ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Soberania Y Constitucion

Buscar

Documentos 601 - 650 de 42.271 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Cuales son Los artículos 103 y 107 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el fundamento del Amparo.

    Cuales son Los artículos 103 y 107 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el fundamento del Amparo.

    DENIFFE1. Seminario de Amparo Los artículos 103 y 107 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el fundamento del Amparo. Art. 103 Constitucional los tribunales de la federación resolverán toda controversia que se suscite. I. Normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución, así como los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. II.

  • EL ESTADO SOBERANO COMO REFERENTE DEL SISTEMA JURÍDICO, EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

    EL ESTADO SOBERANO COMO REFERENTE DEL SISTEMA JURÍDICO, EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

    anarox1414EL ESTADO SOBERANO COMO REFERENTE DEL SISTEMA JURÍDICO, EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO. El Estado y el Derecho son dos conceptos que se relacionan y por tanto son interdependientes. Se puede definir al Estado como aquella organización política y jurídica de un pueblo, en un determinado territorio y bajo el poder de mando de una autoridad que gobierna. De ello se desprenden los tres elementos del Estado: territorio, población y gobierno. Respecto a la población,

  • CASOS DE ESTADOS INDEPENDIENTES O CON SOBERANÍA PROPIA

    CASOS DE ESTADOS INDEPENDIENTES O CON SOBERANÍA PROPIA

    gabocho0314UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO DERECHO INTERNACIONAL PIER PIGOZZI JOSÉ GABRIEL REYES GUZMÁN 00112663 1. Realizar un esquema de todos los casos mencionados en la lectura de Michael Shaw. ¿Cuál es el problema y cuál es la solución? ¿Qué pasó actualmente? ¿Son Estados independientes o no? ¿Bajo qué jurisdicción está? CASO MENCIONADO ASUNTO SOLUCIÓN SITUACIÓN ACTUAL ES ESTADO INDEPEN-DIENTE O NO? BAJO QUE JURISDIC-CIÓN SE ENCUEN-TRA? CRIMEA Crimea se ha encontrado en constante problema por

  • LA LEY ANTILAVADO Y SU CONGRUENCIA CON LA PRESUNCION DE INOCENCIA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU APARTADO B FRACCION I

    LA LEY ANTILAVADO Y SU CONGRUENCIA CON LA PRESUNCION DE INOCENCIA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU APARTADO B FRACCION I

    Erihck18________________ LICENCIATURA EN DERECHO LA LEY ANTILAVADO Y SU CONGRUENCIA CON LA PRESUNCION DE INOCENCIA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN SU APARTADO B FRACCION I TESINA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN DERECHO ASESOR DE TESINA: Lic. Eduardo Daniel Quintero Córdoba México D.F. a 17 de Julio del 2015 INDICE Introducción Planteamiento del problema Objetivo general Objetivos específicos Hipótesis Justificación Variables CAPITULO I

  • Repercusiones Jurídicas para el Estado Laico en México, a partir de la reforma al artículo 24 constitucional

    Repercusiones Jurídicas para el Estado Laico en México, a partir de la reforma al artículo 24 constitucional

    ALEJANDRORUEDAimagenes todas 144 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE DERECHO CAMPUS III COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO. Protocolo de investigación. Titulo Tentativo: “Repercusiones Jurídicas para el Estado Laico en México, a partir de la reforma al artículo 24 constitucional”. Línea de investigación: Derecho Constitucional. Bajo la Dirección de: Doctora Elizabeth Consuelo Ruiz Sánchez. Presentado por: Licenciado Elí de los Reyes Castillo. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, octubre de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.Estructura fundamental del Estado, establece una relación entre el estado y las personas

    DERECHO CONSTITUCIONAL.Estructura fundamental del Estado, establece una relación entre el estado y las personas

    JHONIER ANDRES MORENO ALARCONDERECHO CONSTITUCIONAL Es el conjunto de reglas e instituciones jurídicas que establece las bases de la organización general del estado, determina su funcionamiento y el de las entidades emanadas de él y reglamenta las relaciones entre el estado y las personas. Estructura fundamental del Estado, establece una relación entre el estado y las personas (derecho constitucional). ORIGEN-DEFINICION C.P.N Máxima ley, reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia

  • Reflexión sobre el Artículo 3º de Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otros artículos en materia educativa.

    Reflexión sobre el Artículo 3º de Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otros artículos en materia educativa.

    ozielinkINSTITUTO MICHOACANO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION “ José María Morelos” http://www.imced.edu.mx/portal/calificaciones/imced.gif LEGISLACION EDUCATIVA Nombre: Oziel Guzmán Rivera Licenciatura: Inglés Tema: Reflexión sobre el Artículo 3º de Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otros artículos en materia educativa. Grado: Séptimo semestre 12 de Noviembre de 2015 Introducción.- En las clases se abordaron varias leyes y artículos en materia educativa, y en este escrito voy a señalar algunas de las cosas que

  • CREACIÓN Y CAMBIOS DE LAS CONSTITUCIONES Y REFORMA DEL ESTADO

    CREACIÓN Y CAMBIOS DE LAS CONSTITUCIONES Y REFORMA DEL ESTADO

    Amaru IntiCongreso constitucional peruano 2015 REFORMA CONSTITUCIONAL TEMA: CREACIÓN Y CAMBIOS DE LAS CONSTITUCIONES Y REFORMA DEL ESTADO. Nombre: Robert Grimaldo Serrano Pedraza Estudiante del VI semestre universidad U.T.E.A. RESUMEN: El Perú requiere de una urgente Reforma Constitucional. La corrupción es el problema más grande que tiene el Perú. Es imperativo marcar un precedente constitucional histórico para sancionar a los corruptos con la aplicación de la Muerte Civil, además de la sanción penal, civil y Administrativa.

  • FUERO CONSTITUCIONAL: PRERROGATIVA PROCESAL QUE CONTRADICE EL ESTADO DE DERECHO MEXICANO EN SU PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA

    FUERO CONSTITUCIONAL: PRERROGATIVA PROCESAL QUE CONTRADICE EL ESTADO DE DERECHO MEXICANO EN SU PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA

    masterpenalUNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO http://www.seeklogo.com/images/U/UPEM-logo-784A67A1A2-seeklogo.com.gif Licenciatura de Derecho FUERO CONSTITUCIONAL: PRERROGATIVA PROCESAL QUE CONTRADICE EL ESTADO DE DERECHO MEXICANO EN SU PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA Que para obtener el título de licenciado en derecho presenta: FREDY TRUJANO DIAZ OBJETIVO GENERAL: * A través de este trabajo se buscara elaborar una replantación y restructuración del fuero constitucional mediante una propuesta de reforma del artículo 111 constitucional. OBJETIVOS ESPESIFICOS: * Se analizara el artículo 111

  • LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    130419852015INTRODUCCIÓN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS, ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EXIGE QUE EL ASPIRANTE A GOBERNADOR DEL ESTADO CUMPLA LOS SIGUIENTES REQUISITOS: SER CIUDADANO CHIAPANECO POR NACIMIENTO E HIJOS DE PADRES CHIAPANECOS POR NACIMIENTO, CON RESIDENCIA EFECTIVA EN EL ESTADO DE CINCO AÑOS ANTERIORES A LA FECHA DE LA ELECCIÓN. PARA ENTENDER MEJOR ESTE TEMA EXPLICARE BREVEMENTE LOS TIPOS DE GOBERNADORES QUE PUEDEN EXISTIR: GOBERNADOR CONSTITUCIONAL: CON

  • Artículo 27 de nuestra constitución de los Estados Unidos Mexicanos

    Artículo 27 de nuestra constitución de los Estados Unidos Mexicanos

    MayEl081215Al hablar de la constitución y sus artículos vienen a la mente mil y un acontecimiento, que tal vez en nuestra vida a ávido una trangísion del estado o algunas incertidumbres. Por eso creo adecuado y necesario, hablar del tema, mas haya de conocer nuestra constitución de los estados unidos mexicanos. Conocer sobre nuestro entorno, nuestras tierras, nuestros minerales, digo nuestra porque somos parte de ella, como ella es parte de nosotros. Esos paisajes que

  • Economía del Perú según la constitución nuestro modelo es Economía Social de mercado con participación del Estado

    Economía del Perú según la constitución nuestro modelo es Economía Social de mercado con participación del Estado

    Maria Elena Fuentes NuñezEconomía del Perú según la constitución nuestro modelo es Economía Social de mercado con participación del Estado La preferencia del consumidor (que precio baje) es inversa a la preferencia del productor (alta ganancia) Al negociar y es fijado por el mercado (confluencia de productores y consumidores) al llegar a un punto de equilibrio con un precio convenido de acuerdo a la satisfacción del consumidor = consumidor percibe que el precio pagado es superior al bien

  • Teoría del Estado y derecho Constitucional (IV)

    Teoría del Estado y derecho Constitucional (IV)

    NGP16TEMA 4. Teoría del Estado y derecho Constitucional (IV) 1. PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO Es el poder al que le corresponde decidir sobre la Constitución o también el poder que constituye el Estado al ser capaz de decidir sobre las normas que le son sustancialmente necesarias para subsistir. En definitiva, el poder de crear una Constitución. Sus características son: - Es originario, porque brota directamente de la comunidad constitucional. - Es extraordinario, porque sólo

  • El estado tiene cuatro elementos de esencia: Soberania

    El estado tiene cuatro elementos de esencia: Soberania

    j_sanchez_17INTRODUCCIÓN: Abordar el origen del concepto de soberanía y precisarlo con seguridad es arriesgado, es muy difícil saber en que época aparece dicho concepto. En la edad media el monarca era considerado soberano ya que sus súbditos no podían apelar a una autoridad mas alta. Es hasta el siglo XVI cuando se construye sistemáticamente el concepto de soberanía o en base en la presencia del Estado moderno, centralizado y burocrático. La soberanía no se concibió

  • La soberanía 1 de la Constitucion de Venezuela

    La soberanía 1 de la Constitucion de Venezuela

    PaolaC1808La soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo retiene y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin. De esta manera, su concepto surgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII comenzaron a indagar acerca de fundamentos laicos sobre los que basar la autoridad de los incipientes estados nacionales. El término soberanía proviene de

  • Constitución política Función jurisdiccional del estado

    Constitución política Función jurisdiccional del estado

    erick0Función jurisdiccional del estado Jurisdicción (decir el derecho) La función jurisdiccional es normalmente encargada por el poder judicial, preserva el derecho, realiza la justicia en el marco establecen las leyes. También se define como la acción jurídica encaminad a la declaración del derecho en ocasión de un caso determinado y de cosa juzgada. Alude a la organización constitucional que asigna a la tarea de ejercer dicha función del poder judicial de la federación fundamentalmente para

  • Artículo 3 de la constitución política de los estados unidos mexicanos

    Artículo 3 de la constitución política de los estados unidos mexicanos

    karinitaqh16Karina Quintana Herrera Análisis: Constitución política de los estados unidos mexicanos 24/Enero/2016 Firma: C:\Users\Usurio\Downloads\125951_634137046724255_1356701791_n.jpg Universidad autónoma de Chihuahua Facultad de medicina Medicina legal Alumna: Karina Quintana Herrera Docente: Dra. Amalia Llanos Grupo 6.1 Artículo 3 de la constitución política de los estados unidos mexicanos Este artículo es el que pienso que es más interesante ya que la educación es algo que todos hemos experimentando o lo estamos haciendo, y es lo que nos formara académicamente.

  • Opinión acerca de los primeros 31 artículos de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos

    Opinión acerca de los primeros 31 artículos de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos

    dass_1497Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Medicina Y Ciencias Biomédicas Opinión acerca de los primeros 31 artículos de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos Alumno: Diego Ivan Natividad Gandarilla Matricula: 260191 Grupo: 8.1 Catedrático: Dra. Amalia Llanos Garcia. Hidalgo del Parral, Chihuahua La constitución de los Estados Unidos Mexicanos, nuestra Carta Magna, en sus primeros 31 artículos presenta los derechos humanos, derechos que todo ser humano posee, libertad, igualdad, expresarse, sin embargo, tiene también

  • LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL

    LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL

    Simona Victoria ✿✌LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL El Estado de Asamblea →Concepto: es una situación de excepción declarada por el presidente de la republica con acuerdo del congreso nacional en que el ejercicio de derechos constitucionales pueden ser limitados o restringidos por cause de una guerra externa. La declaración deberá determinar las zonas afectadas por el estado de excepción correspondiente. Art. 8 de la LOC de estados de excepción constitucional: para decretar el estado de asamblea bastará

  • EVOLUCION E HISTORIA DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU TRASCENDENCIA EN LA VIDA ACTUAL DEL PAÍS

    EVOLUCION E HISTORIA DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU TRASCENDENCIA EN LA VIDA ACTUAL DEL PAÍS

    Rickimemohttp://seeklogo.com/images/I/itla-logo-33DBF1910A-seeklogo.com.gif Portada INSTITUTO TECNOLOGICO LATINOMERICANO LICENCIATURA EN DERECHO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EVOLUCION E HISTORIA DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU TRASCENDENCIA EN LA VIDA ACTUAL DEL PAÍS BAÑOS PEREZ RICARDO GUILLERMO 2015 ________________ Índice PORTADA Justificación Planteamiento del problema Delimitación del tema Objetivo General Objetivo Especifico Preguntas de investigación Hipótesis Marco Teórico Desarrollo Conclusión BIBLIOGRAFIA ________________ Justificación El presente trabajo de investigación no pretende ser un tratado sobre la

  • Características sociales, económicas, políticas y jurídicas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Características sociales, económicas, políticas y jurídicas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Cintenmen1.- CARACTERÍSTICAS SOCIALES: a).- Pueblos indígenas. El art. 2 de la Constitución Mexicana protege a los pueblos indígenas, busca su preservación de la identidad indígena, dejando a cada composición cultural mantener y establecer sus usos y costumbres pero siempre avocándose a la supremacía de la Ley. b).- Aspectos culturales. El art. 2 también ampara en cuanto a aspectos culturales, pues busca preservar y enriquecer las lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura

  • Derecho y Constitución política de los Estados Mexicanos

    Derecho y Constitución política de los Estados Mexicanos

    reonsReporte Nombre: Mariel Juarico Martínez Matrícula: 2707393 Nombre del curso: México en el siglo XXI Nombre del profesor: Elizabeth Aldaz Troncoso Módulo: No. 1 Estructura política Actividad: No. 2 Tema 2: Derecho y Constitución política de los Estados Mexicanos Fecha: 24 de Enero de 2016 Bibliografía: * Ramírez, A. (2012, 28 de junio). Cómo funciona el gobierno en México [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=y6iSETVJDXE * INE (s.f.). ¿Qué son los Partidos Políticos? Recuperado de

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Emmanuel López OchoaConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Jorge Emmanuel López Ochoa De acuerdo con el primer párrafo del artículo 17 constitucional, se dará una breve explicación del mismo, abordándolo de la manera más clara y sencillamente posible para un mejor entendimiento, que será dirigido a un productor ganadero, al cual se le podría haber violentado algún derecho. Las primeras dos líneas nos dicen “Ninguna

  • Módulo 2: El contenido de la Constitución y la estructura constitucional del Estado Mexicano

    Módulo 2: El contenido de la Constitución y la estructura constitucional del Estado Mexicano

    lol58Reporte Nombre: Lourdes Mondragón Zúñiga Matrícula: 2790806 Nombre del curso: Derecho Constitucional Nombre del profesor: Mónica Raquel Ortiz Maravilla Módulo:2 El contenido de la Constitución y la estructura constitucional del Estado Mexicano Actividad: 7. ¿Quién defenderá mis derechos? Fecha: 11/10/2015 Bibliografía: http://www.ine.mx/documentos/DECEYEC/la_participacion_ciudadana_en_la.htm Objetivo: * Identificar la función de los partidos políticos en el proceso electoral y la defensa de los derechos que tiene todo ciudadano mexicano. Procedimiento: * Contesta las preguntas. * Investigar un caso

  • Estado colombiano y sector privado en la constitución de 1991

    Estado colombiano y sector privado en la constitución de 1991

    mfluengas57GRUPO 4A1 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9c/Escudoucatolicacoloficial.jpg/200px-Escudoucatolicacoloficial.jpg Maria Fernanda Luengas Medina - 211085 ESTADO Y SECTOR PRIVADO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991 La nueva constitución en lo económico, se caracteriza por ser intervencionista y social demócrata, ya que tiene patente para privatizar las funciones estatales. Existen tres temas vinculados con el título de esta intervención. En primer lugar lo que denomino la asamblea como “régimen económico” (1) Libertad y competencia económica, intervención del estado en la economía; (2) Los

  • La soberanía nacional es el poder que tiene el estado sobre su territorio donde ninguno es superior a el mientras que, la identidad nacional son todos los elementos que conforman y le dan vida al mismo.

    La soberanía nacional es el poder que tiene el estado sobre su territorio donde ninguno es superior a el mientras que, la identidad nacional son todos los elementos que conforman y le dan vida al mismo.

    fabiolaguevaraaUniversidad Nacional experimental de los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ Barinas-edo.Barinas Soberanía Profesora: Marian Gonzalez Integrantes: Lineth Gonzalez V-25815742 Adriana Guevara V-26578908 Andrea Martinez V-25316889 Barinas, Noviembre 2015 Indice Introducción........................................................................................Pág 3 Soberania Nacional de Venezuela......................................................Pág 4,5 Ámbito Geográfico y Identidad Nacional.............................................Pág 6,7,8 Identidad Local y Regional..................................................................Pág 9 Importancia de la Identidad Nacional..................................................Pág 10 Conclusión...........................................................................................Pág 11 Bibliografía...........................................................................................Pág 12 Introducción La soberanía nacional es el poder que tiene el estado sobre su territorio donde ninguno es superior

  • ARTICULO 17 De La Constitución Mexicana De Los Estados Unidos Mexicanos

    ARTICULO 17 De La Constitución Mexicana De Los Estados Unidos Mexicanos

    samysaraARTICULO 17 De La Constitución Mexicana De Los Estados Unidos Mexicanos Como se aplicara el artículo 17 Constitucional en materia de proceso. Después de la lectura a este articulo y según mi entender expongo lo siguiente: Este articulo nos marca las conductas que daremos observar ante la sociedad y nos sancionara conforme a los códigos civiles de los estados conforme, que tendrán que ajustarse a esta constitución , crear procedimientos según sea la materia que

  • REFORMAS EFECTUADAS AL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    REFORMAS EFECTUADAS AL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    MASTERUPAVINVESTIGACION APLICADA TEMA REFORMAS EFECTUADAS AL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REVISION BIBLIOGRAFICA Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos Articulo 123 Resumen El conocimiento y la comprensión de los derechos y deberes que tenemos como mexicanos y que se encuentran expresados en la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos es un aspecto fundamental de la formación cívica y ética de todos. Dentro de esta están consagrados los

  • Evolución Histórica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Evolución Histórica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    veans84UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. CAMPUS SAN RAFAEL SEDE MARINA NACIONAL. MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y GARANTÍAS. PROFESORA: Verónica Lara San Vicente. ALUMNO: Sergio Eduardo Sifuentes Flores. LÍNEA DEL TIEMPO “EVOLUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. FECHA. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. 1812. Constitución Política de la Monarquía Española. Se reorganiza el Estado. Se revisa la monarquía como forma de gobierno, basado en el derecho divino y la voluntad absoluta del monarca. Se crean

  • CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS...

    CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS...

    Kathia DiazCONSTITUCION DE CADIZ La Constitución española de 1812,2 conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz,3 fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Es conocida como “la Pepa”. Función: Declarar España como un Estado Nación liberal y monárquico, que conservara su tradición católica. Const. Cádiz.JPG CONSTITUCION DE APATZINGAN Fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido

  • Derecho constitucional: Estudio análisis de la estructura del estado y los derechos fundamentales a partir de la constitución

    Derecho constitucional: Estudio análisis de la estructura del estado y los derechos fundamentales a partir de la constitución

    Juandpp92Derecho constitucional: Estudio análisis de la estructura del estado y los derechos fundamentales a partir de la constitución. Derecho Administrativo: Administración Pública Estado social de Derecho Administración Pública Siglo XVIII – Revoluciones burguesas Estado de Derecho (Estado) persona jurídica ←→ Dcho público alemán Teoría del fisco Autonomía del patrimonio público Patrimonio del Estado ← → Patrimonio del Gobernante El estado actuando conforme a una normatividad * Separación de Poder * Principio de legalidad Teoría de

  • PAPEL HISTÓRICO DE LA CLASE TRABAJADORA: GESTIÓN DIRECTA Y DEMOCRÁTICA DE LA ECONOMÍA Y CONSTITUCIÓN EN ESTADO

    PAPEL HISTÓRICO DE LA CLASE TRABAJADORA: GESTIÓN DIRECTA Y DEMOCRÁTICA DE LA ECONOMÍA Y CONSTITUCIÓN EN ESTADO

    Rafael LopezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Para el Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús Rivero” Centro de Formación PDVSA E y P Oriente CEFOSAG MATURIN Estado Monagas MATURIN, 27/02/2013 MOMENTO I: CURSO INTRODUCTORIO MODULO I: OBJETIVO DE LA CLASE TRABAJADORA TEMA IV: PAPEL HISTORICO DE LA CLASE TRABAJADORA PAPEL HISTÓRICO DE LA CLASE TRABAJADORA: GESTIÓN DIRECTA Y DEMOCRÁTICA DE LA ECONOMÍA Y CONSTITUCIÓN EN ESTADO Cuando surgió el concepto propiamente dicho

  • Constitución de Cádiz (1812) quería que España fuera un estado nacional que dio lugar a la modernidad política

    Constitución de Cádiz (1812) quería que España fuera un estado nacional que dio lugar a la modernidad política

    Ponx11La Constitución de Cádiz (1812) quería que España fuera un estado nacional que dio lugar a la modernidad política, económica y sociocultural. Los contenidos de esta, estaban dentro de las revoluciones liberales. Los diputados tras tres intensos años querían una nueva sociedad por lo que abolieron una serie de privilegios y los súbditos y vasallos pasaron a ser ciudadanos. Entre estos hubo tres grandes grupos: diputados americanos, absolutistas y liberales. Estos dos últimos chocaron y

  • Cuadro comparativo Constitución de los estados unidos mexicanos e USA

    Cuadro comparativo Constitución de los estados unidos mexicanos e USA

    Seiryū DiteINTRODUCCION A través del siguiente cuadro comparativo Veremos las diferencias y similitudes que tienen nuestra constitución y la constitución de los Estados Unidos de América CUADRO COMPARATIVO Constitución de los estados unidos mexicanos Constitución política de los estados unidos Gobierno Republicano El poder nacional se encuentra divido en tres ramas -Ejecutivo -Legislativo -Judicial Provee un solo Ejecutivo Provee un congreso bicameral -Cámara de diputados -Cámara de senadores Protege las libertades civiles Establece un sistema federal

  • Poder, Estado y Soberanía

    Poder, Estado y Soberanía

    Alejandro GarcíaDerecho Constitucional Poder, Estado y Soberanía Docente: Salvador Ricavar Cisneros Alumno: Carlos Alejandro García Hernández ________________ Poder, Estado y Soberanía Derecho Constitucional Carlos Alejandro García Hernández Introducción En nuestro conocimiento a lo largo de nuestros estudios hemos aprendido que la Soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos en quien reside, y lo ejerce por medio de los órganos destinados para

  • La soberanía del estado en su territorio

    La soberanía del estado en su territorio

    Alefer21Para el estudio del derecho internacional público es muy importante conocer el concepto, estructura y demás elementos del Estado así como hasta donde es capaz de ejercer su soberanía, ya que aunque el estudio de éste corresponde fundamentalmente al derecho político y constitucional, si viene a formar parte del derecho internacional por ser su sujeto principal. Principalmente antes de ahondar en el estudio del Estado es primordial establecer un concepto lo cual nos ayudará a

  • DERECHO EMPRESARIAL “ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO”

    DERECHO EMPRESARIAL “ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO”

    juanmerlomoralesDERECHO EMPRESARIAL “ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO” La unidad jurídica y política del estado mexicano, la cual deriva de la constitución, por ello la necesidad de exponer su estructura constitucional. Esto me lleva a describir cada uno de los elementos que integran a nuestro México, la población territorial, gobierno o autoridad y jurídico del derecho. El gobierno o autoridad es descrito en sus cuatro formas que son: republica representativa, democracia y presidencialista. El derecho o

  • EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

    EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

    Anny PadillaEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Es importante saber cómo El estado Constitucional y la transición del estado legislativo llegaron a un punto del estado constitucional de derecho, todo esto ha traído consigo grandes transformaciones, mismas que han sido en todo este tiempo muy importantes para la aplicación y su interpretación de leyes. En primer punto se desarrolla el tema del derecho en la época moderna al igual que con el positivismo

  • Analisis desde la Teoria del Estado y la Constitucion al derribo del avion ruso SU-24

    Analisis desde la Teoria del Estado y la Constitucion al derribo del avion ruso SU-24

    Mario PeñaDerribo de avión ruso SU-24 tras posible invasión a espacio aéreo soberano turco. Tras los ataques ocurridos el 24 de noviembre de 2015 en la zona fronteriza de Turquía que separa al distrito turco de Yayladag y el distrito sirio de Lataquia (zona en conflicto desde hace una semana, donde ejercito ruso ha intervenido en contra de los “terroristas”) donde un avión SU-24 reconocido modelo de ataque ruso fue derribado por parte del ejército turco

  • Algunos Países con expresa disposición constitucional de Estado Social.

    Algunos Países con expresa disposición constitucional de Estado Social.

    Maricruz-mvmiEstado social (del alemán: Sozialstaat) es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político alemán. El concepto se remonta a la formación del Estado prusiano y, pasando a través de una serie de transformaciones, en la actualidad forma las bases político-ideológicas del sistema de economía social de mercado. En términos más recientes, incorpora a su propia denominación el concepto de Estado de derecho, dando lugar a la expresión Estado de derecho social (sozialer

  • Constitucion De Estados Unidos.

    Constitucion De Estados Unidos.

    tubichograndeColegio Carmen Sol Inc. Toa Baja, Puerto Rico Programa de Historia Historia de Estados Unidos Profesor Hiram Rivera Méndez La Constitución págs. 91- 102 1. ¿Quiénes se reunieron en Filadelfia en el 1887 con qué propósitos? 2. ¿Qué rechazaban y a qué le temían los de la Convención Constituyente? 3. ¿Qué es la democracia? ¿Cómo la definió Abraham Lincoln? 4. ¿Qué es una Asamblea Constituyente? 5. ¿Qué fue el Plan de Virginia presentado por James

  • Constitucional - El estado

    RominaEricaUNIDAD 1 EL ESTADO ESTADO: es un pueblo o nación (población) que logra afincarse dentro de determinadas fronteras (territorio), libre de todo poder extraño (soberanía), organizando un gobierno propio (gobierno) y reglando la existencia mediante un sistema de normas jurídicas (orden jurídico). Es la sociedad políticamente libre y jurídicamente organizada. No debe confundirse con el concepto de Nación. El concepto de Estado es jurídico, mientras que nación es un concepto político. NACIÓN: es un hecho

  • Conclusiones sobre las diferencias entre las Constituciones de México y Estados Unidos

    Conclusiones sobre las diferencias entre las Constituciones de México y Estados Unidos

    xra10http://www.carrerasenlinea.mx/logos/original/logo-universidad-cristobal-colon.png Universidad Cristóbal Colón Licenciatura en Derecho Tercer Trimestre Modalidad Mixta Derecho Constitucional Actividad 3. Conclusiones sobre las diferencias entre las Constituciones de México y Estados Unidos Ximena Rico Aguilar Fecha entrega: 26 de febrero de 2016 Catedrático: Alfredo Antonio Arroyo Vázquez La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Federal de los Estados-Unidos de América a simple vista presentan diversas similitudes: tienen un gobierno republicano federal, dividen el poder en Ejecutivo,

  • La Constitución y el cambio social en un Estado Moderno

    La Constitución y el cambio social en un Estado Moderno

    barbieruiz01UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SUAyED - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Constitucional "La Constitución y el cambio social en un Estado Moderno" Asesora: María de Jesús Alejandro Quiroz Alumna: Bárbara Alicia Ruíz Ramírez Número de cuenta: 4-1501195-6 Grupo: G9121 Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 02 de diciembre del 2015. La Constitución y el cambio social en un Estado Moderno Comprendemos ya que la Constitución es

  • Historia de las Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos

    Historia de las Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos

    Irais Milet MendozaNuevo UTC LICENCIATURA EN DERECHO Derecho Constitucional I Visita al Museo de las Constituciones Tema de Investigación: Historia de las Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos Nombre del Alumno: Mendoza Castillo Irais Yamilet Nombre del Profesor: Maestro Luis Alberto García Flores Fecha de Entrega: 12/Feb/2016 Generación 2015 – 2018 Coacalco de Berriozábal, Febrero de 2016 ________________ Historia de las Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos Mendoza Castillo Irais Yamilet Sumario.- I Introducción, II Antecedentes, II.I

  • Estructura constitucional del Estado Mexicano.

    Estructura constitucional del Estado Mexicano.

    Evelyn CahueEstructura constitucional del Estado Mexicano política del Estado Mexicano es derivada de la Constitución donde se deriva cada uno de los elementos que integran a México; es formado por la población en general dentro del estado Mexicano, elemento territorial y el Gobierno en sus diferentes formas. México se encuentra constituido de diferentes personas morales y es un país independiente por ello se rige bajo principios constitucionales; los cuales se han visto en esta sesión y

  • Estado, Constitución y Gobierno

    Estado, Constitución y Gobierno

    miguel_mota77Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México. Asignatura: Estado, Constitución y Gobierno. Alumno: Miguel Angel Mota Marino Marzo, 2016. ESTADO En nuestros días es trascendental comprender de manera correcta o adecuada el concepto de Estado, sobre todo cuando tangiblemente somos parte de él, comprensión que no debe limitarse al entendimiento de su conceptualización sino que de manera trascendental debe apuntar hacia un conocimiento integral de sus elementos, la relación que tiene con éstos y

  • CONSTITUCION POLITICA ACTIVIDAD N.2 FINES ESENCIALES DEL ESTADO

    CONSTITUCION POLITICA ACTIVIDAD N.2 FINES ESENCIALES DEL ESTADO

    Luz VelascoCONSTITUCION POLITICA ACTIVIDAD N.2 FINES ESENCIALES DEL ESTADO Presentado por: Luz Stella Castro Velasco ID 411523 Docente: Elascar Holguín Herrera Enero 31 de 2016 Colombia- Ciudad Bogotá D .C. FINES ESENCIALES DEL ESTADO Identificar uno de los fines esenciales del estado, (Art. 2 C.P), y justificar si en Colombia se desarrolla o no este fin esencial, si lo considera protegido por el Estado o no, y los mecanismos que usted adoptaría o aconsejaría para optimizar

  • Constitución de los Estados Unidos.

    Constitución de los Estados Unidos.

    12-.675523Constitución de los Estados Unidos Después de la guerra de la independencia de las antiguas colonias del imperio británico, en el año de 1787 se crea la constitución de los ESTADOS UNIDOS de NORTEAMÉRICA contando con la participación para su creación y redacción con los representantes de las antiguas colonias Británicas, los cuales se reunieron en filadelfia, considerada la constitución más antigua, y se establece como la ley suprema de los Estados Unidos, por encima

  • Análisis de Historia del Derecho entre la Constitución de los Estados Unidos y la de Venezuela

    Análisis de Historia del Derecho entre la Constitución de los Estados Unidos y la de Venezuela

    zahir15052014La Revolución Francesa se caracteriza históricamente desde sus inicios en 1789, por haber sido un conflicto social y político, donde para obtener los principios de Libertad e Igualdad, hubo mucho derramamiento de sangre a razón de las grandes luchas, no solamente en Francia, si no que se extendió a otros países de Europa. Particularmente sintetizo que la Revolución Francesa fue una revolución burguesa y por ende de lucha de clases, por un lado la clase