozano López Alexis Gabriel Filosofía del lenguaje Dialogo de Platón; Crátilo. Grupo: 482 El dialogo comienza con una conversación entre Hermógenes y Crátilo, en el cual se incluye a Sócrates. El tema central del dialogo se enfoca en los nombres, más concretamente en la exactitud y el motivo por el
-
LOS DIALOGOS DE PLATON “EL DIALOGO DE LA CIENCIA “
Six feet chelasLOS DIALOGOS DE PLATON “EL DIALOGO DE LA CIENCIA “ 1.- ¿Qué es la ciencia según Sócrates? La ciencia reside en el razonamiento, y solo por el razonamiento se puede describir a la ciencia. En la ciencia debe existir un juicio verdadero acompañado de explicación ¿qué ciencia se puede concebir
-
Análisis Dialogo de Platón: Eutifron o de la santidad
VrolokZoanDiálogo de Platón: Eutifron o de la santidad Es un diálogo centrado en la conversación sostenida entre Eutifron y Sócrates, que se encuentran afuera del tribunal donde Sócrates enfrentaba las acusaciones de Melito, siendo estas las de corrupción de la juventud y de haber creado una nueva deidad. Por su
-
Los pensamientos de Platón en el diálogo "República"
BartzKlauzer1La República es uno de los diálogos más importantes que escribió Platón, en donde expresa su concepción del arte, lo político, la sociedad, la justicia, la inmortalidad, la virtud, el bien y el mal. Se cree que la República, por su gran extensión, es un compilado hecho por Platón en
-
El mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón
yamileyaretEn el mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón hablan sobre cómo afecta el conocimiento y la educación filosófica a la sociedad y los individuos. Resumen. Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros
-
PLATON Y SU CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN EL DIÁLOGO
Ricardo Antonio QuintanaSEMINARIO DE FILOSOFIA ANTIGUA PLATON Y SU CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN SEGÚN EL DIÁLOGO EL PARMÉNIDES SEMINARIO MAYOR SAN JOSÉ CARRERA DE LICENCIATURA EN FILOSFÍA PROFESOR: CESAR AYALA ALUMNO: HNO. RICARDO QUINTANA CSsR AÑO 2004 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...............................................................................................Pág. 3 PRIMERA PARTE: CUESTIONES PREVIAS A LA PARTICIPACIÓN I. PLATÓN Y EL DIÁLOGO
-
El titulo de este dialogo de Platón es Protágoras o los sofistas
Alan ErnestoUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades: Plantel Vallejo Proyecto de Filosofía de “ Diálogos de Platón” apartado de Protágoras o los sofistas Alan Ernesto Rodríguez Calderón Filosofía Profesor: Caballero Rojas Miguel Angel Grupo: 0531 El titulo de este dialogo de Platón es Protágoras o los sofistas.
-
PLATON Y Los Tres Diálogos De La Republica, El Político Y Las Leyes.
bilimonPLATON (428-347 a.c) habla de las diversas formas de constitución, pero lo hace en los tres diálogos de la Republica, el Político y las Leyes. La Republica es una descripción de la Republica ideal, que tiene como fin la realización de la justicia entendida como la atribución a cada cual
-
La republica de platon, es un dialogo que aborda el tema de LA JUSTICIA
Malevi72LA REPUBLICA DE PLATÓN continuando con la republica de platón, hoy vamos a ver su teoría política y su relación con el alma, La republica es un dialogo que aborda el tema de LA JUSTICIA, de hecho, se abre con una discusión muy intensa sobre qué es lo justo, discusión
-
La republica es uno de los diálogos más importantes que escribió Platón
teclitabipLa República La República es uno de los diálogos más importantes que escribió Platón, en donde expresa su concepción del arte, lo político, la sociedad, la justicia, la inmortalidad, la virtud, el bien y el mal. La República expone el Estado ideal de Platón, lo que debería ser, para que
-
El tema principal a tratar es sobre fragmento del dialogo “Gorgias de Platón
Ramses Reyeshttp://images.all-free-download.com/images/graphiclarge/conalep_0_134393.jpg Introducción. El tema principal a tratar es sobre fragmento del dialogo “Gorgias de Platón” en el cual podemos observar claramente la intervención de “Sócrates, Polo, Querofonte y Calicles” donde claramente identificamos cómo se aplica uno de los métodos socráticos, el cual es el método mayeútico; el cual consiste en
-
Apología de Sócrates. Ensayo y análisis de La Apología, Diálogos de Platón
micatatyApología de Sócrates. Ensayo y análisis de La Apología, Diálogos de Platón Enviado por Claudia Elisa López Larenas Desarrollo Bibliografía 1. Introducción Sócrates vivió del 470 al 399 A. C. . Nació en Atenas, fue hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona y recibió una educación tradicional
-
El Mito de la Caverna, dialógo alegórico escrito por el filósofo griego Platón
carlmartinEl Mito de la Caverna El mito de la caverna, como es conocido, es un dialógo alegórico escrito por el filósofo griego Platón, presente en el Libro VII de su obra más importante y trascendental titulada “La República”, entre su maestro Sócrates y Glauco, personaje ficticio de la obra. El
-
Ensayo –“Diálogos de Platón” (Apología de Sócrates, El mito de la caverna, Critón y Fedón )
kingin13Carlos Enrique González Moreno 510 Prof. Arturo Palafox Dávila Ética Ensayo –“Diálogos de Platón” (Apología de Sócrates, El mito de la caverna, Critón y Fedón ) Empezare hablando de las lecturas de acuerdo al orden en que están en el subtítulo. La Apología de Sócrates fue de las que más
-
Los precursores de la idea de democracia: La democracia ateniense y el diálogo de platón llamado Critón.
sebasmp24Los precursores de la idea de democracia: La democracia ateniense y el diálogo de platón llamado Critón. Cómo pudimos observar la Atenas del siglo V estaba lejos de nuestro ideal de democracia , hoy en día en los sistemas de gobierno que están en las diferentes partes del mundo son
-
La República de Platón. La República es un dialogo que explica por partes lo que es el Estado ideal de Platón
Jorge_EstebanLA REPUBLICA – PLATÓN Platón nació en Atenas en el año 427 a.C. en el seno de una familia noble, aristocrática. Nace justo en una época en que se suceden una serie de crisis políticas (guerras principalmente), exactamente justo al termino del Peloponeso, guerra en el que Atenas se enfrentó
-
Diferencias Y Similitudes Entre La Forma De Gobernar En La Película De Las "Hormiguitas" Y El "Dialogo De La República De Platón"
HatorLa película de “las Hormiguitas” y el “dialogo de la república de platón”, son argumentos muy interesantes, pues ya que todo esta influenciado en la forma de ver las cosas, como la forma de gobernar, las clases sociales todo lo que caracteriza una nación por decirlo así, por ejemplo en
-
El texto es un fragmento de Critias, uno de los diálogos de Platón. Nos encontramos ante un texto perteneciente a una obra filosófica aunque el que nos ocupa es fundamentalmente descriptivo.
Magda RiveroComentario Tema 4 El texto es un fragmento de Critias, uno de los diálogos de Platón. Nos encontramos ante un texto perteneciente a una obra filosófica aunque el que nos ocupa es fundamentalmente descriptivo. El texto nos describe la región de Ática, un relato mítico en contraposición a la realidad
-
PLATÓN. 1999. Diálogos. Madrid: Gredos. La Colección Gredos Tiene La Ventaja De Contar Con Gente Muy Especializada En Los Temas Tratados En Los Libros Que Publica, Y Siempre Son Abundantes Las Referencias, Aclaraciones De Ciertos términos Y Otros, Qu
IdajgPLATÓN. 1999. Diálogos. Madrid: Gredos. La colección Gredos tiene la ventaja de contar con gente muy especializada en los temas tratados en los libros que publica, y siempre son abundantes las referencias, aclaraciones de ciertos términos y otros, que usualmente otras ediciones no tienen. Es la adecuada si quieres formarte
-
En El Supuesto Caso Que Para Un Curso Se Te Haya Encargado Que Leas Uno De Los célebres Diálogos De Platón, La República, Y Hubieses Encontrado En Tu Biblioteca Dos Versiones. ¿Cuál Es más Apropiada Y Por Qué? Para Dar Tu Opinión Considera Las Re
LIBRA1969Presentación ............................................................. 4 • Riesgos y Medidas Preventivas Generales - Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo ......... 6 - Condiciones Ambientales de los Lugares de Trabajo .............................................. 8 - Seguridad frente a Riesgos Eléctricos .................... 9 - Equipos y Útiles de Trabajo ................................... 10 - Contactos Térmicos.............................................. 12