Didáctica Y Curriculum
Documentos 51 - 100 de 12.474 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Didactica y currículum
Lucia D'EspositoISFD N°52 SAN ISIDRO DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM, CURSO: 2°A PROF: FERNANDEZ CLAUDIA RESPUESTAS: 1) Planificar es un plan representado organizado y anticipado, uno tiene que identificar los recursos necesarios a la hora de planificar una secuencia didáctica de una actividad. Plantear pasos para lograr un propósito. 2) Es importante planificar para el docente porque a través de la planificar se plantean los objetivos que quiere lograr en el alumno. Comprende las diferentes dificultades de la
-
Didáctica y curriculum. Práctica del lenguaje
sosimonINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N°35 PLAN DE CLASE Carrera: Profesorado de Educación Especial Cátedra: Didáctica y curriculum II. Curso: 3° año Profesora: Córdoba Alejandra Estudiantes: Luque Sofía Rodríguez Analía Ruiz Díaz Romina Said Rocio Servett Brenda PLAN DE CLASE Grupo: Primer ciclo. Área: Práctica del lenguaje. Contenido: Nombre Propio. Propósito: Propiciar un clima áulico en dónde las/los estudiantes, puedan interactuar con sus pares, fomentando la construcción de sentimiento/vínculo de pertenencia e identidad.
-
Parcial domiciliario: didáctica y curriculum
camijazParcial domiciliario: didáctica y curriculum. Alumna: Leguizamon Camila Curso: 2do 1ra --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Lista de categorías y conceptos importantes a tener en cuenta: * Didáctica. * Diseño curricular. * Proyecto institucional. * Contenido escolar. * Enseñanza y aprendizaje. * Docente. * Alumno. * Sociedad. * Escuela. Elegí estos conceptos ya que todos son importantes a tener en cuenta en el ámbito educativo y no podemos dejar por fuera ninguna de ellas. La didáctica es una
-
Resumenes didactica y curriculum
solcanadasEJE 2 LITWIN – El oficio de enseñar PARA PENSAR LOS APRENDIZAJES Teniendo en cuenta las estrategias de los docentes dentro de la clase, algunos docentes diseñan sus estrategias teniendo en cuenta su propio proceso de construcción del conocimiento. Otros lo hacen de acuerdo a su experiencia en el campo de su especialidad. Y otros docentes lo hacen atendiendo a resultados de prácticas anteriores. Innovación educativa
-
TP1 Didáctica y curriculum
patolujan2020PATRICIA LUJÁN TRAMO 2019 TP1 Didáctica y curriculum. A)La didáctica abarca el estudio de los métodos de enseñanza y los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los y las educandos”. Es una opinión que comparto de acuerdo a lo visto el año pasado. La didáctica general se refiere a cómo, qué y para qué enseñar. La Didáctica es la disciplina
-
TRABAJO PRÁCTICO FINAL DIDACTICA Y CURRICULUM
jmblanco1976TRABAJO PRÁCTICO FINAL DIDACTICA Y CURRICULUM PROFESORA: Virginia Poy Alumno: Jorge Mario Blanco Institución: Instituto Técnico San Bonifacio Curso: 6to año, Turno Tarde Director: Mario Tusiani Jefe de Departamento: Francisco Portela Asignatura: Resistencia de los materiales y cálculo de elementos de máquinas Carga Horaria: 4hs semanales, 144 hs anuales Fundamentación: En muchas de las tareas habituales de un Técnico Mecánico, las cuales están definidas en el Alcance del perfil profesional de Sector Mecánico (Apartado 2.1
-
Didáctica y Currículum
cclaumgDidáctica y Currículum Doc. Titular de la cátedra: Prof. Lic. Elena Luchetti -- Doc. auxiliar: Prof. Pablo Candia Eje 1 Curriculum El término, cuyo empleo se inició en Gran Bretaña, fue introducido en la literatura pedagógica argentina por el prof. Calixto Suárez en la década del ’60. Antes se decía “planes de estudio”. De todos modos, no fue usual hasta la publicación del libro de José Gimeno Sacristán, en 1981: Teoría de la enseñanza y
-
Didactica y curriculum
oscaito67Trabajo practico Nº 1 Docente: Mg. María Nair Tordó DIDACTICA Y CURRICULUM Alumno: Lic. Garcia, Oscar CUESTIONARIO 1. ¿Cómo se caracteriza la enseñanza en cada docente? 1. Con respecto al docente Jim Barnes, decimos que su característica es moralista, para él lo importante es que el alumno aprenda bien para saber desempeñarse con éxito a lo largo de su carrera, su forma de enseñanza es el compromiso de los alumnos para poder ejercitar e ir
-
Trabajo Final de Didactica y Curriculum Baez Monica Alejandra
Santacatalina20TRABAJO PRÁCTICO DE ACREDITACIÓN FINAL Espacio curricular: DIDÁCTICA y CURRICULUM Carrera: TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍCA Docente titular de Cátedra: Prof. Lic. Elena Luchetti Docente Auxiliar: Prof. Pablo Candia Alumna: Báez, Mónica Alejandra Materia elegida: Salud y adolescencia de 4to año, siguiendo el contenido de la materia anterior cursada DIDACTICA Trabajo práctico de acreditación final Materia Salud y adolescencia Año 4to año Modulo/ problema Modulo1. La definición actual de salud/enfermedad. Modulo 2. Los jóvenes y los
-
DIDACTICA Y CURRICULUM
agusvalen1http://azulformacionsuperior.com/images/logo.png TRABAJO PRACTICO FINAL DIDACTICA Y CURRICULUM 5TA NOV 20 DOCENTE TITULAR: ELENA LUCHETTI DOCENTE AUXILIAR: PABLO CANDIA RECORTE DE CONTENIDOS : Bachiller con orientación en Economía y Administracion. Curricula tomado de diseño curricular de la Pcia de Mendoza. Pag 233. Evaluación Diagnostica: En esta oportunidad elijo llevarla adelante en el inicio del ciclo lectivo, como se menciona en los apuntes y en la distinta bibliografía sobre el tema, siendo la finalidad de la misma
-
DIDACTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL INICIAL
Mari.grimiDIDACTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL INICIAL DOCUMENTO DE CÁTEDRA Nº 3 SECUENCIAS DIDÁCTICAS El presente documento de cátedra, tiene como propósito central, acercar a las estudiantes algunos ejemplos de diferentes componentes de variadas secuencias didácticas. Buscamos orientar, y fomentar las comparaciones con las explicaciones teóricas de la clase 11. No debe ser utilizado para la copia, en la construcción de la planificación de la secuencia de juego de reglas convencionales ( actividad 4) , ya
-
Didáctica y Currículum
MayraGarcia2021Tramo de Formación Pedagógica: Nivel Medio Campo de la Fundamentación Espacio Curricular: Didáctica y Currículum Trabajo Final Docente Titular de la catedra: Prof. Lic. Elena Luchetti Docente auxiliar: Pablo Candia Estudiante: Mayra García Fecha: 1. Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que aspire a desempeñarse. El presente trabajo se llevará a cabo en la materia “Psicología”, correspondiente al 4to año de la Orientación Ciencias Sociales de Educación
-
Ensayo curriculum y didactica
Pamela FernandezC:\Users\Veronica\Desktop\LOGO USEK.png EXAMEN Código y nombre de la Asignatura LEOLV3 - CURRICULO Y DIDACTIVA EDUCATIVA Docente Fabiola Navarro Fecha 19/07/2021 Resultados de Aprendizaje Analizar los currículos y didácticas aplicadas al área de educación en que trabaja para aportar en procesos de mejora. Puntaje Total 50 puntos Nota 4.0 : 30 puntos Nombre estudiante Paula Mena Poblete Pamela Valdés Fernández Nota Final INSTRUCCIONES 1. Escoja uno de los 7 casos presentados para su estudio, análisis didáctico
-
Didactica y curriculum
Veronica GomezACTIVIDAD DE CLASE Nº 12 Apellido y nombres de los integrantes: Gómez verónica, Colman Gabriela Curso: 2A Consigna: 1. Planificar una clase para 3º año de la escuela primaria y para el Área de Prácticas del lenguaje (Ámbito de la literatura). Para dos módulos en tiempos de presencialidad. 2. Tener en cuenta el esquema que figura a continuación. Esquema del plan de clase * Apellido y Nombre del Practicante: Gómez verónica * Año y Sección:
-
Didactica y curriculum
Paula SedanoDidáctica y Currículum Trabajo Integrador. Primer cuatrimestre 2021 Instituto: ISFD Nº 113 Curso: 2 EP turno mañana Integrantes de la pareja: Franco Fiorella y Sedano Paula Bibliografía involucrada: -Camilloni, A. Una buena clase. Artículo disponible en: https://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/4%20Material%20de%20apoyo/Una%20buena%20clase.pdf -Anijovich, R. y Mora, S. (2012) Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer del aula. Aique. Bs. As. Caps. 1, 2, 4, 5, 6, 7 Pcia de Bs. As. Dirección General de Cultura y Educación Resolución 1482/17. Diseño
-
Didáctica y currículum de la Educación Física
Marinasol1983Instituto de formación docente Nº169. Profesorado de Educación Física. 2º año. Materia: Didáctica y currículum de la Educación Física Profesora: Paula Mikitiuk Alumna: Marina Lombillo Trabajo Practico Integrador Propuesta de enseñanza ☼ Establecimiento: Jardín de Infantes 902 “Lola Mora” ☼ Sala: Amarilla (5 años) ☼ Grupo: 10 alumnos/as ☼ Docente: Marina Lombillo ☼ Fecha: 01/08/2021 AMBITO DE EXPERIENCIA DE JUEGO AREA DE ENSEÑANZA: EDUCACION FISICA ESTRATEGIA CONTENIDO CAPACIDADES INDICADORES DE AVANCE ACTIVIDADES RECURSOS Mirar/observar. Para
-
Espacio curricular: Didáctica y Curriculum
marcelaemartin13Carrera: Tramo de Formación Pedagógica Campo: de la Fundamentación Espacio curricular: Didáctica y Curriculum Ciclo lectivo: 2021 Alumna: Marcela Martin Docente Titular de la cátedra: Prof. Lic. Elena Lucchetti Docente Auxiliar: Prof. Pablo Candia. Trabajo práctico de acreditación final * Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que aspire a desempeñarse. * Seleccione un recorte de contenidos (puede usar el mismo que seleccionó para acreditar Didáctica). * Diseñe
-
DIDACTICA Y CURRICULUM
Ro CarricajoDIDACTICA Y CURRICULUM ENSAYO Cap. III y VIII DIDACTICA Y CURRICULO Profesora: Taboada, Micaela ________________ Como punto de inicio voy a mencionar que nadie puede enseñar aquello que no conoce, no sabe y no ha experimentado es aun mas necesario para quien enseña, pensar para que y como enseñarlo defiendo las forma de hacerlo. Y si bien todas las personas pueden enseñar, es el docente quien ejerce esta tarea en ámbitos de educación formal y
-
Resumen 1º Parcial Didáctica General y Curriculum
Lucas PavonResumen 1º Parcial Didáctica General y Curriculum. Camilloni Capítulo 1: Justificación de la Didáctica. ¿Por qué y para qué la Didáctica? La autora propone una serie de ideas a favor de la didáctica, así intenta proponer a la misma como una disciplina necesaria. * La educación asume varias formas según las concepciones de sociedad, cultura y hombre que le sirven de sustento; con frecuencia ha primado el logro de los fines sobre la consideración ética
-
DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL INICIAL - TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL N°2
Chanza021DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL INICIAL - TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL N°2 “Planificación de una secuencia didáctica de juego de reglas convencionales de tres actividades” Seleccionar un juego de reglas convencionales. Deben tomar en cuenta el juego seleccionado y planificado en el trabajo práctico n°1. Esa actividad se puede tomar como primera, segunda o tercera propuesta. Asimismo pueden trabajar el mismo juego en las tres actividades o seleccionar dos/tres juegos diferentes, siempre manteniendo el contenido y
-
Didactica y curriculum
GUSTQUIPILDOR191- Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que aspire a desempeñarse. Docente auxiliar: Prof. Pablo Candia. Alumno: Quipildor Gustavo Gabriel 1. Consulte el diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. En el que aspire a desempeñarse- El diseño curricular en el que se basará este trabajo es MATEMATICAS – Ciclo Superior para 4to año de la Educación Secundaria. 2- Seleccione un recorte de contenidos
-
Espacio curricular: Didáctica y currículum
Viviana Guadalupe MorcilloEspacio curricular: Didáctica y currículum Profesorado de Biología-2º año Actividad: Informe del texto “El Saber didáctico” Alumnas: Maira Gerez, Florencia Maltesse, Viviana Morcillo, María Carla Martos Fecha: 13/05/20 Para hacer referencia al Saber Didáctico, hay que referirse a la enseñanza, al aprendizaje, al alumno, a las relaciones, a la escuela, a las estrategias, a los proyectos curriculares, a los roles, las funciones, a la sociedad y al saber. La enseñanza es aquel intento de transmisión
-
Trabajo Final - DIDACTICA Y CURRICULUM
Juan Horacio MorenoMORENO JUAN HORACIO DNI N°18.250.251.- DIDÁCTICA Y CURRICULUM (1ra. Octubre - 22) Carrera: Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Medio Campo: de la Fundamentación Espacio curricular: Didáctica y Curriculum Ciclo lectivo: 1ra. Octuhre - 22 Docente Titular de la catedra: Prof. Lic. Elena Luchetti Docente auxiliar: Prof. Pablo Cadia Alumno: Juan Horacio Moreno Trabajo práctico de acreditación final ∙ Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que
-
Trabajo final Didáctica y Curriculum
Flor LopezCarrera: Tramo de Formación Pedagógica Campo: de la Fundamentación Espacio curricular: Didáctica y Curriculum Ciclo lectivo: 2022 Docente Titular de la cátedra: Prof. Lic. Elena Luchetti Docente auxiliar: Prof. Pablo Candia. Alumna: López Florencia Romina Trabajo práctico de acreditación final ∙ Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que aspire a desempeñarse. ∙ Seleccione un recorte de contenidos (puede usar el mismo que seleccionó para acreditar Didáctica). ∙
-
Didactica y Curriculum
amariliscabreraCarrera: Tramo de Formación Pedagógica Campo de la Fundamentación Espacio curricular: Didáctica y Currículum Ciclo lectivo: 2021 Docente Titular de la cátedra: Prof. Lic. Elena Luchetti Docente auxiliar: Prof. Pablo Candia. ________________ Trabajo práctico de acreditación final 1. Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que aspire a desempeñarse. 2. Seleccione un recorte de contenidos (puede usar el mismo que seleccionó para acreditar Didáctica). 3. Diseñe una evaluación
-
Didáctica y currículum del nivel primario
Adrianospalla95PROVINCIA de BUENOS AIRES DIRECCIÓN de EDUCACIÓN SUPERIOR I.S.F.D. Nº 97. La Plata Ciclo Lectivo: 2020 Carrera: Educación Primaria DIDÁCTICA Y CURRÍCULUM DEL NIVEL PRIMARIO. Segundo año Profesora: SUSANA GIANNATTASIO 1. Expectativas de logro: · Descripción del marco normativo Nacional y Provincial como fundamento del Diseño Curricular Provincial. · Caracterización del currículum como organizador institucional, valorando el rol del docente como el pedagogo hacedor del discurso cultural. · Conocimiento de las finalidades de la educación
-
Espacio curricular: Didáctica y Curriculum
Yanina MartinezCarrera: Tramo de Formación Pedagógica Campo: de la Fundamentación Espacio curricular: Didáctica y Curriculum Ciclo lectivo: 2023 Alumno: Martinez Yanina 1. Consulte el Diseño Curricular de la materia que desea desempeñarse. El presente trabajo se llevará a cabo en la materia Construcción de Ciudadanía, el ámbito será Sexualidad y Género, para estudiantes de 4to año 2. Seleccione un recorte de contenidos. Las condiciones de desigualdad, diversidad y diferencia en las que están ubicados los sujetos
-
Didáctica General/Didáctica y Currículum
María José Bravo BazánLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Didáctica General/Didáctica y Currículum Profesorado Universitario en Psicología Primera Evaluación– Monografía Docente: Gutiérrez Alarcón, Natacha Alumna: San Martin, Paola A. Leg. 36289 21 de mayo de 2023 INTRODUCCIÓN El presente trabajo está elaborado en un texto tipo monográfico breve, donde se persigue como objetivo caracterizar a la Didáctica General como disciplina en el campo de la educación teniendo en cuenta su relevancia y límites, para pensar la
-
El currículum y la didáctica
Pedro SolisCENTRO UNIVERSITARIO TRILINGÜE POSGRADO: MAESTRÍA EN DOCENCIA NOMBRE DEL ALUMNO: SOLÍS YÁÑEZ PEDRO ANTONIO MAESTRA: DRA. BLANCA ALICIA ROMERO ASIGNATURA: PRINCIPIOS DIDÁCTICOS ACTIVIDAD 5: ENSAYO. EL CURRÍCULUM Y LA DIDÁCTICA PRIMER CUATRIMESTRE FECHA DE ENTREGA: 6 DE MARZO DE 2023 ÍNIDICE Introducción 3 El Currículum y la didáctica 3 Conclusión 5 Bibliografía 6 ________________ Introducción A lo largo del tiempo, la humanidad ha experimentado distintos cambios en todos los aspectos, la educación no ha sido
-
Didáctica y currículum
ariel366Trabajo práctico de acreditación final Carrera: Tramo de Formación Pedagógica Campo: de la Fundamentación Espacio curricular: Didáctica y Currículum Ciclo lectivo: 2023 Docente Titular de la cátedra: Prof. Lic. Elena Luchetti Docente auxiliar: Prof. Pablo Candia. Estudiante: Cinquemani Ariel. * Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que aspire a desempeñarse. * Seleccione un recorte de contenidos (puede usar el mismo que seleccionó para, acreditar Didáctica). * Diseñe
-
Parcial domiciliario. Didáctica de la Lengua y Literatura y su currículum I
Noah1998Alumno/a: Docente: Nadia Jiménez 2do año Profesorado en Lengua y Literatura ISFDyT Nº136 Parcial domiciliario Didáctica de la Lengua y Literatura y su currículum I * ¿Qué lugar significativo tiene la enseñanza de la Literatura? * ¿Dónde encuentra su lugar la Literatura como objeto de enseñanza? ¿Qué tipos de libros se enseñan? * ¿A qué se llama Didáctica general y a qué Didáctica específica? * ¿A qué hace referencia la multiplicidad de perspectivas de la
-
SECUENCIA DIDACTICA
mokala59SECUENCIA DIDACTICA PROYECTO: "Contestando cartas" Fundamentación: Los niños que crecen en ámbitos alfabetizadores donde la presencia de la lengua escrita en situaciones funcionales es cotidiana comienzan a construir muy rápidamente conocimientos acerca de lo escrito y a anticipar a partir de estos conocimientos cómo es un texto, qué puede decir en él, en qué situaciones se utiliza, es decir van incorporando y alimentando su contacto con lo escrito y enriqueciéndolo con la imaginación que es
-
DECONSTRUCCIÓN DE LA DIDÁCTICA RACIONALISTA EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
rhparra525RESEÑA DE LA LECTURA “DECONSTRUCCIÓN DE LA DIDÁCTICA RACIONALISTA EN EL CONEXTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE. HACIA UNA DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA”. De Andrea Clelia Dapía Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, Argentina. La lectura aborda las generalidades acerca de la relación constructivismo-educación en donde se resaltan tres enfoques: el epistemológico de Piaget, el enfoque socio-histórico de Vigotsky y el enfoque de Ausubel que se concentra en el concepto de significatividad: lógica y psicológica de
-
Planeación Didáctica
checkoss| EL ROL DEL MAESTRO “La tarea del maestro consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que constituyan un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance. Tiene que haber una combinación de familiaridad y novedad que encaje correctamente con la etapa de aprendizaje que ha alcanzado el niño” Maestro es una palabra muy sencilla, pero, involucra una serie de responsabilidades que no cualquiera puede y quiere realizar. Puesto
-
Planeación Y Secuencias Didácticas De Lenguaje Y Comunicación
anacistinamtnzCortesía de Ana Cristina. Módulo 2: Planeación y estrategias didácticas para los campos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático. PRODUCTO 8 Con la información del Curso Básico y del Módulo 2, elijan de los programas de español y matemáticas de 2° o 5° grado, del bloque II, los aprendizajes esperados que permitan una vinculación natural de las asignaturas y diseñen una secuencia didáctica con la utilización de la estrategia que favorezca la movilización de
-
Planeación Y Estrategias Didácticas
cruzadaPRODUCTO 10 PROUESTA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE QUE FORME PARTE DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DIDÁCTICO PARA 2° O 5° GRADOS. Pág. 104 del cuadernillo del participante. NOTA: Esta propuesta de actividades es para el aula multigrado concretamente 5° y 6° grados considerados como el tercer ciclo en el aula multigrado. ACTIVIDAD INICIAL PARA TODO EL GRUPO Dar a conocer el reto de este proyecto mediante la LECTURA: Lo que conozco. Pág. 119 del libro
-
Secuencias Didácticas Ciencias Naturales
lornayesicaNATURALES SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 1 DESCRIPCIÓN Esta secuencia se desprende del proyecto “CREANDO FÁBULAS” TIEMPO Mes de marzo – abril – mayo CONTENIDOS E INDICADORES DE AVANCE Redactados en el proyecto al que pertenece la secuencia. RECURSOS MATERIALES Enciclopedias, fotos, láminas, videos. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Teniendo en cuenta las fábulas leídas, se trabajará con los animales, tomando en cuenta, los modos en que se desplazan y su relación con el medio en que
-
Didáctica De Ciencias Naturales
VicencarrilloCIENCIAS NATURALES. ENFOQUE El enfoque de los programas de estudio conforma orientaciones para la enseñanza y el aprendizaje a fin de favorecer en los alumnos el desarrollo integral de las competencias de Ciencias Naturales, que integran habilidades, valores, actitudes y conocimientos. Las orientaciones se han enriquecido con los avances de la investigación en diversos aspec¬tos psicopedagógicos, epistemológicos y sociales, así como la experiencia recabada en la práctica docente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Comprensión de fenómenos y
-
Secuencias Didácticas Matemática
wendolinreyesREFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA 2º Y 5º GRADOS MODULO 2 PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO PRODUCTOS PROFRA. : ESCUELA : C.C.T ZONA: Productos Diplomado Modulo 2 2º y 5º Profesora: ACTIVIDAD 27 PRODUCTO 8 SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: ESPAÑOL – MATEMATICAS BLOQUE: 2 5º.GRADO GRUPO: A AMBITO DE ESTUDIO. BUSCAR INFORMACIÓN EN FUENTES DIVERSAS PARA ESCRIBIR TEXTOS EXPOSITIVOS. PROYECTO: MENTE
-
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 2º A 5º
kurny08PRODUCTO 15. ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 2º ó 5º GRADOS, INTEGRANDO LAS ASIGNATURAS DEL CAMPO. QUINTO GRADO ASIGNATURA: TEMAS DE REFLEXION SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS NATURALES/GEOGRAFÍA Problemas ambientales cuidado del ambiente. A.- enfatice que las ideas y medidas de prevención que propongan los alumnos no serán el resultado de un trabajo escolar, sino parte de un compromiso para fortalecer su desarrollo dentro y fuera de la escuela. B.- a partir de una investigación promueva
-
Secuencia Didáctica Para La Convivencia Y Formación De Personal
LuisManuelPRODUCTO 15. Secuencia didáctica integrada para el campo formativo peronal y para la convivencia Profesor: Luis Manuel Briseño segundo grado Bloque: IV Nombre de la secuencia: ¡Hagamos Teatro! Competencias en las que incide por asignatura Formación Cívica y Ética • Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democracia Educación Física • La corporeidad como manifestación global de la persona. Educación Artistica • Apreciación • Expresión • Contextualización Temas,
-
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
annitabeltranSECUENCIA DIDÁCTICA INTEGRADA PARA EL CAMPO FORMATIVO DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA 2° Grado, Bloque V “JUNTOS MEJORAMOS NUESTRA VIDA” |Competencias en las que se incide por asignatura | | | | | | | |Formación Cívica y Ética |Educación Física |Educación Artística | | |Manejo y resolución de conflictos. |Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas |Cultural y artística | | |Participación social y política |motrices | | | |Propósito |Temas, conocimientos,
-
Metodología Para El Diseño De Secuencias Didácticas
moivansrPRODUCTO 15 Metodología para el diseño de secuencias didácticas. Bloque V Asignatura Competencias y Propósitos Aprendizajes esperados Conocimientos, Habilidadesitudes y Valores a desarrollar Estrategias Tiempo Formación Cívica y Ética Competencias: • Manejo y resolución de conflictos. • Participación social y política. Propósitos: • Identificar situaciones cotidianas en las que se ejercen los derechos humanos, acciones que atentan contra ellos e instituciones que promueven su defensa y protección. • Promover el diálogo, la cooperación y la
-
Cuadro De Insturmentación Didáctica
AideSerranoTRADICIONAL Transmisión de conocimientos descubrimiento del mismo. Neutralidad ideológica. Centra su atención en ciertos propósitos. El maestro no tiene claro los propósitos que persigue. Las metas para el alumno son confusas. Políticas orientadas de la enseñanza más que al aprendizaje. Estáticos. Enciclopedismo. Se considera algo acabado, recortado y legitimado. Pocas posibilidades de análisis o de objeción. No requiere esfuerzo de comprensión sino de memorización
-
Secuencia Didáctica Familia Y Comunidad
erendirachavez|SECUENCIA DIDÁCTICA | |“ conociendo mi familia y mi comunidad” | |PROPÓSITO GENERAL: Identificar los cambios que se han presentado en su familia y comunidad para fomentar el intereses por conocer su | |cultura, mediante el apoyo de fotografías y visitas a personas mayores. | |SITUACIÓN DIDÁCTICA 3 | |“¿Cómo fue Yodonocuito?” | |PROPÓSITO: Visitar personas mayores que siempre hayan vivido en la comunidad para investigar como era esta. | |CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento
-
PLANEACION Y DIDACTICA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
erizo38REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 2° Y 5° GRADOS. MODULO 2: PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMATICO. GRADO: 5° PROCUCTO 8 Instrucciones: Para recapitular lo visto sobre el tema de planeación didáctica, realice en equipo la lectura “Planeación didáctica y desarrollo de competencias” del Curso Básico de ciclo escolar 2010-2011, págs. 11 a la 17. Con la información del Curso Básico
-
PROCESO DE PLANEACION DIDACTICA
lupitarojmMANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL PROCESO DE PLANEACION DIDACTICA PRODUCTO:13 DESCRIPCION DEL PROCESO DIAGNOSTICO Se realiza para que el maestro se dé cuenta el nivel de aprendizaje en el que se encuentra el alumno del grupo al cual se va atender, aplicando las escalas de valores y así medir los resultados. DISEÑO Es analizar los contenidos que se van aplicar y organizarlos de acuerdo al análisis, y las estrategias que se pueden aplicar en el
-
Secuencia Didáctica Diversidad Lingüística Y Cultural
veroveritoASIGNATURA GRADO PROYECTO Español 2° Ampliar su conocimiento sobre la diversidad lingüística y cultural de su entorno. BLOQUE ÁMBITO RECURSOS DIDÁCTICOS V Literatura • Páginas 154 a la 164. • Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula. • Sitios en internet VINCULACIÓN O ARTICULACIÓN • Exploración de la naturaleza y sociedad: investigación de las lenguas indígenas de la comunidad . APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Aprende palabras en una segunda lengua indígena y
-
PLANEACIÓN DIDÁCTICA GEOGRAFÍA Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
margret02_landPRODUCTO NO.13 MODULO III DE LA RIEB MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES DE LA PLANEACION DIDACTICA. NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS: GEOGRAFÍA Y FORMACIÓN CÍVICA Y ETICA GRADO: 5° RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PLAN DE CLASE, PRODUCTOS Y CIERRE EVALUACION LOS PRODUCTOS TANTO PARCIALES COMO EL FINAL SERÁN ANOTADOS CON PRECISIÓN Y ESTARÁN EN CONCORDANCIA CON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DESCRIPCIÓN DE HÁBITO A CAMBIAR LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA TENDÍA
-
Secuencia Didáctica Literatura
Mario0060PLANEACION DIDACTICA ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: III AMBITO: LITERATURA PROYECTO: LEER Y ESCRIBIR POEMAS. PROPOSITO: LEER Y ESCRIBIR POEMAS A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE SUS RECURSOS LITERARIOS PERIODO: DEL 21 DE MARZO AL 25 DE MARZO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION • Planea la escritura de un poema a partir de listas de palabras que se relacionen con un tema y sentimientos a comunicar. • Con ayuda del docente identifica los recursos de la poesía: aliteración,