Laboratorio 11 ensayos gratis y trabajos
Documentos 451 - 500 de 734.495 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Las 11 Reglas De HP
"Elegant" and "timeless" describe 11 simple rules first presented by Dave Packard at HP's second annual management conference in 1958 in Sonoma, California. Discovered in Dave's correspondence file, these rules show his philosophy of work and life. 11 Simple Rules 1. Think first of the other fellow. This is THE foundation — the first requisite — for getting along with others. And it is the one truly difficult accomplishment you must make. Gaining this, the
Enviado por vemrock / 501 Palabras / 3 Páginas -
Laboratorio
1. Introducción Preparamos una crema humectante para piel normal y seca utilizando elementos 100% naturales y económicos. 2. Visión Para el 2015 llegar a hacer la mejor empresa en vender productos de belleza en todo el país, además crear los productos más innovadores, de la mejor calidad con precios muy razonables haciendo feliz a nuestros clientes, brindando confianza y tranquilidad basada en la calidad de nuestros productos. 3. Misión Ser la mejor opción para la
Enviado por lupesebun / 328 Palabras / 2 Páginas -
Materiales De Laboratorio
TEMA: Materiales del laboratorio. OBJETIVOS: Familiarizarse con los materiales y equipos de laboratorio. Identificar los materiales y equipos que se usan en el laboratorio Conocer cómo se encuentran clasificados los materiales PROCEDIMIENTO: Observar materiales del laboratorio. Apuntar las funciones características y el material del cual se encuentran fabricadas. MARCO TEÓRICO 1. Embudo de vidrio. Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar, en este caso se coloca
Enviado por liz18cris / 1.970 Palabras / 8 Páginas -
El uso de Granataria balanza en escala de laboratorio
Experimento 1 Una Balanza granataria es un tipo de balanza utilizada para determinar o pesar la masa de objetos y gases. Suelen tener capacidades de 2 ó 2,5 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 ó 0,01 g. No obstante, existen algunas que pueden medir hasta 100 ó 200 g con precisiones de 0,001 g; y otras que pueden medir hasta 25 kg con precisiones de 0,05 g.1 Es muy utilizada en laboratorios
Enviado por deiby1202 / 1.042 Palabras / 5 Páginas -
El estudio de las características de Pyrex de vidrio utilizados en la fabricación de vidrio en el laboratorio
Investigación previa I. Investiga las características del vidrio pyrex, usado en la fabricación del material de vidrio en el laboratorio. Vidrio Pyrex El vidrio Pyrex es un tipo especial de vidrio que se crea mediante la adición de oxido bórico, producido por la fusión a 1500 grados, trabajo y templado, posteriormente con la cocción en el horno a 600-650 grados. El producto final es muy transparente y resistente. Las principales características del vidrio Pyrex son:
Enviado por AxelSkate21 / 430 Palabras / 2 Páginas -
Laboratorio De Perforacion
INTRODUCCIÓN En las operaciones de perforación es de vital importancia la adecuada preparación del lodo de perforación a emplear, debido a que este proporciona control y prevención de múltiples dificultades que pueden ocasionar retrasos mientras se perfora el pozo. Algunos de los parámetros físicos a determinar son densidad, filtración, pH, y viscosidad los cuales son normalmente determinados mediante pruebas de laboratorio basadas en conceptos tales como balance de materiales, filtración, concentración de [H+] y modelos
Enviado por nrusaklocf / 2.151 Palabras / 9 Páginas -
REGLAS DE LABORATORIO
LABORATORIO DE CIENCIAS Presentación La asignatura de Ciencias I está comprometida con las comunidades escolares de secundarias generales –autoridades, docentes, alumnos y padres de familia–, y por eso nos dimos a la tarea de fortalecer el modelo de enseñanza y aprendizaje de este servicio educativo con materiales que apoyan de manera notable la comprensión y dominio de los contenidos del plan y los programas de estudio vigentes. Este material complementa, mediante actividades prácticas, el estudio
Enviado por tenochca / 1.290 Palabras / 6 Páginas -
ACTIVIDADES DE CAPACITACION SOBRE HABITOS DE HIGIENE PERSONAL PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS DIRIGIDA A LOS NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA SANTA CRUZ DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
ACTIVIDADES DE CAPACITACION SOBRE HABITOS DE HIGIENE PERSONAL PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS DIRIGIDA A LOS NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA SANTA CRUZ DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER DEISSY JAHAIRA CONTRERAS SIERRA ZEANYLLIETH SIERRA VARGAS INGRID MERIELEN VARGAS GONZALEZ MAYERLY VERA BELLO ESCUELA COLOMBIA DE FORMACION EN SALUD TECNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA PAMPLONA 2013 ACTIVIDADES DE CAPACITACION SOBRE HABITOS DE HIGIENE PERSONAL
Enviado por AIDAMERIELEN / 1.538 Palabras / 7 Páginas -
Procedimiento Laboratorio De Fluidos
Procedimiento 1. Nivelamos 2. Llenamos con agua las probetas y lasa vertimos en la caja 3. Colgamos diferentes pesas en la barra 4. Sacamos agua por la válvula luego de poner pesas para que quede en equilibrio. 5. Tomamos la medida que marca el agua cuando se le aplica diferentes pesos. lab 1 1. Se lleno el tanque con agua utilizando una manguera por la cual el agua no salía con buena presión y se
Enviado por treissy123 / 205 Palabras / 1 Páginas -
Material De Laboratorio
PRÁCTICAN°1. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE QUÍMICA. OBJETIVO: Se familiarizará con el material, equipo y reactivos de uso común en el laboratorio. Conocerá el reglamento de trabajo. Aprenderá técnicas empleadas comúnmente dentro de las prácticas en el laboratorio. MATERIALES: Material común de laboratorio REACTIVOS: Reactivos comunes de laboratorio EQUIPO: Equipo básico para seguridad y trabajo en el laboratorio PROCEDIMIENTO. 1. Clasifique los materiales según su uso: medir volúmenes, pesar sustancias, seguridad e higiene, hacer reacciones, calentar
Enviado por IvanNavasonik / 667 Palabras / 3 Páginas -
Laboratorio De Fisica 7
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS. COORDINACIÓN DE CIENCIAS NATURALES. Física I Laboratorio No: 7 Tema: “Movimiento Parabólico y Conservación de la energía mecánica” Profesor: Ing. Marlon Ponce Integrantes: Martha Elida López Velásquez Omar Enmanuel Mendoza Gutiérrez Ismelda Ivette Mendoza Umaña Jean Víctor Barrera Lau Ruth Espinoza Mendieta María Fernanda Chavarría Nº de Grupo: 0525 Carrera: Ingeniería Industrial. Managua, Miércoles 14 de Abril de 2010 I.- Resumen El laboratorio
Enviado por javierlazo64 / 2.327 Palabras / 10 Páginas -
LABORATORIO DE INFORMATICA
TRABAJO 1 INTRODUCCION AL LENGUAJE HTML: El World Wide Web (WWW) es un sistema que contiene una cantidad de información casi infinita. Pero esta información debe estar ordenada de alguna forma de manera que sea posible encontrar lo que se busca. La unidad básica donde está almacenada esta información son las páginas Web. Estas páginas se caracterizan por contener texto, imágenes, animaciones... e incluso sonido y video. Una de las características más importantes de las
Enviado por mmaarrcc / 27.771 Palabras / 112 Páginas -
FISICOQUÍMICA LABORATORIO N° 4 DETERMINACIÓN DE CALOR DE VAPORIZACIÓN
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA DE ALIMENTOS FISICOQUÍMICA LABORATORIO N° 4 DETERMINACIÓN DE CALOR DE VAPORIZACIÓN RESUMEN En la Industria de los Alimentos se presentan cambios de fase asociados a cambios de energía, para una presión y temperatura específica, presentándose así en los procesos industriales el calor de vaporización de las sustancias; debido a la importancia de dicho tema, la práctica se baso en identificar el Cp de un jugo, suministrando calor por
Enviado por Faracucho / 1.504 Palabras / 7 Páginas -
Medidas De Seguridad En El Laboratorio
RIESGOS QUÍMICOS Todo producto químico es un contaminante tóxico potencial que puede comportar riesgos por sí mismo o producir reaccionen más peligrosas en contacto con otros. Todos los docentes involucrados en el dictado de los trabajos prácticos de materias que utilicen productos químicos deben conocer sus propiedades físico-químicas, los efectos que producen sobre la salud y la forma de disminuir su incidencia nociva. En el laboratorio de docencia se debe almacenar la
Enviado por josealbrtbm / 2.161 Palabras / 9 Páginas -
INFORME LABORATORIO: SOLUCIONES
Informe de laboratorio #4. SOLUCIONES: PREPARACIÓN Y CONCENTRACIÓN Objetivo de la experiencia: 1. Que los estudiantes de 1er semestre de odontología aprendan y puedan Aplicar las técnicas y procedimientos de laboratorio adecuados para la preparación de soluciones para poderlo aplicar en un futoro en si vida laboral. 2. Que cada estudiante aprenda a Utilizar formas físicas y químicas para expresar sus concentraciones. Fundamento teórico: Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. Por
Enviado por AlejandraSuSa / 583 Palabras / 3 Páginas -
Laboratorio Ondas
Reporte de Laboratorio Resultados Las gráficas presentan un ajuste lineal, ya que la expresión de 〖P-P〗_(0=) ρg∆h se la puede asimilar como una función grado uno la cual con la ayuda del ajuste lineal se puede llegar a obtener las variables que necesitamos encontrar, en nuestro caso la pendiente o peso específico m=ρg y la intersección con el eje Y que simboliza la presión atmosférica en nuestro caso denotada con la variable b. Ensayo 1
Enviado por saba1890 / 515 Palabras / 3 Páginas -
Laboratorio Rodadura
Rodadura Universidad Militar Nueva Granada Alessandro Morelli 1802130 Mario Gómez 2902616 Elkin Quintero 1401032 Grupo Civ D Laboratorio Física Calor y Ondas Departamento de Física Bogotá D.C., Colombia 2013 TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivos. 1.1 Objetivo General. 1.2 Objetivos Específicos. 2. Marco Teórico. 3. Materiales. 4. Procedimiento. 5. Resultados 5.1 Resultados experimentales. 5.2 Resultados teóricos. 6. Análisis de errores. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Caracterizar experimentalmente el movimiento de rodadura sin deslizamiento de
Enviado por maritokunkun / 977 Palabras / 4 Páginas -
Laboratorio: Extracción ADN En Las Frutas.
Práctico de Laboratorio de Biología: “Extracción de ADN de Fruta” Integrantes: Javiera Cruz Osorio (12) Daniela Peña Ramos ( ) Catarina Ramos ( ) Curso: 4º C. INTRODUCCIÓN El ADN es la macromolécula que se encuentra encargada de la transmisión y del almacenamiento de la información genética en los seres vivos. Si todos los seres vivos poseen ADN, los vegetales y las frutas que son seres vivos también lo tendrán. Cada molécula de ADN está
Enviado por JavieraCruz / 1.390 Palabras / 6 Páginas -
Laboratorio Biologia
BIOLOGÍA GUÍA DE LABORATORIO PRACTICA 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO RENE GUSTAVO TEJEDOR CÓDIGO: 358006_100 TUTOR: RAÚL HERNANDO POSADA CORREO: ANYELA BIVIANA LOZANO ANGARITA CÓDIGO: 201101_180 TUTOR: ALBERTO GARCÍA CORREO: alberto.garcia@unad.edu.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ABRIL 2013 SOGAMOSO (BOY) PRACTICA 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO OBJETIVO Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles
Enviado por anyelabiviana89 / 12.815 Palabras / 52 Páginas -
EL LABORATORIO DE LA TORTURA
CAPITULO 1 EL LABORATORIO DE LA TORTURA Ewen Cameron, la CIA y la maniática obsesión por erradicar y recrear la mente humana INTRODUCCION: La doctrina del shock como su nombre lo dice es una historia basada en erradicar y recrear la mente humana, sometiendo a las víctimas a experimentos o pruebas de los cuales se destacaban electroshocks, ocasionarles fobias, privación de estímulos sensoriales, e induciéndoles a un estado de regresión y distintas practicas con la
Enviado por jazzurc / 731 Palabras / 3 Páginas -
Laboratorio De Cavendish
El artículo “El laboratorio de Cavendish” escrito por Gloria Valek, trata de remontarnos a ese laboratorio fundado en el siglo XIX en las instalaciones del Free School Lane en la Universidad de Cambridge. Es sorprendente la cantidad de científicos reconocidos que estuvieron realizando experimentos y por consecuencia descubrieron las bases de lo que es ahora nuestra sociedad y sus avances científicos. Su nombre, proviene del físico y químico ingles Henry Cavendish, cuando James Clerk Maxwell
Enviado por karlaibth / 276 Palabras / 2 Páginas -
Laboratorio física Mecanica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN ESCUELA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA PRÁCTICA: CALIBRACIÓN DINÁMICA DE UN RESORTE FUNDAMENTO TEÓRICO: • Cifras significativas. • Propagación de incertidumbres • Linealización • Regresión lineal • Ley de Hooke • Oscilaciones sistema masa-resorte TRABAJO PRÁCTICO: Colgar el porta-pesas con una “pesa” cuya masa esté entre 50 g y 100 g en el extremo inferior del resorte (Figura 1). Hacer oscilar este sistema y usando el cronómetro
Enviado por cczapatao / 1.670 Palabras / 7 Páginas -
ACTIVIDAD 1 SEMANA 11
Pregunta 1 1 de 1 puntos Correcta El IFE es el encargado de declarar en la sesión del 5 de septiembre de 2006, la validez del proceso electoral y con ello a Felipe Calderón como presidente electo. Respuesta Respuesta seleccionada: Falso Respuesta correcta: Falso Comentarios para respuesta: ¡Muy bien! Pregunta 2 1 de 1 puntos Correcta Durante el gobierno de Felipe Calderón se da el resurgimiento del Ejército Popular Revolucionario, movimiento armado que tiene su
Enviado por gusanita171177 / 405 Palabras / 2 Páginas -
11 Minutos
11 MINUTOS PAULO COELHO Biografía Paulo Coelho nació en Rió de Janeiro (Brasil) el 24 de Agosto de 1947, en el seno de una familia burguesa. Su padre era ingeniero y su madre, de fuerte creencias católicas, era ama de casa. Estudió con los Jesuitas y comenzó la carrera de Derecho, la que abandono a finales de los años 60` para sumergirse en la cultura hippie del momento, recorriendo diferentes países del continente americano y
Enviado por rafael_mc / 1.524 Palabras / 7 Páginas -
Informe De Laboratorio
Universidad del magdalena Diversidad celular Células procariotas tinción y su observación Luis Giraldo Katy García Camilo Quintana RESUMEN En la práctica de morfología y diversidad celular se logró reconocer y diferenciar las diferentes estructuras celulares de las células vegetales, observando diferentes muestras en el laboratorio tomadas de la cebolla, elodea, yogurt, utilizando como medio de contraste el agua, el azul de metileno y el lugol para cada una de ellas. Los procedimientos y los resultados
Enviado por luisg1994 / 2.432 Palabras / 10 Páginas -
11 De Septiembre De 2001. Geohistoria Americana
11 de septiembre 2001-geohistoria El 11 de septiembre Archivo Digital utiliza los medios electrónicos para recoger, preservar y presentar la historia del 11 de septiembre de 2001 y sus secuelas. El Archivo contiene más de 150.000 productos digitales, un recuento que incluye más de 40.000 mensajes de correo electrónico y otras comunicaciones electrónicas, más de 40.000 historias de primera mano, y más de 15.000 imágenes digitales. En septiembre de 2003, la Biblioteca del Congreso aceptó
Enviado por JormaryPaezNava / 1.432 Palabras / 6 Páginas -
Materiales Y Equipos De Uso Frecuente En El Laboratorio
Introducción: La biología al estudiar la vida y las leyes que le rigen ha necesitado auxiliares de materiales y equipos que permitan disponer de un laboratorio adecuadamente implementado, sin el cual hubiera sido imposible llegar a identificar elementos orgánicos; conocer la morfología, estructura y fisiología de la materia viva así como la estructura celular y los componentes químicos que la conforman. Para lo cual se muestra en forma esquemática parte del material de uso
Enviado por Gwwzz / 1.061 Palabras / 5 Páginas -
Práctica 0. Manejo Del Material De Vidrio En El Laboratorio
Practica 0. Manejo del material de vidrio en el laboratorio. Tabla1. Masa de 5mL de agua destilada a 28°C (temperatura ambiente). Pipeta graduada Pipeta volumétrica Bureta 1 4.95g 4.923g 5.09g 2 4.925g 4.941g 5.052g 3 4.95g 4.970g 4.986g 4 4.945g 4.988g 4.878g X 4.9425g 4.9555g 5.001g V 4.9613mL 4.9744mL 5.02mL Precisión 0.17% 0.4% 1.185% E% 1.1% 0.89% 0.03% Exactitud 98.9% 99.11% 99.97% Tolerancia 0.08mL 0.02mL .5mL Desviación estándar 0.011 0.02 0.09 Cálculos: Xteo= 5g ;
Enviado por ravenarcadia / 816 Palabras / 4 Páginas -
Laboratorio De Fisica
MARCO TEORICO TRABAJO: Es el producto entre una fuerza aplicada de forma paralela a la distancia del movimiento. • Hay trabajo mientras se alza un objeto o se descarga de forma paralela LA FUERZA DEL OBJETO ES EL PESO. • Si la fuerza se hace hacia la derecha o hacia arriba es +. • Si la fuerza se hace hacia la izquierda o hacia abajo es -. T= trabajo T = F.d = (F cos
Enviado por / 390 Palabras / 2 Páginas -
Informe De Laboratorio Morfofisiologia
INFORME DE LABORATORIO MORFOFIOLOGIA PRESENTADO POR: ELLA SEMBERGMAN GONZALEZ COD:454197 MONICA DUQUE JUAN TUTOR: JOSE IGNACIO PALMETT UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE ARTES DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA MAYO 2013 INFORME DE LABORATORIO MORFOFISIOLOGIA PRESENTADO POR: ELLA SEMBERGMAN GONZALEZ GRUPO 401503_44 TUTOR: JOSE YAMID BOLAÑOS CARDOZO MONICA DUQUE JUAN GRUPO 401503_43 TUTOR: JOSE YAMID BOLAÑOS CARDOZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE ARTES
Enviado por ella_sembergman / 4.170 Palabras / 17 Páginas -
Laboratorio
La química analítica cualitativa es un tipo de análisis utilizado para identificar las sustancias que están presentes en la muestra. Se utiliza lo que se llama una marcha analítica donde se va tratando la muestra en distintos pasos (grupos) con diferentes reactivos que van eliminando cationes y aniones en orden consecutivo. Por ejemplo en el primer paso se utiliza HCl que precipita los cloruros insolubles, Plata, plumboso, etc, después con H2S que precipita PbS2, CuS,
Enviado por dianajl14 / 345 Palabras / 2 Páginas -
LAboratorio
INTRODUCCIÒN ¿Cuál es la función del laboratorio escolar? Facilitar el estudio de las ciencias, ya que ahí se llevan a la práctica los conocimientos teóricos aplicando las técnicas de uso más común en la materia las que permiten comprobar hipótesis obtenidas durante la aplicación del método científico, y no solo utilizando materiales explícitos del laboratorio. ¿Qué Instalaciones debe de tener un laboratorio escolar? Instalaciones de protección contra incendios(Extintores) Instalaciones de gases. Instalación eléctrica Instalaciones de
Enviado por sereno101 / 841 Palabras / 4 Páginas -
Seguridad Para Laboratorios
Frases R y S de Seguridad Frases R Simples • R1 Explosivo en estado seco. • R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. • R3 Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. • R4 Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles. • R5 Peligro de explosión en caso de calentamiento. • R6 Peligro de explosión, en contacto o sin contacto con el aire. •
Enviado por Alfernas / 1.664 Palabras / 7 Páginas -
Laboratorio de Termodinámica
Laboratorio de Termodinámica Practica # 2 “Presión” Objetivo: adentrarnos a la termodinámica estudiando en está ocasión la presión. Identificando los diferentes tipos de presión, sus unidades, los instrumentos para medirla. Al terminar la práctica, se espera tener un dominio en conversión de unidades de presión así como conceptos claros de presión para poder aplicarlos futuramente dentro del laboratorio. Introducción: (marco teórico) Presión: magnitud escalar la cual se define como fuerza normal (perpendicular) aplicada sobre una
Enviado por cindiehoop / 897 Palabras / 4 Páginas -
Laboratorio Fisica
Practica de laboratorio de Física Nº 01 ERRORES EN UN TRABAJO EXPERIMENTAL Abstract Always it is important to measure so always one seeks to know the dimensions of objects and between objects for the study of many areas of application In this laboratory I treat the topic of measurements in which there treats itself the topic of mistakes which helps to know the mistake that exists when a measurement is effected to a certain object
Enviado por / 1.419 Palabras / 6 Páginas -
RIESGOS DE TRABAJO EN LABORATORIOS
RIESGOS DE TRABAJO EN LABORATORIOS •Exposición a agentes químicos. •Exposición a agentes biológicos. •Golpes o cortes por objetos o herramientas. •Proyección de fragmentos o partículas. •Exposición a sustancias nocivas, tóxicas, sensibilizantes, carcinogénicas, mutagénicas. •Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. •Incendios y/o explosiones. MEDIDAS PREVENTIVAS Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos presenta siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos es conveniente, antes de realizar cualquier operación, hacer una lectura del procedimiento
Enviado por yuvirivixaida / 709 Palabras / 3 Páginas -
Normas De Seguridad En El Laboratorio
BIOLOGÍA GUÍA DE LABORATORIO PRACTICA 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO RENE GUSTAVO TEJEDOR CÓDIGO: 358006_100 TUTOR: RAÚL HERNANDO POSADA CORREO: ANYELA BIVIANA LOZANO ANGARITA CÓDIGO: 201101_180 TUTOR: ALBERTO GARCÍA CORREO: alberto.garcia@unad.edu.co UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ABRIL 2013 SOGAMOSO (BOY) PRACTICA 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO OBJETIVO Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles
Enviado por anyelabiviana89 / 12.815 Palabras / 52 Páginas -
Laboratorio Gases
A ire, es el primer material que recordamos cuando hay que poner un ejemplo de gases. Ventosidad que se expele del vientre por el ano, flato (aquí lo decimos más breve) es, con mucho de sorna, el segundo y último ejemplo de gases conocido. En comparación con los muchos ejemplos que se pueden mencionar de materiales en los estados sólidos y líquidos, los gases pasan muy desapercibidos; debido quizás a la sutileza de sus propiedades:
Enviado por michellacs / 551 Palabras / 3 Páginas -
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
INTRODUCCION El día 29 de Diciembre de 2008, Sheharbano (Sheri) Sangji de 23 años de edad, una asistente de investigación trabajando en el laboratorio de Patrick Harran, sufrió un letal accidente cuando trabajaba sola en la Universidad de California, Los Angeles. Aunque no esta oficialmente establecido, se piensa que la causa del accidente que provocó su muerte el día 16 de Enero de 2009 fue debido a una quemadura de tercer y segundo grado en
Enviado por vereapolo / 4.709 Palabras / 19 Páginas -
Laboratorio 2
INFORMEPRÁCTICA No. 6- CARACTERIZACION DE ACIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pH LABORATORIO 2 Tutor Yamid Ortiz Grupo 23 Participantes Diana Liseth Pinzón Real (Tutor: Ludy Yaneth Mendoza) COD: 1019041184 MARIA EUGENIA USMA VARGAS COD: 30398404 ZAMIT FERNANDO SANTAMARIA COD 7321481 AURA CRISTINA ESPINOSA COD 24080253 FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: Octubre 28 de 2012 FECHA DE LA PRÁCTICA: OCTUBRE 7 Bogotá OBJETIVOS • Conocer los conceptos de ácidos y bases. • Aprender a calcular el pH
Enviado por jesu346 / 1.610 Palabras / 7 Páginas -
Laboratorio
Introducción: En este breve ensayo daré a conocer como es el día a día de un Q.F.B es su área de trabajo, conoceremos parte de su trabajo, de la importancia de él y también todas las secciones en las que se divide su campo de trabajo como también las actividades que se realizan en cada una de ellas, conoceremos las partes de un laboratorio clínico, el área de trabajo de un Químico Farmacobiologo. Laboratorio clínico:
Enviado por / 659 Palabras / 3 Páginas -
Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado)
MII-U3- Actividad 2. Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado) Instrucciones 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/moving-man/moving-man_es.jnlp En donde aparecerá la siguiente pantalla En la cual se pueden manipular los valores de la variables: posición, velocidad y aceleración, al arrastrar la barra vertical que aparece en cada una de las variables. A manera de introducción a la simulación arrastra a la derecha y hacia la izquierda de su posición original la barra vertical de color
Enviado por SONIA91 / 844 Palabras / 4 Páginas -
Laboratorio Fisica 1
LABORATORIO #2 ERROR ABSOLUTO, RELATIVO Y PORCENTUAL 1. Objetivos Aplicar el cálculo de errores a medidas directas e indirectas Realizar medidas directas e indirectas 2. Materiales e instrumentos 2 vernieres 1 paralelepípedo 3. Fundamento Teórico 3.1 Error Es una incertidumbre que no se sabe el valor de una medida. 3.1.1 Error absoluto El error absoluto nos da una medida de la desviación, en términos absolutos, respecto al valor “verdadero”. No obstante, en ocasiones
Enviado por xxhio7xx / 777 Palabras / 4 Páginas -
Informe De Laboratorio
RESUMEN Objetivo: Observar de manera analítica las reacciones que produce el lugol en los diferentes materiales utilizados en el laboratorio, donde con cada uno de los elementos se realizaron tres experimentos, obteniendo algunos resultados planteados en la hipótesis. Métodos: Dentro del trabajo se implementó diversos elementos para lograr nuestro objetivo como el bisturí, gotero, morteros, cajas de Petri, toallas de papel, lugol, manzana, papas, plátano, aguacate, naranja, almidón. En cada una de las cajas de
Enviado por laurav.murillo / 388 Palabras / 2 Páginas -
PRACTICAS DE LABORATORIO: IDENTIFICACION CUALITATIVA DE ALGUNOS MACROELEMENTOS EN TEJIDOS VEGETALES Y CENIZAS
PRACTICAS DE LABORATORIO: IDENTIFICACION CUALITATIVA DE ALGUNOS MACROELEMENTOS EN TEJIDOS VEGETALES Y CENIZAS Carolina Quimbaya Paola Castiblanco Nheyred Henao Docente. Clemencia Serrato Universidad de la Amazonia Programa: Química 1 de noviembre de 2012 RESULTADOS DE LA PRACTICA DE LABORATORIO: IDENTIFICACION CUALITATIVA DE ALGUNOS MACROELEMENTOS EN TEJIDOS VEGETALES Y CENIZAS Se realizó la identificación cualitativa de algunos macroelementos en tejidos vegetales de la planta Arachis pintoi (maní forrajero), comprobando la presencia de nitrógeno (N), calcio (Ca),
Enviado por p.castiblanco / 2.527 Palabras / 11 Páginas -
Laboratorio
En la ósmosis celular, en la primera exposición fue posible observar en la epidermis de el lirio cada célula y su pared celular, en el interior de cada una de ellas se observaron formas circulares (cloroplastos), estos se encontraban agrupados alrededor de la pared celular (Véase grafica 1.2). Se pudo observar que al exponer a la célula vegetal a un medio hipotónico (mayor concentración de solvente que de soluto), provoca que las moléculas de agua
Enviado por jmj_sss / 200 Palabras / 1 Páginas -
Analisis De Laboratorio
ANLISIS DE LABORATORIO Una solución buffer debe contener un ácido débil y una sal de éste ácido; por ejemplo ácido acético/acetato de sodio, donde el CH3COOH es el ácido y el Ion CH3COO- es la base o una base débil y una sal de ésta base; por ejemplo amoníaco/cloruro de amonio, donde el NH3 es la base y el Ion NH4+ es el ácido. Las soluciones buffers trabajan removiendo los iones H+ o los iones
Enviado por / 263 Palabras / 2 Páginas -
Informe De Laboratorio 3 Obtencion De Carbonato De Calcio
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Obtener carbonato de calcio CaCO3 a partir de Carbonato de sodio NaCO3 y cloruro de calcio dihidratado CaCl22H2O. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Aplicar los conocimientos básicos de estequiometría : reactivo limite, eficiencia en una reacción, pureza de reactivos y pureza de productos. • Obtener el porcentaje de rendimiento experimental en la obtención de carbonato de calcio. DATOS DEL LABORATORIO: Materiales: Reactivos: • 2 Vasos de 100ml. • 3 Pipetas graduadas de 10ml.
Enviado por antonio_3007 / 1.096 Palabras / 5 Páginas -
USO DEL CASSY LAB LABORATORIO DE FISICA I
USO DEL CASSY LAB LABORATORIO DE FISICA I INTEGRANTES NOMBRE CODIGO 1 Luis Espinosa 2 Marlene Fontalvo 101321310 GRUPO: DD DOCENTE: Eduardo Martínez. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIA DPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE FISICA BARRANQUILLA 2013-02 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. LISTA DE TABLAS 2. LISTA DE FIGURAS 3. RESUMEN 4. INTRODUCCIÓN 5. MARCO TEORICO 6. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS 7. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA 8. MATERIALES 9. TABLA DE RESULTADOS 10.
Enviado por luisespinosa / 722 Palabras / 3 Páginas -
Informe De Laboratorio Biologuia 1
INFORME “LABORATORIO DE BIOLOGÍA” ANYI YULIET PEÑA BELLO COD. 1002526361 GLORIA INES CANCELADO PÁEZ COD.1056505984 YESID GERARDOCORREDOR AMAYA COD.1053333246 OLGA CECILIA MUÑOZ COD. 33703570 AMANDA QUIROGA Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA CEAD CHIQUINQUIRA SEPTIEMBRE 2013 INTRODUCCIÓN La biotecnología es una de las normas y pasos a seguir en un laboratorio puesto que es la encargada de la protección de las personas que estudian y trabajan
Enviado por sof4321 / 1.724 Palabras / 7 Páginas