Formación Ciudadana
Documentos 101 - 150 de 12.053 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Taller 3 De Formacion Ciudadana Y Constitucional
esaris1991Contraloría General de la Nación La Contraloría es la encargada del control fiscal de la nación. Además, es la encargada de evaluar los procesos que se llevan a cabo en otras entidades del estado teniendo en cuenta que de ellas dependen factores económicos y ambientales entre otros. Inspecciona el estado financiero de las entidades y de los servidores públicos, además establece si han o no logrado sus objetivos, planes y proyectos. La Contraloría también está
-
Formacion Ciudadana
kencastroLa FORMACIÓN CIUDADANA debe entenderse como la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la incorporación de valores que permitan al estudiante participar, incidir y mejorar la vida de su grupo, su comunidad y su país. Esta formación implica, además, desarrollar su capacidad para la reflexión y el cuestionamiento. Es el conocimiento y el entendimiento de un individuo dentro de una sociedad democrática sobre sus derechos electorales, su potestad y su ejercicio. Como titular
-
Examen Final - Formación Ciudadana
eandrea.gonzalez1. QUE ES Y QUE DIFERENCIA ENCUENTRA ENTRE, PLEBISCITO Y CONSULTA POPULAR? R/ Plebiscito: Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. CONSULTA POPULAR: La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se convoca al pueblo para que decida acerca de algún tema de vital importancia para la ciudadanía, que puede ser nacional, departamental, municipal, distrital o local.
-
TALLER DE FORMACIÓN CIUDADANA
lorrech¿QUE DEBE ENTENDERSE CUANDO SE DICE QUE LA ACCIÓN DE TUTELA TIENE UN TRÁMITE PREFERENCIAL? R//: Toda persona al realizar una acción de tutela reclama sus derechos ante un juez, y ésta es en dado lugar y momento de una manera preferencial ya que el juez que la realice debe abandonar cualquier trámite que esté realizando para dedicarse 100% al análisis y al pronto fallo de la tutela, ya que ésta debe realizarse y fallarse
-
Formación Ciudadana
juli2798Resumen del ensayo En cuanto hablamos de formación ciudadana son muchos los interrogantes que se crean, hoy en este ensayo les doy respuesta. Para formar ciudadanos íntegros y de calidad, con todas las competencias para laborar y para hacer paz se debe primero fomentar el inicio, los padres, ellos deben como personalidades ejemplos de sus hijos fórmalos en valores, principios y habilidades sanas para que luego estos hijos reflejen esto en la sociedad, y asi
-
Los Valores Civocos Y La Formacion Ciudadana
grissmissPART ICIPACIÓN. LOS VALORES CÍVICOS Y LA FORMACIÓN CIUDADANA La tolerancia, la cooperación y la responsabilidad son algunas de las actitudes que favorecen una convivencia social armónica, también existen mecanismos para trasmitirlas y hacerlas valer. Uno de ellos son las normas de comportamiento, las cuales existen para guiar el comportamiento individual y grupal de una colectividad; sin ellas, se genera desorden porque cada cual actúa según sus propios deseos, aspiraciones e intereses, sin importar los
-
FORMACION CIUDADANA
gracielaceronLOS DERECHOS DEL NIÑO Proteger al colectivo más inocente de la sociedad, es decir, a los niños, es sumamente importante. Por ello, el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento – 54 artículos y 2 disposiciones adicionales – que describe los derechos que tienen los niños en nuestra sociedad. Derecho a un nombre, nacionalidad y cultura El niño tiene derecho
-
Fundamentos De Formación Ciudadana
mor8Fundamentos del área de Formación Ciudadana En el nivel primario, las áreas del CNB se han clasificado en fundamentales y de formación. Las áreas de formación, por su parte, han sido diseñadas para desarrollar habilidades para la vida, en los campos de formación de valores, participación ciudadana, desarrollo de destrezas para el aprendizaje y formación hacia la laboriosidad y la vida productiva. Entre las áreas de formación están las de Formación Ciudadana y la de
-
Un Modelo Para Formación Ciudadana
clausmiINVERSIÓN, LA MÁS AFECTADA EN RECORTE DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Con el monto en $ 703 billones, más bajo de lo pensado en principio, se deberán distribuir cargas. Por: ECONOMÍA | 8:46 p.m. | 5 de febrero de 2015 Foto: Archivo particular El plan apunta a que otros sectores, junto al petróleo, impulsen el crecimiento. Tras la decisión del Gobierno de que el valor del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 se reducirá frente
-
Taller nociones conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases
SttephanyRojasFase 3: Identificando mis emociones y las de otros frente a situaciones de la realidad que son de alta complejidad. Como ciudadanos estamos expuestos a encontrarnos con situaciones que nos generan indignación, bien por plantear esquemas de injusticia y exclusión social o trato indigno a personas o animales, entre otros. Ese proceso es normal y deseable en el ejercicio de una ciudadanía activa. No obstante, es fundamental que los ciudadanos no permitamos que esos hechos
-
Nociones conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases
Actividad 4. Elaborar el taller: nociones conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases. Descripción: Este taller tiene como propósito brindar las bases conceptuales sobre las que se sustenta el Modelo de Formación Ciudadana en el marco de la Educación para el Desarrollo y obtener una visión global de las fases que lo constituyen. Para ello es necesario que los estudiantes: 1. Ubiquen su grupo de trabajo, los cuales han sido conformados previamente por
-
Formacion Ciudadana
3203118552Conclusiones La experiencia del diseño del curso Práctica en Responsabilidad Social para la modalidad virtual fue todo un reto para el equipo de trabajo, teniendo en cuenta la naturaleza del mismo especialmente lo relacionado con el trabajo de campo. Sin embargo, el seguimiento que se hace a cada experiencia partir de los formatos establecidos permite un registro confiable de la información para luego evaluar este trabajo. La responsabilidad social implica el compromiso firme de los
-
Formación Ciudadana
ulisesgilI. INFORMACIÓN GENERAL. 1. Institución Educativa : Eduardo Francisco Forga 2. Área : Formación Ciudadana 3. Grado : Primero Sección : Unica 4. Horas Semanales : 1 Hora Académica 5. Profesora : Luisa Casapía Zegarra II. FUNDAMENTACIÓN: El Área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión
-
Nociones Conceptuales Del Modelo De Formación Ciudadana Y Sus Fases
dicarolramosCuadro comparativo entre modelo de formación y ciudadana y educación para el desarrollo para el CED UNIMINUTO modelo de formación y ciudadana modelo de formación y ciudadana Para el CED UNIMINUTO Diseña una caja de herramientas para la investigación y las pautas para la construcción de una ciudadanía activa y practica promueve reflexiones, reacciones individuales y colectivas en pro de una trasformación social Para iniciar se debe revisar la bibliografía, analizar comparativamente diferentes modelos, evalúa
-
CUADRO COMPARATIVO DE LA EDUCACION PATA EL DESARROLLO Y LA FORMACIÓN CIUDADANA
anjedyCORPORACION URIVERSITRIA MINUTO DE DIOS RESPONSABILIDAD SOCIAL UNA PRÁCTICA DE VIDA NOCIONES CONCEPTUALES DEL MODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASES PRESENTADO POR: JULIETH PAREDES ANJEDY LUBO ROMAN GERALDINE CHILITO GOMEZ GISSEL TATIANA DIAZ ARBOLEDA PRESENTADO A: MARIA FERNANADA GIL SANTIAGO DE CALI MARZO DEL 2015 INTRODUCCION Se ha venido hablando mucho sobre las teorías de formación ciudadanas, y también la educación para el desarrollo ya que estas dos, son razones principales para: uno generar
-
Taller 1 Formacion Ciudadana
jupaheta33TALLER DE FORMACION CIUDADANA Y CONSTITUCIONAL ALUMNO: JUAN PABLO HENAO TABORDA PROGRAMA: INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES PROFESORA: DEISY TATIANA OTALVARO Taller 1. Diferencie las diferentes corrientes ideológicas que han surgido en torno al concepto de Estado. Enunciando sus características. Las corrientes ideológicas se diferencian según su finalidad, estableciéndose así cuatro grandes categorías: Ideologías reaccionarias: que añoran y quieren recuperar ciertas de las características de algún tipo de sistema social, económico o político pasado. Ideologías conservadoras: las
-
Taller 1 Formacion Ciudadana
jupaheta33TALLER DE FORMACION CIUDADANA Y CONSTITUCIONAL ALUMNO: JUAN PABLO HENAO TABORDA PROGRAMA: INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES PROFESORA: DEISY TATIANA OTALVARO Taller 1. Diferencie las diferentes corrientes ideológicas que han surgido en torno al concepto de Estado. Enunciando sus características. Las corrientes ideológicas se diferencian según su finalidad, estableciéndose así cuatro grandes categorías: Ideologías reaccionarias: que añoran y quieren recuperar ciertas de las características de algún tipo de sistema social, económico o político pasado. Ideologías conservadoras: las
-
Formacion Ciudadana
viviana.rendon1. ¿Cuáles Son las clases de Estado y que diferencia encuentra en cada uno de ellos? Estado federal: es una asociación de Estados que pretenden mantener su propia individualidad política y administrativa, pero unidos por un poder de cohesión nacional interna y con una identidad única en el plano internacional. Estado unitario: se dice que es unitario si las funciones del poder público, legislativa, ejecutiva y judicial son exclusivas de un poder central, lo que
-
Taller #1 Formación Ciudadana
luis8alopezUn estado social de derecho es un estado regido por normas y leyes para todos sus ciudadanos, lo que lo diferencia de un estado social es que en el estado social de derecho se tiene en cuenta al sujeto, no solamente se implantan normas que el ciudadano deba cumplir, sino que se le otorgan deberes y derechos, se empieza a pensar en el ciudadano, se le otorgan beneficios, los beneficios que esto trae para la
-
Resumen Clase Formacion Ciudadana
Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. Además de los órganos que las integran existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines. Corresponde al Congreso de la República reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. El Congreso de
-
Taller 2 De Formación Ciudadana
davidacealgo1. Identifica y Conceptualiza los principios contenidos en la Constitución nacional. Los principios fundamentales de la constitución nacional son: Artículo 1: Colombia es un estado social organizado en forma de república democrática y participativa donde prevalece el interés general. Artículo 2: El estado tiene como fin servir a la comunidad, promover la prosperidad y garantizar los principios, derechos y deberes de la constitución y mantener la integridad territorial. Las autoridades están instituidas para proteger a
-
Modelo Formación Ciudadana
luis901106Modelo Formación Ciudadana • ¿Cómo se relaciona la noticia con las realidades de sus Municipios, Veredas o Comunidades? En nuestros municipios Y/o ciudades vemos la misma problemática frente a la violencia contra las mujeres, estas asediadas para actos sexuales, maltrato y muertes, pero es importante mencionar que la violencia contra la mujer es un problema social que no afecta únicamente a nuestro país si no a nivel mundial, en estos casos en la sociedad que
-
Taller No. 1 Formación Ciudadana Y Constitucional UdeA
plop_09Taller No. 1 Formación Ciudadana y Constitucional 1.¿Cuáles fueron las primeras constituciones colombianas? - “La Constitución de Cundinamarca de 1811. Constitución de corte liberal”. Esta sería “reformada en 1812, en el sentido de abandonar las aspiraciones monárquicas”. - Constitución de Cúcuta de 1821, cuyo antecedente sería el anteproyecto presentado en 1819 por el Congreso Constituyente. - La Constitución de Bogotá de 1830, expedida por el Congreso Admirable. Esta Constitución no tuvo prácticamente vigencia debido a
-
FORMACION CIUDADANA
ansorosaTALLER FORMACION CIUDADANA 1. Identifica y Conceptualiza los principios contenidos en la Constitución nacional. Colombia es un Estado Social de Derecho: Según la constitución política de 1991, Colombia es un estado social de derecho, porque las políticas en Colombia se basaran en la protección de la dignidad humana, de los derechos fundamentales. Básicamente el estado tiene como objetivo principal el bienestar de pueblo, que los habitantes puedan vivir de la manera más digna posible, que
-
Taller Formacion Ciudadana
land0001. ¿Por qué es importante el territorio como elemento del Estado? El territorio es la parte del mundo sobre la cual se estable una nación y se comprende no solo de la tierra, sino también ríos, aire, subsuelo y espacio marítimo. El territorio es muy importante dentro de los elementos del estado, ya que, representa el espacio físico donde se presenta el poder del estado, así los territorios diferencian el dominio de un estado de
-
Taller 3 Formacion Ciudadana
yaneidycorreaTALLER 3 1. Las facultades del presidente de la república como legislador extraordinado son: (Sentencia del Consejo de Estado de diciembre 11 de 2007: Magistrado ponente Juan Ángel palacio Hincapié) Leyes en sentido Material: (Decretos con fuerza de Ley) Son los que expide el órgano ejecutivo de forma extraordinaria, cuya revisión es competencia de la corte constitucional. Son los referidos en el art. 241 Constitucional y dentro de estos están: a. Decretos Leyes: Art. 150
-
Formación Ciudadana
kkeevvKevin Salcedo Gil Udea -2015 FORMACIÓN CIUDADANA Y CONSTITUCIONAL TALLER 3 CONSIDERACIONES SOBRE LA CONSTITUCION. Respuestas 1. - Esta elección se dio en la primera vuelta, según las normas del Estado se debe proclamar ganador quien obtenga la mitad de los votos más uno, entonces , la cantidad de votantes para el partido de los independientes no alcanzaba esta cantidad, por tanto, no se debe asignar un ganador aun, sino que Liberales e independientes deben
-
Formacion Ciudadana Taller 1
luis66611-Es súper importante el territorio como elemento de estado porque independiente de los otros elementos, si el estado no tiene un territorio esto involucra el no tener donde asentar toda la población y poder ejercer el poder de estado. Además sin territorio el estado no podría expresar su voluntad, aunque lo que caracteriza esto es la autonomía y la soberanía, esta solo puede manifestarse en el interior de un territorio. 2-Pues esto depende de qué
-
Formacion Ciudadana
ChechoLuisBPREGUNTAS: 1. Identifica y conceptualiza los principios contenidos en la Constitución Nacional. Los principios fundamentales están contenidos en el Título I de la Carta Política (artículos 1 al 10) así: Establece las características de nuestro Estado, diciendo que: ARTICULO 1. “Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo
-
Formacion Ciudadana
arcanistaProcesos sociales. Un proceso social, en definitiva, está formado por una serie de interacciones dinámicas que se desarrollan en el seno de una sociedad. Estos procesos pueden provocar cambios en la estructura social. Lo que se entiende por realidad social incluye a personas, grupos e instituciones, vinculadas entre sí mediante las relaciones sociales (que pueden implicar cooperación, oposición, competencia, etc.). Las distintas formas de interacción son calificadas por los sociólogos como procesos sociales. Puede definirse
-
Actividades A Realizar Formacion Ciudadana
isaisernanASIGNATURA: FROMACION CIVICA Y ETICA 1. PROFESORA: RAQUEL ACOSTA INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DE TUS TRABAJOS. N° ACTIVIDADES ELEABORAR EN EL CUADERNO PARA ENTREGAR ENGRAPADO. Para portafolio de evidencias 1.- DIPTICO 1: El significado de ser adolescente. A) Pega en tu cuaderno el díptico. B) lee el texto y subraya las ideas que te parezcan importantes. C) En una hoja aparte escribe una reflexión sobre el tema, apoyándote en la siguiente pregunta: para mi ¿Cuál
-
Formación Ciudadana Tema 2 Actividad 3.- Tolerancia
elyzamorBuenas Tareas - Ensayos Premium y Gratuitos, trabajos de grado & Notas de libros Explorar Ensayos Documentos Guardados Documentos recientemente vistos Trabajos que he donado Configuración < BACK TO TEMAS VARIADOS formación ciudadana Tema 2 actividad 3.- tolerancia Enviado por elyzamor 26/02/2015 296 Palabras 1._ glosario 1.- respeto: Consideración y reconocimiento del valor de una persona o de una cosa. 2.-derecho:El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden
-
¿Cuál es la relevancia de desarrollar un juicio crítico en el marco de la Formación Ciudadana?
karinasam1. ¿Cuál es la relevancia de desarrollar un juicio crítico en el marco de la Formación Ciudadana? El juicio crítico pretende comprender causas, puntos de vista y valorar acciones, acontecimientos, propuestas alternativas y emitir un juicio. Esa práctica deliberativa supone la asunción de valores clave en el desarrollo de la ciudadanía (justicia, participación, equidad, diálogo, tolerancia) que sirven de criterio para la formación de juicios ante problemas sociales y políticos. Llevando esto a la formación
-
Tarea 1 - Formación Ciudadana
brokenjul1. ¿Por qué es importante el territorio como elemento de estado? R:/ Es importante pues es el espacio físico (ya sea tierra, mar o aire) en el cual el estado puede existir y ejercer soberanía; poseer determinado territorio puede darle muchas ventajas a un estado en término de ganancias económicas, recursos naturales, recursos humanos, etc. 2. ¿Es posible aplicar la ley de un país en el territorio de otro Estado? R:/ No es posible, pues
-
Formacion Ciudadana, Modulo 2
Carlos_070798Actividad preliminar. ¿Ciudadano y mexicano… yo? • ¿Qué entiendes por ciudadanía? Es el hecho de pertenecer a una comunidad, y tener obligaciones para con la misma así como derechos de parte de la misma. • ¿Qué significa para ti ser mexicano? Significa formar parte de un hermoso país, que tiene mucho que ofrecer y que me llena de orgullo. • ¿Has convivido con alguien de otro país? Si con provenientes de Estados Unidos, y me
-
NOCIONES CONCEPTUALES DEL MODELO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y SUS FASES
danielapfcTALLER: NOCIONES CONCEPTUALES DEL MODELO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y SUS FASES Fase 1: Conociendo nuestra realidad. En el marco de una ciudadanía crítica y activa, es fundamental conocer la realidad en la cual estamos inmersos y como esta nos afecta de manera directa o indirecta. Es el primer paso que damos hacia avanzar a transformar situaciones de desigualdad e injusticia social. Lectura No. 1: La violencia contra la mujer tiene amplias consecuencias sociales, dicen los
-
Formación Ciudadana
pollito_333Formación Ciudadana El rápido crecimiento demográfico de la ciudad de Santa Cruz, tiene efectos tanto sobre la población originaria, como sobre los migrantes. Por un lado, la exposición de la sociedad cruceña a tal variedad, cantidad e intensidad de estímulos, obliga a una readecuación de sus costumbres, pautas de convivencia y modos de relacionarse. Sin embargo, el ritmo acelerado de los cambios no da tiempo para una readecuación positiva, lo que ha provocado más bien
-
FORMACION CIUDADANA
gabyrivera3FORMACIÓN CIUDADANA La formación ciudadana es un proceso que forma parte de la socialización de los individuos cuyo propósito es la educación en valores sociales, como la responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de comportamientos solidarios, basados en una identificación plena con la comunidad y el respeto a la convivencia. La formación ciudadana debe entenderse como la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la incorporación de valores que permitan al
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES Y LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
bunkerrLA EDUCACIÓN EN VALORES Y LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTRODUCCIÓN Este tema es muy importante para la educación debido a que la educación es una tema importante en nuestra vida cotidiana, sobre la sociedad actual, la educación debe contribuir a formar personas que puedan convivir en un clima de respeto, tolerancia, participación y libertad y que sean capaces de construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento
-
Taller 1 De Formación Ciudadana
angietvargas231. ¿Cuáles fueron las primeras constituciones Colombianas? Desde 1809 a 1830 no hubo en el país una constitución unificada definida, se concentraban la actividad política en los principales centros urbanos, durante ese período surgieron ocho constituciones. De estas se puede considerar como la primera, la Constitución del Estado Libre del Socorro expedida en 1810 en (Capital de la provincia de Santander, donde se había iniciado años antes la Insurrección de los comuneros), Fue federalista, democrática,
-
Examen de Formación Ciudadana y Cívica
Jimmy Castillo EVALUACIÓN DE CÍVICA QUINTO GRADO DE SECUNDARIA 1. Todo individuo, grupo o comunidad tiene una manera específica de relacionarse con su entorno social y natural. a) Multiculturalidad b) Interculturalidad c) Diversidad cultural d) Encuentro cultural 2. Lengua originaria de la región costa a) Mochica b) Quingnam o Chimú c) Aymara d) a y b 3. Los grupos étnicos pueden originarios y ... a) Extranjeros b) Foráneos c) Migrantes d) Contemporáneos 4. La lengua ...,
-
Como Que aporta la ética a la formación ciudadana?
Niacorzof________________ Stefania Corzo Ferro ID:271498 Que aporta la ética a la formación ciudadana? Desde el principio de los tiempos el ser humano ha sido un ser social, buscando siempre rodearse de sus iguales y constituir un vinculo; familia, comunidad, sociedad. La ética por el contrario es algo que viene de cada ser, un atributo netamente individual, pero que ayuda a armonizar el conjunto de las relaciones interpersonales del hombre. Así es como el hombre pasa
-
Etica y formacion ciudadana
maselu331015205/5 cc 1113513316 DIANA MARCELA CONDE PATIÑO tutor MARIA ANGELICA FRESNEDA PAEZ ÉTICA: La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, esta tiene como objetivo validar y orientar morales estructuradas sobre bases de respetos. La moral se puede definir como bueno o malo, es lo mismo cuando una persona hace una acción puede preguntarse así mismo, si lo
-
Qué aporta la ética a la formación ciudadana?
CarolinaMoreno16María Carolina Moreno Barajas QUÉ APORTA LA ÉTICA A LA FORMACIÓN CIUDADANA? Nos encontramos en un mundo donde la vida en sociedad es cotidiana, un mundo sin interacción con otros y sin unión es invivible ya que por naturaleza somos seres sociales. Por ello, en nuestra vida en comunidad debemos regirnos bajo unas leyes impuestas por la misma sociedad, leyes que supuestamente todos deberíamos respetar. En conjunto con ellas se encuentra nuestra formación ciudadana que
-
PROGRAMACION ANUAL DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA – 2015
erikatv0101PROGRAMACION ANUAL DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA – 2015 I.- DATOS INFORMATIVOS. 1.1.- INSTITUCION EDUCATIVA : JUAN SCARSI VALDIVIA 1.2.- UGEL : MARISCAL NIETO 1.3.- CICLO : VII CICLO 1.4.- GRADO : TERCER O: “A”, “B” 1.5.- DIRECTOR : PROF.SANTIAGO MENDOZA CONDORI 1.6.-PROFESOR : PABLO TALA TORRES II.-FUDAMENTACION: El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias orientadas a la Convivencia democrática e
-
EDUCACION PARA EL DESARROLLO MODELO DE FORMACION CIUDADANA EJEMPLOS
norita1016RESPONSABILIDAD SOCIAL PRESENTADO POR: Egna Artunduaga Scarpetta Nora Lizeth Ramírez Tania Mildrey Plaza Suarez PRESENTADO A: Marly Johana Moreno Parra CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL SEDE PITALITO 2015 EDUCACION PARA EL DESARROLLO MODELO DE FORMACION CIUDADANA EJEMPLOS *Tiene una manera particular de comprender la educación como estrategia para transformar la sociedad * Si bien un ciudadano lo es en la medida en que asume su responsabilidad frente a lo que
-
Tarea de formacion ciudadana
Alejandro Martinez SpnPregunta En el capítulo 1. El Estado y Derecho se nos presenta la importancia del Estado y el Derecho y se califican como base de la organización de nuestra sociedad. Es por eso, que la primera actividad consiste en realizar un “COMENTARIO DE LECTURA” en cuanto a la actualidad de Colombia. por ejemplo; Cómo se ve reflejado esta teoría en la actualidad Colombiana? Cómo cree usted que El Estado y el Derecho, tienen fuerza en
-
Taller 1 Formación ciudadana y constitución
alejandro_villaStiven Alejandro Villa Vélez cc.: 1017145544 TALLER - ACTIVIDAD 1 1. Determine los elementos que componen el territorio y explique en qué consiste cada uno de ellos. El suelo: Es la porción de tierra que está delimitada por las fronteras terrestres con los países vecinos. El subsuelo: Es la proyección del suelo hacia el centro de la tierra de forma cónica. El espacio aéreo: Es la proyección de la superficie hacia el infinito, está limitado
-
Cuales son las Nociones conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases.
asotocifuenNOCIONES CONCEPTUALES DEL MODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASES Asignatura: Responsabilidad Social Práctica de la Vida Nociones conceptuales del modelo de formación ciudadana y sus fases. Presenta: Diana Marcela Mejía Martínez 439909 Eider Guillermo Burbano Rojas 3083 Andrés Felipe Soto Cifuentes 441655 Diego Armando Pachón Varela Docente: Abel Deandro de Voz Babilonia Bogotá D.C 20 de Septiembre 2015 ________________ CUADRO COMPARATIVO TABLA 1 CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO DE TRANSFORMACION CIUDADANA- Soporte de procesos de
-
Formación ciudadana
karenmarulanda11. Según la Constitución Política Colombiana de 1991 en su título III, capítulo 4, artículo 101 define que el territorio lo componen: • Suelo: Está definido como la parte de la corteza terrestre delimitada por fronteras naturales (Mares, ríos, montañas…), artificiales o jurídicas (acuerdos sobre puntos imaginarios hasta donde llegan los estados limítrofes) donde se asienta la población y sobre la cual ejerce la soberanía del Estado. Este incluye tanto zona continental como insular. La