ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embriologia

Buscar

Documentos 251 - 300 de 475

  • Glosario De Embriología

    jOseeth1909Autosoma (auto- forma prefijada del griego autos = uno mismo; soma = cuerpo): Cromosoma que no interviene en la determinación del sexo. El genoma humano diploide consiste consiste en 46 cromosomas compuesto de 22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales (cromosomas X eY) Blastocisto: Estructura embrionaria originada por la transformación de la mórula, que consta de embrioblasto, trofoblasto y blastocele. Cariotipo de flujo: uso de la citometría de flujo para analizar y/o

  • EMBRIOLOGIA HUMANA

    kathideabreuRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P “Francisco de Miranda” 4to “A” Biología Tema: EMBRIOLOGIA HUMANA Integrantes: Katherin De Abreu Caracas, 19 de Marzo del 2014 EMBRIOLOGIA HUMANA INDICE Introducción pag 1 Desarrollo pag 2…5 Bibliografía pag 6 Conclusión pag 7 Anexos pag 8 INTRODUCCION La embriología mejor conocida como “Biología del desarrollo”, es una rama de la biología y esta se encarga de estudiar la morfogénesis, que es el

  • Embriologia Experimental

    elio1498Embriología experimental La embriología experimental es aquella rama de la embriología que estudia el desarrollo embrionario a través de su perturbación experimental. Tradicionalmente ha estado ligada a la teratología. La embriología experimental es una disciplina fundamental tanto en biología del desarrollo como en biología evolutiva del desarrollo. El desarrollo de un embrión se inicia con la fecundación, que origina la formación del cigoto. Cuando finaliza este proceso, durante el cual se generan todas las principales

  • Características de la embriología

    paola98765INDICE Introducción…………………………………………………………………………………………. Embriología humana………………………………………………………………………………... Gametogénesis……………………………………………………………………………………… Proliferación de células germinales……………………………………………………………….. Producción de Gametos……………………………………………………………………………. Maduración de los Gametos………………………………………………………………………. Fecundación………………………………………………………………………………………… Ovulación……………………………………………………………………………………………. Eyaculación y transportación de los espermatozoides………………………………………… El moco cervical……………………………………………………………………………………. Segmentación e Implantación……………………………………………………………………. Disco Germinativo Bilminar……………………………………………………………………….. Gratulación y Formación de la Notocorda…………………………………………………….... La Inducción……………………………………………………………………………………… La Neutralización…………………………………………………………………………………… La Evolución de desodermo……………………………………………………………………….. La Formación de Somitas…………………………………………………………………………. El Desodermo Interno……………………………………………………………………………… El desodermo Lateral……………………………………………………………………………… La evolución del Ectodermo……………………………………………………………………. Cabeza, Cuello y Arcos Faríngeos………………………………………………………………... Envueltas Embrionarias……………………………………………………………………………. Estructura de la Placenta………………………………………………………………………….. Funciones de la

  • HISTORIA DE LA EMBRIOLOGIA

    ANGELDAPAPAHISTORIA DE LA EMBRIOLOGIA En pocas décadas tuvieron lugar las observaciones más importantes y se expresaron y discutieron los grandes temas de la embriología, como el óvulo de los mamíferos y la teoría de las hojas embrionarias. Esta edad de oro de la embriología se da a conocer por razones tanto metodológicas como teóricas. Entre ellas tenemos las mejoras en las técnicas de observación, especialmente del microscopio; otra de ellas, es la idea de historicidad

  • Embriologia

    rgjoseluisEsteroidogénesis Conjunto de reacciones metabólicas que hacen posible la síntesis de hormonas esteroideas en un determinado órgano o tejido. La Esteroidogénesis. Es la formación de esteroides, esencialmente de las hormonas cortico suprarrenales o genitales. Ocurre en los órganos especializados como son la suprarrenal, las gónadas y la placenta; sin embargo en el sistema nervioso central y en el periférico (SNP) también hay síntesis de neuroesteroides, en el corazón se sintetiza corticosterona y deoxicorticosterona, pero hasta

  • Antecedentes De La Embriologia

    josgreryTOXOPLASMOSIS OCULAR: UN BREVE REPASO Lic. Ivonne Martin-Hernández 1Licenciada en Bioquímica. Laboratorio de Errores Innatos del Metabolismo. Centro Nacional de Genética Médica. La Habana, Cuba RESUMEN La toxoplasmosis ocular es una de las principales manifestaciones clínicas de la infección humana con el parásito Toxoplasma gondii. Es la causa más comunmente identificable de uveítis posterior, caracterizada por recurrencias que conllevan a una pérdida significativa de la visión. La manifestación ocular más frecuente es la coriorretinitis, tanto

  • EMBRIOLOGIA

    mdchs2545EMBRIOLOGIA Adenohipofisis: evaginación del ectodermo del suelo de la orofaringe hacia el encéfalo de la bolsa de rathke, la bolsa de rahke da origen a tres porciones que son la parsdiatalis(mayor parte, y surge de la pred anterior engrosada de la bolsa de rahtke), intermedia(resto adegazado de la bolsa que linda porteriormente con parsdistalis) y tuberalis(deriva de la paredes laterales engrosadas de la bolsa de rahtke y forma una vaina la rededor del infundibulo) Neurohipofisis:

  • Embriologia

    Densayos INTRODUCCIÓN La etapa embrionaria comprende las 8 primeras semanas del desarrollo prenatal y se divide en periodo presomítico (las 3 primeras semanas después de la fertilización) y período semítico (de la cuarta a la octava semana). Durante la primera semana del desarrollo el embrión sufre una serie de cambios en su conformación, aunque no tanto en su tamaño, que lo van a transformar en un organismo multicelular. Esta primera semana resultará será crucial para

  • Corazon Embriologia

    ramxotliEl corazon y el sistema vascular primitivo aparecen a mediados de la tercera semana. El sistema cardiovascular deriva principalmente de: -Mesodermo esplacnico -Mesodermo paraxial y lateral cerca de las placodas oticas -Celulas de la cresta neural. La angiogenia es el desarrollo de los vaso sanguíneos. La primera señal de corazón es la parición de de bandas endoteliales pares (cordones angioblasticos) en el mesodermo cardiogeno durante la tercera semana. El corazón empieza a latir a los

  • Primera Semana De Desarrollo - Embriologia

    Maria_klavierPRIMERA SEMANA DE DESARROLLO: DE LA OVULACIÓN A LA IMPLANTACIÓN 1. Introducción.- La presente investigación trata acerca de la primera semana de desarrollo embrionario, como tal habla de los acontecimientos más importantes que involucran esta primera semana del desarrollo, desde el momento de la fecundación, la segmentación, formación de blastocitos, y la implantación en útero. De manera general, el trabajo se estructura en las siguientes partes: Introducción, Objetivos – general y específcos -, desarrollo –

  • Embriología Primeras 4 Semanas

    eugenia_amayaPrimer semana. Cuando se produce la ovulación, las fimbrias de la trompa de Falopio, rodean al ovario capturando al óvulo, la trompa propulsa al óvulo hacia la cavidad uterina. Fecundación. Tiene lugar en la ampolla oviductal. Los espermatozoides, son depositados en el saco vaginal y deben experimentar un proceso de capacitación, que cosiste en eliminar las glucoproteínas de la membrana acrosomal. Solo los espermatozoides capacitados pueden atravesar la corona radiante. En la penetración de a

  • Embriologia Genetica

    brian2015001) Embriologia genetica La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. El desarrollo de un embrión se inicia con

  • Embriologia

    dagc981. La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo, n , y la lana blanca a su alelo dominante, N . Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia apareció un borrego negro. a) ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? b) ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia? Solución 2. En el hombre, el albinismo (falta

  • Resumenes Embriologia Lagman

    angemacResúmenes Embriología CAPITULO 11 : CAVIDADES CORPORALES Al final de la tercera semana aparecen hendiduras intercelulares en el mesodermo a cada lado de la línea central. Cuando estos espacios se fusionan, se forma la cavidad intraembrionaria (cavidad corporal) bordeada por una capa de mesodermos visceral y parietal. El mesosdermo parietal formará la capa parietal de las membranas serosas que revisten la parte exterior de las cavidades peritoneal, ´pleural y pericárdica. La capa visceral formara la

  • Embriología humana

    caminov21Embriología humana: es la anatomía del desarrollo, se conoce a la ciencia que se encarda del estudio del desarrollo del nuevo ser. Holones de la sexualidad: Reproductividad, género, orientación sexual, vínculo afectivo, erotismo. Estructuras anatómicas que intervienen en la sexualidad humana La pubertad: Etapa de maduración de los órganos reproductores Niñas: 9 a 13 desarrollo de mamas, 9-14 vello púbico, 11-13 crecimiento, 11-14 primera regla Niños: 10-14 desarrollo de órganos genitales, 10-15 vello púbico, 13-17

  • Glosario De Embriologia

    dante_lainGLOSARIO DE EMBRIOLOGIA Gameto: Celula sexual masculina o femenina Espermatida: La espermátida es la célula haploide masculina que resulta de la división de los espermatocitos secundarios. Espermatogonia: Las espermatogonias son células madre especializadas en diferenciarse para dar lugar a los espermatozoides Espermatocito: Célula germinal masculina que deriva de la espermatogonia y que da lugar a las espermátidas Célula de Leydig: Éstas células producen la testosterona Espermatozoide: Célula haploide que constituye el gameto masculino. Espermatogénesis: Proceso

  • EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

    GladiolysEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Introducción Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación con gran respuesta adaptativa y con la peculiaridad de responder autónomamente a estímulos físicos y químicos originados tanto en el medio interno como en interno. De esta manera, el sistema nervioso central (SNC) permite integrar

  • Embriologia Cuadro Comparativo De La Cuarta Semana

    navi123Estructura Origen embrionario función Relación con otros órganos Vesículas ópticas Pared lateral del suco neural y del tubo neural de la región precursora del prosencéfalo Darán origen a el sistema de visión del feto o embrión Alas placodas cristalinas Su origen es compartido con estructuras que se generan de la cresta neural Pedículo de fijación y membrana cloacal Mesodermo intrembrionario y extraembrionario Dara origen a otras estructuras del embrión propias y anexas Relación con órganos

  • Sistema Nervioso Embriologia (desarrollo)

    cynthiagpsSISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso está constituido por tres regiones principales: sistema nervioso central, que está formado por el cerebro y la médula espinal, y protegido por el cráneo y la columna vertebral. el sistema nervioso periférico, que incluye las neuronas que se localizan fuera del sistema nervioso; central; los nervios y los ganglios craneales, y los nervios y ganglios espinales, que conectan el cerebro y la médula espinal con las estructuras periféricas. el sistema

  • Embriologia

    rosangeles120La Embriología La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. • Llena el vacío entre el desarrollo prenatal y la Obstetricia, Medicina Perinatal, Pediatría y Anatomía Clínica. • Proporciona conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las modificaciones que se producen durante el desarrollo prenatal. • Resulta de utilidad en la práctica para ayudar

  • Que es la embriología

    alexander002Biología 4to (B) 1° ¿Que es la embriología? La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión son conocidos como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. El desarrollo de

  • Embriologia

    EsmeraldapadillaTEJIDO OSEO El tejido óseo es un tejido conectivo especializado cuya matriz extracelular se encuentra calcificada, con células contenidas en su interior en espacios denominados, lagunas. Aunque es un tejido duro, es al mismo tiempo es un tejido dinámico que cambia constantemente de forma en relación con las tenciones que recibe. Es así, que las presiones aplicadas a un hueso hacen que se resorba, en cambio la tensión que se aplica da como resultado desarrollo

  • Ramas de la Morfología Embriología

    dorimis211.1 Morfología Es una ciencia biológica que estudia la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta. Clasificación general: • Morfología descriptiva. Es encarga de la descripción y comparación de las formas orgánicas. • Morfología experimental. Trata de identificar los determinantes hereditarios y ambientales en la morfología y sus relaciones, a través de experimentos en ambientes controlados y de la manipulación de embriones. Ramas de la Morfología Embriología. Es la

  • Embriologia

    evelymorleDESARROLLO EMBRIONARIO DE: LA VACA Los factores que comprometen el desarrollo embrionario y el subsiguiente crecimiento fetal son complejos ya que involucra procesos como la proliferación celular, el desarrollo y mantenimiento del Cuerpo lúteo (CL), las funciones del oviducto y del útero, la implantación y vascularización del embrión entre otros. Durante los primeros estadios de división celular desde una célula hasta el blastocisto temprano alrededor del día 7 - 8, el embrión se encuentra encerrado

  • Respuestas Embriologia

    yess1596321Motivo de preocupación Un retraso en la menstruacion puede deberse a numerosas causas. Es frecuente que ocurra en algunas ocasiones sin que deba ser motivo de alarma, el problema es cuando el período falta por un par de meses consecutivos. Los retrasos en la menstruación suelen causar mucha preocupación en la mujer ya que lo primero que se piensa es en la posibilidad de que se haya producido el embarazo Con frecuencia los retrasos están

  • Museo De Medicina Sala De Embriologia

    REPORTE ; SALA DE EMBRIOLOGIA: Nos ilustra sobre el misterio de la vida. En ella descansan embriones y fetos. Cada uno tiene una etapa diferente de crecimiento. En conjunto, forman una secuencia que nos permite ver cómo se desarrolla un ser humano en el útero materno. Los datos que se exponen en esta sala, ayudan a entender mejor esta etapa de nuestra existencia llena de acontecimientos, que determinan el resto de la vida. Ver surgir

  • SEMINARIO DE EMBRIOLOGIA USMP

    TracyQ26III.- Desarrollo 1.- Desarrollo: mesodermo paraxial, lateral, células de la cresta neural DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICA En un comienzo las células de la hoja germinativa mesodérmica forman una delgada de tejido laxo a cada lado de la línea media. Sin embargo por el decimoséptimo día, las células próximas a al línea media proliferan y forman una capa engrosada de tejido, denominada mesodermo paraxial. Más lateralmente la hoja mesodérmica sigue siendo delgada y se

  • Embriologia

    CROMOSOMAS HUMANOS: CARIOTIPO, MICROSCOPIA 1. Defina los siguientes conceptos • Sitios frágiles : Los sitios frágiles comunes se definen como regiones del cromosoma eucariota con tendencia a sufrir fracturas o quiebres frente a sustancias inductoras adicionadas al medio de cultivo linfocitario como la 5’azacitidina. Actualmente en humanos y animales domésticos las regiones de fragilidad cromosómica han sido correlacionadas con heredopatologías diversas (síndrome de retardo mental, paraqueratosis hereditaria, síndrome de calvicie en terneros, alteraciones de la

  • Embriologia Cardiovascular

    jonnasisaEMBRIOLOGIA SISTEMA CARDIOVASCULAR El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas

  • Sistema nervioso central embriologia

    Sistema nervioso central embriologia

    Diana C. AltamiranoCOMENTARIO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EMBRIOLOGIA La formación del sistema nervioso central es un tema demasiado complejo y muy interesante, por el mismo hecho de que es uno de los sistemas más importantes que va a poseer el nuevo ser, en sí está relacionado con la percepción y recepción de cada estimulo, también la trasmisión de impulsos nerviosos o la activación de los diversos mecanismo de los músculos o tejidos del cuerpo. Es un tema

  • Ligamentos de embriologia

    Ligamentos de embriologia

    Kat Lamperouge¿Cómo se llama el proceso por el cual una vena o una arteria se convierten en ligamento? Durante el proceso de formación del embrión, todos los sistemas se van desarrollando al mismo tiempo hasta la conclusión de su formación, una vez concluido este tiempo y continuar con la expulsión del producto formado culminando en el nacimiento, el sistema vascular del neonato exige una pequeña modificación del mismo. Existen algunas venas y arterias en las cuales

  • Lamimas de embriología

    Lamimas de embriología

    ricardoxxx97Símbolo Making Charles Baldwin, un ingeniero ambiental retirado, explica su papel en el desarrollo de la símbolo de riesgo biológico, que ahora está apareciendo por todas partes. estaba trabajando con la empresa Dow Chemical en el momento, en 1966, el desarrollo de la contención sistemas para el Instituto de Cáncer, de los Institutos Nacionales de Salud. Y se hizo evidente para nosotros que había una gran cantidad de diferentes símbolos de advertencia así llamado en

  • Embriologia

    Embriologia

    sergio_smm7* El esqueleto del cuerpo se forma a partir del mesodermo paraxial el mesodermo somatico y células de la cresta neural * Mesodermo paraxial forma la bóveda y la base del cráneo, la columna vertebral y las costllas * Hoja somatica del mesodermo lateral forma cintura escapular, cintura pelviana, los huesos largos de las extremidades y forma también el esternón * Cresta neural forma todo el cráneo y la cara o toda la cabeza Mesodermo

  • Embriología - Formación del tubo neural

    Embriología - Formación del tubo neural

    Edna EncisoFORMACION DEL TUBO NEURAL El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana, a finales de esta el embrión tiene forma de disco, a su formación contribuyen tres hojas blastodermicas: el ectodermo, el mesodermo y en endodermo. En este proceso la notocorda induce al endodermo a engrosarse y dar lugar a la placa neural, los bordes laterales de la placa neural se elevan y forman los pliegues neurales; la porción media entre los

  • Resumen de Embriologia.

    Resumen de Embriologia.

    inescubertaTema 2 – Embriología 1. Fecundación La fecundación es un proceso en el cual, se inician fenómenos moleculares por la fusión de los gametos femenino y masculino en la ampolla de la trompa uterina, y que termina en la metafase de la 1ª división mitótica. La ampolla de la trompa es la parte más ancha de la trompa, y en esta zona la trompa se dilata y abraza al óvulo mediante fimbrias. El ovocito está

  • LA EMBRIOLOGÍA HUMANA

    LA EMBRIOLOGÍA HUMANA

    Danii SandovalEMBRIOLOGÍA HUMANA RESUMEN DEL PRIMER PERIODO ¿Qué estudia la embriología humana? El desarrollo de un ser vivo desde la concepción hasta que alcanza una morfología y función semejante a las definitivas. ¿Qué periodo abarca la etapa embrionaria? De la fecundación a la octava semana. ¿Qué proceso predomina durante la etapa embrionaria? La diferenciación sobre el crecimiento ¿Qué esbozos aparecen durante la etapa embrionaria? Los de todos los órganos. ¿Qué periodo abarca le etapa fetal? De

  • Embriologia: Practica de Atención al Recién Nacido

    Embriologia: Practica de Atención al Recién Nacido

    dianadomescINSTITUTO DE ESTUDIO SUPERIORES DE CHIAPAS Universidad Salazar Practica de Atención al Recién Nacido Dr. CRUZ GOMEZ ERICK JOVARY DOMINGUEZ ESCOBAR DIANA LAURA Primer Semestre Grupo “A” 1. Área en que se atiende el recién nacido Mesa de calor o de reanimación, que se encuentra en el aérea de tococirugia 1. Vestimenta protocolaria para a atender un recién nacido Gorro quirúrgico Bata quirúrgica Pijama quirúrgica Guantes Botas quirúrgicas Cubre bocas 1. Personal requerido para la

  • Embriología - Las anomalías congénitas

    Embriología - Las anomalías congénitas

    Viridiana MonteroIntroducción Las anomalías congénitas de los arcos faríngeos han repercutido mucho en la calidad de vida de muchos recién nacidos. Los arcos faríngeos se componen en un núcleo de tejido mesenquimatoso recubierto en el exterior por ectodermo de superficie, y epitelio de origen endodérmico en el interior, posteriormente las células migran de la cresta neural, hasta lo que se conoce como arco faríngeo, se forman cinco arcos faríngeos (I, II, III, IV,VI) y son muy

  • Guia de embriologia ¿Dónde se lleva a cabo el intercambio entre genes homólogos?

    Guia de embriologia ¿Dónde se lleva a cabo el intercambio entre genes homólogos?

    Claudia RequejoGuía de embriología 1. ¿Dónde se lleva a cabo el intercambio entre genes homólogos? En la profase 1. Fase en que se observa disyunción: Anafase 1. Pasos de la profase de la primera división meiótica Leptoteno, cigoteno, paquiteno, diptoteno y diacinesis. 1. Proceso de la fecundación: 1. Denudación 2. Reconocimiento y adhesión 3. Penetración 4. Fusión 5. Bloqueo de polisperima 6. Formación de pronúcleos 7. Singamia y anfimixis 1. Proceso en el que ocurren interacciones

  • Resumen del sistema digestivo embriologia

    Resumen del sistema digestivo embriologia

    Nellitha LiraAPARATO DIGESTIVO El aparato digestivo empieza su desarrollo en la cuarta semana, donde el extremo craneal del intestino primordial está cerrado por la membrana bucofaríngea y su extremo caudal por la membrana cloacal. El intestino primordial se forma durante la cuarta semana cuando la cabeza, la cola y los pliegues laterales se incorporan a la parte dorsal de la vesícula umbilical del embrión. El endometrio del intestino primordial da lugar a la mayoría de su

  • Embriología parcial resumen

    Embriología parcial resumen

    Xiomara LaguadoPLACENTA Y MEBRANAS * La placenta y las membranas fetales separan el feto del endometrio * Por medio de la placenta se producen los intercambios de nutrientes y oxigeno entre las circulaciones materna y fetal * Las membranas fetales se representa por el corion, el amnios, la vesícula umbilical y la alantoides PLACENTA Es un órgano feto materno que posee 2 componentes: 1. Una porción fetal, que se desarrolla a partir del saco coriónico. 2.

  • EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO

    EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO

    Jose Luis Garcia MonteroBENEMIRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO ALUMNO: Alan Thomas Calderón Sánchez SECCION: AM2 MATRICULA: 201506603 22/ENERO/2016 ________________ INTRODUCCION: Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente

  • ANATOMIA I Embriologia

    ANATOMIA I Embriologia

    matiascaaguiuvaq logo-2009 CARRERA LICENCIATURA DE MEDICO GENERAL 1.- ASIGNATURA 2.- CICLO 3.- CLAVE ANATOMIA PRIMER SEMESTRE LMG0101 LICENCIATURA DE MEDICO GENERAL 1.- ASIGNATURA ANATOMIA I 2.- CICLO 3.- CLAVE 4.- SERIACIÓN PRIMER SEMESTRE LMGO101 5.- HORAS / SEMANA 6.- HORAS / SEMESTRE 7.-CRÉDITOS 8.- AULA, TALLER, LABORATORIO 7 CON DOCENTE INDEPENDIENTES 119 9 8 AULA-ANFITEATRO HT HP 76 43 9.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Que el alumno conozca la forma en que está constituido

  • EMBRIOLOGIA MÉDICA “LA FECUNDACION”

    EMBRIOLOGIA MÉDICA “LA FECUNDACION”

    dianaymeg04EMBRIOLOGIA MÉDICA “LA FECUNDACION” La fecundación es uno de los procesos más importantes que pueden existir debido a que mediante este es concebido el ser humano, durante este proceso surgirán una serie de cambios y como resultado tendremos dos fines que serán la generación de un nuevo individuo y la combinación de genes que se van a derivar de ambos progenitores. En términos más científicos la fecundación será el proceso donde se fusionaran los gametos

  • Los griegos hicieron grandes contribuciones a la ciencia de la embriología. Los primeros estudios embriológicos documentados se encuentran en un libro de Hipócrates

    Los griegos hicieron grandes contribuciones a la ciencia de la embriología. Los primeros estudios embriológicos documentados se encuentran en un libro de Hipócrates

    perfectforyouFECUNDACIÓN HISTORIA Los griegos hicieron grandes contribuciones a la ciencia de la embriología. Los primeros estudios embriológicos documentados se encuentran en un libro de Hipócrates, el célebre médico del siglo V a.n.e. Sin embargo un siglo antes Aristóteles de Estagira había escrito el primer tratado conocido de embriología, en que se describían el desarrollo del pollo y otros embriones. Durante la edad media, en el Corán, libro sagrado de los musulmanes, se menciona que el

  • HISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA E INGENEIRA TISULAR BUCODENTAL

    HISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA E INGENEIRA TISULAR BUCODENTAL

    dais.fhHISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA E INGENEIRA TISULAR BUCODENTAL: 2.1 Concepto histórico La histología nace a principios del siglo XIX cuando se produce la síntesis entre dos conceptos básicos surgidos en dicho periodo: la anatomía general de Bichat y la teoría celular de Shleiden y Schwann, esa constituido por 21 partes similares o tejidos que asociados unos a otros constituyen en los órganos. La histología, termino acuñado por Mayer en 1819 la ciencia que se ocupa desde entonces

  • GUIA PARA EXAMEN FINAL DE EMBRIOLOGIA

    GUIA PARA EXAMEN FINAL DE EMBRIOLOGIA

    Andres CarreonGUIA PARA EXAMEN FINAL DE EMBRIOLOGIA 1.-Correlacione las siguientes preguntas con sus respuestas correctas. TALIDOMIDA RAYOS X VIRUS DE LA RUBÉOLA 2.-Los seres humanos contienen en los 46 cromosomas en: 35 000 genes 3.-Los estrógenos producen los siguientes efectos, excepto: ESTIMULAN LA HIPOFISIS PARA QUE SECRETE HORMONA GENERAN FLUIDEZ EN EL MOCO CERVICAL LLEVAN AL ENDOMETRIO A LA FASE SECRETORIA 4.-El cariotipo del síndrome de klinefelter es 47XXY 5.-Correlacione las siguientes preguntas con sus respuestas

  • EMBRIOLOGÍA HUMANA.

    EMBRIOLOGÍA HUMANA.

    Diego BastidasAlumno: Cornejo Neria Brian César Grupo: 1CM15 EMBRIOLOGÍA HUMANA * Mecanismos de Transporte de la Placenta El trasporte de la sangre fetal y materna es facilitado por la membrana placentaria. Casi todas las sustancias son transportadas a través de la membrana placentaria por uno de los siguientes mecanismos fundamentales: difusión simple, difusión facilitada, transporte activo y pinocitosis. -El transporte por medio de la difusión simple consiste en el desplazamiento desde las zonas de mayor concentración

  • EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL

    EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL

    José Enrique Caballero HuayllaUNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1. SÍLABO 1. Información general 1.1 Denominación de la asignatura: Embriología e Histología General 1.2 Código de la asignatura: 20101626 1.3 Tipo de Estudio: 2.0 (AB) 1.4 Naturaleza de la asignatura: Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios: Pregrado 1.6 Ciclo académico: II Ciclo 1.7 Créditos: 3 1.8 Horas semanales: 2 horas teóricas, 2 horas prácticas 1.9

Página