ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Epistemologia

Buscar

Documentos 1 - 50 de 19.601 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introduccion epistemologia

    Introduccion epistemologia

    Andrea191919Platón vivió una época de inestabilidad política donde, ni los dos conceptos tan opuestos como son la tiranía y la democracia, lograron alcanzar la aprobación del famoso filosofo. El hecho de que ningún modelo político se ajustara completamente a sus ideales le motivó a crear su propia teoría; apelando en esta que solo un gobierno formado por un filosofo sería el único capaz de gobernar con justicia. Esto es debido a que, dado que el

  • Introducción A La Epistemología

    yio2011INTRODUCCIÓN Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento, y - (logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia. El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la

  • INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA

    hernanparamo12INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA El objeto de la epistemología es el estudio del conocimiento científico, es decir trata con todos los problemas que rodean la teoría del conocimiento, a lo largo de la historia varios autores han confundido este termino con la gnoseología, tanto así que se que la palabra “epistemology” se traduce al español como gnoseología. Es importante aclarar que la epistemología se basa en el conocimiento científico a diferencia de la gnoseología que

  • Introduccion A La Epistemologia

    alan1busta1. Que es la ciencia? La ciencia según klimovsky es el acopio del conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo 2. Todo conocimiento es científico? Explique. No, el conocimiento es cuando se formula una afirmación que se cree que expresa conocimiento, en cambio para que un conocimiento, sea científico, según Platón debe cumplir ciertos requisitos. 3. Cuales son los requisitos del conocimiento que Platón desarrolla en “Teetetos”? Los requisitos son tres: creencia, verdad

  • Introducción a la epistemología de la ciencia.

    DesireGomezLECCIÓN 1: Introducción a la epistemología de la ciencia. • ¿Qué es la ciencia? Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible. Independientemente del concepto que se maneje,

  • Epistemología De La Complejidad. En Introducción Al Pensamiento Complejo.

    pabgar1) La complejidad organizada es, con frecuencia reconducida a la complicación. La complicación es ciertamente un aspecto de la complejidad; la complejidad es mucho más una noción lógica que una noción cuantitativa. Posee desde luego muchos soportes y caracteres cuantitativos que desafían efectivamente los modos de cálculos, pero es una noción de otro tipo. Es una noción a explorar, a definir. La complejidad nos parece ante todo, efectivamente como irracionalidad, como incertidumbre, como angustia, como

  • Introduccion A La Epistemologia

    lorainemartesDocumento Introducción a la Epistemología del Prof. Ricardo Nitsche, Universidad de Oriente, Venezuela. Existen dos criterios para que el hombre adquiera conocimiento y parte de las dos preguntas: • ¿de dónde proviene el conocimiento? • ¿Cómo la gente llega a saber? Donde las preguntas se trabajan la primera epistemológicamente y la segunda psicológicamente. Pero, ¿qué es epistemología?, en la actualidad en base a dos grandes funciones las podemos definir como la rama de la filosofía

  • Introducción a la epistemología de la ciencia

    aridavLección 1 Introducción a la epistemología de la ciencia LECCIÓN 1: Introducción a la epistemología de la ciencia. • ¿Qué es la ciencia? Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y

  • Introduccion A La Epistemologia

    yesenialopezINTRODUCCIÓN En este presente ensayo hablare del suicidio y como es que interviene la epistemología, la cual interviene en todas las ramas y ciencias ya que esta se encarga de la teoría del conocimiento, se encarga de estudiar la génesis y la estructura de las ciencias, desde un punto de vista histórico, lógico y sociológico, a la epistemología le corresponde la clarificación del conocimiento como relación de un sujeto y un objeto; en particular, la

  • INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGÍA

    TACHITA74INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA LA EPISTEMOLOGÍA Es una rama de la filosofía que toma como objeto de estudio la ciencia tanto como proceso, o sea la investigación científica, como producto, el conocimiento científico. Es un análisis crítico de las teorías científicas, de su validez así como de sus criterios de contratación. ÁMBITOS DE ACCIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA Muchos de nosotros tenemos que participar en diversos roles, podemos ser psicólogos, músicos, ingenieros, médicos, docentes, cientistas políticos,

  • Introducción A La Epistemología

    sarmientomig“La Epistemología es la disciplina que tiene por objeto estudiar cómo se forman y se transforman los conceptos científicos, cómo se intercambian de una ciencia a otra, cómo se constituye el campo de una ciencia, según qué reglas se reorganizan dichos conceptos a través de mutaciones sucesivas y, cómo referida a sus propias reglas, una práctica científica se vuelve consciente de su método Dr. David Juan Ferriz Olivares. “Yo realicé a Dios a través de

  • Introducción a la Epistemología

    isamoueGIANELLA, Alicia E. (1995) Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. Editorial Universidad Nacional de La Plata (Pág. 39-128) La clasificación de las ciencias Desde la antigüedad clásica hasta nuestros días se ha formulado una enorme y variada cantidad de clasificaciones de las ciencias(...) Se ha hablado de ciencias experimentales y no experimentales, sagradas y profanas, morales y positivas, naturales y sociales, duras y blandas. Resulta claro, al comparar distintas clasificaciones,

  • Introducción A La Epistemología

    greciavzla8Introducción: La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias, tiene como función analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos considerando así todos los factores sociales, psicológicos y hasta los factores históricos. Desarrollo: El dualismo es un concepto interesante, sostiene que el universo se compone de dos sustancias, la sustancia física y la sustancia del alma, mente y conciencia, por ejemplo: la

  • Introducción A La Epistemología

    RazgrizBlazeIntroducción El presente trabajo hace un recorrido breve sobre los aspectos básicos de la epistemología, definiéndola como disciplina filosófica, su objeto de estudio, la interpretación de diferentes teorías y modelos, dándonos una perspectiva más amplia del fenómeno del conocimiento desde un punto de vista reflexivo y crítico. Basándose en la explicación del proceso del conocimiento también sus posibles orígenes y contraposiciones por parte de una variable cantidad de importantes filósofos, que gracias a su contribución,

  • Introducción a la epistemología Prof. Gregorio C. Villa Loredo

    t3nshiIntroducción a la epistemología Prof. Gregorio C. Villa Loredo ¿QUÉ ES LA PSICOSIS? Psicosis es una tipología de enfermedad mental que se caracteriza por los delirios y las alucinaciones. Se trata de un concepto genérico que incluye enfermedades tales como la paranoia y la esquizofrenia, y que está vinculado a la pérdida de contacto con la realidad. También es el hecho de oír o ver cosas o tener creencias inusuales. Algunas personas lo describen como

  • INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA

    marahary1. Concepción de epistemología • concepto de gnoseología También conocida como teoría del conocimiento. Disciplina filosófica que busca determinar y marcar con claridad los límites, el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. Un ejemplo Caro de ello es que no estudia los conocimientos particulares como pueden ser las matemáticas, química, física, etc. Sino el conocimiento en general aunque nos hable de límites, trata de los problemas del conocimiento y de las relaciones entre

  • Una Introducción a la filosofía, epistemología y antropología filosófica

    Una Introducción a la filosofía, epistemología y antropología filosófica

    sasuke51. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1.1. Origen, definición y objeto de la actividad filosófica 1.2. Valor de la filosofía en la formación universitaria La filosofía siempre ha existido como el acto de reflexionar, o mejor dicho, desde que ha existido el hombre o el ser humano (para generalizar), ya que el ser humano tiene innata la capacidad de razonar, es decir, desde que nace tiene esa capacidad, pero esto no significa que la

  • INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES

    INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES

    DAVIDMARULANDAINTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA EN CIENCIAS SOCIALES JOHN HUMBERTO BARRIENTOS BUSTAMANTE JOHANA ANDREA SANCHES MONTOYA CARLOS DAVID MACIAS MARULANDA LEIDY VIVIANA POSADA BETANCUR INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 ¿Es la experiencia una fuente suficiente en la producción de conocimientos? Introducción La presente investigación se refiere al tema de la producción de conocimiento enfocado en los saberes, como tal, de los seres humanos; se busca indagar sobre

  • Epistemología (Introducción)

    Epistemología (Introducción)

    ZaqqaaJoel Amaro Hernández 23/Noviembre/2015 Epistemología (Introducción) Según el diccionario Larousse, la epistemología es definida como la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Es considerada una disciplina filosófica, se le denomina también filosofía de la ciencia. Una disciplina, que podemos decir, ha luchado por lograr su autonomía ante otras disciplinas científicas, y a la vez ayudado a revisar profundamente la estructura de cada ciencia y de las leyes que surgen de estas. Tal

  • Introducción a la epistemología.

    Introducción a la epistemología.

    MarcelaRDMaría Marcela Ruíz Díaz 02/febrero/2016 Introducción a la epistemología (Reporte de lectura) La epistemología es conocida como una rama de la filosofía, la cual se encarga del estudio de la investigación científica y lo que resulte de esta, es decir, el conocimiento científico producido a través de la investigación. La epistemología ha sido un tema de constantes discusiones, se ha conceptualizado de diversas maneras y por varios autores. A medida que se fue conociendo su

  • Introducción a la epistemología. EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERÍA

    Introducción a la epistemología. EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERÍA

    20141807http://www.eneo-suayed.unam.mx/f305/LOGO_SUAYED.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERÍA UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA Actividad Integradora: Introducción a la epistemología Asesor: Esteban Ordiano Hernández Alumna: Liliana Elizabeth Pérez Mendoza Sede: Monclova, Coahuila Grupo: 9607 14 de Mayo del 2016 Introducción a la epistemología De acuerdo al tema comprendido, la gnoseología es una disciplina de la filosofía que estudia el origen del conocimiento humano, es decir, se enfoca principalmente a las preguntas, ¿Cómo?, ¿de dónde?

  • INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA PARA PSICOLOGOS

    INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA PARA PSICOLOGOS

    Ivette AlcaláIvette Alcalá INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA PARA PSICOLOGOS Debemos diferencias la psicología de la filosofía fue un paso imprescindible para fundarla como ciencia, ya que el método de la psicología, desde la perspectiva psicológica se aleja en lo filosófico por el hecho de que se enfoca en el método científico, ya que usan técnicas observables hacia el comportamiento humano, hasta entronizarlo para hacer una medida de la existencia de las cosas. Diferencias la psicología de

  • INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.

    INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.

    basbasiAsignatura: Epistemología y enfermería Unidad 1: Introducción a la Epistemología Alumno: Vázquez Gloria Bacilio Grupo: 9609 Sede: Ciudad Valles, San Luis Potosí, S.L.P. Asesor: Esteban Ordiano Hernández Fecha de entrega: Del 14 al 15 de mayo de 2016. CONTENIDO * Introducción a la epistemología. * Concepción de epistemología. * Origen del conocimiento. * Relación sujeto-objeto. * Intencionalidad como sujeto cognoscente, ante la situación de salud de la persona como objeto de conocimiento. * Tipos de

  • Introduccion a la epistemologia.

    Introduccion a la epistemologia.

    qeQiiz avanUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA EPISTEMOLOGIA Y ENFERMERÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 1 ”INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA”   1. Concepción de epistemología La “gnoseología” se deriva de las raíz griega Gnosis (conocimiento), es una disciplina filosófica que busca delimitar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento, también conocida como teoría del conocimiento, trata los problemas del conocimiento y de las relaciones

  • EPISTEMOLOGIA Y SU INTRODUCCION

    EPISTEMOLOGIA Y SU INTRODUCCION

    damcysEPISTEMOLOGIA INTRODUCCIÓN La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del SNS establece la necesidad de elaborar garantías de seguridad y calidad que deberán ser exigidas para la regulación y autorización por parte de las comunidades autónomas de la apertura y puesta en funcionamiento en su respectivo ámbito territorial de los centros, servicios y establecimientos sanitarios. El RD 1277/2003, de 10 de octubre, que establece las bases generales sobre autorización de centros,

  • Introducción a la epistemología

    Introducción a la epistemología

    Richardbr321Epistemología y Enfermería Unidad 1. Introducción a la epistemología Nombre del alumno: Beltran Rodríguez Richard Grupo: 9632 Actividad integradora Introducción a la epistemología Instrucciones: Con base en las actividades de aprendizaje previas de esta unidad, elabora una composición intitulada “Introducción a la epistemología”, en un máximo de 2 cuartillas. Considera los siguientes temas y responde los puntos que se mencionan: 1. Concepción de epistemología * Indica el significado de los conceptos de gnoseología y epistemología,

  • INTRODUCCION A EPISTEMOLOGIA

    INTRODUCCION A EPISTEMOLOGIA

    Luis Gael Gallegos EstradaFILOSOFÍA DE LA CIENCIA O EPISTEMOLOGÍA. - La epistemología está considerada como una disciplina filosófica con un status marginal en relación con la gran historia, esto repercute sobre el plano intelectual y sobre el plano institucional: Estas enseñanzas tienen un inseguro lugar con los literatos y casi ninguno con los científicos. A enseñanzas tienen un inseguro lugar con los literatos y casi ninguno con los científicos. A lo que es necesario añadir, naturalmente que el

  • EPISTEMOLOGÍA INTRODUCCIÓN

    EPISTEMOLOGÍA INTRODUCCIÓN

    عمر سانتياغوEPISTEMOLOGÍA I 2017-2 Mauricio Ávila Barba INTRODUCCIÓN En términos llanos, la epistemología tiene como objeto de estudio el conocimiento (episteme). Ya desde el diálogo el Teeteto, Platón (y Sócrates, su interlocutor) se cuestionaba las implicaciones y los alcances de lo que se quería decir cuando alguien afirmaba que sabía, o aún más, cuando alguien afirmaba que sabía que sabía. En este sentido, preguntas tales como cuáles son las notas características del conocimiento, su distinción con

  • Trabajo “Introducción a la Epistemología”

    Trabajo “Introducción a la Epistemología”

    CobijoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERÍA UNIDAD UNO: ACTIVIDAD INTEGRADORA “Introducción a la Epistemología” ASESOR: LOURDES AZUCENA MATÍAS GARDUÑO ALUMNA: EUNICE LÓPEZ FRAGOSO 4 Febrero 2018 ________________ LA EPISTEMOLOGÍA 1. Conceptos. La Filosofía se dedica al estudio del ser, y como todo tiene esa facultad de ser, entonces la Filosofía estudia todo. Para estudiar al ser, la Filosofía cuenta con 6 ramas diferentes

  • Actividad integradora Introducción a la epistemología

    Actividad integradora Introducción a la epistemología

    cinceciEpistemología y Enfermería Unidad 1. Introducción a la epistemología Nombre del alumno: FERNANDEZ ESCOBAR CYNTHIA Grupo: 9616 Actividad integradora Introducción a la epistemología Parte del a filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano, durante esos mismo años aparecieron historiadores y filósofos de la ciencia que aportaban nuevos problemas ala epistemología científica; esto día a lugar a cambio de la perspectiva de como miramos el panorama dejo de ser metafísico para

  • Actividad integradora Introducción a la epistemología

    Actividad integradora Introducción a la epistemología

    Lucero ServinEpistemología y Enfermería Unidad 1. Introducción a la epistemología Actividad integradora Introducción a la epistemología Instrucciones: Con base en las actividades de aprendizaje previas de esta unidad, elabora una composición intitulada “Introducción a la epistemología”, en un máximo de 2 cuartillas. Considera los siguientes temas y responde los puntos que se mencionan: 1. Concepción de epistemología * Indica el significado de los conceptos de gnoseología y epistemología, y cómo consideras que la epistemología apoya tu

  • INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA. Importancia de la Epistemología en la ciencia Económica

    INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA. Importancia de la Epistemología en la ciencia Económica

    Alan_OD________________ Índice Introducción 3 Tema 1.1 4 Concepto de Epistemología 4 Tema 1.2 4 Enfoque, clases o categorías de Epistemología 4 Epistemología Metacientífica 5 Epistemología Paracientífica 5 Epistemología Científica 5 Tema 1.3 6 Epistemologías Regionales 6 Tema 1.4 6 Problemas que le competen a la Epistemología 6 Tema 1.5 7 Importancia de la Epistemología en la ciencia Económica 7 Tema 2.1 8 Elementos de la Teoría del Conocimiento 8 Ontología 8 Gnoseología 8 Tema 2.2

  • INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA

    INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA

    eliojobD:\Users\felisa.juan\Pictures\images.jpg D:\Users\felisa.juan\Downloads\image001 (1).jpg Universidad Nacional Autónoma de México ENEO Escuela Nacional de enfermería e investigación ISSSTE Nombre del Trabajo INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA Grupo: 9620 Asesor(a) JUAN MANUEL GARCIA GARDUÑO Fecha de entrega: 17 de marzo 2019 INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA En el siglo XVIII comenzando por el concepto de la gnoseología (de gnosis, conocimiento), es el estudio filosófico del conocimiento en general, que según entendí es el termino más antiguo. La disciplina filosófica que

  • Introducción a la epistemología

    Introducción a la epistemología

    Arista LampwickIntroducción. En la Grecia antigua diversos filósofos buscaban la concepción del conocimiento real, ayudados por razonamientos metafísicos explicar el ser, su existencia y el por qué de las cosas, de ésta forma es como el ser humano a través del tiempo ha buscado la forma de explicarse el mundo donde vive, siempre cuestionando razones y verdades que sacien sus inquietudes. La epistemología según la RAE, es la ciencia del conocimiento, básicamente es la teoría de

  • EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERIA ACTIVIDAD INTEGRADORA I INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA

    EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERIA ACTIVIDAD INTEGRADORA I INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA

    rosalbachihuahuaResultado de imagen para escudo eneo unam Imagen relacionada UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA MATERIA EPISTEMOLOGÍA Y ENFERMERIA ACTIVIDAD INTEGRADORA I INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA MAESTRO ESTEBAN ORDIANO HERNANDEZ ALUMNA ROSALBA GUADALUPE CHIHUAHUA DE LA CRUZ Grupo 9613 Monterrey N.L 05 mayo 2019 INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA I.- CONCEPCIÓN DE EPISTEMOLOGÍA La “gnoseología” se deriva de la raíz griega Gnosis (conocimiento), es una disciplina filosófica que busca delimitar el

  • EPISTEMOLOGÍA Y CIENCIAS ESPECIALES: INTRODUCCIÓN

    EPISTEMOLOGÍA Y CIENCIAS ESPECIALES: INTRODUCCIÓN

    elenasanfelixEPISTEMOLOGÍA Y CIENCIAS ESPECIALES: INTRODUCCIÓN ¿Qué es el positivismo? Origen (siglo XIX): Comte, principal precursor en la sociología. Presenta el positivismo como el camino que lleva a construir la ciencia como fundamento de un nuevo orden social unitario. Continuidad siglo XX: Neopositivismo, Círculo de Viena. El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia. Idea de progreso. El conocimiento tiene que tener un referente

  • Actividad integradora. Introducción a la epistemología

    Actividad integradora. Introducción a la epistemología

    ma1997Actividad integradora Introducción a la epistemología Instrucciones: Con base en las actividades de aprendizaje previas de esta unidad, elabora una composición intitulada “Introducción a la epistemología”, en un máximo de 2 cuartillas. Considera los siguientes temas y responde los puntos que se mencionan: 1. Concepción de epistemología * Indica el significado de los conceptos de gnoseología y epistemología, y cómo consideras que la epistemología apoya tu práctica de enfermería. 2. Origen del conocimiento * Indica

  • “Una introducción a la epistemología contemporánea”

    “Una introducción a la epistemología contemporánea”

    athinaaaaaaaaEPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS PROBLEMAS DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: “Una introducción a la epistemología contemporánea” PRIMER SEMESTRE DE FILOSOFÍA ATHINA GUATECIQUE PACHECO. 1. Explique la definición tripartita del conocimiento. Se concedía desde los tiempos de Platón a la definición tripartita del conocimiento como única, citando al autor Víctor “la definición tripartita de conocimiento es insuficiente, que alguien puede no saber algo, aunque se cumplan las tres cláusulas pertinentes” dichas cláusulas son un individuo

  • Introducción a la epistemología naturaleza y significado de los términos

    Introducción a la epistemología naturaleza y significado de los términos

    elizabeth noguera tuabandaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CARRERA DE PSICOLOGIA INFANTIL Y PSICORREHABILITACION EPSITEMOLOGIA NOMBRE: FECHA: Introducción a la epistemología naturaleza y significado de los términos. La epistemología se ha vuelto un área importante de la filosofía del conocimiento por lo que se debe conocer; ¿qué es y para qué sirve? El objeto de estudio de la misma ha evolucionado hasta llegar al concepto actual, y como esta ayuda a dar forma y validez

  • Epistemología de la comunicación: una introducción crítica

    Epistemología de la comunicación: una introducción crítica

    Mario EgasEpistemología de la comunicación: una introducción crítica Siempre es necesario tomar en cuenta ciertas definiciones que nos van a permitir tener una comprensión más clara acerca de este tema. Comenzaremos con una conceptualización de la epistemología “es una división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos”. (Torres, 2018).

  • Introducción a la Filosofía de la Psicología.Resumen de Epistemologia

    Introducción a la Filosofía de la Psicología.Resumen de Epistemologia

    furbysalumIntroducción a la Filosofía de la Psicología Epistemología La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Hasta hace medio siglo, la epistemología era solo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología. Durante el periodo clásico, que se extiende desde Platón a Russel, la epistemología era cultivada principalmente por científicos y matemáticos en sus horas de ocio. Ninguno

  • INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR” DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS. CATALINA ESPINOSA

    INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR” DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS. CATALINA ESPINOSA

    Jimena PrietoENSAYO DE LA LECTURA: “INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR” DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS. CATALINA ESPINOSA – 20161010009 Para hacer un análisis de la situación actual se debe tener en cuenta que los diagnósticos dependen mucho de la posición política que uno tenga y también de la región del mundo en la que uno viva. Entonces para alguien que viva en Europa su mayor preocupación actualmente es la crisis financiera pero los ricos no hacen

  • Introducción a la Epistemología de las Ciencias Sociales

    Introducción a la Epistemología de las Ciencias Sociales

    ERIKA170791CPoligran (@Poligran) | Twitter ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGÍA Diego Felipe Rey Alba Politécnico Grancolombiano Introducción a la Epistemología de las Ciencias Sociales ESTUDIO DE LA EPISTEMOLOGÍA Pregunta inicial ¿De qué manera la epistemología concretamente ayuda a la investigación científica? El objeto de estudio de la epistemología reflexiona sobre el conocimiento científico, en su naturaleza, principios, valores, estatuto teórico y metodológico, con el propósito de aportar frente a la humanización del hombre, en una sociedad donde

  • PROGRAMA INDICATIVO INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGÍA

    PROGRAMA INDICATIVO INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGÍA

    jygyuUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 211 LICENCIATURA EN INTERVENSION EDUCATIVA PROGRAMA INDICATIVO INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGÍA Área de formación inicial: En ciencias sociales Semestre: PRIMERO Carácter: OBLIGATORIO Créditos: Ocho. Clave:1962 Diseño 2002 Neftalí Secundino Sánchez Unidad 122, Acapulco, Guerrero Petrona Matus López Unidad 203 Ixtepec, Oaxaca Actualización 2018 Ma. Del Rayo F. Morán Maldonado Unidad 211, Puebla, Puebla PRESENTACION “Al conocer hacemos propio lo que antes era ajeno, fundimos en nuestro ser dos realidades: nuestra propia esencia

  • Introducción a la epistemología y paradigmas de investigación

    Introducción a la epistemología y paradigmas de investigación

    guztavo cerdaPRUEBA PARCIAL Nº 1 Nombre del Estudiante: GUSTAVO CERDA DÍAZ Carrera INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL Asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Nivel 4 Semestre 2do Semestre Año : 2021 Fecha Evaluación 16 octubre 2021 Nombre del Docente Gerardo Romero Cortés % Ponderación de la Evaluación 25% Objetivo(s): * Introducción a la epistemología y paradigmas de investigación. Puntajes por ítem y/o pregunta: 1 (12 puntos); 2 (14 puntos); 3 (10 puntos); 4 (16 puntos) PUNTAJE IDEAL: Puntajes Total: 52

  • INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    dentonUNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD FINANCIERA 1. La contabilidad financiera según el Centro de Investigación y Desarrollo del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera, y su objetivo es presentar dicha información de propósitos o usos generales en beneficio de la

  • Introducción a la zoología

    Introducción a la zoología

    NolyIntroducción a la zoología Con carácter general se define la Zoología como la ciencia que estudia los animales en todos sus aspectos. Sus objetivos se han redefinido al ampliarse el número de disciplinas que anteriormente estaban incluidas en la Zoología, pero que ahora han alcanzado la categoría de ciencias independientes. Y estos objetivos son: a. Describir y explicar la diversidad animal en todos sus aspectos o manifestaciones, y ello de forma compensada entre estructura y

  • La Epistemología

    La Epistemología

    jesusjairourdEl origen del conocimiento Como seres humanos nos adaptamos en el mundo a través de nuestro cuerpo. Todo conoceimiento se origina en la sensación, posteriormente, por razón de la percepción es cuando se adquiere conciencia de las cosas, las cuales ya tienen un significado para nosotros. No solamente lo que percibimos depende de los sentidos, sino que también influyen todos los conocimientos previos, ideas, estados de ánimo, entre otros. El intelectualismo, sostiene que el conocimiento

  • INTRODUCCION A LAS COMPETENCIAS

    INTRODUCCION A LAS COMPETENCIAS

    alcounilibre El término de competencia se ha venido introduciendo durante las últimas décadas en los espacios educativos con miras a tener una educación de calidad, que responda a los retos actuales de una sociedad en constante cambio y donde es necesario que el proceso pedagógico, nos lleve a tener estudiantes no solo con conocimientos sino que esos conocimientos sean aplicados en una realidad concreta y generen diversas alternativas de solución ante los retos de la

  • Introducción A La Sagrada Escritura - Antiguo Testamento

    Introducción A La Sagrada Escritura - Antiguo Testamento

    mabigi Asignatura: "Introducción a la Sagrada Escritura-Antiguo Testamento" AMÓS Contexto histórico: En el Año 931 aC se divide Palestina en dos reinos. El reino del Norte, Israel y el reino del Sur, Judá. Ambos reinos, políticamente, no tienen el mismo desarrollo. Israel es muy inestable políticamente: en sus 209 años de existencia (931- 722), tuvo nueve dinastías distintas y 19 reyes, de los cuales siete fueron asesinados y uno se suicidó. En cambio, Judá, logro

Página