ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lengua española

Buscar

Documentos 101 - 150 de 291

  • Evaluación de lengua española

    Evaluación de lengua española

    Lucas CastilloApellido y Nombre……………………………………… Fecha……………………. Grado y sección…………… Calificación…………………………. Evaluación de Lengua Criterios de evaluación * Interpretación de consignas. * Elaboración correcta de las actividades propuestas. * Caligrafía en cursiva. * Ortografía adecuada. * Conducta durante el examen. 1. Dictado de oraciones * ................................................................................................................................. * …………………………………………………………………………………..... * ………………………………………………………………………………….. * ………………………………………………………………………………… 1.

  • Historia de la lengua española

    Historia de la lengua española

    Aurora VelezC:\Users\Ana\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\1EAC0EF3.tmp SPA1101 - Español I Profesora: Sarybell Santiago Aurora Velez Alvarado Tarea: Historia de la lengua española El español derivado del latín hablado en el Imperio Romano, por eso tanto al español como al resto de las lenguas europeas que se originaron a partir del latín principalmente se les conoce

  • Historia de la lengua española

    Historia de la lengua española

    axcfgtyujmHISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA INTRODUCCIÓN Una línea isobara une puntos con la misma presión atmosférica, y en un mapa dialectológico tenemos la isoglosa que será una línea que unirá un mismo fenómeno lingüístico en un determinado territorio. En las zonas de frontera entre un territorio y otro hay muchas

  • HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    camara00HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves que se comunican mediante un "idioma" hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. Una lengua

  • Historia de la Lengua Española

    Historia de la Lengua Española

    Eros Didier. El español llega a Centro América, Suramérica y parte de Norte américa a través de los exploradores, conquistadores españoles en el siglo XV, el cual tuvo un cambio significativo ya que era necesario adaptar la lengua a una realidad social geográfica y espiritualmente diferente, genero cambios con el uso

  • Historia De La Lengua Española

    lehuza29La Real Academia de la lengua española se fundó en 1713. Establecía los criterios para sancionar los neologismos y para la incorporación de palabras de ámbito internacional. La gramática española se normalizó durante este período y la literatura española fue muy prolífica, debido a la expresión de libertad que permitía

  • HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    mariapaubglengua española es el resultado de más de 1000 años de evolución, en los que las diversas lenguas de los habitantes de la península recibieron la influencia de los romanos y los árabes. A finales del siglo XV, con la unión de las monarquías de Castilla y Aragón, que extendieron

  • El valor de la lengua española

    291012"El español no es una lengua nacionalista, porque no es una seña de identidad para nadie; es plurinacional y multilingüe. A pesar de lo que dicen los estúpidos y los manipuladores, es una lengua generosa, abierta, donde cabe todo el mundo y donde cualquier variante documentada con rigor es incorporada".

  • Historia de la Lengua Española

    Historia de la Lengua Española

    Axel ArandaHistoria de la Lengua Española Docente: Rivarola, Daiana. Alumno: Aranda, Axel. Fecha de presentación: 5 de noviembre de 2019 Lenguas prerromanas Iberos: Costa levantina desde Murcia hasta la desembocadura del Ródano (Sur de Francia), procedían del Norte de África. Huellas lingüísticas: topónimos, -ilti- (ciudad). Tartesios, turdetanos o túrdulos: habitaban en

  • Planificación Lengua Española

    Planificación Lengua Española

    betsiliciusUnidad III: Objetivos: 1. Definir la idea principal, las ideas secundarias y las palabras en el desarrollo del pensamiento 2. Adquirir la noción de progresión temática para la producción y comprensión de textos escritos 3. Adquirir conocimientos sobre la estructura básica de un escrito 4. Analizar las nociones de coherencia

  • Congreso De La Lengua Española

    atenasottoVI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2013 SECCIÓN I. ENTRE EL ATLÁNTICO Y EL PACÍFICO (20 de octubre) En esta primera sección se realizó un recorrido sobre la historia del libro y de la lectura desde una perspectiva académica. Esta perspectiva se ha ido transformando en una historia de

  • BUEN USO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    BUEN USO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    mrypereiraResultado de imagen para persona animada hablando mal BUEN USO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Imagen relacionada SABIAS QUE! El español es la tercera lengua más hablada en el mundo, es la que más se estudia como idioma extranjero en los países no hispánicos de América y Europa. “El LENGUAJE REFLEJA

  • Historia de la lengua española.

    Historia de la lengua española.

    karishoHistoria de la Lengua -Etapas Las lenguas como seres vivos que han tenido su nacimiento y su desarrollo a lo largo del tiempo, por eso se las puede estudiar históricamente, es decir, señalando los cambios que han ido experimentando desde que empezaron a formarse hasta la actualidad. Sin embargo, no

  • Lengua Española, Arte y Cultura

    Lengua Española, Arte y Cultura

    jisueLengua Española, Arte y Cultura Actividad de investigación (componente escrito) Primer parcial Nombre_______________________________________ Mat. ________________ Nombre_______________________________________ Mat. ________________ Nombre_______________________________________ Mat. ________________ Nombre_______________________________________ Mat. ________________ Tema asignado para la investigación _____________________________________ Objetivos específicos de la actividad * El equipo discriminará información para transmitir lo que considere más relevante a sus compañeros.

  • La Lengua Española O Castellana

    chapisita. Lenguas La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves que se comunican mediante un "idioma" hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. Una lengua es una forma

  • El examen de la lengua española

    karlapmdiaz45ESPAÑOL Lee con mucha atención el siguiente texto. LA MARIPOSA MONARCA Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Sus alas presentan un patrón de colores naranja y negro fácilmente reconocible, con una envergadura de entre 8,9 y 10,2 cm. La hembra monarca tiene venas

  • Los lectores de lengua española

    arantxa1Con el presente volumen los lectores de lengua española podrán conocer directamente los trabajos fundamentales de Korsch de la década del 20. Durante largos años estos trabajos no fueron reeditados y apenas ahora comienzan a traducirse a diferentes lenguas. Las razones de que la obra de Korsch haya permanecido tanto

  • Historia de la lengua española.

    Historia de la lengua española.

    Marcos1411El español del Siglo de Oro La literatura Barroca: A fines del siglo XVI el imperio hispánico logra su máxima extensión. La unidad espiritual de España se afirmaba en la ortodoxia religiosa y en el exaltado orgullo nacional. La vida española estaba llena de contrastes, allí la literatura entrecruza en

  • Los genes de la lengua española

    Los genes de la lengua española

    ceduardopdLos genes de la lengua española Responde las siguientes preguntas: * ¿Por qué se llama lengua española? Porque se habla principalmente en España y en Latinoamérica. * ¿De cuáles idiomas ha recibido influencia el castellano? Del celta, ibérico, vasco, latín, germánico y mozárabe. * ¿Por qué se habla español en

  • ¿Lengua Española o Castellana?

    ¿Lengua Española o Castellana?

    Carlos QuintanaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio Universitario Francisco de Miranda Materia: Expresión Oral y Escrita Curso: A10-301 Estudiantes: Marilyn Calcurián; Arizay Quintana; Leoneidys Méndez. ¿Lengua Española o Castellana? Idea Principal Párrafo 1: No pretendo reanimar una discusión que lleva tiempo exponiéndose en torno a

  • LENGUA ESPAÑOLA, ARTE Y CULTURA

    LENGUA ESPAÑOLA, ARTE Y CULTURA

    AndasINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY LENGUA ESPAÑOLA, ARTE Y CULTURA “La estafa detrás del arte” Paola Ramona Rodríguez González A01067092 Fernando López Octubre del 2016 La estafa detrás del arte El sector del arte se ha convertido en una sección apta para conocedores de cultura y amantes de las palabras no

  • El examen de la lengua española

    eraxamaniESPAÑOL Monterrey, N.L. 29 de junio de 2008. Periódico El Informador Sr, Director Como todos sabemos, el alcalde de la localidad y la autoridad del estado, anunciaron un proyecto para realizar mejoras en la pavimentación de las calles de la ciudad. En este programa, que fue dado a conocer durante

  • Orígenes de la lengua española

    maibe197140Orígenes de la lengua española Los orígenes de nuestra lengua se remontan muchos siglos antes de nuestra era. Se supone que los primero habitantes de lo que hoy es la península ibérica (España y Portugal), se establecieron a los lados de los Pirineos (cadena montañosa entre Francia y España). Estos

  • Manual de la Lengua Española Vox

    mattaxettlirtual virtual adj. 1 Se aplica a la condición que es muy posible que se alcance porque reúne las características precisas: hasta este momento el corredor colombiano es el vencedor virtual. potencial. 2 Se aplica a la cosa que existe solo aparentemente y no es real. Diccionario Manual de la

  • Ortografia De La Lengua Española

    karieliTras la publicación del libro de la ortografía de la lengua española de 1999; el 17 de diciembre del 2010 se presentó una nueva edición, con apoyo conjunto del pleno de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), bajo la presidencia de

  • Gramática de la Lengua Española

    johana45El adjetivo gentilicio, también llamado a veces demónimo, es aquel que «denota la procedencia geográfica de las personas»,1 ya sea por barrio, pueblo, ciudad, región, entidad política, provincia, país o cualquier otro lugar. El adjetivo gentilicio se puede sustantivar, es decir, se puede referir a una persona mencionándola únicamente por

  • Diversidad De La Lengua Española

    indy077Diversidad Lingüística de los hispanohablantes Me ha parecido necesario, vistas algunas respuestas a la nota humorística precedente ,comentar con más detenimiento su contenido, sin duda diluido por el tono y la dispersión de la información. Como profesional de la lengua española y de la edición, hace tiempo que me interesa

  • El trabajo de la lengua española

    luzpitaAlumno(a) ______________________________________________________________ ESPAÑOL 1. En la oración “mi tía rosa viajó en avión a la ciudad de méxico”, las palabras que deben llevar mayúscula son: A. TÍA, ROSA, MÉXICO B. MI, ROSA, MÉXICO C. TÍA, ROSA, AVIÓN D. ROSA, CIUDAD, MÉXICO 2. El siguiente cuadro representa A. UN CUENTO B.

  • Infleuncia En La Lengua Española

    gabrielloja098Influencia del alemán en la lengua española Vocablos y expresiones de origen alemán incorporados a la lengua española. Teniendo en cuenta que, según los investigadores, el número de g. propios que existen en español durante la Edad Media no es superior a 50, resulta evidente que la influencia directa de

  • El trabajo de la lengua española

    yurixESPAÑOL LEE CON ATENCION ¿Sueñan las esponjas de mar con ovejas porosas? La respuesta es… “¡No!”. Las esponjas -y me refiero a las poríferas, esos animales tremendamente simples y amorfos que viven en el lecho marino- no pueden soñar porque carecen por completo de tejido nervioso, neuronas, alma o cualquier

  • Diccionario De La Lengua Española

    78329541El Diccionario esencial de la lengua española (2006) recupera la tradición académica de publicar compendiadas algunas de sus obras. Entre 1927 y 1989, aparecieron cuatro ediciones del Diccionario manual e ilustrado de la lengua española, concebido como un resumen y, a la vez, un suplemento del Diccionario de la lengua

  • HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA II

    HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA II

    Javiera DuarteUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Departamento de Castellano ASIGNATURA: HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA II PROFESORA: LILIANA BELMAR BIZAMA El propósito que se pretende lograr con el desarrollo de esta guía sobre fonología es ejercitar razonadamente algunos conceptos revisados anteriormente. Estudie los temas que se exponen y desarrolle

  • La función de la lengua española

    CESAR270683ESPAÑOL FUNCIONES DEL LENGUAJE Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que

  • Diccionario de la lengua española

    EveesunacabraDiccionario de la lengua española El Diccionario de la lengua española es la obra de referencia de la Academia. La última edición es la 23.ª, publicada en octubre de 2014. Mientras se trabaja en la edición digital, que estará disponible próximamente, esta versión electrónica permite acceder al contenido de la

  • Diccionario de la lengua española

    Del verbo modelar: (conjugar) modelo es: 1ª persona singular (yo) presente indicativo modeló es: 3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: modelo 1. m. Arquetipo digno de ser imitado que se toma como pauta a seguir: la Antigüedad clásica se convirtió en el

  • Ortografía de la lengua española

    aliciachunINTRODUCCION El propósito de este trabajo es de dar a conocer la diversidad denormas que hay para la presentación de trabajo escrito y lafabricación de diferentes documentos se enfoco en dos normas lascuales son la NTC 3588 y la ICONTEC 1486.Este documento de trabajo contiene, básicamente, los pasos a seguircomo

  • Guía Lengua Española Preparatoria

    Guía Lengua Española Preparatoria

    CaroTorres015 GUIA DE ESTUDIO – LENGUA ESPAÑOLA -PRIMER SEMESTRE: 1. ¿En dónde nace el Renacimiento? R= Florencia, Italia. 2. ¿Cómo comienza el Siglo de Oro Español? R= Con la publicación castellana de Antonio de Nebrija. 3. ¿Qué era el Locus Amenus? R= Lugar ameno, bosque, río, fuente, o lugar natural

  • Los Origenes de la lengua Española

    Los Origenes de la lengua Española

    JennyEstudianteOrígenes de la lengua española. La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Los animales se comunican por distintos tipos de sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. El lenguaje humano se fue desarrollando a lo

  • Conocimiento de la Lengua Española

    Conocimiento de la Lengua Española

    LeuqiamAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de la Lengua Española Apellidos: Nombre: Actividades Trabajo en grupo: Categorías gramaticales Descripción de la actividad La morfología es un nivel gramatical que se encarga de estudiar y clasificar los diferentes tipos de palabras existentes. El conjunto de todos ellos recibe el nombre de

  • La lengua española en latinamercia

    La lengua española en latinamercia

    Lisa56La lengua española se originó como un dialecto del latín vulgar, del imperio romano, en las zonas limítrofes entre Cantabria, Burgos, Alava y La Rioja, provincias del actual norte de España, convirtiéndose en el principal idioma del Reino de Castilla . De allí su nombre de idioma castellano, en referencia

  • La difusión de la lengua española

    LorenaMora97El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es oficial en España, Hispanoamérica, algunas jurisdicciones de EE.UU, Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial, Isla de Pascua en Oceanía, y en algunas jurisdicciones de Filipinas. Es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la tienen

  • Morfología de la lengua española.

    Morfología de la lengua española.

    pabreunUNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARÁ INSTITUTO UNIVERSIDADE VIRTUAL Curso: Licenciatura em Letras – Espanhol Asignatura: Morfología de la lengua española Alumno (a): Pedro Abreu S. N. PORTAFOLIO 4: MORFOLOGÍA FLEXIVA 1. Señala la columna que identifica los morfemas que están en negrita en las palabras a continuación: (2,0) GÉNERO NÚMERO PERSONA

  • Gramática de la lengua española i

    Gramática de la lengua española i

    luz1926Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura EXAMEN RECUPERATORIO GLOBAL GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I CURSO: 2º año Tutoras: Sandra Pérez y Melina Campos Nombre y Apellido: DNI: Calificación:…………………………………………………. DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………….. Criterios de evaluación * Clasifica las palabras a partir

  • LENGUA ESPAÑOLA, ARTE Y LITERATURA

    LENGUA ESPAÑOLA, ARTE Y LITERATURA

    Gaby GutierrezLENGUA ESPAÑOLA, ARTE Y LITERATURA Estaciones Medievales Nombre Gabriela Gutierrez Grupo 412 Bizantino Románico Gótico Islámico -En el año 395 AD, emperador romano Teodosio le otorgó esta tierra a su hijo Arcadio. -Se hablaba griego -Emperador Leo III empezó el movimiento iconoclismo: destruir imágenes y esculturas -influencia islámica -al terminar

  • HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA III

    HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA III

    solebea1PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA – INSTITUTO N 42 “LEOPOLDO MARECHAL”. HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA III Bea, Eliana Soledad CONSIGNA: Elaborar un texto (entre 40 líneas) que analice la relación entre el Quijote y Sancho Panza a partir de los ejes propuestos por Todorov y la dicotomía quijotización/sanchificación. El

  • La gramática de la lengua española

    erin2560Inflexiones de 'rayado' (n): mpl: rayados Inflexiones de 'rayado' (adj): f: rayada, mpl: rayados, fpl: rayadas Del verbo rayar: (conjugar) rayado es: el participio sinónimos | definición RAE | en inglés | en francés | conjugar verbos | en contexto | imágenes Inflexiones de 'rayado' (n): mpl: rayados Inflexiones de

  • La Enseñanza De La Lengua Española

    La Enseñanza De La Lengua Española

    medinamartinezEnseñanza de Castellano como Segunda Lengua Nila Vigil El Ministerio de Educación del Perú tiene como uno de sus objetivos que los educandos que tengan una lengua indígena como lengua materna aprendan el castellano con metodologías y materiales de aprendizaje de segundas lenguas aplicadas a escuelas unitarias y multigrado bilingües.

  • PRACTICA LENGUA ESPAÑOLA PERIODISMO

    PRACTICA LENGUA ESPAÑOLA PERIODISMO

    paatrii48TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Tema 1 * Teoría: conjunto organizado de ideas que se explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico. Además, perfilan nuestro sentido de la realidad, son historias construidas por nosotros para explicar aquello que nos rodea. * Los que

  • La gramática de la lengua española

    zilyEs 'hay', 'ahí' o 'ay' la expresión correcta? 'Hay', 'ahí' y 'ay' representan uno de los más populares quebraderos de cabeza que los hispanohablantes enfrentamos a menudo. Especialmente en las escuelas. Por eso, desde Estandarte.com damos una breve explicación y una regla mnemotécnicas que nos ayuden a distiguir entre ellos

  • La gramática de la lengua española

    jdaraujoEsquema. 1) Sustantivo. 2) Adjetivo. 3) Adverbio. 4) Verbo. 5) Articulo. 6) Preposición. 7) Pronombre. 8) Conjunción. Desarrollo. 1) Sustantivo: Es una Palabra con género inherente que designa personas, animales o cosas y es capaz de funcionar como núcleo del sujeto. Equivale a nombre. Clasificación: • Sustantivo abstracto. El que

Página