ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lluvia Acida ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 801 - 850 de 1.081 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Realizar una lluvia de ideas acerca de lo que significa la palabra constitución

    Realizar una lluvia de ideas acerca de lo que significa la palabra constitución

    1 realizar una lluvia de ideas acerca de lo que significa la palabra constitución La Constitución según la definición general se define como el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha

    Enviado por Wveimar Mon Car / 1.270 Palabras / 6 Páginas
  • LLUVIA DE IDEAS Educación escolar

    LLUVIA DE IDEAS Educación escolar

    LLUVIA DE IDEAS 1.- Idea: Educación escolar Sub ideas o ideas secundarias: * Cursos de inteligencia emocional. * La hora de estudio, debe estar conformada por 45 minutos de clase y 15 minutos de recreo. * Escuela para padres o tutores semanales. * Profesores que hayan estudiado educación y no otras carreras profesionales. * Desarrollar habilidades en los alumnos y no someterlos a seudo-clasificadores como lo son las notas. 2.- Idea: Educación vial – “Los

    Enviado por silene malpartida / 257 Palabras / 2 Páginas
  • El misterio de la lluvia.

    El misterio de la lluvia.

    Datos anteriores * El 72% de los alumnos vulnerables está desinformado sobre becas en universidades[1] Una encuesta del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (Ceppe), de la UC, efectuada en abril en seis liceos de Santiago de distintos niveles socioeconómicos, encontró las trabas que tienen los estudiantes más vulnerables para acceder a la educación superior: fuentes de información inadecuadas, horizontes de corto plazo y subestimar las tasas de retorno, entre otras. *

    Enviado por studescar / 619 Palabras / 3 Páginas
  • Ensayo acerca de La lluvia sabe por que.

    Ensayo acerca de La lluvia sabe por que.

    La lluvia sabe por qué ´´Las lágrimas no se quedan demasiado tiempo, cumplen su trabajo y se van´´, María Fernanda Heredia. Fernanda nació en Quito, Ecuador en 1970. Es escritora, diseñadora gráfica e ilustradora. Su actividad literaria comenzó en 1994 y desde entonces, ha destinado su tiempo a la elaboración de cuentos y novelas dirigidos al público infanto-juvenil. Desde el 1993 se dedicó a escribir historias de su vida. El primer cuento que escribió se

    Enviado por Karla Ivette / 548 Palabras / 3 Páginas
  • Jardin de lluvia y composta.

    Jardin de lluvia y composta.

    “INTRODUCCIÓN” Con el objetivo de fomentar el respeto hacia el medio ambiente, la convivencia pacífica y el cuidado de la naturaleza, se realizará la elaboración de nuestro proyecto enfocado en el desarrollo y elaboración de una composta mediante el uso de hojas, ya que el abono enriquece el contenido de nutrientes de la tierra de los jardines, por lo que es importante conocer los beneficios que éste nos proporciona de manera natural. De igual manera,

    Enviado por Natalia Fp / 638 Palabras / 3 Páginas
  • Análisis del test sujeto bajo la lluvia.

    Análisis del test sujeto bajo la lluvia.

    Test del hombre bajo la lluvia * Carrera: Formación de psicopedagogos. * Cátedra: Psicología proyectiva II. * Docente responsable: Lic. Lidia Procopio * Alumno: Grismeyer Roberto * Ciclo lectivo: 2016. Test del hombre bajo la lluvia: Día de administración: martes 6 de septiembre del 2016 Nombre del examinado: Johan Edad: 21 años Duración de la administración: 6 minutos y 40 segundos La administración se realizó en un solo encuentro, con una duración de 6 minutos

    Enviado por robertogrismeyer / 1.309 Palabras / 6 Páginas
  • La lluvia es uno de los fenómenos meteorológicos del medio ambiente más comunes y al mismo tiempo más sorprendentes,

    La lluvia es uno de los fenómenos meteorológicos del medio ambiente más comunes y al mismo tiempo más sorprendentes,

    La lluvia es uno de los fenómenos meteorológicos del medio ambiente más comunes y al mismo tiempo más sorprendentes, aún dentro de su simpleza. Esta depende de tres factores: la presión, la temperatura y, especialmente, la radiación solar. La lluvia se origina cuando el agua del mar se evapora, a causa del calentamiento solar. Esta humedad, añadida a la que recoge el aire de las plantas, forma las nubes. Cuando el aire asciende, se enfría,

    Enviado por Cristymisaki / 1.009 Palabras / 5 Páginas
  • MANTENIMIENTO DE LOS CANALES RECOLECTORES DE AGUAS LLUVIAS EN LA CABECERA DEL CORREGIMIENTO DE RINCON HONDO DEL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA DEPARTAMENTO DEL CESAR.

    MANTENIMIENTO DE LOS CANALES RECOLECTORES DE AGUAS LLUVIAS EN LA CABECERA DEL CORREGIMIENTO DE RINCON HONDO DEL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA DEPARTAMENTO DEL CESAR.

    REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CESAR MUNICIPIO DE CHIRIGUANÁ ALCALDÍA MUNICIPAL Nit: 800.096.585-0 VERSIÓN 01 FECHA 10/02/15 CODIGO ACH-FPA-023 MANTENIMIENTO DE LOS CANALES RECOLECTORES DE AGUAS LLUVIAS EN LA CABECERA DEL CORREGIMIENTO DE RINCON HONDO DEL MUNICIPIO DE CHIRIGUANA DEPARTAMENTO DEL CESAR. TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES. 1.1. Localización Geográfica. 1.2. Ecología. 1.3. Vías de Comunicación. 1.4. Economía. 1.5. Población. 2. PROBLEMÁTICA EXISTENTE 2.1. Antecedentes 2.2. Planteamiento del Problema 2.3. Marcos de Referencia 2.3.1. Marco

    Enviado por ZONY89 / 2.540 Palabras / 11 Páginas
  • Reseña "Conferencia sobre la lluvia"

    Reseña "Conferencia sobre la lluvia"

    INTRODUCCIÓN A continuación se presenta la siguiente reseña de un libro llamado “Conferencia sobre la lluvia”. Reseña que es presentada para analizar un poco, el libro “Conferencia sobre la lluvia”, lo que trajo al leerlo y que significo este texto para mí, además de cumplir objetivos establecidos en un principio. En esta reseña se presenta un punto de vista u opinión de lo que ha dejado este pequeño pero gran texto, sin alejarse de la

    Enviado por JuanDD07 / 978 Palabras / 4 Páginas
  • Proyecto reutilización de agua de lluvia.

    Proyecto reutilización de agua de lluvia.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La urbanización acelerada está trayendo consigo grandes retos. Muchas ciudades de rápido crecimiento se enfrentan a un aumento de la escasez de agua a menudo agravada por los efectos del cambio climático. El agua es un recurso natural no renovable e indispensable para la vida diaria del ser humano. Diariamente se gastan litros y litros de agua que se pudiera destinar a la realización de otras actividades dependiendo la pureza y la

    Enviado por yadira123456 / 541 Palabras / 3 Páginas
  • Jugando bajo la lluvia.

    Jugando bajo la lluvia.

    JUGANDO BAJO LA LLUVIA. Hola hoy voy a contar una pequeña anécdota que me paso. Vamos. INICIO Un día sábado que me tocaba una final con mí equipo de futbol llamado Palestino Renca estábamos muy felices y ansiosos de que comenzara el partido. Era un día muy nublado con amenaza de lluvia, nuestro entrenador el “temido” profesor Miguel nos llamó para ir a ponernos las camisetas de futbol y los zapatos. El equipo estaba compuesto

    Enviado por rochita1965 / 337 Palabras / 2 Páginas
  • Hutton y John Playfair: El rol denudante dominante sobre todo el rango espacio-temporal es la lluvia y los ríos. En nuestro continente no hay lugar en donde un rio no haya pasado.

    Hutton y John Playfair: El rol denudante dominante sobre todo el rango espacio-temporal es la lluvia y los ríos. En nuestro continente no hay lugar en donde un rio no haya pasado.

    CAP 6: Inventing a fluvial landscape Powell, Gilbert and the Western Explorations Intro Hutton y John Playfair: El rol denudante dominante sobre todo el rango espacio-temporal es la lluvia y los ríos. En nuestro continente no hay lugar en donde un rio no haya pasado. Sin embargo, las huellas de los ríos se confunden por las marcas de recientes glaciaciones y oscilaciones del nivel del mar. Powell y los plateaus del colorado Una adición importante

    Enviado por Manuel López Ramírez / 467 Palabras / 2 Páginas
  • Informe de pruebas proyectivas persona bajo la lluvia.

    Informe de pruebas proyectivas persona bajo la lluvia.

    INFORME DE PRUEBA PROYECTIVA 1. DATOS GENERALES: * Apellidos y nombres : * Edad : 21años * Sexo : femenino * Fecha de nacimiento : 29/10/1994 * Lugar de nacimiento : Huancayo * NO hijos : 1 * Ocupación : Estudiante * Examinador : 1. MOTIVO DE CONSULTA: …………………………… 1. INSTRUMENTO UTILIZADO: Test proyectivo de la persona bajo la lluvia (PBLL) 1. DESCRIPCIÓN DE LA CONDUCTA: La evaluada utiliza el borrador una sola vez, así

    Enviado por rojasdeysiii / 2.955 Palabras / 12 Páginas
  • El Resumen del libro La lluvia sabe por qué página 24 hasta 41.

    El Resumen del libro La lluvia sabe por qué página 24 hasta 41.

    RESUMEN DE LA PÁGINA 24 HASTA LA 41. Hoy no fui al colegio, le dije a mamá que no me sentía bien, que estaba indispuesta y que me dolían los ovarios. No dijo nada porque cuando ella está indispuesta se tira en el sillón, y se pone una bolsa de agua caliente en la panza por hora y pico. Cada mes la misma escena. Me pregunto si yo quería la bolsa, le dije que no.

    Enviado por Nataly Martinez / 1.432 Palabras / 6 Páginas
  • El pH de la lluvia en Junín de los Andes.

    El pH de la lluvia en Junín de los Andes.

    Instituto de Formación Docente n° 8 Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales II Profesora: Selva Oyarso Alumnas: Zúñiga Elizabeth, González Andrea 10 ( Diez) El método Científico Informe de investigación: El pH de la lluvia en Junín de los Andes Resumen: Es común ver la lluvia caer, pero pocos se ponen a pensar si es acida o básica y mucho menos cual es el grado de pH que tiene el agua de dicha lluvia. Este

    Enviado por dahianabergnna / 942 Palabras / 4 Páginas
  • “LA LLUVIA DE IDEAS COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DEL ALUMNO.”

    “LA LLUVIA DE IDEAS COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DEL ALUMNO.”

    “LA LLUVIA DE IDEAS COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DEL ALUMNO.” DESCRIBIR COMUNIDAD Y ESCUELA: La escuela telesecundaria “La solución somos todos” con clave: 24ETV0586W, se encuentra ubicada en la comunidad EL CAPULIN. Perteneciente al municipio de Rio verde, en el estado de san Luis potosí. Cuenta aproximadamente con 4300 habitantes. La escuela telesecundaria cuenta con siete salones antiguos, un salón nuevo, 1 baño con tazas convencionales divididos para hombres y mujeres, son letrinas,

    Enviado por Luis Vazquez Cornejo / 1.357 Palabras / 6 Páginas
  • Determinación de la concentración de disoluciones ácidas o básicas a partir de reactivos valorantes estandarizados

    Determinación de la concentración de disoluciones ácidas o básicas a partir de reactivos valorantes estandarizados

    Determinación de la concentración de disoluciones ácidas o básicas a partir de reactivos valorantes estandarizados Problema 2 Determinar experimentalmente la concentración de disoluciones de reactivos analíticos (fuertes y débiles) a partir de una disolución valorante estandarizada Objetivo general Valorar disoluciones de reactivos analíticos ácidos o básicos de concentración desconocida (fuertes y débiles) para establecer su comportamiento experimental Hipótesis Con la disolución valorante estandarizada encontraremos la concentración desconocida de nuestro reactivo Variables Independiente: equivalente de BK

    Enviado por Diana Lee #TIMX / 280 Palabras / 2 Páginas
  • Análisis descriptivo sobre la lluvia en Muerte por agua de Julieta Campos

    Análisis descriptivo sobre la lluvia en Muerte por agua de Julieta Campos

    Análisis descriptivo sobre la lluvia en Muerte por agua de Julieta Campos La Generación de medio siglo en México se ha categorizado por su amplia y novedosa creación artística, sobre todo en el ámbito de la pintura, el cine y la literatura. Es sobre la literatura tal vez donde la mayor parte de los artistas de esta generación estuvieron inmersos, entre los más renombrados tenemos a Juan García Ponce, José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Inés

    Enviado por likonio / 1.625 Palabras / 7 Páginas
  • TEMA- ANÁLISIS TAMBIÉN LA LLUVIA.

    TEMA- ANÁLISIS TAMBIÉN LA LLUVIA.

    1.- Sebastián: es un joven idealista, con esperanzas de poder cambiar la mirada de las personas. Él empatiza muy bien con la gente de Bolivia, y con los indígenas en general. Comprende su situación y todo lo que han tenido que sobrevivir. En el desarrollo de la trama, cuando las cosas se tornan complejas, su personalidad cambia. Solamente se preocupa por terminar su película. Costa: se muestra como una persona más conservadora, preocupado de sí

    Enviado por Diego Torreblanca / 725 Palabras / 3 Páginas
  • Regulación acida

    Regulación acida

    Regulación acidobásica La regulación del equilibrio del ion hidrógeno (H+) es similar, en cierta forma, a la regulación de otros iones del cuerpo. Por ejemplo, para alcanzar la homeostasis, debe existir un equilibrio entre la ingestión o la producción de H+ y su eliminación neta del organismo para conseguir la homeostasis. Y, tal como sucede con otros iones, los riñones desempeñan una función fundamental en la regulación de la eliminación del H+ del organismo. Pero

    Enviado por kari-0833 / 1.408 Palabras / 6 Páginas
  • PRÁCTICA Nº 13 ESTANDARIZACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS

    PRÁCTICA Nº 13 ESTANDARIZACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS

    FACULTAD DE TECNOLOGÍA MÉDICA http://www.encuentrocientificointernacional.org/logos/logo_UNFV.jpg http://galeon.hispavista.com/lab08web/img/ftm.jpg ESCUELA DE LABORATORIO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA QUÍMICA PRÁCTICA Nº 13 ESTANDARIZACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS http://1.bp.blogspot.com/-i1aTz5msUXw/Un_eapCx2XI/AAAAAAAAAZo/TaXs4nJH1Z8/s400/titration6.gif DOCENTE Q.F CARMEN FERNÁNDEZ ARROYO INTRODUCCIÓN La valoración o titulación es un método de análisis químico cuantitativo en el laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivoconocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico.

    Enviado por karrigan789 / 1.525 Palabras / 7 Páginas
  • En forma individual realiza una lluvia de ideas creativas de negocio (por lo menos 10 ideas) sin detenerte a evaluarlas, sólo recuerda que deben ser creativas, que resuelvan un problema o problemática o mejoren una situación ya existente

    En forma individual realiza una lluvia de ideas creativas de negocio (por lo menos 10 ideas) sin detenerte a evaluarlas, sólo recuerda que deben ser creativas, que resuelvan un problema o problemática o mejoren una situación ya existente

    NOMBRE: Angelica Legna Rodriguez Almaguer MATRICULA: 2749128 NOMBRE DEL CURSO: Ideas para creación de empresas ACTIVIDAD: 1. Seleccionando ideas creativas Primera parte: generación de ideas En forma individual realiza una lluvia de ideas creativas de negocio (por lo menos 10 ideas) sin detenerte a evaluarlas, sólo recuerda que deben ser creativas, que resuelvan un problema o problemática o mejoren una situación ya existente Idea Descripción Relación conmigo Problema que resuelve Necesidad que satisface ¿Crees que

    Enviado por angelicardz12345 / 2.040 Palabras / 9 Páginas
  • Campo de la practica docente III “Un dia de lluvia, un video, una decisión”

    Campo de la practica docente III “Un dia de lluvia, un video, una decisión”

    Danderfer, roció Narrativa Didáctica de las Ciencias Naturales II Dirección general de cultura y educación. Dirección de educación superior. Unidad académica escuela normal. I.S.F.D N°166 Espacio curricular: campo de la práctica docente III Profesorado en educación primaria 3° Año Campo de la practica docente III “Un dia de lluvia, un video, una decisión” Profesoras del área: Castagnino Gabriela, Donadio, Anabela, Sansosti, Eleonora. Alumnas: Danderfer, Rocío Fecha de Entrega: 10/11/2016 ________________ Un día de lluvia, un

    Enviado por TRUE12 / 1.729 Palabras / 7 Páginas
  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia y los beneficios que la ciencia proporciona a la sociedad en general.

    Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia y los beneficios que la ciencia proporciona a la sociedad en general.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Actividad diagnóstica 1. Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia y los beneficios que la ciencia proporciona a la sociedad en general. 2. Obtener conclusiones 3. Realizar la lectura: Ciencia y Esperanza de Carl Sagan. 4. Realizar en plenaria una comparación entre las conclusiones obtenidas y las ideas principales de la lectura señalada. *La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto. *La ciencia nos invita a aceptar los

    Enviado por catherinerdz / 1.984 Palabras / 8 Páginas
  • DETERMINACION EN LLUVIA DE IDEAS SOBRE LOS POSIBLES PROYECTOS QUE SE TRABAJARAN.

    DETERMINACION EN LLUVIA DE IDEAS SOBRE LOS POSIBLES PROYECTOS QUE SE TRABAJARAN.

    PROYECTO CREATIVO POR EQUIPO. DETERMINACION EN LLUVIA DE IDEAS SOBRE LOS POSIBLES PROYECTOS QUE SE TRABAJARAN. PRODUCTO O SERVICIO CARACTERISTICAS NECESIDAD O PROBLEMA QUE SATISFACE LUMINOSPLAYERA Playera con un circuito de focos leds luminosos Cuida de la integridad de los que trabajan por la noche PASTICONDON Un empaque con un condón y una pastilla del día después Tienes 2 métodos anticonceptivos en uno VISUALMUSIC Son lentes que llevan consigo unos audífonos con reproductor mp3 Comodidad

    Enviado por daniel_bernal_ar / 292 Palabras / 2 Páginas
  • Se realizaron distintas diluciones a partir de HCl y NaOH; a cada una se le agregó un indicador de pH para determinar qué tipos de sustancias eran (básicas o ácidas).

    Se realizaron distintas diluciones a partir de HCl y NaOH; a cada una se le agregó un indicador de pH para determinar qué tipos de sustancias eran (básicas o ácidas).

    Práctica 6. Escala de pH Resumen Se realizaron distintas diluciones a partir de HCl y NaOH; a cada una se le agregó un indicador de pH para determinar qué tipos de sustancias eran (básicas o ácidas). Objetivos * Aprender a realizar cálculos de pH para la determinación de la acidez y la alcalinidad de una sustancia. * Emplear algunos indicadores orgánicos y aprender a seleccionarlos según la aplicación. * Extraer un indicador de pH de

    Enviado por Fernando Castro Ibarra / 1.789 Palabras / 8 Páginas
  • Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales

    Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales

    GUIA PARA EL EXAMEN DE GEOGRAFIA ¿Qué es el espacio geográfico? R=Es el resultado de la interacción permanente entre sus componentes-naturales, sociales, culturales, políticos y económicos- ¿Cuáles son los componentes del espacio geográfico? R= se encuentran el clima, el suelo, el relieve, el agua superficial, las plantas y animales ¿Cuáles son las 3 coordenadas geográficas? R=Latitud, longitud y altitud ¿Qué son husos horarios? R=Son bandas o franjas imaginarias de una amplitud de 15° de longitud

    Enviado por Raúl Eduardo / 360 Palabras / 2 Páginas
  • En un recipiente cilíndrico se recoge, un día de lluvia, 182cm3 de agua. Si el diámetro de su base es de 8cm, ¿cuántos L/m2 han caído?

    En un recipiente cilíndrico se recoge, un día de lluvia, 182cm3 de agua. Si el diámetro de su base es de 8cm, ¿cuántos L/m2 han caído?

    Práctica 3 de laboratorio Medidas en Meteorología GRUPO: Fecha: - - 20 Componentes (Apellidos, Nombre): Actividades previas a la realización de la Práctica Muy importante. Estas actividades deben realizarse por el grupo antes de acudir al laboratorio. Se anotarán convenientemente en este guión de trabajo y se entregarán impresas en papel a la entrada al laboratorio como requisito de acceso. 1. Enumera las variables meteorológicas más frecuentes que conozcas y, junto a cada una, el

    Enviado por Franskur / 2.116 Palabras / 9 Páginas
  • La erosión es un fenómeno que se ocasiona debido a la migración de partículas finas del suelo, principalmente producido por la acción del viento y la lluvia, siendo las zonas más susceptibles aquellas que carecen de algún tipo de vegetación en su

    La erosión es un fenómeno que se ocasiona debido a la migración de partículas finas del suelo, principalmente producido por la acción del viento y la lluvia, siendo las zonas más susceptibles aquellas que carecen de algún tipo de vegetación en su

    4.- MARCO TEÓRICO 4.1.- CONTROL DE EROSIÓN La erosión es un fenómeno que se ocasiona debido a la migración de partículas finas del suelo, principalmente producido por la acción del viento y la lluvia, siendo las zonas más susceptibles aquellas que carecen de algún tipo de vegetación en su superficie. Es considerado también, como un proceso de desgaste y transporte de sedimentos del suelo, causado por el agua de lluvia y el escurrimiento superficial, este

    Enviado por Anakarina0403 / 1.312 Palabras / 6 Páginas
  • REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA LLUVIA PARA HOGARES VERDES

    REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA LLUVIA PARA HOGARES VERDES

    INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA LLUVIA PARA HOGARES VERDES BRIAN ALEJANDRO LUCERO VALLADARES NOVIEMBRE 2016 ÍNDICE GENERAL PÁGS. ÍNDICE GENERAL ii CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 INTRODUCCIÓN 1 1.2 ANTECEDENTES 2 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.4 JUSTIFICACIÓN 2 1.5 ÁREA DE ESTUDIO 3 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 EL AGUA 4 2.1.1 ESCASEZ DEL AGUA 5 2.2 RECOLECCIÓN DE PLUVIALES 6 2.2.1 PROCESO DE ALMACENAMIENTO 7 2.2.2 INSTALACIÓN DEL

    Enviado por Alexxsinho10 / 7.742 Palabras / 31 Páginas
  • Actividad Diagnostica Etapa 1 Artes. Reconoce mediante una lluvia de ideas

    Actividad Diagnostica Etapa 1 Artes. Reconoce mediante una lluvia de ideas

    Actividad Diagnostica. 1. Reconoce mediante una lluvia de ideas la preferencia sobre las artes que conocen, que les gustan y dominan los estudiantes. 2. Realiza la lectura: Sobre el arte y sociedad. 3. Da respuesta en plenaria a las preguntas que aparecen al final de la lectura. 1. Puede tener un valor en sí o intrínseco sin que ello implique su gratitud… R= El Arte|| Página 32, párrafo 1|| 1. ¿Porque arte y sociedad no

    Enviado por Natalio Israel Madrigal Baena / 1.947 Palabras / 8 Páginas
  • DIAMETRO DE LOS BAJANTES DE AGUAS DE LLUVIA

    DIAMETRO DE LOS BAJANTES DE AGUAS DE LLUVIA

    MEMORIA DE CÁLCULO El proyecto se trata del diseño de un sistema de recolección de aguas de lluvia de una edificación; según se muestra en plano de planta, asumí que se trata de un techo, entrepiso y sótano. Como se propone una sola red de recolección la misma debe recoger todas las aguas de lluvia en una tanquilla terminal ubicada en el sótano y de allí se bombeara hacia el colector de aguas de lluvia,

    Enviado por S3L3N1TYR71 / 971 Palabras / 4 Páginas
  • Leer detenidamente el caso propuesto, identificar el estado actual de la empresa y realizar una lluvia de ideas de los problemas encontrados, los puntos positivos y las posibles soluciones.

    Leer detenidamente el caso propuesto, identificar el estado actual de la empresa y realizar una lluvia de ideas de los problemas encontrados, los puntos positivos y las posibles soluciones.

    OBJETIVOS * Leer detenidamente el caso propuesto, identificar el estado actual de la empresa y realizar una lluvia de ideas de los problemas encontrados, los puntos positivos y las posibles soluciones. * Intercambiar estas ideas, puntos y soluciones con el grupo de la consultoría y entablar un debate para realizar un completo análisis de la situación actual de muebles Art & Design y focalizar de manera acertada los problemas e implementar las soluciones adecuadas. *

    Enviado por pablobarrero / 793 Palabras / 4 Páginas
  • Reacción Y La Lluvia También

    Reacción Y La Lluvia También

    Alex García SPAN 337 Dr. Quiroa 6 de febrero, 2017 Reacción Y La Lluvia También Los grupos indígenas de Latinoamérica tienen una vasta historia de conflictos, pero también de honor. Esta historia muchas veces es representada de una manera errónea que a veces omite eventos, a veces los agrega y otras veces los cambia por completo. Esta historia muchas veces es escrita por los poderes o los ganadores de la misma y esta queda plasmada

    Enviado por b.alexisg11696 / 683 Palabras / 3 Páginas
  • Este proceso es que hace que el agua retorne, es la acción que lleva a cabo el agua al caer de la atmosfera a la superficie terrestre ya sea en estado líquido (lluvia) o sólido (granizo

    Este proceso es que hace que el agua retorne, es la acción que lleva a cabo el agua al caer de la atmosfera a la superficie terrestre ya sea en estado líquido (lluvia) o sólido (granizo

    Temperatura: Es una propiedad que permite determinar el nivel de calor o enfriamiento que poseen los diferentes elementos de un planeta, en el ciclo hidrológico este factor es determinante en otros procesos puesto que el agua de los océanos o mares se calientan por acción de los rayos del sol y produce que el agua ascienda a la atmosfera por medio del vapor para que luego en la atmosfera con una menor temperatura el

    Enviado por derlydaz86 / 387 Palabras / 2 Páginas
  • INFORME N° 8: Soluciones ácidas, básicas y sales

    INFORME N° 8: Soluciones ácidas, básicas y sales

    INFORME N° 8: Soluciones ácidas, básicas y sales http://www.micrositios.net/~ascunor/tools/microsThumb.php?src=recursos_user/imagenes//ASCUN_2/2012/Lorena_Sof__a/Septiembre/03_09_12/Universidad_de_los_llanos.jpg&w=291 Grupo 4 (Martes) – Ing. Agroindustrial María Camila Quiceno Grijalba 117003327 Nicolás Rafael F. Robles Valderrama 117003328 Juan Camilo Rubiano Serna 117003333 Doris Gutiérrez Química General Universidad de los Llanos Objetivos General * Determinar las propiedades ácido-base de algunas sustancias químicas. Específicos * Reconocer la acidez o basicidad de una sustancia mediante reacciones químicas. * Clasificar una serie de sustancias en ácidas o básicas a través

    Enviado por Brayan Coronado / 2.018 Palabras / 9 Páginas
  • Filosofia Algunas divinidades de mayas son: el dios de los cielos, del día y la noche, dios de la lluvia, dios de la muerte, dios del maíz y otros.

    Filosofia Algunas divinidades de mayas son: el dios de los cielos, del día y la noche, dios de la lluvia, dios de la muerte, dios del maíz y otros.

    Finalmente, quien media entre el mundo humano y el mundo divino son los dioses. La visión religiosa del mundo cambia en caso los mayas y los aztecas, y seguramente en todos los pueblos del mundo antiguo. Estos pueblos pasaran del simple animismo, a una visión antropomórfica. Hasta donde se sabe no está confirmado que hayan concebido un dios único y universal. Algunas divinidades de mayas son: el dios de los cielos, del día y la

    Enviado por mosote / 374 Palabras / 2 Páginas
  • INFORME PSICOLOGICO DE PERSONA BAJO LA LLUVIA

    INFORME PSICOLOGICO DE PERSONA BAJO LA LLUVIA

    INFORME PSICOLÓGICO I.- DATOS DE FILIACIÓN * Nombres y Apellidos : P. J. Q. G * Edad : 21 años * Sexo : Masculino * Fecha de nacimiento : 18/03/1994 * Lugar que ocupa entre hermanos : 1/6 * Grado de Instrucción : Superior * Centro de estudios : U.C.V * Dirección : Jr. Las Chiras s/n. Urb. California * Fecha de evaluación : 14/05/15 * Lugar de evaluación : Trujillo * Evaluadores : -

    Enviado por kattySA / 1.781 Palabras / 8 Páginas
  • Causas y los efectos de la lluvia acidan en el ambiente y como sociedad.

    Causas y los efectos de la lluvia acidan en el ambiente y como sociedad.

    ________________ Introducción En este trabajo expondremos con mayor detalle las causas y los efectos de la lluvia acidan en el ambiente y como sociedad. Veremos cuáles son los compuestos que en contacto con el agua causan la lluvia acida, sus principales fuentes emisoras de dichos compuestos, cuando se considera que es lluvia acida y que efectos son los que la ocasionan. Fundamentamos de manera correcta cada aspecto que se pide en la rúbrica, contemplando conocimientos

    Enviado por Priscila Cortez / 1.995 Palabras / 8 Páginas
  • Caso. PERSONA BAJO LA LLUVIA

    Caso. PERSONA BAJO LA LLUVIA

    I.- DATOS DE IDENTIFICACION. NOMBRE: M. FECHA DE NACIMIENTO: 12/03/1987 EDAD:30 ESTADO CIVIL: Casada SEXO: Femenino II.- OBSERVACIONES DE CONDUCTA. Realizo varias preguntas al comenzar la primera indicación sobre cómo debería ser el dibujo, hombre o mujer, grande o chico. Después de aclararle que sería como ella prefiriera comenzó con la elaboración y no hubo ningún percance durante este. Pregunto si había límite de tiempo y lo hizo en un tiempo promedio ya que no

    Enviado por Sugei Rodriguez / 670 Palabras / 3 Páginas
  • Reseña de la película “También la Lluvia”

    Reseña de la película “También la Lluvia”

    Reseña de la película “También la Lluvia” Introducción Se hará un análisis de la película “También la Lluvia” de Icíar Bollaín, la cual muestra hecho ya históricos como la colonización de España en América y la Guerra Boliviana del Agua, dando una opinión sobre los hechos relatados en la película las similitudes de los dos acontecimientos y la conclusiones que se puede dar sobre la película. Resumen La película empieza en Bolivia con un casting

    Enviado por RUBEN9318 / 686 Palabras / 3 Páginas
  • Se realizó una lluvia de idea para elegir el tema con el que se trabajaría, conforme al área de la empresa que íbamos a visitar.

    Se realizó una lluvia de idea para elegir el tema con el que se trabajaría, conforme al área de la empresa que íbamos a visitar.

    No. De la actividad Fecha Nombre de la actividad Detalles de la actividad Comentarios u observaciones 1 15 de Febrero Listado de temam Se realizó una lluvia de idea para elegir el tema con el que se trabajaría, conforme al área de la empresa que íbamos a visitar. Se dificulto realizar ya que no teníamos una empresa asignada. 2 17 de Febrero Solicitud de carta de visita. Se apuntaron datos de todos los integrantes, nombre

    Enviado por lizandro04 / 489 Palabras / 2 Páginas
  • Fundamento de las tinciones negativas y positivas, ácidas y básicas.

    Fundamento de las tinciones negativas y positivas, ácidas y básicas.

    1. Analiza tus resultados y compáralos con lo descrito en la bibliografía. Enfatiza en el fundamento de las tinciones negativas y positivas, ácidas y básicas. De acuerdo a lo obtenido durante las distintas observaciones es de importancia recalcar que en las preparaciones húmedas, con tinción diferencial de Gram se observaron bacterias del tipo Gram negativas en forma de bacilos, estreptobacilos, cocos y estreptococos lo cual no sería nada extraño puesto que se examinaron muestras de

    Enviado por Fernando Go / 768 Palabras / 4 Páginas
  • Hallar los pH de las soluciones básicas y acidas utilizadas en el laboratorio comparando lo experimental y lo teórico.

    Hallar los pH de las soluciones básicas y acidas utilizadas en el laboratorio comparando lo experimental y lo teórico.

    http://rse.pe/wp-content/uploads/2012/11/tecsup2.jpg http://rse.pe/wp-content/uploads/2012/11/tecsup2.jpg INFORME N°6 Laboratorio de Química Inorgánica Indicadores Ácido - Base Integrantes del grupo: * Diaz Castro, Fabio Cesar * Dueñas Bautista, Juan Carlos Profesor: Quiroz Aguinaga, Ulises Sección: C1-03-A Mesa: 02 Fecha de realización: 14 de Setiembre Fecha de entrega: 21 de Setiembre 2016-II 1. Objetivos: * Identificar el cambio de color que pasa un indicador cuando se encuentra en una solución acida o básica. * Hallar los pH de las soluciones básicas

    Enviado por streler / 1.305 Palabras / 6 Páginas
  • Interpretacion Figura bajo la lluvia

    Interpretacion Figura bajo la lluvia

    UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA Indicadores Gráficos al Test “La Persona Bajo la Lluvia” en Vendedores de Departamento Duro de una Multitienda de la Región Metropolitana. Estudio Exploratorio y Descriptivo-Comparativo Memoria para optar al Título de Psicólogo Lic. en Ps. Karen Guajardo Harboe. Lic. en Ps. Lorena Sepúlveda Urzúa. Profesor Patrocinante: Ps. Ruth Weinstein Aranda. Asesor Metodológico: Ps.Iris Gallardo. Profesor Asesor: Ps. Rosa Herrera Espinoza. Resumen La investigación es de

    Enviado por eddieasd / 17.023 Palabras / 69 Páginas
  • Resumen La Lluvia de Arturo Uslar

    Resumen La Lluvia de Arturo Uslar

    Todo empezó en el rancho de Jesuso y Usebia, Usebia despierta a Jesuso, quien duerme en su chinchorro, y le dice que está lloviendo, el sale a verificar y no siente gota alguna, sino el viento ardiente y seco que subía por la ladera el conuco. Se describe el maizal seco y la aridez del paisaje debido a que no ha llovido. Cuando sale el sol, Jesuso sale al conuco y se encuentra a un

    Enviado por Andres Adan Stredell / 413 Palabras / 2 Páginas
  • Proyecto lluvia solida

    Proyecto lluvia solida

    ÍNDICE TEMÁTICO TERMINOLOGÍA 3 TROPICALIZACIÓN 3 LLUVIA SOLIDA 3 RESUMEN EJECUTIVO 4-5 INTRODUCCIÓN 5 MARCO INSTITUCIONAL 6 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 6-7 DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO 8 ALTITUD 8 SUPERFICIE 9 DIVISION POLITICA 9 Provincia de Tacna 9 Provincia Jorge Basadre G. 10 Provincia de Tarata. 10 Provincia de Candarave 11. FLORA DE TACNA 11 FAUNA DE TACNA 12-13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 POBLACIÓN BENEFICIADA POR EL PROYECTO LLUVIA SOLIDA 15 OBJETIVOS DE EL PROYECTO LLUVIA SOLIDA

    Enviado por Dsvid Tambo / 6.274 Palabras / 26 Páginas
  • Informe de los resultados de la aplicación del Test proyectivo de la figura de la persona bajo la lluvia.

    Informe de los resultados de la aplicación del Test proyectivo de la figura de la persona bajo la lluvia.

    Resultado de imagen para umsa logo Informe de los resultados de la aplicación del Test proyectivo de la figura de la persona bajo la lluvia. Integrantes: Br. Carlos Asunción Calderón Franco Br.Diany Abigail Castillo Zapata Materia: Medición y Evaluación Psicológica II Docente: Mtro. Educ. Alejandro de Jesús Ravell Avila Mérida, Yucatán, México Marzo del 2017. INFORME DE LA PRUEBA DE DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA DE KOPPITZ 1. Datos De Identificación Nombres y Apellidos: M.J.P.P.

    Enviado por alexravell / 770 Palabras / 4 Páginas
  • Reutilización de aguas residuales y lluvias

    Reutilización de aguas residuales y lluvias

    Reutilización de aguas residuales y lluvias Carlos Marulanda y Camilo Mancipe Colegio San Bartolomé la Merced Anteproyecto Objetivos General: -Diseñar un sistema autosustentable que facilite el ahorro de energía en el colegio San Bartolomé La Merced por medio de un objeto tecnológico que ayude con el ahorro de agua y/o luz para ayudar ecológicamente y económicamente en el lugar. Específicos: - Crear conciencia a los miembros de la comunidad Bartolina de la importancia de la

    Enviado por sanbareto / 2.896 Palabras / 12 Páginas
  • Test hombre bajo la lluvia

    Test hombre bajo la lluvia

    Test hombre bajo la lluvia: Tal como lo dice el titulo del test, la prueba consiste en dibujar una persona bajo la lluvia en un papel que nos van a dar. Después de dibujar el hombre bajo la lluvia, generalmente nos hacen escribir una historia sobre él al otro lado de la hoja. Test de suliger: Permite obtener una visión sinóptica de la estructura de personalidad del sujeto en evaluación, permitiendo deducir hipótesis en 5

    Enviado por cota.antunez / 789 Palabras / 4 Páginas