Filosofía De La Educacion
Documentos 151 - 200 de 65.571 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ENSAYO DE LA FILOSOFIA E HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA
carloscesar29ENSAYO DE LA FILOSOFIA E HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA. Como docente de educación física es de importancia para mi realizar un recorrido por los diferentes etapas que esta disciplina a pasado considerada actualmente como una asignatura en el plan de estudios de la educación básica.(preescolar, primaria y secundaria ). A través de las diferentes épocas de la historia, la actividad física ha tenido una función importante para la vida de las personas. Esto ha
-
Conceptos fundamentales de la filosofía y la Educación
moncesi_ Tema: Conceptos fundamentales de la filosofía y la Educación CRÍTICA Al momento de estar revisando el documento escrito por Octavio Fullar sobre la introducción epistemológica en el campo de la educación se ah abierto un campo más amplio de lo que repercute y en educación, siendo que el concepto que anteriormente tenía se limitaba a un transmitir, dirigir y siendo positiva a un guiar, teniéndolo en el concepto pero en la práctica se encontraba
-
Filosofia Y Educacion
marielisbellaUniversidad de Carabobo Facultad de ciencias de la educación Departamento de filosofía de la educación Filosofía y educación Integrantes: Madariaga marielis ci: 24.294.663 Yetzi Alvarado ci. 24.303.628 Sección: 12 Profesor. José Tadeo Monagas Hablar de educación es tema bastante amplio. Hablar de filosofía de la educación lo amplio se vuelve problemático, es decir, si el tema de la educación por si solo presenta problema para su comprensión, vista la educación sobre la filosofía resulta
-
Filosofía De La Educación
YULI_SIULDespués de realizar la lectura del Texto: Introducción a la Filosofía de la Educación, de T. W. Moore, responde los siguientes reactivos. 1) Explica ¿Qué examina la filosofía de la educación? Respuesta: El aparato conceptual utilizado por los maestros y teóricos a fin de descubrir el significado exacto del lenguaje educativo 2) Di ¿Qué preguntas responde la filosofía de la educación? Respuesta: a. ¿Qué involucra la educación? b. ¿Qué es exactamente enseñar? c. ¿Cuándo se
-
Filosofia De La Educacion
anyuerFilosofía de la educación bolivariana En estos momentos nuestro país, nuestra sociedad y nuestra educación están atravesando una serie de profundas transformaciones, en búsqueda de la formación del nuevo republicano y republicana, teniendo como objetivo principal lograr grandes cambios en nuestro colectivo para crear una sociedad que sea más humanista, realmente democrática, tome conciencia de su rol protagónico y participativo, con reconocimiento y aceptación de lo multiétnico, pluricultural , plurilingüe e intercultural que es nuestro
-
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES (FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN)
guthy1307La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura o de tal estudio, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una perplejidad activa y una reflexión en profundidad que permitan conocer el hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos. Tarea no fácil, pero tarea posiblemente gratificante y necesaria. Filosofía
-
La Filosofia En La Educacion
luisisitopLa filosofía de la Educación entrega cierta información para poder comprenderla bien. Antropología Filosófica: Entrega una teoría acerca del ser humano, una definición. Es importante porque el sistema educacional concibe al ser humano de una forma u otra, por eso, determina lo que va a educar- currículo-. Axiología educativa: Es el estudio de los valores. ¿Qué valores educativos habrán en el sistema educativo? Cada institución tiene sus valores, por ejemplo hay algunos que quieren más
-
La Filosofia De La Educación
helensQUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PARA QUE ME SIRVE? INTROUCCIÓN La filosofía es la ciencia que se encarga de estudiar los principios del conocimiento sistematizando los problemas a la luz de la razón, esta nace de la inquietud por conocer lo desconocido y encontrar la razón de las cosas; procede del griego y está compuesta por “filos” que significa amor y “Sofía” que significa sabiduría que juntas es amor a la sabiduría.
-
La reflexión sobre la filosofía de la educación
janzTEMA 1.2 Y 1.3 FILOSOFIA CAMPO CRÍTICO La reflexión sobre la filosofía de la educación es una actividad que está por realizarse a cabalidad. Pensar o reflexionar la cuestión educativa en nuestro entorno se ha constituido en un auténtico reto, no sólo teórico, sino fundamentalmente, político. La filosofía de la educación vista de esta forma, nos permitiría establecer, no sólo un compromiso teórico, sino también un compromiso concreto, real para así poder visualizar un camino,
-
Filosofia De La Educacion
tatianarojasmora¿Que es la filosofía de la educación y por qué es indispensable que cada profesional de la educación tenga su propia filosofía de la educación? (10 pts.) La filosofía de la educación es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de las sociedad humana desde que el hombre existe hasta la actualidad. No solo estudia el fin de la educación sino el estudio
-
Filosofia De La Educacion
panchamtzDefinición de educación: Nerice aporta que la educación es un proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como ciudadano participante y responsable. Definición de Filosofía: Para Descartes, "filosofía" significó el estudio de la sabiduría, entendiendo por sabiduría un conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede
-
Filosofia De La Educacion
ale2409¿Qué es filosofía? Es una ciencia que se viene practicando desde la época de los griegos o Hera clásica fueron ellos quienes comenzaron por primera vez a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba, por lo mismo los primeros atisbos de la filosofía se vieron en el campo de la naturaleza. Filosofía proviene del verbo FILOS (amor) y SOFIA (sabiduría) , la gracia de la filosofía es que esta se hace preguntas ultimas
-
Filosofia De La Educacion
rossimarPensamientos para la Educación.- Luego, el educador de América comienza a plantear sus particulares ideas con respecto a cómo debiera ser el proceso de enseñanza-aprendizaje. Afirma "que la instrucción popular sea inteligible, que los niños entiendan lo que aprendan". Señala que a veces hasta tres años de estudios en la enseñanza del primer nivel se pierden, porque los educandos han estudiado lo que no entienden. Y alude en forma específica a una actividad de su
-
Relacion De Filosofia Y Educacion
gato57Relación de la filosofía con la educación. La educación ha sido un problemática de los filósofos y según Dewey, una problemática decisiva. Así se ocupan de la educación: Pitágoras Sócrates, Platón, Aristóteles y los Sofistas "el primer cuerpo de educadores profesionales de Europa". Y ya en la filosofía moderna Kant dice que únicamente por la educación un hombre puede llegar a ser hombre. Dice Hubert:"La pedagogía es, pues, una parte de la filosofía, mejor aún,
-
Filosofía De La Educaciòn
polanco_01Pedagogía La pedagogía (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidos -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí
-
Filosofia Para Niños Y Niñas De Educacion Inicial
natale1. Importancia de la filosofía para los niños y niñas de la primera infancia La filosofía para niños busca fomentar y conservar en los niños y niñas la actitud que tienen en común los filósofos con la infancia: la curiosidad por todo lo que les rodea y el no dar nada por sentado. La inacabable cadena de preguntas “¿Y por qué? ¿Y por qué? ¿Y por qué?” que caracteriza una determinada etapa del desarrollo del
-
La evolución del ser humano ideal a través del tiempo y desde la perspectiva de la filosofía de la educación.
ivan1973La evolución del ser humano ideal a través del tiempo y desde la perspectiva de la filosofía de la educación. Introducción: En el Siglo XXI ya no es suficiente con culminar un ciclo educativo en el que solamente se adquieren conocimientos de las disciplinas tradicionales. En el México de hoy, es indispensable que los jóvenes que egresen con una serie de competencias que contribuyan a desarrollar su capacidad. En el siguiente trabajo daremos un bosquejo
-
La Filosofía De La Educación Y El Sistema Formativo
carmenza05Filosofía y ciencias de la educación en la práctica educativa Actividad 4.2 Ensayo sobre la filosofía de la educación y el sistema formativo Macías Acosta, Paulina A01302776 Barrenechea Garza, Martha A01303127 Estupiñan Ávila, Claudia Yaneth A01308874 Fernández Betanzos, Juan Carlos A01305144 Pérez Cardona, Carmenza A01308785 Tutora Mtra. Graciela González Valdepeña Monterrey, N.L., 24 de junio de 2012. Introducción La educación dentro de sus fines, contempla el perfeccionamiento humano. ¿Cómo se desarrolla el proceso de enseñanza
-
Filosofia De La Educacion
GalobelFilosofía de la Educación No podemos pensar en la historia de la humanidad sin asociarla de inmediato a la educación, sin educación no hay historia y me atrevería a decir, que sin educación no hay humanidad, y esto de ninguna forma es una alegoría, pues desde los inicios de la humanidad, los niños necesariamente pasaban por periodos de aprendizaje en la que los adultos, principalmente sus padres, les transmitían sus experiencias y el manejo de
-
La Etapa Precortesiana. La Filosofía De La Educación De Los Aztecas Y Los Mayas.
grohmannEn todo el mundo, la educación ha sido la columna vertebral de la sociedad, y el pueblo azteca no era la excepción. Para los aztecas, la educación tenia como objetivo fundamental formar al individuo tanto en su personalidad como en el papel que iba a desempeñar como miembro de la sociedad. Se les enseñaba un oficio, amarlo y también les inculcaban un sentido de pertenencia a su sociedad que unía a la familia y a
-
La Formación De Valores: Un Problema De La Filosofía De La Educación.
ZachzLa formación de valores: un problema de la Filosofía de la Educación. Autor: Lissette Mendoza Portales Centro: Facultad de Humanidades.I.S.P "E.J.Varona."Ciudad de La Habana. Cuba. Resumen. Se trata de la aproximación a un problema de extraordinaria significación en nuestro tiempo: la formación del hombre que enfrentará los retos que nos impone el nuevo siglo que se avecina. Tal cuestión, desde la óptica de Filosofía de la Educación en su dirección axiológica, descubre la delicadeza del
-
¿Para Qué Filosofía De La Educación?
alexzuniga¿Para qué filosofía de la Educación? Introducción En el presente trabajo se abordara el tema de lo que es la filosofía de la educación, ya que habitualmente no entendemos con claridad por qué la educación debe de verse desde el punto de vista filosófico y de que manera nos sirve para poder desarrollar a los alumnos o el docente y las preguntas más comunes que nos hacemos es el ¿Para qué nos sirve?, ¿Qué me
-
Filosofía de la educación
sonrieMonografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Buscar más trabajos sobre... + Educacion Monografias.com > Educacion Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Filosofía de la educación Enviado por danroli70 Partes: 1, 2, 3, 4 Monografía destacada La filosofía educativa Principales Técnicas de la Esencia del Hombre y de la Educación Teorías metafísicas de la esencia humana La Teoría Marxista de la Esencia Humana y de la Educación. Principales Concepciones sobre las Teorías Educativas Los contenidos,
-
Filosofia De La Educacion
litnyLA FILOSOFÍA "La filosofía de la educación guía a la teoría y a la practica en tres formas: 1) Ordena los hallazgos de las disciplinas importantes para la educación, incluso los de la educación misma, dentro de un criterio cabal del hombre y de la educación que lo conviene; 2) Examina y recomienda los fines y medios generales del proceso educativo y aclara y coordina los conceptos educativos básicos". Son por tanto tres campos generales
-
Filosofía Y Sociología De La Educación
thetipo89 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana. Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar elementos y anticipaciones de filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás. En el mundo moderno
-
La Filosofía De La Educacion
yaezequielLA FILOSOFIA DE LA EDUCACION La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación estimativa sobre la educación humana. Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar elementos y anticipaciones de filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás. En el mundo moderno
-
Introducción Para Filosofia De La Educacion
peminaINTRODUCCIÓN Una idea puede llegar a ser infinitas cosas, el desarrollo y crecimiento de ella depende de la persona que la tenga pues ésta es la que decide dar seguimiento, enriquecer y engrandecer la idea para que tenga éxito y se logre concretar o simplemente desecharla. Estas ideas que llegan a ser algo más, en su mayoría los filósofos son las personas que por lo general deciden hacer con ellas grandes cosas, planteándolas en diferentes
-
Relacion Que Existe Entre Filosofia Y Educacion
iulisesLa relación que existe entre filosofía y educación El fenómeno educativo debió impresionar fuertemente al célebre Platón para incitarlo a escribir tal sentencia; y es que esta obra es una urdimbre de responsabilidades, pues dada su naturaleza, profundidad y duración, sus efectos- positivos o negativos, a nivel individual o social- son imprevisibles y de largo alcance; no en vano se ha asegurado siempre que el grado de civilización de un pueblo se mide por la
-
Filosofia De La Educacion
cristinapachecofilosoEn sentido más estricto se puede hablar de filosofías de la educación puesto que los numerosos autores que han tratado el tema han creado muchos sistemas, escuelas o ideologías filosóficas claramente diferenciadas. En un primer análisis, es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la educación y su problemática; analiza teorías pedagógicas; efectúa la crítica de las teorías educacionales; deduce principios generales de la educación. Analiza los fines de la educación, las leyes relacionadas
-
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACION
ANISANCHEZCONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN A decir de Walabonso Rodríguez (1990, P. 190), existen desde comienzos del siglo XIX, diversas concepciones de la educación, según sean las orientaciones filosóficas imperantes. Así, a la educación se la ha concebido como: a) Preparación, b) como cultivo de capacidades, c) como procesos de instrucción, d) como perfeccionamiento, e) como desarrollo, f) como formación, g) como función esencial de la comunidad, h) como integración cultura, i) como formación para cumplir
-
La Filosofía De La Educación En Roma Y En La Edad Media.
rebelunama) ¿Por qué sostiene San Agustín que el hombre es interioridad y que el conocimiento es iluminación? Porque en la interioridad es donde se acechan los más peligrosos escollos. El principal obstáculo en el camino de la sabiduría en la tentación que el hombre constituye para su propio yo. Anhelo de todo humanismo radical por el que el hombre desea convertirse en principio, ordenador y dueño de sí mismo y sobre su cuerpo. El conocimiento
-
Filosofía De La Educacion Humanista Bolivariana
ruthgarridoFilosofía de la Educación Humanística Bolivariana En la actual coyuntura histórica adelantamos la transformación de los viejos aparatos del Estado Liberal-Burgués y Neocolonial en nuevas organizaciones e instituciones como el Proyecto Educativo Bolivariano con el cual se viene estructurando un nuevo sistema educativo centrado en el humano, en sus necesidades y potencialidades. Hace mucho tiempo arribaron a estas tierras los colonizadores españoles para implantar el sistema capitalista de producción. Ellos violentaron el modo de vida,
-
Filosofía De La Educación Y Su Relación Con Otras Disciplinas Filosóficas
DigalesLa Filosofía de la Educación y otras disciplinas filosóficas Elaborado por: Diana Galán Espinosa EPISTEMOLOGÍA La verdad y lo real han sido objeto de búsqueda constante por parte del hombre, esta búsqueda de conocimiento inquebrantable es conocida como epistemología. La epistemología surge como un estudio dentro de la filosofía que se entrega a resolver cuestionamientos en torno a la validez de conocimientos científicos y de la construcción de conocimientos. Si trasladamos a la epistemología a
-
Filosofia De La Educacion
Lara78Enfoques de la enseñanza de lengua y enseñanza de matemática a través de los cuadernos de clase” Destinatarios: Alumnos del 5 Grado de E.G.B. Docentes del área de matemáticas y lengua. Objetivos: Identificar enfoques dominantes en la enseñanza de lengua y matemática a través del análisis de actividades en cuadernos de clase. Analizar teorías profesadas y teorías en uso a través del análisis de entrevista y cuadernos de clase. Consignas: 1.-
-
Filosofia De La Educacion Conceptos Y Limites
betourrutiaIntroducción El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la filosofía de educación, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de mejorar la calidad educativa. Posteriormente, analizaremos o de los párrafos o fragmentos nos damos cuenta que importante es reflexionar y poner en práctica lo que nos dice el actor en cada uno de ellos de los fragmentos. Conclusión A partir
-
Filosofía De La Educacion
EglizLa filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana. Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar elementos y anticipaciones de filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás. En el mundo moderno tienen importancia una serie de
-
Relacion Entre Filosofia Y Educacion.
129812881199Ensayo: Relación entre filosofía y educación: La filosofía no se puede cumplir a cabalidad su trabajo, libera a las personas de su ignorancia. John Dewey sugiere leer para su argumento pensar en la educación; para Dewey educarse es necesario empaparse de todos los conocimientos necesarios para para poder educarlos evolucionarlos creer para tener experiencia; humana es lo propio lo educativo, educarlos en los sinónimos de lo evolucionismo lo superamos a los primitivos en la actualidad
-
Filosofia De La Educacion
elisberFundamentar el papel de la filosofía de la educación Dentro de la ciencia de la educación como espacio por excelencia para la reflexión. La filosofía de la educación pretende la adquisición de capacidad para plantear problemas, formular hipótesis, dentro del campo educacional, a la luz de la filosofía; para lo que hay la necesidad de aclarar algunas diferencias y determinar campos relacionando las ciencias y filosofía como lo hemos hecho al inicio, luego analizar el
-
Redlacion Entre Filosofia Y Educacion
esthelitaa¿Qué relación existe entre filosofía y educación? El presente ensayo contiene un ensayo crítico analítico sobre la relación evidentemente existente entre la filosofía y la educación desde el punto de vista pragmático- instrumentalista según John Dewey. La filosofía como tal es el estudio racional del comportamiento humano, entonces la filosofía trata de humanos y por ende de la sociedad ya que es el estudio. Los hombres se asocian en toda clase de formas para toda
-
Filosofia De La Educación Humanista Bolivariana
yusmaryuri19FILOSOFIA DE LA EDUCACION HUMANISTA BOLIVARIANA. La filosofía referente a los procesos cognitivos se nutre con las teorías de varios pensadores, entre los cuales se pueden mencionar: Piaget: expone que el paso de un nivel de desarrollo a otro es mediante experiencias de aprendizaje activo, lográndose esto a través de un espíritu investigativo, crítico, creativo y autónomo. Vygotsky: manifiesta que el lenguaje y especialmente las palabras y el discurso, cumplen un papel mediador
-
Filosofia Y Educacion
andreinavaleryAuto evaluativo académico nº 1 1.-Elabore un cuadro comparativo para establecer diferencia conceptual (etimológica) 1.1-historia 1.2-Filosofía 1.3-Educación La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado. Estudia el actuar y comportamiento de aquellas sociedad antiguas. O personajes individuales, que han marcado un hito, en el desarrollo de la humanidad. Estudia el principio y las causas últimas de las cosas que caen en su campo de estudio. Los griegos la definían
-
Desarrollo Histórico De La Filosofía De La Educación.
Lu_pDesarrollo histórico de la filosofía de la educación. Justificación: Durante esta ultima unidad, revisamos cuatro temas, y cuatro grandes autores que nos aportan su sabiduría a nuestro conocimiento, vimos a Platón y su concepción educativa, a Rousseau y su propuesta del Emilio, J. S. Mill con su educación positivista, y por último a John Dewey y su famoso pragmatismo filosófico. Estudiamos a estos grandes pensadores, no solo por la riqueza de su saber, sino también
-
Filosofía De La Educación En América Latina
Una problematización panorámica en torno a la filosofía de la educación en América Latina Introducción Conocido es que conceptos tan amplios como problemáticos se juntan cuando hablamos de filosofía, educación y América Latina. Su amplitud nos resulta tan evidente debido a que arrastran preocupaciones de larga data, y al mismo tiempo, controversiales, o al menos problemáticas, en cuanto a que existen una serie de vacíos respecto del estudio y de la recepción de la filosofía
-
Educación Y Filosofía En América Latina
jaimevillllanuevUna problematización panorámica en torno a la filosofía de la educación en América Latina Introducción Conocido es que conceptos tan amplios como problemáticos se juntan cuando hablamos de filosofía, educación y América Latina. Su amplitud nos resulta tan evidente debido a que arrastran preocupaciones de larga data, y al mismo tiempo, controversiales, o al menos problemáticas, en cuanto a que existen una serie de vacíos respecto del estudio y de la recepción de la filosofía
-
La Filosofia De La Educacion
titagomezLa filosofía de la educación: es una ciencia que está en constante cambios; sin embargo, esto no significa alguna forma de claudicación sino al contrario, el acicate para que su estudio sea permanente convir—tiendo su análisis en un esfuerzo inercial y sumamente dinámico que seguramente será más complejo a medida que los cambios sean cada vez mas acelerados. Historia de la Filosofía de la Educación: La Filosofía de la Educación como materia académica es algo
-
Filosofía Y Educación, ¿cuál Es La Expectativa? Ensayo
Novaherwww.monografias.com Filosofía y educación, ¿cuál es la expectativa? ensayo Indice 1. Fundamentos filosóficos en el educador. 2. La educacion. ¿Transmisión del saber...? 3. ¿Influye la formación docente en la calidad de la educación?. 4. Bibliografía 1. Fundamentos filosóficos en el educador. ¿Una necesidad para lograr el docente deseado?. La diversidad de posturas filosóficas y la pluralidad de ideologías que coexisten en el mundo, factor importante de discusión académica y antesala para la creación de una
-
La Filosofia De La Educacion
luisangelgarciaCongreso de la cultura 2006 La promoción de la lectura en Venezuela. Urgencia nacional Omar Villegas “El arte de leer es en gran parte el arte de volver a encontrar la vida en los libros, y gracias a ellos, de comprenderla mejor” André Maurois “Dime lo que lees y te diré lo que buscas, lo que quieres, lo que te preocupa” Ronald González Cierto es que desde el año 1999 el Estado venezolano, a través
-
La Filosofía De La Educación
alexdaniela1.- Filosofía de la educación. Se refiere a la influencia deliberada y sistemática ejercida por una persona madura sobre la inmadura, por medio de la introducción, la disciplina y el desarrollo armónico de todas las facultades: Físicas, sociales, intelectuales, morales, estéticas y espirituales del ser humano, de acuerdo con la jerarquía esencial de las mismas, para la utilidad individual y social, Cuyo fin último es la felicidad perfecta, es decir, la educación debe ser orientada
-
Filosofia De La Educacion
ludiviaLa educación vista como un proceso de adquirir y construir conocimientos, valores, costumbres, formas de ser y actuar. Se inicia desde el vientre materno y solo termina su periodo el día que deje de existir pero esta educación no se recibe en su totalidad dentro de un sistema educativo, escolarizado informal, sino que inicia desde el vientre materno, luego se sigue formando en el seno familiar donde se dan las bases de valores, éticos, espirituales
-
Historia De La Filosofia De La Educacion
mariana_93Historia de la Filosofía de la Educación. La Filosofía de la Educación como materia académica es algo relativamente reciente (un siglo aproximadamente), sin embargo su historia se remonta desde antes de Cristo en la Grecia antigua. Veamos una cronología de la Filosofía de la Educación, a través de algunos influyentes filósofos educativos de la cultura occidental. Platón Fecha: 424/423 a. C. - 348/347 a. C. Platón es el pensador más temprano educativo importante. Vio a