ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Soberania Y Constitucion

Buscar

Documentos 151 - 200 de 42.271 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Soberania En La Constitucion De La Republica Bilivariana De Venezuela

    AnaAvilaDESARROLLO 1.1-Marco constitucional en materia de soberanía. Preámbulo. Cuando hablamos de la soberanía, nos llega una frase muy conocida por todos , pero no comprendida en el marco de su totalidad, es decir, la soberanía se percibe como algo lejano , que quizás está en manos de otros, pero que en realidad su esencia debe ser compartida por todos los ciudadanos de esta patria, quiero hacer un humilde aporte a este tema de tanta trascendencia

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917

    inxaviCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la

  • La Soberanía De Lo Estados

    fernacoreEl vocablo “soberanía” ha jugado un papel importante en la teoría política y en la doctrina del derecho internacional. Toda vez que existen tantas definiciones del término como autores, que no hay acuerdo sobre cuál es el objeto buscado por este concepto en el derecho internacional. El defecto principal de todas las tesis al respecto es que estudian la soberanía desde el punto de vista interno del Estado, sin dar una ojeada siquiera al derecho

  • Delitos Contra El Estado Y Orden Constitucional

    WigberUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Filial Lima Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera Académico Profesional de Derecho “DELITOS CONTRA LOS PODERES DEL ESTADO Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO” TITULO XVI DEL CÓDIGO PENAL Facultad : Derecho y Ciencias Políticas Asignatura : Derecho Penal Parte Especial II Docente : Dr. David A. Toso Arcaya Presentado por : “Grupo B” Wigberto Quispe Quispe Juan Pablo Fernández Becerra Livia Beatriz Acero Cárdenas Jorge Luis

  • La Constitucion Poltica Y Estructura Del Estado

    minina2412La constitución Política y La Estructura del Estado • LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Definición: Constitución tiene su origen en la palabra latina “Constitutio”, que los romanos lo usaban para nombrar a las leyes dictadas por el Emperador, sin embargo, esta significación defiere del concepto moderno de Constitución. Actualmente, la constitución es la norma legal que organiza los poderes públicos del Estado y garantiza el ejercicio de los derechos más importantes de la persona. Características: - Es

  • La Constitución Del Estado Constitucional

    RINOCERONTESobre la Constitución del Estado Constitucional Teorías de la Democracia y Fundamentaciones de la Democracia Estado de derecho y Cultura Jurídica en México Para poder comprender lo que es un Estado Constitucional, debemos entender que es una Constitución, término que desde el punto de vista del positivismo normativista, es el conjunto de normas fundamentales de un sistema jurídico-positivo, las cuales estan encaminadas a establecer una estabilización de las conductas jurídicas y políticas, es la base

  • Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicanos

    daniagpeCapítulo 1 De las Garantías Individuales Artículo 1 En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. Artículo 2 Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

  • DERECHO CONSTITUCIONAL I. EL ESTADO

    CRMENDOZATEMA 1. EL ESTADO. ORIGEN, ELEMENTOS Y EVOLUCIÓN 1. Concepto Forma de organización social , que se sustenta en una estructura institucional estable y sometida a normas, que ejerce un poder político sobre una comunidad y en un territorio determinado. Una vez definido el Estado, es procedente responder a la justificación de su existencia. En ella debemos de partir de una realidad natural, que no es otra que el hombre necesita de la agrupación, de

  • ‘'CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS''

    samuel125446Fue aprobada por el congreso Constituyente el 31 de enero de 1917 y promulgada el 5 de febrero de 1917. Fue publicada en el diario oficial el 5 de febrero de 1917 entro en vigor a partir del 1° de Mayo de 1917 con excepción de las disposiciones relativas a las elecciones de los supremos poderes federales y de los estados que desde luego entraron en vigor. Venustiano Carranza primer jefe del ejército constitucionalista encargado

  • Soberania Y Estado

    krisslopSOBERANÍA Concepto La soberanía es el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños. La que corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del estado y Es el poder supremo del Estado, sobre el cual no existe ningún otro poder superior. Características a. no puede ser ejercida por

  • LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN COMO PODER JUDICIAL EFECTIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO.

    raulservandoLA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN COMO PODER JUDICIAL EFECTIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO. LIC. JORGE ARTURO MATA AGUILAR. Un aporte en vista de la resolución de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría General de la República, generada por las reformas a diversos artículos del Código Penal del Distrito Federal, que despenalizan algunos tipos penales del aborto. Aclaro que no soy residente del DF, no tengo afiliación política alguna,

  • LA SOBERANÍA DEL ESTADO Tema 4

    LA SOBERANÍA DEL ESTADO. 1.- La soberanía: Es el poder superior, es la suprema autoridad, en fin es la manifestación que distingue y caracteriza al poder del estado, lo cual afirma la superioridad jurídica que tiene sobre cualquier otro poder. Por ello no acepta limitaciones ni subordinaciones que cercenen sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y posesiones. 2.- Nacimiento de los estados soberanos: El concepto de soberanía es relativamente nuevo, ya que

  • Articulo 27 De La Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicanos

    barcelona1986ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer

  • El Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos

    nmasdaEl Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos (cuya fecha de aprobación data de 1788) declara el establecimiento del poder legislativo del Gobierno Federal de los Estados Unidos, representado por el Congreso, que incluye una Cámara de los Representantes y un Senado. El mismo artículo establece el método de elección y los requisitos de los miembros de cada cámara. Además, expone el procedimiento legislativo y enumera las atribuciones concedidas al poder legislativo. Por

  • ¿EN QUIEN O EN QUIENES RECIDE LA SOBERANIA DE MEXICO? ENSAYO DEL ANALISIS DEL ARTICULO 39 CONSTITUCIONAL

    mugiwara0907En nuestro país, desde el siglo XIX nuestra constitución declara y establece el poder soberano del pueblo mexicano. Nuestra actual constitución, la constitución política de los estados unidos mexicanos, promulgada en 1917dice textualmente en el articulo 39… La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma

  • Espacios Perdidos O Cedidos A Través De Las Políticas De Estado Vs Soberanía Nacional

    orlianaEspacios perdidos o cedidos a través de las políticas de estado vs soberanía nacional Soberanía es un poder o autoridad suprema que posee el estado sobre un territorio. Venezuela ha sido muy perjudicada al ser despojada injustamente e inexplicablemente de una extensa área del territorio que le correspondía por derechos históricos y geográficos, lo cual vino a beneficiar a los países vecinos. El rey de España estableció los límites de la capitanía general de Venezuela

  • ESTADO NACION Y SOBERANIA

    alexanderriosREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR BARRANCAS-BARINAS PROF: Claribel Caveza ALUMNOS: Hernández Mikaryn Edixon Barrancas, Noviembre Del 2012 INTRODUCCIÓN El objetivo principal de este trabajo es conocer el término soberanía, como poder supremo o de autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica

  • La organización y funciones de la soberanía del estado venezolano en el extranjero

    karloshp512Obj:5 Organización y funciones de la soberanía del estado venezolano en el exterior Venezuela por su ubicación geopolítica representa un país de gran importancia desde varios aspectos: político, social, económico, y comercial. Dicha importancia requiere que el sistema diplomático sea un punto de gran cuidado dentro de la política exterior venezolana. Sin duda, la Representación Venezolana en el exterior no es sino una forma más de lo que es el ejercicio de la Soberanía o

  • La Constitución de los Estados Unidos de Venezuela

    gm0103República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación C.E “Francisco de Miranda” 4to año Prof: Estudiante: Marielsy Peña Jhoanlíz Rivas 04 de Diciembre del 2012 Corralito – Estado Miranda Índice: Introducción …………………………………………………………(1) Periodo agrícola ……………………………………………………(2) Constitución de 1881 ……………………………………………... (3) Constitución de 1893 …………………………………………….. (4) Constitución de 1901………………………………………….. (4y5) Constitución de 1904 ……………………………………………..(5) Constitución de 1909 ………………………………………... (6y7) Conclusión …………………………………………………………. (8) Introducción: En el siglo XIX Venezolano se realizaron 11 constituciones. Nunca

  • La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    darkzow3.-La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue una constitución liberal escrita en México durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue promulgada el 5 de febrero de 1857 y estableció políticas liberales tales como: libertad de expresión, libertad de conciencia, libertad de asamblea y la libertad de levantarse en armas. Garantizó libertades básicas civiles a los mexicanos; reafirmó la abolición de la esclavitud; eliminó la prisión de deudor; separó la educación de

  • Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, 1934

    canicopyyourConstitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 19341 Artículo 3º Fernando Solana (1982) Historia de la educación pública en México, Artículo 3º. La educación que imparta el estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social. Sólo el

  • En El Estado Constitucional ¿quien Tiene La última Palabra?

    RyyykEn el Estado constitucional ¿Quién tiene la última palabra? Miguel Carbonell * . En un libro muy importante, de esos que se vuelven indispensables desde el momento mismo de su publicación, Pedro Salazar nos explica que una de las discusiones más recurrentes en la teoría constitucional y en la teoría democrática contemporáneas tiene que ver el sujeto al que se le debe reconocer el poder de decir la última palabra en determinados temas [1] .

  • La Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos de 1917

    chava1991http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_de_los_Estados_Unidos_Mexicanos_de_1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la carta magna que rige actualmente en México. Es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue

  • ¿Es Colombia En Realidad Y En La Cotidianidad Un Estado Constitucional Y Democrático?

    sebastiano37La constitución Política de Colombia, en su artículo 1, establece que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, democrática, participativa y pluralista. De otra parte, el artículo 3, indica que la soberanía del Estado puede ser ejercida directamente por el pueblo, o “por medio de sus representantes…”. El escrito de nuestro grupo centrará su atención en la soberanía que el pueblo ejerce a través del parlamento y gobernantes escogidos

  • Tema 1. La Soberanía En La Constitución Nacional De La Republica Bolivariana De Venezuela

    angelomanriqueTema 1. La Soberanía en la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela Antes de citar y explicar lo que la Carta Magna Venezolana contempla en materia de territorio, he considerado pertinente conceptuar, en primer lugar, el término espacios geográficos. La bibliografía existente sobre este tema es innumerable, pero ninguna de ellas llega a determinar con la suficiente claridad el concepto de espacio geográfico, sin embargo al respecto podríamos citar a los siguientes autores:

  • El Estado constitucional de derechos y justicia.

    vriasEl Estado constitucional de derechos y justicia. El nuevo modelo de Estado en el Ecuador conforme lo preceptuado en el Art. 1 de la Constitución describe “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna demanera descentralizada…”, esta nueva concepción del estado lleva implícito que los derechos deben de entenderse e interpretarse conforme la realidad en que se

  • GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO

    gavilannLIC. ENRIQUE PEÑA NIETO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MEXICO ARQ. (NOMBRE) DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE (NOMBRE DEL MUNICIPIO) ESTADO DE MEXICO. PRESENTE ANTE USTED LOS CC. (NOMBRES DE LOS VECINOS O ASOCIACION DE LOS MISMOS) POR NUESTRO PROPIO DERECHO, ANTES USTED CON EL DEBIDO RESPETO CON DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL UBICADO EN (DOMICILIO DE ALGUNO DE USTEDES) PARA SOLICITAR LO SIGUIENTE: QUE POR MEDIO DEL PRESENTE LOS ABAJO

  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    reynaldo1JUSTIFICACIÓN. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 123, Apartado “B” fracción XI, establece que la Seguridad Social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas: a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte. b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho al trabajo por el tiempo que determine la Ley. OBJETIVOS. Detectar y evaluar

  • Breve Analisis De La Fracción IV Del Articulo 3° De La Constitución Politica De Los Estados Unodos Mexicanos

    arredondolieraBREVE ANALISIS DE LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 3° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La fracción IV del articulo del articulo 3° de nuestra Carta Magna es muy ambiguo, no se refiere a nada especifico en cuanto a la gratuidad, solo reza: toda la educación que imparta el Estado será gratuita. OBJETIVO GENERAL. Crear conciencia ante los encargados de hacer nuestras leyes (legisladores), para que revisen en especial

  • Es Democratica La Constitución De Los Estados Unidos

    mangu13Este ensayo tratara hacer un pequeño análisis acerca de las características que tiene en su composición la constitución de los estados unidos de norte América, enfocaremos este ensayo desde el punto de vista del autor Roberto A. Dahl, en este se reconoce y explican los factores, aspectos y/o figuras que en la constitución se contemplan, las cuales el autor ha utilizado para sustentar su tesis y explicar el porque la constitución de los Estados Unidos

  • Soberania Y Estado

    AldryzinhaSoberania y estado La Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del Poder del Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales seria impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema democrático. Esta sección hace un estudio detallado de cada una de esas instituciones y su importancia Identidad Nacional: Venezuela es una nación que tiene en su haber y en su evolución

  • La Soberania Y Su Importancia Para El Estado Venezolano

    mariamogollonLa Soberanía, es el derecho que tiene un pueblo para elegir no solo a los gobernantes sino también las leyes y a través de este sea respetado su territorio, aunque también se podría decir que en vez de un derecho viene siendo un PODER esto según Jean Bodin el cual define la soberanía como “el poder absoluto y perpetuo de una República”, otro concepto que se podría señalar seria la soberanía como poder supremo o

  • ENSAYO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE UEBLA

    gorras92COMENTARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA EL PRESENTE ARTICULO A MI PARECER NO DEBERIA ESTAR EN NUESTRA CONSTITUCION YA QUE NUESTROS LEGISLADORES DEBERIAN RENOVAR NUESTRAS LEYES Y SEPARAR COMO LO HAN HECHO ALGUNOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, ORGANIZANDO SUS LEYES Y SEPARANDO DEL CODIGO CIVIL LA MATERIA FAMILIAR Y NO TENERLO EN UN MISMO CODIGO, CON LA MISMA IMPARTICION DE JUSTICIA CON MISMOS JUECES NO ESPECIALIZADOS EN UNA MISMA

  • Análisis del artículo 123 constitución política de los estados unidosmexicanos apartados a y barticulo 123

    dirodyaANÁLISIS DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS APARTADOS A Y BARTICULO 123. TODA PERSONA TIENE DERECHO AL TRABAJO DIGNO Y SOCIALMENTE ÚTIL;AL EFECTO, SE PROMOVERÁN LA CREACIÓN DE EMPLEOS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARA EL TRABAJO, CONFORME A LA LEY.EL CONGRESO DE LA UNIÓN, SIN CONTRAVENIR A LAS BASES SIGUIENTES, DEBERÁ EXPEDIRLEYES SOBRE EL TRABAJO, LAS CUALES REGIRÁN: APARTADO A.- ENTRE LOS OBREROS, JORNALEROS, EMPLEADOS DOMESTICOS,ARTESANOS Y DE UNA MANERA GENERAL, TODO

  • ESPACIOS PERDIDOS O CEDIDOS A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS DE ESTADO VS SOBERANÍA NACIONAL

    orlinanaESPACIOS PERDIDOS O CEDIDOS A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS DE ESTADO VS SOBERANÍA NACIONAL Soberanía es un poder o autoridad suprema que posee el estado sobre un territorio. Venezuela ha sido muy perjudicada al ser despojada injustamente e inexplicablemente de una extensa área del territorio que le correspondía por derechos históricos y geográficos, lo cual vino a beneficiar a los países vecinos. El rey de España estableció los límites de la capitanía general de Venezuela

  • Constitución política de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en vigor.

    jorgeozielCritica sobre el artículo 1o de la constitución política de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en vigor. ARTICULO 1o. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODAS LAS PERSONAS GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCION Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO MEXICANO SEA PARTE, ASI COMO DE LAS GARANTIAS PARA SU PROTECCION, CUYO EJERCICIO NO PODRA RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE, SALVO EN LOS CASOS Y BAJO LAS CONDICIONES QUE ESTA CONSTITUCION ESTABLECE.

  • Constitucion politica del estado de Jalisco

    lauchisSALAS REGIONALES DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO. MARCO JURIDICO ACTAUAL: CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE JALISCO: Artículo 58.- El Supremo Tribunal de Justicia del Estado se integra por treinta y cuatro magistrados propietarios y funciona en pleno y en salas, de conformidad con lo que establezca la ley reglamentaria. Las sesiones del pleno serán públicas y, por excepción, reservadas, en los casos que así lo determine la ley o lo exijan la moral

  • Soberania Y Estado

    leviscLa Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del Poder del Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales sería impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema democrático. Esta sección hace un estudio detallado de cada una de esas instituciones y su importancia. El Estado a lo largo de la historia del Derecho Constitucional y del desarrollo de las teorías políticas

  • LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO EN EL ARTÍCULO 1° DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA (Páginas 63 A 102).

    marykrazaLAS OBLIGACIONES DEL ESTADO EN EL ARTÍCULO 1° DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA (Páginas 63 a 102). DE MIGUEL CARBONELL. El contenido del párrafo tercero del artículo primero constitucional: “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos

  • DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F.- 18 de junio de 2008. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "LA

  • Constitucion De Los Estados Unidos Mexicanos

    javier95CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (5 DE FEBRERO DE 1917) TITULO PRIMERO CAPITULO I DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES ARTICULO 1 - En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. ARTICULO 2 - Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren

  • Representacion De La Soberania Del Estado Venezolano En El Exterior

    mhgjuhcg546Representacion De La Soberania Del Estado Venezolano En El Exterior Consolidar y diversificar las relaciones internacionales, robusteciendo la cooperación Sur - Sur y ampliando las relaciones con otras regiones y países. - Fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economía internacional. - La participación de Venezuela en mecanismos de cooperación y articulación de esfuerzos entre los países menos desarrollados para dar un gran impulso a fin de conseguir las metas de la política exterior venezolana.

  • La consolidación del Estado Constitucional de Derecho y la justicia

    roxaymanupersonas y la consolidación del Estado Constitucional de Derecho y la justicia. La probidad e integridad de la conducta del abogado, cualquiera fuere el ámbito en el que se desempeñe, es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema de justicia, la vigencia del Estado Constitucional de Derecho y la vida en sociedad. El abogado es parte esencial de la defensa del orden democrático a través de su participación en el sistema jurídico del país. Por

  • Art. 24, 25, 26, 28 Y 29 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos

    mayitamcDentro de la constitución política de los estados unidos mexicanos, nos encontramos con varios artículos pero en este caso se tomaran en cuenta, parte de los también conocidos como garantías individuales y derechos humanos: dentro del articulo 24, se establece que todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que mas le agrade, y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por

  • La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

    SAYAROSENROTArticulo 123 El artículo 123 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos contiene las normas que regulan el procedimiento laboral ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje y Los Tribunales Burocráticos, las normas sustantivas contienen los derechos en materia de estabilidad en el empleo, vacaciones, salario mínimo, aguinaldo y las condiciones laborales en general. Estructuración El artículo 123 está localizado en el Titulo sexto de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos

  • LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

    peluchejfAPUNTES® JURÍDICOS LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ERMO QUISBERT 2012 CONTENIDO 1.1 ETIMOLOGÍA............................................................................................................................ 3 1.2 CONCEPTO ................................................................................................................................ 3 1.3 DEFINICIONES ......................................................................................................................... 6 1.4 DISTINCIÓN ENTRE CONSTITUCIONALISMO Y CONSTITUCIÓN............................ 8 1.5 CARÁCTER DE LA CONSTITUCIÓN................................................................................... 8 1.6 ESTRUCTURA O PARTES DE UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.................................. 9 1.7 CONTENIDO DE UNA CONSTITUCIÓN.............................................................................. 9 1.8 Normas Dogmáticas .........................................................................................................10 1.9 Normas Orgánicas ............................................................................................................11 1.10 FUNCIONES O ELEMENTOS DE UNA CONSTITUCIÓN.............................................. 11 1.11 Función Distributiva.........................................................................................................11 1.12 Función Regulatoria .........................................................................................................12 1.13FIN DE

  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857

    bfggghghConstitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor delCongreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó

  • Marco Constitucional en materia de Soberanía

    bendita1.1 Marco Constitucional en materia de Soberanía La nueva Constitución postula y abre cauces a una nueva dimensión de la democracia, al puntualizar que la soberanía reside de manera intransferible en los ciudadanos. Soberanía que obliga a los órganos del Estado a someterse a su voluntad. Orientación que se expresa en la reivindicación del protagonismo de los ciudadanos en la formulación, definición e instrumentación de las políticas (art. 62), así como en la contraloría social

  • Marco Constitucional en materia de Soberanía.

    .1. Marco Constitucional en materia de Soberanía. Preámbulo. En el marco de lo establecido en la CRBV acerca de la soberanía, podemos ver que la misma, consagrada en el espíritu y esencia del preámbulo de nuestra carta magna, y asimismo en los art 1, 5, 11, etc. Está bien claro el poder otorgado al pueblo para decidir quienes nos representan en las deferentes instituciones, pero tomando en cuenta que así como los escogimos también los

  • Mexico :un Estado Constitucional O Un Estado Fallido?

    jimenaybMexico :un Estado Constitucional o un Estado Fallido? Introducción Comenzaremos con un poco de historia, sobre la formación de México. México significa “en el ombligo de la Luna”. Del Nahuatl “Metztli” (luna) y “xictli” (ombligo). Los Aztecas lo pronunciaban “Meshico”. Cuando se inició el gobierno de Cuautitlán, a fines del siglo VIII, estaba a punto de ser abandonada la ciudad de Teotihuacán. Al despoblarse este centro de poder, donde la clase sacerdotal parece haber tomado