Filosofía moderna
Documentos 1 - 50 de 287
-
Filosofia Moderna
crawberryLA FILOSOFÍA MODERNA Lic. Martha Como El racionalismo de René Descartes Breve noticia biográfica René Descartes nace en La Haya, pequeño pueblo de Francia, en 1596, en el seno de una familia de elevada posición socioeconómica. Cursa sus estudios en el colegio jesuita de La Fleche desde 1606 hasta 1614,
-
Filosofia Moderna
Bianca_RuizFILOSOFOS Kant, Se dice que es considerado como el mejor pensador, influyente de la época moderna Nació, en 1724 y murió en 1804. Kant En la primera parte del periodo Pre crítico, le interesa la física sobre todo se basa en newton, y Kan empieza a discutir la identificación entre
-
Filosofia Moderna
kerly_cardenasINDICE Introducción…………………………………………………………………...3 CAPITULO I: Filosofía Moderna…………………………………………...4-7 CAPITULO II: Racionalismo…………………………………………..……..8 Características del racionalismo……………………………………………8-9 Formas del racionalismo…………………………………………………….9 Filósofos que intervienen en el racionalismo: Rene descartes………………………………………………………….10 Spinoza…………………………………………………………………...11 Malebrache…………………………………………………………….…12 Leibniz………………………………………………………………….…12-13. CAPITULO III: Empirismo……………………………………………………13 Características del empirismo………………………………………………13-15 Filósofos que intervienen en el empirismo: Locke………………………………………………………………….…15-16 Hume…………………………………………………………………..…16-17 Berkeley……………………………………………..…………………...17-19 CAPITULO IV: Ilustración…………………………………………………….19 Filósofos que intervienen en la ilustración
-
Filosofia Moderna
queen_34TEMA XIII SIGLOS XVII – XVIII: FILOSOFÍA MODERNA ESQUEMA DEL TEMA Filosofía de la Modernidad: .Cronología .Rasgos fundamentales FILOSOFÍA DE LA MODERNIDAD CRONOLOGÍA La Filosofía Moderna comienza en el segundo tercio del siglo XVII, en el que se publican las obras de Descartes, y termina al final del primer tercio
-
Filosofia Moderna
NANA8080Ensayo filosófico Es un escrito generalmente breve sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe, si no la postura del escritor ante el mismo; en el fondo podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones
-
Filosofia Moderna
javihrtTeoria del coneixement de John Locke 1. El fi de Locke i el seu mètode 2. Les idees 2.1 La crítica de les idees innates 2.2 Origen de les nostres idees 2.3 Les idees simples 2.4 Les idees complexes 3. El coneixement 3.1 Coneixement intuïtiu 3.2 Coneixement demostratiu 3.3 Coneixement
-
Filosofia Moderna
xitllalilupitamgLa Edad Moderna no es más que, un periodo histórico que, según la tradición histografica europea y occidental, se enmarca entre la edad media y la edad contemporánea, la cual comienza en la caída de Constantinopla en el año 1472 (en el siglo XV) y termina con la revolución francesa
-
Filosofia Moderna
BebaminniNATURALEZA DE LA SIGNATURA Se orienta a identificar y analizar los principales problemas filosóficos que le dan identidad a la filosofía moderna, enmarcados en el tema central del conocimiento, tal como fue abordado de Descartes a Kant. El curso se propone examinar el problema del conocimiento, a la luz de
-
Filosofia Moderna
GuadalupegioserEstos textos, nos relatan sobre como 5grandes filósofos, de la Filosofía Moderna, aportaron sus ideas y conocimientos al mundo. Hablo de los Filosofos, René Descartes, Inmanuel Kant, George Wilhelm Friendrich Hegel,John Lock, y DavidHume. A estos grandes, los encontramos por corrientes Filosóficas: El Racionalismo, Empirismo e Idealismo. Los Filósofos modernos.
-
Filosofia Moderna
SgtFerroFILOSOFIA MODERNA La filosofia moderna comença amb 2 grans escoles: - Racionalista (Descartes). - Empirista (Locke). Característiques de la filosofia moderna. - Subjectivisme: es dóna una importància absoluta al subjecte que coneix (ésser humà). És per això que és principalment epistemològica. - L'epistemologia és el tema principal. - La confiança
-
Filosofia Moderna
Mike1818Introducción La filosofía moderna Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento
-
Filosofia Moderna
• MÉTODO CARTESIANO Cuando en un principio Descartes definió el método cartesiano pretendía hallar una manera para evitar el error y poder alcanzar verdades indudables, y una vez descubiertas estas verdades, intentar mediante la deducción obtener • Reglas para el conocimiento: Se pretende, desde el uso de la razón individual,
-
Filosofia Moderna
NocheraEL HOMBRE VISTO DESDE EL PERSONALISMO DE MOUNIER Mounier no fue amigo de las definiciones. Para él definir era acotar, limitar y, por lo mismo, empobrecer. De ahí que, la persona constituyo el centro de la reflexión, nunca se preocupó por definirla. Lo más aproximado a una definición de persona
-
Filosofia Moderna
danimegasLA FILOSOFÍA MODERNA Aunque los límites cronológicos de la llamada Filosofía Moderna no son precisos, ésta puede situarse en la época que abarca desde 1637, fecha de la publicación del Discurso del Método de Descartes, hasta Kant. El primer período de la filosofía moderna es original está dominado por dos
-
Filosofia Moderna
La Filosofía Moderna La filosofía moderna nace en el siglo XVII, justo cuando el hombre se comienza a dar cuenta que las explicaciones que antes valían para explicar todo, ya no valen. Y no es que el hombre moderno haya sido un incrédulo, pero resulta ser que aparecen en escena
-
Filosofia Moderna
Dilan15618DELIMITACIÓN ESPACIAL La investigación se realizará en universidades nacionales de nuestro país, en base a lo cual se propone la gestión estratégica de los recursos humanos que estas entidades administran como forma de facilitar la competitividad de estas entidades. DELIMITACIÓN TEMPORAL Este trabajo abarcará de actualidad y especialmente de prospectiva
-
Filosofia Moderna
yumestation1. La filosofía moderna y su relación con filosofía antigua y medieval. La relación que hay entre filosofía moderna, antigua y medieval se da que en cada una se busca el origen del conocimiento, de la verdad de todo, cada una en su contexto. El ser humano cambia su actitud
-
FILOSOFIA MODERNA
RasbatENSAYO FILOSOFÌA MODERNA Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo
-
Filosofia Moderna
laura_93• La filosofía en Renacimiento vuelve a la antigüedad clásica y da un giro para centrarse en el ser humano iniciando la reflexión sobre las nuevas ideas políticas, religiosas y científicas que se irán desarrollando a lo largo de toda la filosofía moderna. • La revolución científica de los siglos
-
FILOSOFIA MODERNA
jellyjFilosofia Moderna Presentation Transcript FILOSOFÍA MODERNA La razón y el conocimiento como norma trascendental para la sociedad MODERNIDAD Renacimiento Rev. Científica Ilustración Idealismo XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX Considera la idea Humanismo Ciencias Antropocentrismo como principio del y clasicismo particulares ser y del conocer. racional Epistemología la realidad
-
Filosofia Moderna
carlalafuEl término FILOSOFÍA MEDIEVAL abarca el periodo que va del siglo III al XV y coincide con el desarrollo de la filosofía cristiana. El cristianismo no surge como una filosofía sino como una doctrina de salvación predicada por Jesucristo, y en el principio no tiene ningún problema con la filosofía
-
Filosofia Moderna
Jff117La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución antiescolástica. En efecto,
-
Filosofia Moderna
axelmenaFilosofía moderna: La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se
-
Filosofia Moderna
zoloperroTrabajo de Filosofía “Medidas Extremas” Actividades 1. ¿Cuál es a su juicio el mensaje que la película intenta transmitir? • A mi juicio la película intenta transmitir que uno no puede determinar el destino de una persona, matándola o poniendola en riesgo de muerte, ya que de eso se encarga
-
FILOSOFIA MODERNA
yasmirceFILOSOFIA MODERNA Abarca los comienzos del renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de XV siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se considera a Rene Descarte, padre de esta filosofía, pues su
-
Filosofia Moderna
maria_alejandra0INTRODUCCIÓN Desde que el hombre, allende los tiempos, caminó erguido, se han ido introduciendo cambios cada vez más avanzados y complejos a lo largo de su evolución. Los más drásticos obedecían al propio transcurrir natural de los acontecimientos (p.ej. la encefalización); sin embargo y, poco a poco, el hombre empezó
-
Filosofia Moderna
diegoxiEL MITO DE LAS CAVERNAS 1. ¿Qué le sucede al personaje que empieza el camino de salida de la caverna? Al principio de la salida del hombre va ser todo muy extraño e incluso va a querer volver a la caverna, lo que antes había contemplado le parecería más verdadero
-
FILOSOFIA MODERNA
alegarciamorfinLa filosofía es un tema de mucho interés en la actualidad, y por tal hablaremos de ella, de cómo lo vemos desde muchas perspectiva. Hablaremos de cómo cambia la filosofía de cada persona de acuerdo al tiempo en que se viva, las cosas que nos rodean, y sobre todo las
-
Filosofia Moderna
ramona31INTRODUCCIÓN La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en y la Reforma Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución anti escolástica. En efecto,
-
Filosofia Moderna
emanuel99rivera1-BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA. 1- RENÉ DESCARTES: Padre de la filosofía moderna. (1596-1650) “Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás”. • Duda metódica: No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia. • El objetivo de Descartes era el logro de la verdad
-
Filosofia Moderna
LORE2102EL EMPIRISMO En el capítulo anterior nos hemos ocupado de la primera corriente de la modernidad, el Racionalismo. El Empirismo, del cual nos ocuparemos en este tema, constituye el segundo gran movimiento de la Filosofía Moderna. Empirista es, en general, toda filosofía según la cual el origen y valor de
-
FILOSOFIA MODERNA
claudita1223Filosofía Moderna La filosofía moderna se caracterizó por ser una concepción particular del mundo, que planteaba que la naturaleza está constituida por principios matemáticos. Dichos principios debían ser descubiertos por un sujeto investigador, quien a su vez debía tener el poder de comprenderla de manera racional, manejarla y controlarla con
-
Filosofia Moderna
lalito97INTRODUCCIÓN En este trabajo hablaremos sobre las ideas y pensamientos de la filosofía moderna conforme a los filósofos: descartes, Kant, Hegel, Locke, hume. Esto con base para aprender pensar y reflexionar sobre los temas e ideas de lo que fueron en la filosofía moderna estos son algunos de los temas
-
Filosofia Moderna
reicer87zUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA EAP: SOCIOLOGIA INTRODUCCIÓN A pesar de que la filosofía no es una ciencia, también se encarga de hacer observaciones y llevar registros, aunque no sea muy dada a la experimentación como las ciencias aplicadas, uno pensaría que la filosofía en realidad es un lujo para la
-
Filosofia Moderna
ShamainSamsaraLa filosofía moderna nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo pasado, siglo XX. Tras siglosLa filosofía moderna nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo pasado, siglo XX. Tras siglos y siglos de
-
Filosofia Moderna
nataxime_dv¿El renacimiento fue realmente el antecedente más próximo de la modernidad? Hablar de un antecedente próximo de la modernidad como lo fue el renacimiento, que después de haber sido un sistema cultural, social, filosófico, político y religioso que ayudo a evolucionar a la sociedad, mientras que otros intentaban conservarlo llegó
-
Filosofia Moderna
ashlyymarleyyFILOSOFÍA MODERNA Comprende todas las manifestaciones del pensamiento cronológicamente situadas entre el final de la filosofía cristiana medieval y el pensamiento final de la Ilustración. Este periodo se define especialmente por oposición al escolasticismo. Su fuerza radica en su capacidad crítica, que puso en cuestión las tesis de la escolástica.
-
Filosofia Moderna
panchomorenoConclusión Surgen circunstancias de carácter social-político. En esta época aparecen nuevas clases sociales y se produce cambios muy profundos en la sociedad. Se tiene que crear pues una forma de conocimiento acorde a los nuevos tiempos y las necesidades de las nuevas clases sociales. Ya en la filosofía moderna se
-
Filosofia Moderna
SangelSanSe considera que la filosofía moderna comienza en el s. XV y se prolonga hasta el final de la Ilustración (s. XVIII). Su comienzo coincide con el Renacimiento, en el que van a resurgir con fuerza las culturas griega y romana. A pesar de la idea generalizada de ruptura con
-
Filosofia Moderna
marianamarentestFILOSOFÍA MODERNA Se decía que el conocimiento era el mayor problema de la filosofía moderna, pues cada filosofía definía el conocimiento a su manera. Existen dos tipos de conocimiento: El radical y El empírico. El radical ayuda a saber más o menos la razón. El empírico a saber la experiencia.
-
Filosofia Moderna
frediegpeee445Filosofía moderna La filosofía moderna abarca los comienzos del Renacimiento y la reforma protestante hasta los últimos años del siglo XX. Después de quince siglos de filosofar acerca de cuestiones teológicas, surge un espíritu de reacción de protesta en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. Se
-
Filosofia Moderna
JorgeOrtiz123La Filosofía Moderna. Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo
-
Filosofia Moderna
lalis12LA FILOSOFÍA MODERNA Aunque los límites cronológicos de la llamada Filosofía Moderna no son precisos, ésta puede situarse en la época que abarca desde 1637, fecha de la publicación del Discurso del Método de Descartes, hasta Kant. El primer período de la filosofía moderna es original está dominado por dos
-
Filosofia Moderna
monsetrratDAVID HUME ORIGEN Y CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS Hume es más radical que Locke, si nuestro conocimiento procede todo de la experiencia, entonces su alcance ha de ser más limitado, tanto más cuanto que la experiencia sólo nos muestra hechos particulares y contingentes. Distinción entre impresiones e ideas “Todas las
-
Filosofia Moderna
Giuliana2817Filosofía moderna. La filosofía Moderna es dentro de la historia del pensamiento una de las partes más apasionantes: racionalismo y empirismo como las corrientes principales que han aportado elementos nuevos ese mundo moderno que también se volvía a construir. Estudiaremos a René Descartes, John Locke, Kant y veremos cómo han
-
Filosofia Moderna
edsonsaenzEl primer período de la filosofía moderna es está dominado por dos grandes corrientes de pensamiento: el Racionalismo y el Empirismo Los filósofos de la época moderna están muy influenciados por el desarrollo triunfal de la ciencia moderna: Galileo, Bacon, Newton, constituyen auténticos paradigmas. La filosofía moderna abarca los comienzos
-
Filosofia Moderna
JONYhendrixEl Racionalismo: Se inicia con el filósofo René Descartes, quien enfrenta la filosofía desde el hombre como sujeto que piensa y el mundo como objeto de conocimiento. Otros filósofos pertenecientes a esta corriente, son: Leibniz, Spinoza y Pascal. 2. El Empirismo: postula la experiencia sensible como base para todo conocimiento.
-
Filosofia Moderna
ilconeopTRABAJO COLABORATIVO N.1 FILOSOFIA MODERNA PRESENTADO A: CARMEN SOFÍA JIMÉNEZ DIRECTOR CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU 30 DE OCTUBRE DE 2013 INTRODUCCION Con el desarrollo de esta actividad se busca realizar un recuento de las diversas posiciones asumidas por los autores
-
Filosofia Moderna
FabiiRocaEn principio la filosofía moderna corresponde a ese periodo que llamamos Edad Moderna y comienza en el Renacimientos y Reforma Protestante. La filosofía moderna se caracteriza por la vuelta del hombre sobre sí mismo y por el espíritu de la antigüedad clásica y abre puerta al empirismo y al racionalismo.
-
Filosofia Moderna
keylasophiaLos filososfos opinan que los seres humanos ademas de satisfacer nuestras necesidades personales, necesitamos respuestas a las indagatorias de quienes somos y por qué vivimos. Desde muchos años atrás el ser humano se ha formulado preguntas acerca del planeta, el universo, la vida y otras cuestiones y el formularse preguntas