Los Maestros En La Revolucion ensayos gratis y trabajos
Documentos 851 - 900 de 12.828 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
EL PSICOANÁLISIS Y EL MAESTRO
El propósito de convencer a los maestros de que el propio niño debe ser el centro del proceso educativo, la educación debe planearse con referencia al niño y sus intereses. El psicoanálisis realiza un estudio de los seres humanos, su desarrollo, las fuerzas internas de los mismos y sus relaciones recíprocas. Ha sido capaz de arrojar luz sobre los verdaderos elementos de los procesos del aprendizaje y la enseñanza, enfoca el estudio de sus conductas
Enviado por princesgolo / 250 Palabras / 1 Páginas -
Maestros de Primeras Letras
Maestros de Primeras Letras Características generales -En 1523 los herreros pidieron permiso de formar un gremio asociación de hombres del mismo trabajo. -Se puede clasificar al gremio como anticapitalistas porque no promovían la iniciativa privada, competencia ni espíritu de empresa. -El número de maestros fue más reducido que el de oficiales y aprendices. - Maestros de primeras letras ocupaba un lugar en el sistema gremial. -Se prohibía al poder público encarcelar a un maestro. -La
Enviado por narcegonzalez / 327 Palabras / 2 Páginas -
La Revolucion De Tanmagandapio
Pero las especies son un cúmulo de diferencias a nivel del organismo que no está incluida en esta estima. Así, 5 de cada 1000 nucleótidos son distintos entre los individuos de una misma especie, lo que añade una dimensión mucho mayor a la diversidad individual. Esta inmensa diversidad constituye una auténtica biblioteca de Babel Borgiana, el producto exquisito de una línea continua de vida de 3500 M de evolución. Es una información funcional, una extraordinaria
Enviado por allenk439 / 755 Palabras / 4 Páginas -
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS Y SUS ORDENANZAS
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS Y SUS ORDENANZAS AVTIDIDAD II 1.- ¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras? Lograr beneficios para su grupo. El propósito de la asociación gremial era el de proteger a sus miembros de la competencia, y al público de las mercancías de poca calidad. Los gremios dieron reconocimiento y protección legal frente al gobierno y al público. 2.- ¿Cómo protegieron sus privilegios los
Enviado por aztecwarrior / 268 Palabras / 2 Páginas -
Museo Nacional de la Revolución
museonacionaldelarevolucion.jpg Recinto Historia Servicios Cartelera Ubicación y Contacto Museo Nacional de la Revolución E-mail Imprimir PDF Bajo toneladas de concreto, a los pies del Monumento a la Revolución y en los sótanos de lo que alguna vez se pensó sería el gran Palacio Legislativo del gobierno de Porfirio Díaz, vive el Museo Nacional de la Revolución (MNR), un espacio de vanguardia museística dedicado a la divulgación del proceso histórico de la Revolución Mexicana. El MNR
Enviado por meelmacias / 291 Palabras / 2 Páginas -
Revolución Haitiana
Revolución Haitiana Para hablar de la Revolución Haitiana, es necesario remontarse al año 1789, en donde Francia, entonces metrópolis de Haití, es bombardeada por su pueblo con ideas de “libertad”, “igualdad” y “fraternidad” generadas por la Ilustración. Esta revolución de ideas, estalla en el 14 de julio de 1789, cuando el populacho parisino, armado de fusiles y cañones, se dirigió hacia la Bastilla en el centro de París, símbolo del absolutismo monárquico. Luego de tres
Enviado por anyew / 1.295 Palabras / 6 Páginas -
Modelo de la Revolución Mexicana
6. III. México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados. 7. En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo
Enviado por leonydaz / 1.786 Palabras / 8 Páginas -
De La Revolución Al Milagro Mexicano (resumen)
Las causas de la Revolución Mexicana fueron de tres tipos principalmente las cuales fueron económicas, como la mala distribución de tierras, la pobreza y la falta de dinero en las clases bajas, así como privilegios, las sociales fueron la ausencia de una ley laboral y las marcadas diferencias sociales, por último están las políticas, en las cuales la principal fue la duración de Díaz en el poder así como su marcada dictadura, aparte de que
Enviado por drus / 2.763 Palabras / 12 Páginas -
Desarrollo de un programa maestro de producción (MPS)
2.1.3 Desarrollo de un programa maestro de producción (MPS). El programa maestro de producción (MPS) por sus siglas en ingles, establece el volumen final de cada producto que se va a terminar cada semana del horizonte de producción a corto plazo. Los productos finales son productos terminados o componentes embarcados como productos finales. Los productos finales pueden embarcarse a clientes o ponerse en inventario. Los gerentes de operaciones se reúnen semanalmente para revisar los pronósticos
Enviado por papashe / 3.226 Palabras / 13 Páginas -
Revolucion Mexicana
“ La Revolución es una súbita inmersión de México en supropio ser. De su fondo y entraña extrae, casi a ciegas, losfundamentos del nuevo Estado. Vuelta a la tradición,reanudación de los lazos con el pasado, rotos por laReforma y la Dictadura, la Revolución es una búsqueda denosotros mismos y un regreso a la madre.” “ La explosión revolucionaria es una portentosa fiesta en laque el mexicano, borracho de sí mismo, conoce al fin, enabrazo mortal,
Enviado por marlett / 458 Palabras / 2 Páginas -
REVOLUCION VERDE
REVOLUCIÓN VERDE Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la productividad agrícola. Gran parte de la producción mundial de alimentos se ha logrado gracias a lo que se conoce como Revolución verde, ocurrida entre 1940 y 1970. Ésta consistió en utilizar variedades mejoradas de maíz y trigo, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año (Monocultivo), y la aplicación de grandes
Enviado por saulitogigante / 530 Palabras / 3 Páginas -
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Primaria Sexto Grado
Planteamiento del problema: He decidido plantear el siguiente trabajo debido a la necesidad de poder encontrar una justificación al problema que se plantea en la enseñanza de las ciencias naturales, fundamentalmente en el nivel primario. Algunos de los interrogantes que me planteo tienen que ver con mi trayectoria como maestro de grado, Coordinador de Actividades Científicas en el ámbito del G.C.B.A. y actualmente como directivo de escuelas primarias, espacios en los que a diario puedo
Enviado por hugomedina / 8.142 Palabras / 33 Páginas -
Por el decreto de 13 de enero de 1945 en Сolombia de la Celebración del Día del Maestro el 15 de enero de Cada Año
DIA DEL MAESTRO El 15 de enero de 1932, en la sede del antiguo «Colegio Vargas», ubicado entonces en la esquina de Cují, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. Su primer Presidente fue el notable educador y dirigente gremial Miguel Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta primera Directiva, y más tarde lo eligieron tercer
Enviado por yonatony / 488 Palabras / 2 Páginas -
La Revolución Rusa 1917
La Revolución rusa La gran Revolución de Rusia, fue un movimiento político, social y económico , que estallo en el año 1917, está considerado, por las trascendentales consecuencias que derivándose de ella, como uno de los más grandes acontecimientos de la Época contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos más memorables que registra la historia de la humanidad. Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente por obreros, campesinos y soldados, es decir,
Enviado por jairoegonzalez / 795 Palabras / 4 Páginas -
Auge Y Caida De La Revolucion
José Cipriano Castro Ruiz (Capacho Viejo, Táchira, 12 de octubre de 1858 - Santurce,Puerto Rico, 5 de diciembre de 1924) fue un militar y político venezolano, que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil, y desde 1901, como Presidente Constitucional de Venezuela. o Antecedentes Desde la muerte de Joaquín Crespo en la Mata Carmelera en 1898 Venezuela se había visto privada
Enviado por mireyacamejo / 1.818 Palabras / 8 Páginas -
Cronologia De La Revolucion Mexicana
Cronología de la Revolución mexicana (1911 - 1917) 1908 7 de marzo .-El presidente Porfirio Díaz declara ante el periodista James Creelman que al llegar 1910 se retiraría del poder. Diciembre.- Francisco I. Madero publica La sucesión presidencial en 1910. 1909 21 de mayo .-Se constituye el Partido Antirreeleccionista. 1910 15 de abril .- Madero es elegido candidato a la presidencia de México. 6 de junio. - Madero es aprehendido durante su gira de campaña
Enviado por samymimi / 778 Palabras / 4 Páginas -
EL TRABAJO DEL MAESTRO EN LA ESCUELA PRIMARIA UNITARIA INDÍGENA
EL TRABAJO DEL MAESTRO EN LA ESCUELA PRIMARIA UNITARIA INDÍGENA EL TRABAJO DEL MAESTRO La tarea que define al maestro es la enseñanza en un salón de clases: lo que hace que fuera de ahí no siempre es visto como “trabajo”. La institución misma lo establece tan claramente como que si no hay aula no hay escuela, no hay clase, fuera del aula no hay labor docente. TRABAJO FUERA DEL SALON DECLASES Los maestros están
Enviado por hugomaciaslemus / 264 Palabras / 2 Páginas -
Revolucion De La Inteligencia
Era todavía un niño cuando mis padres me llevaron al teatro para contemplara un mago, quien, con toda clase de ingenios, asombraba, día tras día, a un público heterogéneo que pugnaba por verlo. Recuerdo de lo que más me impresionó fue un alarde de memorización, que justificaba por sí solo la fama que rodeaba a aquel hombre excepcional. A solicitud suya le íbamos entregando palabras, y a cada una, sucesivamente, le asignaba un número, después
Enviado por Mafesota / 715 Palabras / 3 Páginas -
La revolución bolivariana
INTRODUCCIÓN Los próximos dos años serán cruciales para la revolución bolivariana, es importante tener en cuenta la posibilidad de avanzar en la profundización democrática de la sociedad venezolana, con vista a seguir abriendo caminos hacia el horizonte socialista. Es necesario reconocer las fallas y limitaciones, tal situación supone un gran desafío para la revolución. Como expresa el presidente Hugo R. Chávez F, trazar la orientación general de las 3(2) R (revisión, rectificación, reimpulso) (reunificación, repolitización
Enviado por zule905 / 1.817 Palabras / 8 Páginas -
Revolucion Rusa
REVOLUCION RUSA El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por los zares, y durante la 1ª mitad del S. XIX permanece ajeno a los cambios económicos y sociales de la revolución industrial. Es un país de base rural, la mayoría siervos. Los zares concentran todos los poderes, decretan las leyes, designan ministros y tienen autoridad religiosa. A diferencia de los monarcas occidentales, el zar no tiene limitaciones parlamentarias o constitucionales, gobierna con ayuda de la policía
Enviado por darkness_napster / 283 Palabras / 2 Páginas -
Revolucion Industrial
Revolución Industrial De Wikipedia, la enciclopedia libre La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria
Enviado por petare.14 / 2.307 Palabras / 10 Páginas -
Revolucion Francesa
Ensayo Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Ensayo}} ~~~~ Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación). Michel Eyquem de Montaigne, creador moderno del género ensayístico, retratado por Daniel Dumonstier. El ensayo es
Enviado por Michaelangelv / 1.367 Palabras / 6 Páginas -
La Revolucion Libertadora
INTRODUCCIÓN En Venezuela para el año de 1830 Entra en vigencia una nueva constitución con principios de tipo centro-federal y separación de poderes públicos. Los próceres militares de la independencia toman el poder y es Páez quien inicia el período llamado Oligarquía Conservadora. Comienza la cuarta república. La Constitución daba derechos políticos a quien tuviera suficiente dinero. Los que pertenecían a las clases bajas de la sociedad no tuvieron acceso al voto. Al principio de
Enviado por ajcampos22 / 2.148 Palabras / 9 Páginas -
Periodo De La Revolucion A El Cardenalismo
2.1. Revolución Mexicana El periodo comprendido entre el 20 de noviembre de 1910 y la promulgación de la Constitución de 1917, cuando terminaron oficialmente los enfrentamientos emanados de la lucha por el poder, se conoce como Revolución Mexicana; sin embargo, los enfrentamientos armados continuaron hasta la década de 1930. 2.1.1. Causas de la Revolución Mexicana La Revolución Mexicana de 1910 comenzó a gestarse desde mucho tiempo atrás. Porfirio Díaz gobernó el país durante más de
Enviado por dranix396 / 8.878 Palabras / 36 Páginas -
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La Revolución mexicana fue el segundo movimiento social más importante de México y la primera revolución social que empiezo el 20 de noviembre de 1910. La revolución mexicana empezó como un levantamiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz, quien ya tenía más de 30 años en el poder, este movimiento fue dirigido por Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" concretó el descontento alrededor del país en contra del
Enviado por cristianaleto / 1.393 Palabras / 6 Páginas -
Revolución Del 19 De Abril.
Revolución del 19 de abril de 1810 19 de Abril de 1810 Destitución de Vicente Emparan Contexto del acontecimiento ImpulsoresSociedad Venezolana Gobierno previo GobernanteVicente Emparan (Capitán General) Forma de gobiernoMonarquía absoluta, Imperio español Gobierno resultante Forma de gobiernoJunta Suprema de Caracas (1810), Primer Congreso Nacional (1811) Desarrollo: José Cortés Madariaga, José Francisco Ribas, Juan German Roscio, José Felix Sosa y José Felix Ribas gintegraban el cabildo. La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó
Enviado por jossmar29 / 561 Palabras / 3 Páginas -
Revolución Francesa
PARTE I Aprendo a elaborar la Ficha Técnica Titulo Original Año Duración País Fotografía Premios Relevantes Productora Género Sinopsis A finales del Siglo XVIII el más poderoso reino de Europa enfrentaría a un poderoso enemigo, el poder de su propio pueblo, un hombre se alzaría para inspirar a una nación a derrocar a un rey renuente y a una reina odiada. Y una nueva república nacería de la sangre, la sangre de la Revolución Francesa.
Enviado por marbellang / 740 Palabras / 3 Páginas -
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3º y 4º GRADOS MODULO: FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARTICIPANTE: ARNULFO SÁNCHEZ SALINAS. ASESOR DEL DIPLOMADO: ROSALÍA GALLARDO VÁZQUEZ PRODUCTOS DEL MODULO 1 Hoy la necesidad de educar para la vida demanda de múltiples competencias a los maestros, de modo que éstos sean agentes de cambio que contribuyan a elevar los aprendizajes en los niños, en dotarles de herramientas para
Enviado por maansaca5 / 952 Palabras / 4 Páginas -
Revolucion Industrial
El origen de la Revolución Industrial La R.I. fue una aceleración del crecimiento conseguida por la transformación económica y social, que a fines del S. XVIII se produjo en una economía capitalista y a través de ella. Ésta inició la fase moderna de la historia, el crecimiento económico autosostenido por medio de una constante revolución tecnológica y transformación social. La R. I. inglesa fue precedida por 200 años de constante desarrollo económico, Inglaterra entró preparada
Enviado por juanfuertes / 3.637 Palabras / 15 Páginas -
La Revolucion
Orígenes de la Revolución Industrial en Inglaterra Caldera 1801 (ampliar imagen) Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años. Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton.
Enviado por ElvisAQP / 1.380 Palabras / 6 Páginas -
Revolucion Rusa
Existía también un gran descontento con la involucración en la Primera Guerra Mundial. A medida que las protestas crecían, muchos políticos reformistas, (tanto liberales como de extrema izquierda) empezaron a coordinar sus actividades. A principios de febrero las protestas se fueron tornando violentas en cuanto los ciudadanos se sublevaron y enfrentaron a la policía y los soldados. Cuando el grueso de los efectivos destacados en la capital se unieron a la sublevación, ésta se convirtió
Enviado por alejava84 / 329 Palabras / 2 Páginas -
Rekacion Maestro Alumno
La relación maestro-alumno* (extracto) * La imagen interna y los demás Es sabido que cada uno de nosotros, frente a una misma situación, reacciona de manera distinta. Ada Abraham2, a través de una investigación destinada a revelar y comprender el malestar y el hastío en la función educativa, mostró que existen distintas configuraciones de la imagen interna de un maestro. Son propuestas para poder pensar el lugar en el que nos situamos frente a un
Enviado por libiaamaia / 2.057 Palabras / 9 Páginas -
Revolucion Desde Los De Abajo
CAPITULO 1 LOS REVOLUCIONARIOS El objetivo de este capítulo es que mostrare al lector las causas de la revolución así como explicare como son como se dividían los ejércitos revolucionarios como estaban conformados sus ejércitos y las causas principales que son la de la agricultura ya que esta es la que mencionan en la novela de los de abajo. 1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN México el país que aparenta tener prosperidad y un ambiente de
Enviado por ulisesmirboy410 / 4.391 Palabras / 18 Páginas -
Revolucion Industrial
El termino revolución industrial fue usado originalmente por los franceses en los primeros años del siglo XLX para resaltar la importancia de la mecaniazacion de sus industrias, y equiparla con su revolución de 1789. Carlos marx uso el termino eventual en EL CAPITAL. También su termino era diferente y depende a la época en la que aparecia La revolucion industrial empezó en Inglaterra por el movimiento de carlos marx en 1860 donde cuando ya estuvi
Enviado por JENNYFERhermosa / 358 Palabras / 2 Páginas -
Antecedente Historico , Social , Economico Que Presidio La Revolucion Francesa
C. Realización de la elección de los voceros y voceras del consejo comunal La elección de los voceros o voceras de las unidades ejecutiva, administrativa y financiera comunitaria y de contraloría social se realizará de manera uninominal. Los voceros y voceras de las unidades que conforman el consejo comunal durarán dos años en sus funciones, contados a partir del momento De su elección y podrán ser reelectos El ejercicio de las funciones de los voceros
Enviado por jossily / 477 Palabras / 2 Páginas -
El Gran Maestro
Cama Abierta ~CAMA ABIERTA: Es Aquella que corresponde a un paciente que va a ingresar. Hay Dos tipos: CAMA ABIERTA OCUPADA y CAMA ABIERTA DESOCUPADA. Cama Abierta Ocupada: El paciente permanece en ella físicamente, sin poder levantarse. Cama Abierta Desocupada: El paciente está ingresado físicamente pero puede levantarse. ~EQUIPO: • Dos sabanas grandes. • Una sabana clínica o transversa. • Hule clínico o sabana impermeable. • Una colcha. • Funda para almohada. • Tánico o
Enviado por alejandraperida / 274 Palabras / 2 Páginas -
Ser Maestro
A lo largo del tiempo, siempre han existido de una u otra forma los docentes. Claro, no como los conocemos hoy en día, pero ellos son quienes nos han transmitido el conocimiento para lograr una mejor adaptación al ambiente no solo desde pequeños sino en toda la vida. En la antigüedad la visión de los maestros ante la sociedad era igual a la de un sacerdote y de un doctor, pues la comunidad recurría a
Enviado por angelitadiablita / 1.072 Palabras / 5 Páginas -
Causa De La Revolución Industrial
Causas de la Revolución Industrial Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias). La mortalidad europea, igual que la mortalidad infantil, se redujeron. La natalidad fue disminuyendo lentamente, aunque se mantuvo alta, como consecuencia el crecimiento vegetativo aumentó bastante. El aumento de
Enviado por pia_18corp / 734 Palabras / 3 Páginas -
PROGRAMA REVOLUCION MEXICANA
PROGRAMA 20 DE NOVIEMBRE Muy buenas tardes tengan todos ustedes hoy viernes 18 de noviembre estamos celebrando por adelantado un aniversario más de la Revolución Mexicana. Un 20 de noviembre de 1910 el pueblo se levantó en armas guiado por Francisco villa, Emiliano Zapata y Francisco I Madero. Así se inició la Revolución Mexicana. • Para dar apertura a este festival iniciaremos con los honores a nuestra enseña patria. Para lo cual pedimos una posición
Enviado por DIANASILENIA / 337 Palabras / 2 Páginas -
COMPACT DISC: LA REVOLUCION DIGITAL
1. INTRODUCCIÓN ¿Os habéis planteado alguna vez toda la magia que se esconde en el simple, y tan común para nosotros hecho de reproducir un CD? Dentro de ese pequeño disco de apenas 12 cms de diámetro se guardan unos 70 minutos de música, con una calidad insuperable, con una pureza de sonido, que hace que la escucha de sonido en cualquier otro tipo de soporte, nos parezca entrañable, anticuado, con cierto gusto añejo, y
Enviado por ortipacheco / 3.382 Palabras / 14 Páginas -
Revolucion Industrial
Contextualización y conceptualización de la Revolución Industrial. Hacia el año de 1700 Europa disfrutaba del producto de la colonización, los imperios de Inglaterra y España hacían comercio por todo el planeta, y los estratos pudientes europeos se degustaban en el consumo de productos traídos de otras partes del globo. Este tipo de intercambios comerciales permitió a las coronas europeas y a los comerciantes acumular gran cantidad de riqueza e incentivar el proceso productivo del sector
Enviado por vic2012 / 3.419 Palabras / 14 Páginas -
LA VOZ DEL MAESTRO (1959)
Gibrán Khalil Gibrán LA VOZ DEL MAESTRO (1959) I EL MAESTRO Y EL DISCÍPULO 1. VIAJE DEL MAESTRO A VENECIA Y sucedió que el Discípulo vio al Maestro pasear en silen¬cio arriba y abajo del jardín, y en su pálido semblante mostrá¬banse señales de profunda .tristeza. El Discípulo saludó al Maestro en nombre de Alá y le preguntó cuál era la causa de su dolor. El Maestro hizo un ademán con el báculo y rogó
Enviado por hernagolas / 17.135 Palabras / 69 Páginas -
Participativa en la formación de maestros en ejercicio
a).- Describe la importancia de la investigación participativa en la formación de maestros en ejercicio. Destaca el papel del maestro como sujeto que conduce su proceso de aprendizaje y la orienta a partir de las necesidades que experimenta en su práctica. Centra su análisis en la cotidianidad escolar como el lugar donde se construyen distintas formas de interacción social. A si mismo destaca la importancia del aprendizaje grupal, el establecimiento de relaciones y la formación
Enviado por leslymichellc / 675 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo De La Revolucion Mexicana
Félix Lope de Vega (España, 1562-1635) Poeta, novelista y el más grande dramaturgo español, conocido como el Fénix de los ingenios. Su nombre completo era Lope Felix de Vega y Carpio. Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia artesana; su padre era bordador. Desde muy niño mostró gran disposición y facilidad para las letras. Estudió en un colegio de la Compañía de Jesús y después en las
Enviado por maridelrosario / 385 Palabras / 2 Páginas -
La Revolución Copernicana De Kant
“...el filósofo, que posee perfectamente la ciencia de lo general, tiene por necesidad la ciencia de todas las cosas, porque un hombre de tales circunstancias sabe en cierta manera todo lo que se encuentra comprendido bajo lo general. Pero puede decirse también que es muy difícil al hombre llegar a los conocimientos más generales; como que las cosas que son objeto de ellos están mucho más lejos del alcance de los sentidos.” (Aristóteles, Metafísica, Libro
Enviado por Belnxitha / 295 Palabras / 2 Páginas -
EL SABER DE LOS MAESTROS
El saber de los maestros* A partir de las preguntas “¿son los saberes certezas absolutas?; ¿Pueden cambiar, modificarse y perfeccionarse?; ¿Para que sirven el dialogo, la colaboración, y la contrastación en relación con los saberes?; ¿Cómo clasificar esos saberes?; ¿Por qué los 'profesores no explicitan sus saberes?; ¿Qué relación hay entre los saberes de los profesores y los saberes científicos?”(Wilfred Carr y Stephen Kemmis, 1988: 58-62)1. Desde mi punto de vista puedo decir que los
Enviado por liron / 712 Palabras / 3 Páginas -
EL MAESTRO MEXICANO ANTE LOS RETOS DE LOS NUEVOS ALUMNOS Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
noviadeteogonzalez@hotmail.com PONENCIA EL MAESTRO MEXICANO ANTE LOS RETOS DE LOS NUEVOS ALUMNOS Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Las competencias profesionales del maestro mexicano Transformar nuestro país en una sociedad del conocimiento plural, democrática y socialmente justa, implica emprender un conjunto de acciones tendientes a encaminar los avances de las ciencias y las tecnologías que redunden en beneficios para la sociedad mexicana. Ésta situación plantea el reto de buscar alternativas viables a través de la educación,
Enviado por teacherrox / 1.562 Palabras / 7 Páginas -
REVOLUCION DE LA INTELIGENCIA POR LUIS ALBERTO MACHADO
La Revolucion De La Inteligencia Por Luis Alberto Machado Informe de Libros: La Revolucion De La Inteligencia Por Luis Alberto Machado Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 170.000 documentos. Enviado por: hedgar 03 septiembre 2011 Tags: Palabras: 669 | Páginas: 3 Views: 477 Leer Ensayo Completo Suscríbase INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE URUAPAN Ensayo La revolución de la inteligencia el derecho a ser inteligente Luis Alberto machado EDGAR VILLASEÑOR SUARES 1 SEMESTRE INGENIERIA
Enviado por gatitasexi / 1.090 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo Del Libro La Revolucion De La Granja (George Orwell)
LA REBELION DE LA GRANJA George Orwell (Ensayo) La historia de los animales de la granja es en realidad que a su vez representa un hecho histórico, una revolución, y la corrupción por el poder. Este libro presenta una crítica a la sociedad totalitaria, la trama en realidad se refiere a Stalin y el comunismo en la Unión Soviética Para poder entender la situación del libro tenemos que ubicarnos en el viejo continente, en momentos
Enviado por thelag2011 / 289 Palabras / 2 Páginas -
DIARIO DEL MAESTRO
DIARIO DEL MAESTRO NOMBRE ADOLFO MADAIN COUTIÑO BERMUDEZ LUGAR TOJTIC, CHAMULA FECHA Y HORA 23/04/12, DE 10:00 AM A 11:00 AM TEMÁTICA Mi primer día de practicas, comencé con la lectura de un cuento, esto para saber como es que están en este aspecto y noté que no están muy bien, que les hace falta mucha práctica y que no tienen el hábito como para prestar un cuento y leerlo en la casa; después de
Enviado por anonymous089 / 885 Palabras / 4 Páginas