La Dramatica Insurgencia De Bolivia ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 1.627 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Agricultura En Bolivia
AGRICULTURA EN BOLIVIA La agricultura es una actividad económica donde producen un sinfín de alimentos donde se exportan a otros países como por ejemplo la quinua existía mucho más que todo en ch’allapata ahora como se exporta a otros países ya no existe mucho este grupo de la agricultura es una actividad primaria. En la agricultura se utiliza mayormente el grado y la mano de obra y en donde la lluvia es muy fundamental para
Enviado por lubeth / 544 Palabras / 3 Páginas -
El Auge De La Izquierda En América Latina: Venezuela Y Bolivia - Por Jorge Pastor Y María Ibañez
El auge de la izquierda en América Latina; Los nuevos populismos: Venezuela y Bolivia 1.Introducción La historia de América Latina siempre ha estado ligada a grandes cambios que determinan su manera de presentarse ante el mundo. Tras la Segunda Guerra mundial y a lo largo de la Guerra Fría, el continente pasó a ser una ficha más en el tablero de juego de las dos grandes potencias, EE.UU y la URSS. Se dio una efervescencia
Enviado por Digaral / 4.662 Palabras / 19 Páginas -
Burocracia En Bolivia
LA BUROCRACIA EN BOLIVIA La burocracia es un principio estructural de organizaciones, caracterizado por una estructura jerárquica y una distribución de competencia, la impersonalidad, la tramitación imparcial de las tareas y la especialización. Cuando hablamos de burocracia no podemos dejar de lado la conceptualización de Max Weber, él nos decía que la Burocracia es una forma de administración racional de las organizaciones o empresas. Su fundamento son las leyes y el orden legal. La posición
Enviado por / 506 Palabras / 3 Páginas -
Género Literario La Dramática
Los orígenes del género dramático se remontan al periodo de esplendor griego, donde uno de los fundamentos de su economía era la siembra y valoraban tremendamente la naturaleza como factor preponderante para su labor diaria. Tenían la creencia de un dios que les cuidaba y ayudaba en su faena exitosa, en el crecimiento de las semillas y en la germinación de los diferentes frutos que plantaban; este dios era Dionisio, a quien se le brindaban
Enviado por 15338011 / 1.158 Palabras / 5 Páginas -
Mensaje Al Congreso Contituyente De Bolivia
El Congreso de Angostura El Congreso de Angostura Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización
Enviado por NIVR / 735 Palabras / 3 Páginas -
Pais Bolivia
BOLIVIA. 1. Localización Gegráfica. Bolivia es un país sin salida al mar en el centro de Sudamérica. Limita al norte y al este conBrasil, al sur con Paraguay y Argentina , al suroeste con Chile y al oeste con Perú . 2. Población Total: 10.389.913 (Censo 2012) Densidad: 9,49 hab/km² 2.1 ¿Cómo está compuesta? Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, los habitantes empadronados en el último censo del año 2001 eran 8.274.325 habitantes,
Enviado por montzi / 539 Palabras / 3 Páginas -
CAMBIO SEDE GOBIERNO BOLIVIA
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de Investigación, es resultado de un meditado proceso de análisis de la Realidad Nacional que tiene como fin, presentar una propuesta que beneficie a nuestro país. Muchos estudiosos consideran a BOLIVIA como un “Estado Tapón”; un “Estado Fallido”, al respecto, Carlos Badia Malagrida quien en una de sus publicaciones, en relación a nuestro país diría lo siguiente: “…Con la creación de BOLIVIA se inició la desmembración territorial del PLATA, se abrió
Enviado por ensayositzel / 8.264 Palabras / 34 Páginas -
Clases Sociales De Bolivia
CLASE ALTA ALTA En los países industrializados constituyen entre el cinco y diez por ciento de la población, en Bolivia está entre un 6 y un 7% Es el segmento con el más alto nivel de vida, el perfil del jefe de familia de estos hogares está formado básicamente por individuos con un nivel educativo de Licenciatura o mayor. Viven en casas o departamentos de lujo con comodidades, tiene mucha influencia económica y política y
Enviado por Aiverson83 / 317 Palabras / 2 Páginas -
Bolivia
Bolivia buscará salidas al mar por otros países desde el 2012 El Gobierno recurrirá a tratados con Perú, Argentina y Uruguay, países que ofrecieron sus puertos para el comercio ultramarino La Paz/Agencias El Gobierno anunció ayer, domingo, una nueva política de salida al mar, que implica, además de los puertos chilenos, conversaciones con Argentina, Perú y Uruguay. Según explicó a medios estatales de comunicación el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, a partir de 2012, esa estrategia
Enviado por ariannevaquila / 1.054 Palabras / 5 Páginas -
Impuestos En Bolivia
Entre los impuestos nacionales de Bolivia destacamos el impuesto al valor agregado o IVA en Bolivia se aplicaran en los siguientes casos 1. OBJETO.- Se aplicará sobre: a) Las ventas de bienes muebles situados o posicionados en el territorio del país. b) Los contratos de obras, de prestación de servicios y cualquier prestación relacionada. c) Las importaciones definitivas cualquiera fuere su naturaleza. 2. SUJETOS.-Son sujetos pasivos del impuesto quienes: a) Diariamente se dediquen a la
Enviado por fernandoauza / 674 Palabras / 3 Páginas -
Analisis Foda De Tigo Bolivia
ANALISIS DOFA DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES TELECEL TIGO DEBILIDADES 1. Costos elevados De las tres operadoras de telefonía móvil, TIGO es la que presenta los precios más altos. De acuerdo al siguiente cuadro, los competidores de TIGO tienen ventaja al respecto. Tarifas Pre Pago (telefonía móvil) (Duran Ch., 2012) Telefónica Horario Normal Horario Reducido Horario Súper-Reducido SMS Entel Bs 1,50 Bs 0,68 Bs 0,50 Bs 0,20 Viva Bs 1,55 Bs 0,69 Bs 0,51 Bs
Enviado por Rochelito / 4.345 Palabras / 18 Páginas -
Cuál es la situación del cultivo de coca en Bolivia
INTRODUCCIÓN La cocaína es lo único que popularmente se conoce en Europa. Aunque el consumo de la cocaína entre los jóvenes de Europa se incrementa rápidamente, el dilema de la producción y uso de la hoja de coca que se vive en el día a día de muchas poblaciones indígenas en América Latina, son temas desconocidos por la mayoría de las personas de esta sociedad europea. Para nosotros solo son los productores de la “coca”,
Enviado por Urizen79 / 6.542 Palabras / 27 Páginas -
Bolivar En Bolivia
Bolívar en Bolivia La participación de Simón Bolívar en la naciente República de Bolivia, es en honor a su libertador, ya que luchó utilizando estrategias pertinentes para lograr triunfos contra rebeldes que tenían oprimido al continente americano. Cuentan en textos de historia, que El triunfo en Ayacucho aseguró la emancipación no sólo del Perú, sino de todo el continente americano. Por la noche, el virrey La Serna firmaba la Capitulación de Ayacucho, reconociendo así la
Enviado por fannyvivas / 488 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Perforacion En El Mundo Y Bolivia
HISTORIA DE LA PERFORACION EN EL MUNDO, EN BOLIVIA Y EN CHUQUISACA. INTRODUCCION. A manera de introducción tomaremos en cuenta la historia del petróleo la cual está ligada a la primera perforación que se realizo en el mundo. El petróleo se conoce desde la prehistoria: La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto. Por ejemplo vemos que en el Génesis, capítulo 11 versículo 3, se dice que el asfalto se usó para pegar los
Enviado por juangabri / 10.246 Palabras / 41 Páginas -
Balanza Comericial De Bolivia
BALANZA COMERCIAL INTRODUCCIÓN 1. Balanza Comercial 1.1. Definición La Balanza Comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones
Enviado por machoca / 2.415 Palabras / 10 Páginas -
DECISION 486- BOLIVIA
DECISION 486 Régimen Común sobre Propiedad Industrial LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 27 del Acuerdo de Cartagena y la Decisión 344 de la Comisión; DECIDE: Sustituir la Decisión 344 por la siguiente Decisión: REGIMEN COMUN SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Del Trato Nacional Artículo 1.- Con respecto a la protección de la propiedad industrial, cada País Miembro concederá a los nacionales de los demás miembros de la Comunidad Andina,
Enviado por nenisbbye / 25.289 Palabras / 102 Páginas -
ANALISIS DE LA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD LOYOLA DE BOLIVIA
"ANALISIS DE LA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD LOYOLA DE BOLIVIA" 1. INTRODUCCION A lo largo de la historia del hombre la tecnología ha ido creciendo de manera increíble, el transcurso del tiempo ha logrado que el ser humano vaya evolucionando cada vez más en sus formas de pensar y haciendo que este sea capaz de crear varias cosas que hagan más sencilla su existencia y en si su forma de vida,
Enviado por crisbasco / 6.323 Palabras / 26 Páginas -
SALARIO MINIMO EN BOLIVIA
SALARIO MINIMO El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las organizaciones. Todas la personas dentro de las organizaciones ofrecen su tiempo, su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades. EL SALARIO PARA LAS PERSONAS Los salarios representan unas de las más complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, ya que cuando una persona acepta
Enviado por benjaminpaco / 688 Palabras / 3 Páginas -
INCOTERMS BOLIVIA
INCOTERMS Los incoterms (acrónimo del inglés international commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son términos de tres letras cada uno que reflejan las normas, de aceptación voluntaria por las dos partes (compradora y vendedora), acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, productos. El objetivo fundamental de los incoterms consiste en establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la parte vendedora
Enviado por DAYGORXYX / 1.391 Palabras / 6 Páginas -
Resumen De La Obra Dramática Antígona.
El difunto rey de Tebas, Edipo, tuvo dos hijos varones: Polinices (hijo de Edipo y Yocasta, reyes de Tebas) y Eteocles. Ambos acordaron turnarse anualmente en el trono tebano, pero, tras el primer año, Eteocles no quiso ceder el turno a su hermano, por lo que el primero llevó un ejército foráneo contra Tebas. Los hermanos se dieron muerte mutuamente, pero son los defensores de Tebas los que vencen en el combate. Antígona, hija de
Enviado por janemp / 858 Palabras / 4 Páginas -
ECONOMIA INDUSTRIAL EN BOLIVIA
Economía industrial es la rama de la organización que estudia el comportamiento estratégico de las empresas, y su interacción para determinar la estructura de mercados. También llamada 'Economía industrial', Las actividades industriales tienen por objeto la transformación de los recursos naturales, a través de sucesivas fases, por medio de procedimientos físicos o químicos. Tradicionalmente se incluía en ellas la producción de energía e, incluso, la construcción de edificios y de obra pública y civil. Una
Enviado por cdflopes / 883 Palabras / 4 Páginas -
ACUERDO SOBRE RESIDENCIA PARA NACIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE
ACUERDO SOBRE RESIDENCIA PARA NACIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, BOLIVIA Y CHILE La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Estados Partes del MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de Chile, Estados Asociados. CONSIDERANDO el Tratado de Asunción firmado el 26 de marzo de 1991 entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República
Enviado por roxycatalina / 2.750 Palabras / 11 Páginas -
Logros Y Retos De La Democracia En Bolivia Y Argentina
Una de las principales características del Estado Plurinacional de Bolivia es como su nombre lo indica es su diversidad demográfica, aspecto que ha marcado fuertemente la historia sociopolítica del país; en este contexto, podemos hablar de democracia en este país como la manifestación de todas aquellas etnias y grupos humanos en torno a su propia nación. Uno de los aspectos más importantes influidos precisamente por la pluriculturalidad de Bolivia ha sido la discriminación étnica, tanto
Enviado por fredyvel / 1.000 Palabras / 4 Páginas -
Bolivia Legis
La racionalidad instrumental en Horkheimer En la Crítica de la razón instrumental, Horkheimer distingue entre la razón objetiva y la razón subjetiva. La razón objetiva era aquella que apelaba a la verdad de las cosas, o en otras palabras, la razón que se encontraba ligada al mundo objetivo en un sentido ontológico. Por el contrario, la razón subjetiva es, según Horkheimer, aquella que tiene por finalidad última la autoconservación y que utiliza una lógica de
Enviado por gabujabu / 2.657 Palabras / 11 Páginas -
ANALISIS COMPARATIVO VALORES, PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN AMERICA LATINA, EL CARIBE Y (PERU, ECUADOR BOLIVIA Y COLOMBIA)
ANALISIS COMPARATIVO VALORES, PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN AMERICA LATINA, EL CARIBE Y (PERU, ECUADOR BOLIVIA Y COLOMBIA) La importancia del tema de los valores, principios y derechos es práctica; su correcta administración conlleva, a la posibilidad de que quienes tengan una guía en su actuación lograran el bien común. El hecho de que las constituciones contengan los valores, principios y derechos no resuelve automáticamente el problema, porque no es sólo problema jurídico, sino humano.
Enviado por elopezospina / 617 Palabras / 3 Páginas -
GEOBOLIVIA: Portal De Mapas De Bolivia (ww.geo.gob.bo)
Que es GeoBolivia? GeoBolivia es el nodo central de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), es decir un plataforma que permite almacenar, ordenar, clasificar, visualizar y consultar Información Geografica. Esta información geográfica ha sido generada por instituciones publicas y privadas por mas de 30 años, y GeoBolivia se ha dedicado a recuperar la misma. En primera instancia ha sido almacenada, a continuación catalogada y finalmente publicada en forma de datos
Enviado por rafemoro / 756 Palabras / 4 Páginas -
ARTE EN BOLIVIA
ARTE EN BOLIVIA Pintura[editar] La Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, fundada en 1987, se encarga de realizar el registro de sitios con pinturas y grabados rupestres en todo el país.3 En Bolivia se han registrado ya más de mil sitios en todos los departamentos, la mayor cantidad en el altiplano y los valles, un número reducido en las tierras bajas A veces, se encuentran cerca de rutas tradicionales de tráfico (caminos, ríos),
Enviado por keanyth / 3.231 Palabras / 13 Páginas -
Nestle Bolivia
Proceso de selección >Nestlé concede gran importancia a la formación y al desarrollo de sus colaboradores, pero es así mismo consciente del hecho de que la selección del personal adecuado es crucial y que la misma tendrá un efecto multiplicador sobre los esfuerzos de formación. >Cuando se presenta una vacante en Nestlé de Colombia S.A., empieza un proceso de selección el cual se da a través de los siguientes pasos: >1. Preselección de Hojas de
Enviado por 52656 / 941 Palabras / 4 Páginas -
SITUACIÓN ENERGÉTICA DE BOLIVIA
SITUACIÓN ENERGÉTICA DE BOLIVIA 1. ¿Cómo se encuentra su país en el panorama energético Latinoamericano?, fundamente su respuesta con investigación actual. Bolivia: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos facturó $us 6.059 millones el año pasado por la comercialización de gas natural a Brasil y Argentina, y este valor supera en 11,9% al registrado en 2012, periodo en el que se anotó más de $us 5.410 millones por este mismo concepto. El precio internacional del gas natural está
Enviado por marco_nina / 1.218 Palabras / 5 Páginas -
HISTORIA DEL SEGURO EN BOLIVIA
HISTORIA DEL SEGURO EN BOLIVIA La etapa precursora de la historia del seguro en Bolivia se inicia a principios de siglo XX en el año 1903, cuando aseguradores británicos y otros europeos establecieron agencias en Bolivia. Sin embargo, los antecedentes formales nacen con el Decreto Supremo de 21 de febrero de 1895 con disposiciones sobre el establecimiento de Agencias de Seguro en nuestro país. La Ley del 27 de Septiembre de 1904, es en rigor,
Enviado por mikaelaribota / 2.411 Palabras / 10 Páginas -
Nacionalidad De Los Hidrocarburos En Bolivia Fracasó
Nacionalización de los hidrocarburos fracasó El economista Mauricio Medinacelli indica que una barrera para la inversión privada es la nueva Constitución, ya que contiene un marco normativo “excesivamente difícil para la exploración y explotación petrolera”. Para impulsar la producción de petróleo, el Ejecutivo lanzó el decreto 1202, que otorga a las petroleras en calidad de incentivo 30 dólares en notas de crédito fiscal (Nocres) y 10 dólares en efectivo. Es una buena medida, pero que
Enviado por Fabian6150 / 1.019 Palabras / 5 Páginas -
El Porque De Bolivia
EL PORQUE DE BOLIVIA INTRODUCCION.- a continuación hablaremos sobre como fue el desarrollo económico en Bolivia a través de los cambios que sufrió desde el principio de su historia. DESARROLLO.- hablando desde la época de la plata y el estaño podemos decir que Bolivia tenia una economía abierta según :HERBERT KLEIN Para un economista Bolivia era un ejemplo claro de economía abierta (pag.172) Podemos decir que los precios que se manejaban eran muy variables, que
Enviado por monimalory / 1.246 Palabras / 5 Páginas -
Salar De Uyuni Bolivia
Salar de Uyuni Características Generales El Salar de Uyuni es un área de aproximadamente diez mil km2 que se encuentra en el altiplano boliviano, más específicamente en el departamento de Potosí, entre 20º10’S y 67º30’O. El salar recibe agua de varios ríos, aunque el nivel de agua siempre es muy bajo. El afluente mas importante del salar es el Grande de Lípez. El Salar de Uyuni está rodeado de nevados y volcanes apagados donde la
Enviado por ronald091992 / 517 Palabras / 3 Páginas -
Historia De Bolivia
eríodo Prehispánico[editar] La Puerta del Sol en Tiwanaku Artículo principal: Historia prehispánica de Bolivia En Bolivia aparecen restos de ocupación humana desde el 12.000-10.000 a. C. en el Yacimiento de Viscachani.Hasta el 1.200 a. C. se desarrollan unas culturas sedentarias en el altiplano. La Chiripa y Wankarani son las dos más importantes del periodo formativo a partir del 1.200 a. C. La cultura de Tiwanaku, cerca del Lago Titicaca, marca un momento de florecimiento cultural
Enviado por trollo / 366 Palabras / 2 Páginas -
POLITICA DE BOLIVIA
1. Relaciones politico-diplomaticas. Bolivia mantiene relaciones diplomaticas con Australia, Corea del Sur, China, Filipinas, Indonesia, Japan, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam. Bolivia no ha formalizado relaciones diplomaticas con Brunei y rompia relaciones con Taiwan en 1985. En general, el proceso de acercamiento diplomatic° de paises situados en otras latitudes del planeta para Bolivia ha sido penoso y lento, situacion que refleja el desinteres acerca de los fenamenos economicos y politicos que se produclan
Enviado por nazhromer / 949 Palabras / 4 Páginas -
Pesca En Bolivia
La pesca y caza son factores de desarrollo económico de una cultura Las actividades tradicionales y relacionadas con la economía de subsistencia de los pueblos interesados en la caza y la pesca con trampas y recolección, deberán reconocerse como factores importantes del mantenimiento de su cultura y, de su autosuficiencia y desarrollo económico, según el convenio 169 de la Conferencia General de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en su artículo 23, norma que debe
Enviado por gon_2007 / 425 Palabras / 2 Páginas -
La Insurjencia De Bolivia
BOLIVIA: NACE EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL Por José R. Torrico Gumucio Hoy 22 de Enero de 2010 será para Bolivia una fecha tan importante como el 6 de Agosto de 1825. El 6 de Agosto fue la fecha en la se acordó que se recordaría la fundación de la República de Bolivar en honor a la batalla de Junín. Hace dos días el Gobierno de Evo Morales, en reunión de gabinete, decretó el 22 de
Enviado por mishelt / 577 Palabras / 3 Páginas -
El Aumento De Coca En Bolivia
Historia Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación). La Verdad, el Tiempo y la Historia, de Francisco de Goya (hacia 1800). Alegoría de debatida interpretación, es también conocido con otros nombres. El alado y anciano tiempo traería de la mano a la verdad para que la historia la dejara registrada mediante la escritura. En la mitología griega, Clío era la musa o diosa protectora de la Historia, además de la poesía épica. Aquí
Enviado por geonier / 2.802 Palabras / 12 Páginas -
Reciclaje Bolivia
RESIDUOS SOLIDOS JUSTIFICACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN Para concluir con el presente trabajo, se puede hacer referencia a la importancia que tiene el medio ambiente como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos. OBJETIVO Dar a conocer mediante un análisis breve pero riguroso sobre la gestión de residuos sólidos que
Enviado por kimiyu93 / 4.544 Palabras / 19 Páginas -
Significado Del Himno Nacional De Bolivia Por Estrofas
Significado histórico, cívico del Himno Nacional . (Alfonso Rivero Calderón) El Himno Nacional es un canto solemne en honor de nuestro país, de sus hechos heroícos y de sus héroes. Nos recuerda los enormes sacrificios que costó la independencia y la libertad por construir nuestra Patria. Bolivianos el hado propicio, coronó nuestros votos y anhelo Es ya libre , ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. El Hado, significa el destino; Propicio, favorable;
Enviado por isaac192011 / 948 Palabras / 4 Páginas -
PRINCIPALES IMPUESTOS VIGENTES EN BOLIVIA
PRINCIPALES IMPUESTOS VIGENTES EN BOLIVIA IMPUESTO APLICABLE SIGLA BASE IMPONIBLE ALICUOTA PERIODO Impuesto al Valor Agregado IVA Las ventas facturadas 13% mensual Régimen Complementario RCIVA Ingresos Personales 13% mensual A las Transacciones IT Las ventas facturadas 3% mensual A las Utilidades IU Utilidades antes de impuesto 25% anual A Consumos Específicos ICE Venta de bienes suntuarios variable mensual A la Propiedad IPBMI Inmuebles y vehículos --- anual A la Propiedad Rural --- Valor del inmueble
Enviado por maritocopa21 / 457 Palabras / 2 Páginas -
Caza Y Pezca En Bolivia
orros, bisontes y ardillas, etc. • Caza Marítima, persigue presas que viven mas en el agua que en la tierra, donde se caza principalmente a: focas, morsas, lobos de mar; e infinidad de aves marinas, estos animales depositan abono orgánico rico en nitrógeno y fosfatos n las costas. Importancia: La primera y principal utilidad de la caza estriba en el aprovechamiento de la piel. Por lo general toda piel tiene aplicación en diversos menesteres. Pero
Enviado por jhon1234 / 1.976 Palabras / 8 Páginas -
El Mutuo En Bolivia
VIII EL MUTUO 1 Introducción Como en algunos otros institutos jurídicos, el mutuo, también llamado préstamo de consumo, tiene innecesaria y dispendiosamente en la legislación boliviana tres diferentes previsiones, la primera en materia civil1, la segunda relacionada a las operaciones comerciales y, finalmente, la tercera vinculada específicamente a operaciones bancadas. La sutil, y hasta innecesaria, diferencia entre ellas, radica en el objeto de las mismas, dado que en materia civil se habla de la entrega
Enviado por renan22 / 1.760 Palabras / 8 Páginas -
CPE BOLIVIA
Los Derechos Humanos en Bolivia – Breve análisis de la realidad nacional, marzo 2014 DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DEDE BOLIVIA DERECHO A LA VIDA Artículo 3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad. Artículo 15. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado,
Enviado por xademar / 737 Palabras / 3 Páginas -
Expresion Dramatica
17 de marzo 2014 La educación parvularia ,debiese ser atractiva para los niños(as), la educadora debe tener las estrategias claras y necesarias para poder trabajar con ellos y que esto sea significativo, esto se debe realizar de forma divertida, lúdica a través del juego ya que este es inherente en ellos y es su característica principal, el cual define a los niños. Sueño con una educación que esté basada en el mundo en que ellos
Enviado por clcarolv / 475 Palabras / 2 Páginas -
Analisis Del Gobierno De Sanches De Lozada En Bolivia
ANALISIS HISTORICO DEL GOBIERNO DE GONZALO SANCHEZ DE LOZADA Primera presidencia 1993-1997 1 ANTECEDENTES: GonzaloSánchez de Lozada llega al país después de haber terminado sus estudios en la universidad de Chicago en filosofía y letras donde se realiza como director de cine Afiliado desde 1951 al Movimiento Nacionalista Revolucionario, ingresó en el mundo de la política en 1979 como diputado por Cochabamba. Luego fue electo senador por este partido y Presidente del Senado Nacional (1985-1986)
Enviado por 79455847 / 2.554 Palabras / 11 Páginas -
ARTICULO 8 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
1. INTRODUCCION: Esta nueva Constitución redefine la concepción del Estado, pero haciendo enfoque en el Artículo 8 del Capítulo Segundo, del Título I, ir analizando las consecuencias que trae con respecto al enfoque de la sociedad boliviana y que beneficios trae al estudiante de medicina conocer los fundamentos de dicho artículo. 2. DESARROLLO El Artículo 8 se encuentra en el Capítulo Segundo (Principios, Valores y Fines del Estado) que corresponde al Título I (Bases Fundamentales
Enviado por RONALD23 / 2.241 Palabras / 9 Páginas -
El Arte Virreinal En Bolivia
Trabajo Practico de Artes Plásticas Arte Virreinal en Bolivia Alumno: Juan Alfonso Russo Triveño Curso: 1ro “B” de secundaria Colegio La Salle Mayo de 2013 ARTE VIRREINAL O DE LA COLONIA EN BOLIVIA El arte virreinal en Bolivia se desarrollo entre los años 1533 y 1809 teniendo como grandes referentes a los más grandes artistas como Melchor Pérez de Olguín, Leonardo Flores con su pintura “La parábola del pobre Lázaro y del rico Epulón”, en
Enviado por juanalfonso1 / 1.871 Palabras / 8 Páginas -
La Challa En Bolivia
La challa es una ceremonia de reciprocidad con la Pachamama que se basa en el acto de regar la tierra u otro bien con alcohol y elementos simbólicos. La challa en el campo consiste, básicamente, en cubrir la tierra con pétalos de flores y enterrar una olla de patatas cocidas, cigarros, hojas de coca y alcohol para alimentar a la Pachamama. Mientras lo hacen, beben y le ofrecen cantos y bailes. En la ciudad se
Enviado por guitaroykeny / 404 Palabras / 2 Páginas -
EL PETROLEO EN BOLIVIA
El libro engloba el conocimiento científico y los lineamientos principales y básicos de lo que ES LA GEOLOGIA DEL PETROLEO Y DEL GAS NATURAL. Como docente universitario y como ex funcionario de la actualmente semi-destruida Empresa Estatal del Petróleo YPFB, en la pretensión de los profesionales del sector al asumir la misión de trasmitir conocimientos, debe ser el poder ofrecer la mejor formación profesional posible, incluso tocando niveles de excelencia, porque comprende el primer y
Enviado por FRAWOLI / 1.613 Palabras / 7 Páginas