Lenguaje Forense Logica Juridica ensayos gratis y trabajos
Documentos 651 - 700 de 23.987 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Clinica Juridica
Definición Constitucional de los Estados Debemos empezar recordando que en el Estado Moderno, el pueblo es el titular del poder soberano, entendiendo por pueblo el conjunto de individuos que mantienen su identidad. El pueblo decide convertirse en poder constituyente para redactar una Constitución, que establece los poderes que regirán la sociedad, que fija las reglas mediante las cuales se rige la comunidad, la estructura estatal. Y aquí es donde debemos distinguir entre poder constituyente, y
Enviado por jolaflaca / 282 Palabras / 2 Páginas -
Los Propósitos De La Educación Preescolar Respecto Al Desarrollo Del Lenguaje Oral De Los Niños.
Como seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos por este medio podemos expresarnos y comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades. El lenguaje hablado es el resultado del ambiente en el que vivimos, desde pequeños vamos aprendiendo y desarrollando nuestro lenguaje, con el tiempo se va ampliando y tenemos un mejor vocabulario. En el preescolar es importante que las educadoras hagan intercambios verbales con los niños, los motiven a participar, pero sobre todo que ayude
Enviado por lindaly / 467 Palabras / 2 Páginas -
Balistica Forense
BALISTICA FORENSE BALISTICA Se denomina Balística a la ciencia que tiene por objeto el cálculo del alcance y dirección de los proyectiles en el espacio. Igualmente, es aquella que se encarga dele estudio del cálculo del movimiento a través del espacio de todos los cuerpos pesados en forma general y en particular de los proyectiles lanzados por armas de fuego, estudiando las causas y los efectos del proyectil en su trayectoria desde que sale de
Enviado por SOULDARK666 / 2.345 Palabras / 10 Páginas -
Antropologia Juridica
Hemos ya dado cuenta de cómo desde tiempos remotos la propiedad fue uno de los derechos primordiales y básicos de la civilización humana. Quizás, y creemos que realmente es así, fue la civilización romana y su imperio quienes desarrollaron con mayor detenimiento un régimen especifico, especializado y probablemente el mas completo de la historia, tanto así que su desarrollo constituye los cimientos del derecho de la gran cultura occidental. Los romanos desarrollaron así un despliegue
Enviado por alexandramaria / 3.325 Palabras / 14 Páginas -
El Lenguaje
Lenguaje. Se llama lenguaje (del provenzallenguatgea y este del latínlingua) a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. • El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en
Enviado por oscargp / 296 Palabras / 2 Páginas -
Lenguaje literario propio Arguedas
uedas creció junto a la servidumbre indígena de su hogar en Andahuaylas y aprendió a hablar el quechua antes que el castellano. De ahí proviene su profundo conocimiento de la cultura indígena del Perú : su forma de el mundo , sus afectos , su folclor , sus costumbres mas intimas. Y aquí reside la grandeza de la obra de Arguedas : en la compenetración total con el mundo indígena . En sus relatos no
Enviado por kerenzhita / 355 Palabras / 2 Páginas -
Interacción social y desarrollo del lenguaje
Interacción social y desarrollo del lenguaje. Vigotsky Bruner Cazden Otros autores • Postulo que los procesos mentales individuales tiene orígenes socioculturales; es decir, el cambio individual recibiría impulso del cambio histórico y social. • Deseaba describir y especificar el desarrollo de aquellas formas de inteligencia práctica que son específicamente humanas como el habla, la percepción, la memoria y la atención. • Los sistemas de signos se utilizaron para actividades simbólicas que permitieron mayores logros intelectuales
Enviado por jomotoichyan / 1.357 Palabras / 6 Páginas -
Practica Forense De Derecho Penal
DERECHO ECONOMICO I.- EL ESTADO COMO RECTOR DE LA ECONOMÍA NACIONAL. I.1.- LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL ESTADO. La política económica —también economía aplicada o normativa— es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscales,
Enviado por transito / 9.607 Palabras / 39 Páginas -
AUTOEVALUACIONES DEL TEMA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA LIC EN DERECHO BUROCRATICO 4 CUATRIMESTRE INESAP
Metodologia De La Investigación Jurídica CUESTIONARIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA CUARTO CUATRIMESTRE. Tema I: PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1.- ¿Que es el conocimiento científico? Es el conjunto de operaciones intelectuales mediante las que una disciplina trata de alcanzar las verdades que busca, las demuestra y las verifica 2-¿Describa los orígenes del conocimiento? Sócrates, inicio la construcción de la ciencia, fue el primero que indago sobre las definiciones universales de los objetos, quien especulo sobre
Enviado por POZOARTO / 3.135 Palabras / 13 Páginas -
Logica Predicados
Agentes lógicos Inteligencia Artificial I Conferencia # 11. Métodos de inferencia Sumario Modus ponens generalizado La resolución como una forma generalizada del modus ponens Aplicando modus ponens Desarrollo Modus ponens generalizado Sabemos que la regla de inferencia Modus Ponens se define de la siguiente forma: p pq _____ q Lo cual se lee “de p y p entonces q se obtiene q” El modus ponens generalizado, permite llevar esta regla de inferencia al cálculo de
Enviado por Aaron.Bellamy / 1.008 Palabras / 5 Páginas -
La relación entre el pensamiento y el lenguaje
La relación entre el pensamiento y el lenguaje El lenguaje, es el sistema que emplea el hombre para comunicarse con los demás, y que por medio de este llegara a transmitir sus sentimientos o ideas. Antes que otra cosa, el lenguaje es una comunicación, que emplea signos e implica el uso de una función simbólica. El lenguaje, es la función de expresión del pensamiento, este último, entendido como la actividad mental que se interesa en
Enviado por suheyxita / 350 Palabras / 2 Páginas -
Vicios Del Lenguaje
1. ¿Qué son vicios del lenguaje? R// Son aquellas faltas que en forma involuntaria cometemos contra la pureza de la lengua y que, por su abuso, se convierte en un elemento determinante que imposibilita la adecuada comunicación. 2. ¿Enumere los mas reconocidos vicios del lenguaje? R//Los vicios mas reconocidos son los de dicción (habla), los de construcción (gramatica), redacción (escritura) 3. ¿Qué son vicios de dicción? R// Son deficiencias en la pronunciación, escritura o distribución
Enviado por aldrin1 / 644 Palabras / 3 Páginas -
Logica Matematica
1. Que entiendes por lógica? Rta: Es un termino ideado por Aristóteles para llegar a la razón de las cosas, la lógica estudia el pensamiento para llegar al orden real de las cosas. 2. Podríamos hacer un debate de ideas sin hacer uso de la lógica? Analiza cuando hacemos uso de la lógica. Rta: No se puede hacer un debate sin hacer uso de la lógica. En el debate se colocan a consideración una serie
Enviado por Roberza / 588 Palabras / 3 Páginas -
Lenguaje Natural
Es el medio que utilizamos de manera cotidiana para establecer una comunicación. Características Nos permite el designar las cosas actuales y razonar a cerca de ellas. Fue desarrollado y organizado a partir de la experiencia humana y puede ser utilizado para analizar situaciones altamente complejas. La riqueza de sus componentes semánticos da a los lenguajes naturales su gran poder expresivo y su valor como una herramienta para razonamiento sutil. La sintaxis de un LN puede ser modelada fácilmente por un lenguaje formal, similar a
Enviado por cesar1590 / 1.017 Palabras / 5 Páginas -
La naturaleza de la relación jurídica
COMPETENCIA: DEFINICION; Es la Facultad que cada juez o magistrado de una rama jurisdiccional tiene, para ejercer la jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio. La Jurisdicción es el Género y la Competencia es la Especie. Tenemos dos ASPECTOS: OBJETIVO: Como el conjunto de asuntos o causas en que, con arreglo a la Ley, puede el juez ejercer su jurisdicción; SUBJETIVO: Como la Facultad conferida a cada juez para ejercer la jurisdicción dentro
Enviado por BanyJhonny / 1.471 Palabras / 6 Páginas -
El lenguaje de programación COBOL
Y2K Durante la década de 1950, el alto costo de la memoria RAM, orilló a los programadores de COBOL a emplear seis dígitos para las fechas (dos para el día, dos para el mes y dos para el año), en lugar de ocho, y de esta manera ahorrar memoria. Al popularizarse el lenguaje COBOL en los años siguientes, el formato de fecha de seis dígitos se convirtió en estándar. Al acercarse el año 2000, Peter
Enviado por s9ruv / 433 Palabras / 2 Páginas -
Lenguajes de Programación
Existen dos tipos de lenguajes claramente diferenciados; los lenguajes de bajo nivel y los de alto nivel. Por Sara Alvarez Atención: Contenido exclusivo de DesarrolloWeb.com. No reproducir. Copyright. El ordenador sólo entiende un lenguaje conocido como código binario o código máquina, consistente en ceros y unos. Es decir, sólo utiliza 0 y 1 para codificar cualquier acción. Los lenguajes más próximos a la arquitectura hardware se denominan lenguajes de bajo nivel y los que se
Enviado por JMPR / 2.023 Palabras / 9 Páginas -
Apuntes De Sociologia Juridica
PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DE LOS PRECULSORES Y FUNDADORES DE LA SOCIALES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Desarrollo de la Sociología ➢ La palabra Sociología de usó por primera vez en 1838 por Augusto Comte. ➢ 1874, Herbert Spencer, aplico la teoría de la “Evolucion social”. ➢ 1895, Emile Durkheim, estableció una metodología, la aplico en su investigación sobre Suicidio y dedujo de los datos obtenidos una Teoría del Suicidio. ➢ De 1890 a 1900 se incluyeron en
Enviado por kar1408 / 1.871 Palabras / 8 Páginas -
Logica Mat
Políticas para el desarrollo de las actividades grupales: Es importante tener en cuenta que la tarea debe ser entregada por uno sólo de los miembros del equipo; para ello, el estudiante elegido debe hacer clic en responder dentro del tema que creará su tutor para subir el trabajo final. A pesar de existir aportes individuales sólo recibirán calificación los estudiantes cuyo equipo halla consolidado un trabajo final y que una vez cumplida esta condición, se
Enviado por solemar / 354 Palabras / 2 Páginas -
Estudios de filosofía del lenguaje
Es de todos sabido que los estudios de filosofía del lenguaje han experimentado un gran desarrollo en las últimas décadas. Sin necesidad de tomar posición respecto de si la filosofía es o no exclusivamente análisis del lenguaje, sí se puede afirmar que a lo largo de este siglo se ha ido perfilando una disciplina, relativamente nueva en el campo de la filosofía, que uede ser denominada "filosofía (o teoría) del lenguaje", y que tiene un
Enviado por operacionFAV / 1.276 Palabras / 6 Páginas -
Identificacion Forense
Dactiloscopía. La Dactiloscopía se propone la Identificación de la persona, por medio de las impresiones producidas por las crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de las manos. Las huellas dactilares tienen primordial importancia ya que el dibujo papilar es considerado como el medio más seguro de identificación. Todos los sistemas dactiloscópicos están basados en tres principios: - Perennidad. Por encontrarse desde los seis meses de vida intrauterina hasta la putrefacción.
Enviado por rolas0786 / 941 Palabras / 4 Páginas -
Logica Matematica
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Enviado por merlynck Partes: 1, 2 2.3.Nociones y antecedentes históricos de Inteligencia Artificial. 4.Características de la Inteligencia Artificial. 5.Objetivos de la Investigación en Inteligencia Artificial. 6.Símbolos vs. Métodos numéricos. 7.Algoritmos. 8.Base de conocimiento. Sistemas basados en conocimiento. 9.Motor de inferencia. 10.Sistemas expertos como Sistemas de Información orientados al Servicio. 11.Robótica. 12.Perspectivas futuras. 13.Conclusiones. 14.Bibliografía. Introducción. La Inteligencia Artificial comenzó como el resultado de la investigación en psicología cognitiva y lógica matemática. Se ha
Enviado por rosyjuare / 1.977 Palabras / 8 Páginas -
El Desarrollo De Lenguaje Oral
El lenguaje es un componente muy importante en nuestra sociedad, es el medio por el cual nos comunicamos. Va a depender de la cultura en la cual nos desarrollemos para poder darnos cuenta que lengua vamos a utilizar para comunicarnos con otras personas. El lenguaje es un fenómeno social, el niño aprende la lengua o las lenguas que oye en su ambiente. Los niños aprenden el lenguaje sin instrucción directa y en un tiempo breve,
Enviado por robers / 746 Palabras / 3 Páginas -
PROCESOS DE MUTACION EN LAS ESTRUCTURAS JURIDICAS
El conjunto de instituciones jurídicas que en un determinado momento y en una sociedad concreta coexisten le denominamos estructura jurídica. Existen por tanto una estructura real, que es la realidad del Derecho en una formación social determinada y otra estructura que es obra de juristas cultos que estudian el Derecho a nivel teórico ya sea el de su tiempo o el de momentos anteriores, que es el sistema jurídico que jamás habrá aparecido en su
Enviado por FernandaVV / 371 Palabras / 2 Páginas -
Lenguaje Orientado A Objetos
Lenguaje Orientado a Objetos Según Bjarne Stroustrup autor del lenguaje de programación C++, para que un lenguaje sea llamado Orientado a Objetos debe soportar tres conceptos: objetos, clases y herencia. Aunque los lenguajes orientados a objetos se construyen sobre los conceptos de : Encapsulación Herencia Polimorfismo Objeto Un Objeto es una instancia de un tipo de clase. La instanciación es el acto de crear una instancia de un objeto, la instancia es
Enviado por helen.madrid / 1.922 Palabras / 8 Páginas -
Desarrollo Del Lenguaje
Introducción El desarrollo del lenguaje es el proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente usando una lengua natural. Los primeros años de vida constituyen el período fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se prolonga mucho más allá de los primeros años, por ello se dice que el lenguaje presenta varias formas y gran diversidad. El lenguaje cuenta con reglas que controlan los cuatro componentes fundamentales del desarrollo del
Enviado por 2526 / 2.508 Palabras / 11 Páginas -
LENGUAJE ENSAMBLADOR
BREVE RESUMEN DE LENGUAJE ENSAMBLADOR 0.- MOTIVACION. El lenguaje ensamblador continúa siendo imprescindible para imple- mentar fragmentos de código donde la velocidad del ejecutable y/o su tamaño sean críticos. Afortunadamente, muchos compiladores per- miten la inclusión directa en el código fuente de sentencias en ensamblador, de forma que ya no es necesario en la mayor parte de los casos el uso de ensambladores. Como ventaja adicional, no es necesario conocer las directivas de ensamblador, ya
Enviado por binghiman / 7.179 Palabras / 29 Páginas -
Compuertas Logicas
Reporte de la práctica No. 1 Nombre de la práctica: IMPLEMENTACION DE COMPUERTAS LOGICAS. REALIZO: Juan López palacios Cd. Sahagún Hgo. a9 de Mayo del 2011 INTRODUCCION La implementación de compuertas lógicas significa lograr replicar una determinada compuerta lógica mediante la utilización de otras compuertas lógicas; esto tiene mucha utilidad cuando necesitamos construir circuitos pero por determinadas circunstancias o condiciones se necesita de aplicar la implementación de compuertas, por ejemplo: si necesitáramos construir un circuito
Enviado por theloko / 2.937 Palabras / 12 Páginas -
Reconocer y aplicar las funciones del lenguaje según situación comunicativa
PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO BÁSICO Nombre: _______________________________¬¬¬_____Curso:________ Fecha:_________ Puntaje Total: 42 pts. Puntaje obtenido: _______ FIRMA APODERADO Objetivo: Reconocer y aplicar las funciones del lenguaje según situación comunicativa. I. Une cada función a su definición correcta: (1pt. c/u) II. Escribe la función lingüística que predomina en las siguientes expresiones. (1pt. c/u) Expresión. Función del lenguaje 1. ¿Qué edad tienes? 2. Estoy muy contento. 3. El oxígeno es un gas. 4. ¡Qué feliz soy! 5.
Enviado por evelynvasquezi / 327 Palabras / 2 Páginas -
Logica Matematica
1. Que entiendes por lógica? Rta: Es un termino ideado por Aristóteles para llegar a la razón de las cosas, la lógica estudia el pensamiento para llegar al orden real de las cosas. 2. Podríamos hacer un debate de ideas sin hacer uso de la lógica? Analiza cuando hacemos uso de la lógica. Rta: No se puede hacer un debate sin hacer uso de la lógica. En el debate se colocan a consideración una serie
Enviado por juanrodriguez / 422 Palabras / 2 Páginas -
Disciplinas Juridicas
Disciplinas Jurídicas Son diferentes saberes que aborda el conocimiento del derecho desde diferentes perspectivas, lugares, puntos de vista. Las disciplinas jurídicas que estudian el derecho se clasifican en: Disciplinas Jurídicas Generales. Fundamentales: Comprendida por la Filosofía del Derecho y la Ciencia del Derecho o Dogmatica Jurídica. Auxiliares: Sociología Jurídica, Historia del Derecho y el Derecho comparado. Filosofía del Derecho se define como la inquisición metódica de lo jurídico en su realidad universal por sus últimas
Enviado por Lam7 / 819 Palabras / 4 Páginas -
Jerarquía De La Norma Jurídica
NORMA JURÍDICA La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se trata de una regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa legitimizada, la cual tiene por objeto regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad. Derecho imperativo Normas
Enviado por adelisbecerrit / 1.978 Palabras / 8 Páginas -
Lenguaje Corporal Femenino
Lenguaje corporal femenino El lenguaje corporal femenino es un puzle que muchos hombres intentan descifrar aunque pocos lo consiguen, y no solo hombres, a las mujeres también les gusta saber de que va el lenguaje corporal femenino, aunque entre ellas se lo entienden un poco más no saben todo lo que hay que saber y mucho menos los secretos. El lenguaje corporal femenino es inconfundible porque tal como indica su nombre es característicamente femenino y
Enviado por skyress123 / 1.033 Palabras / 5 Páginas -
Recopilación Lenguaje Corporal
• Enérgico, caminata erguida = Confianza • De pie con manos en caderas = Preparación, agresividad • Sentado, piernas separadas = Apertura, relajo • Brazos cruzados sobre el pecho = Actitud Defensiva • Caminando con las manos en bolsillos y hombros encogidos = Melancolía • Manos en las mejillas = Evaluación, pensando • Tocando, ligeramente frotando nariz = Rechazo, duda, mentira • Frotando el ojo = Duda, incredulidad • Manos apretadas detrás de la espalda
Enviado por t0ni0 / 1.484 Palabras / 6 Páginas -
Lenguaje Literario
Lenguaje Literario El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos. Artificios lingüísticos En la literatura suele emplearse
Enviado por mefivides / 4.037 Palabras / 17 Páginas -
Ensayo Del Lenguaje
Ha llegado el final de mi segunda evaluación en segundo semestre de formación en la carrera profesional en la Lic. En Educación Preescolar y con él, reto final enfrentándome a una breve explicación de lo aprendido El presente ensayo es de carácter explicativo en el que se expresa una visión de aprendizajes sobre los temas: “DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS COMPONENTES: Fonológico, Lexico-Semantico, Morfosintáctico y Pragmático, y el papel que juega la educadora en
Enviado por dalizrod12 / 2.057 Palabras / 9 Páginas -
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA
La investigación científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicadas. A la investigación pura se da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. La investigación aplicada
Enviado por NBCR76 / 10.662 Palabras / 43 Páginas -
Actividad Logica Matematica
Explique únicamente con sus palabras lo que entiende de: 1. Concepto de lógica matemática. Como su nombre lo indica trata de dar lógica a cualquier cosa ya que creo que la lógica matematica la utilizamos varias veces al dia ,sino que no nos damos cuenta. 2. Para que le puede servir éste curso en el desarrollo de su carrera, teniendo en cuenta los componentes étnicos y de género Este curso me ayudara en el transcurso
Enviado por marcelalonnd / 258 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo De Logica Matematicas
Consulten las diferentes leyes de inferencia propuestas en el módulo e identifique en ellas el siguiente razonamiento: “Cuando se tiene inteligencia musical se tiene habilidad para escuchar, cantar y tocar instrumentos, mientras que la inteligencia Lógico Matemática está directamente relacionadas con la habilidad para resolver problemas. Luego, de un estudiante que sabemos tiene uno u otro tipo de inteligencia podemos afirmar:….” Conclusión del razonamiento: El estudiante tiene habilidades para escuchar, cantar y tocar instrumentos ó
Enviado por yesicabetancourt / 380 Palabras / 2 Páginas -
Lógica matemática
INTRODUCCIÓN Aprender matemáticas, física y química es muy difícil; así nos expresamos la mayoría de estudiantes de todos los niveles, sin embargo pocas veces buscamos una explicación del porqué no aprendemos las ciencias exactas. La teoría es la siguiente: Los alumnos no aprendemos ciencias exactas, porque no sabemos relacionar los conocimientos que se proporcionan en la escuela (leyes, teoremas, formulas) con los problemas que se nos presentan en la vida real. Otro problema grave es
Enviado por aridaith / 1.398 Palabras / 6 Páginas -
Logica Matematica
PROPOSICIONES SIMPLES Y SENTIDO COMÚN. Una proposición es una aserción o enunciado expresado en lenguaje natural escrito o hablado, mediante una expresión declarativa; que puede ser cierta o falsa, pero no ambas a la vez. La proposición es un elemento fundamental de la lógica matemática... La proposición puede ser simple o compuesta y se denotan generalmente por las ultimas letras del alfabeto (p, q, r, s,…, z) Una proposición es simple, cuando no puede parirse
Enviado por anamilenatorres / 2.493 Palabras / 10 Páginas -
La Costum,bre Juridica
LA COSTUMBRE JURIDICA 1. 1. CONCEPTO:“Es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes” Si decimos normas jurídicas, va de suyo que deben ser coercibles y eso la diferencia precisamente de los usos sociales, que no lo son y que no constituyen, por lo tanto, derecho consuetudinario La obligatoriedad de las normas consuetudinarias se revela tanto en su aplicación por los tribunales como en su cumplimiento espontáneo,
Enviado por jeancards / 333 Palabras / 2 Páginas -
Planes De Areas De Lenguaje
PLAN DE ÁREA DE ESPAÑOL 6° ASIGNATURA: español GRADO: 6° FECHA: 2011 COMPETENCIAS • GENERAL El alumno debe comprender, argumentar e iniciar la producción de textos. • ESPECIFICAS Básica: Reconoce experiencias argumentativas que le posibiliten la producción de textos orales y escritos sencillos en situaciones comunicativas. Ciudadana: Lograr que el alumno pueda producir textos orales y escritos en su comunicación social. Laboral: Mejora el desempeño en su comunicación oral y escrita. LOGROS 1- Reconoce la
Enviado por luna8221 / 3.837 Palabras / 16 Páginas -
Logica Matematica
A continuación daremos inicio a la fase de reconocimiento, en la cual, partiremos de las experiencias previas de aprendizaje. Recuerda que la disposición frente al conocimiento es una condición para lograr un aprendizaje significativo: 1. ¿Qué entiendes por lógica? Rta: La logica es el conocimiento del ser humano, la facilidad de razonar ante cualquier situacion. 2. ¿Podríamos hacer un debate de ideas sin hacer uso de la lógica? Analiza cuándo hacemos uso de la lógica.
Enviado por bemoren / 699 Palabras / 3 Páginas -
Vicios Del Lenguaje
VICIOS DEL LENGUAJE. Anfibología Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. ________________________________________ INCORRECTO CORRECTO Calcetines para caballeros de lana. Calcetines de lana para caballeros. Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras. Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo. Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar. Se lo agradezco un montón. Se lo
Enviado por nanniiz17 / 533 Palabras / 3 Páginas -
Logica Matematica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LÓGICA MATEMÁTICA 90004_1218 TRABAJO COLABORATIVO No.1 PRESENTADO POR JOSE LISANDRO CASTAÑO CC 71.253.009 TUTOR CARLOS ALBERTO RENTERIA FECHA: 30/03/2011 INTRODUCCIÓN A través de esta actividad realizaremos el proceso de transferencia de los temas de la primera unidad. Para lograrlo desarrollaremos la actividad 6, la cual está dividida en cuatro fases con una única entrega de trabajo final. Fase 1. Proposiciones Lógicas Cada estudiante plantea diez expresiones relacionadas con su
Enviado por lisandrocastao / 1.428 Palabras / 6 Páginas -
LENGUAJE ORAL EN LOS COMPONENTES FONOLOGICOS, LEXICO SEMANTICO, MORFO SINTACTICO Y PRAGMATICO
EL DESARROLLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS COMPONENETES: FONOLOGICO, LEXICO-SEMANTICO, MORFO-SINTACTICO Y PRAGMATICO, ASI COMO EL PAPEL QUE JUEGA LA EDUCADORA EN ESTE PROCESO INTRODUCCION Para el estudio del lenguaje se ha dividido en diferentes componentes los cuales son: Componente fonológico, el léxico-semántico, el morfo-sintáctico y el pragmático. También nosotros como futuras educadoras debemos de ver el papel que tiene el lenguaje en la educación y de qué manera influyen las actividades que realicemos dentro
Enviado por invizible / 6.804 Palabras / 28 Páginas -
Norma Juridica, Moral O De Tracto Social
IMPORTANCIA DE LA NORMA JURIDICA, NORMA MORAL Y TRACTO SOCIAL ¿Cuántas veces hemos caído en conflicto por tratar de diferencia la norma jurídica de la norma moral o el tracto social? Inclusive tenemos conflicto al tratar de entender cuál de estas tres normas puede ser la de mayor peso o la más sancionada. Al parecer lo primero que nos viene a la mente cuando nos mencionan estos tres puntos es entre otras cosas, religión, leyes,
Enviado por pekezamudio / 1.085 Palabras / 5 Páginas -
Logica. Concepto básico en Mouffe
En el modulo esta señalado que "la cultura vista como producto de la formación del hombre, se piensa esta desde la vida colectiva y plural de un grupo social determinado cuyos símbolos, lenguajes, productos y hechos sociales lo definen a sí mismo" Este concepto hace parte de: Su respuesta : El relativismo cultural, que considera como productos culturales desde la forma de preparación de un alimento hasta una famosa obra pictórica Correcto, ya que considera
Enviado por ginapaola725 / 879 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo SIMCE 8º Lenguaje Y Comunicación
MOZART SCHULE CONCEPCIÓN Educar a toda la persona Ensayo SIMCE Lenguaje y Comunicación PROFESOR: Mauro G. Gaete Muñoz CURSO: 8º año básico ALUMNO(A): NIVEL DE EXIGENCIA: 60% NOTA: FECHA APLICACIÓN: 14 / 09 / 2011 ENTREGA: 21 / 09 / 2011 PUNTAJE: TOTAL: OBTENIDO: I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: Te amo con todo mi hipotálamo Un pequeño órgano ubicado en la base del cerebro es el responsable de las reacciones que
Enviado por MauroGaeteM / 4.353 Palabras / 18 Páginas