Parto
Documentos 451 - 500 de 511
-
PRESENTACIÓN DE PROYECTO PARA EL SERVICIO DE TOCOGINECOLOGIA Y SALA DE PARTO
mariariclePRESENTACIÓN DE PROYECTO PARA EL SERVICIO DE TOCOGINECOLOGIA Y SALA DE PARTO María Ricle Enfermera profesional Universitaria MP: 984 PREFACIO Las acciones propuestas tienden a favorecer el desarrollo normal de cada una de las etapas del proceso estacional y prevenir la aparición de complicaciones, a mejorar la sobrevivencia materno- infantil,
-
El Feto Agresivo, Parto, Formación De La Persona Y Mito-historia En Los Andes
Sofia_0931) En el análisis de caso que hace Tristan Platt en la región Macha titulado “El feto agresivo. Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes”, el autor a lo largo de su estudio va ir explicando como el nacimiento de un individuo en los Andes se relaciona
-
Relaciones con el momento del parto: 40 semanas y se denomina parto a término
PILARHDEZTEMA 1 Factores perinatales: 1. Relaciones con el momento del parto: 40 semanas y se denomina parto a término. * Parto prematuro: 28 y 37 semanas * Parto inmaduro: 20 y 28 semanas * Parto postmaduro: tarda mucho en salir. 1. Relación con el proceso del parto: * Parto natural:
-
Bebés Que Nacen Por Parto Normal Son más Apegados Que Los Nacidos Por Cesárea
naynayBebés que nacen por parto normal son más apegados que los nacidos por cesárea. Cerca de un 80 por ciento de los niños nacidos por vía vaginal tienen una fuerte tendencia a desarrollar un apego seguro, según un estudio denominado "El legado del apego temprano en la salud mental: hacia
-
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
dnl_gamaNOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. La atención de una mujer con emergencia obstétrica debe ser prioritaria, y proporcionarse en cualquier unidad de salud de los sectores publico, social y privado. Una vez
-
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
gabybarceNorma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados
-
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
AidhagygNORMA 007 Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. INTRODUCCIÓN: Nos da a conocer las disposiciones generales, medidas de prevención, medidas de control que se deben llevar acabo durante el embarazo, el parto y al recién nacido, de esta manera nosotros como personal
-
Actividad integradora 3 Aspectos psicobiológicos del dolor en el trabajo de parto
Maria De Lourdes ZatarainUnidad 3. Aspectos biopsicobiológicos del dolor en trabajo de parto Psicoproflaxis perinatal UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTAY EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ALUMNO: Maria de Lourdes Zatarain Irigoyen GRUPO: 9810 ASIGNATURA: Profilaxis perinatal ASESOR: Mtra. Irma Isabel Téllez Ortiz TEMA: Actividad integradora 3
-
Relación de la Ley Nacional Nº25.929 de Parto Humanizado y la Ley Nº 26.150 ESI
José Luis MirandaRelación de la Ley Nacional Nº25.929 de Parto Humanizado y la Ley Nº 26.150 ESI Ambas leyes se relacionan en cuanto a brindar información y protección a las personas correspondientes para el cuidado de la salud sexual, de aspectos biológicos, psicológicos, sociales afectivos y éticos. En cuanto a la Ley
-
El área de Sala de Parto del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”
trendiscaso clínica de absceso de pared Misión: El área de Sala de Parto del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, tiene como Misión promover y optimizar los recursos humanos y materiales, proporcionando calidad de atención de enfermería al individuo, familia y comunidad de acuerdo a sus necesidades o problemas, fomentando
-
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO FISIOLOGICO CON ENFOQUE PERSONALIZADO Y HUMANIZADO
karykarinabelenMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO Y PARTO FISIOLOGICO CON ENFOQUE PERSONALIZADO Y HUMANIZADO DEFINICION: Es la atención y/o servicio que entrega el equipo profesional que acompañará en todo el proceso del trabajo de parto y post parto inmediato, con el propósito de ofrecer la mejor asistencia técnica, según la evidencia
-
Desarrollo emocional en la primera infancia, depresión post-parto, apego y lactancia.
Pichulo777Psicología del desarrollo Desarrollo emocional en la primera infancia Desarrollo emocional en la primera infancia, depresión post-parto, apego y lactancia. Marcelo Cortes Cañete Universidad UNIACC Paula Gabriela Ramírez Yáñez 20 de junio de 2016 ________________ Resumen El objetivo de éste trabajo es identificar el cómo afecta al recién nacido en
-
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO PARA LA INHIBICION DEL TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
YOZIBLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO PARA LA INHIBICION DEL TRABAJO DE PARTO PRETERMINO I. INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud define el parto pre término (PP) como el nacimiento antes de la semana 37 de gestación. Esta condición complica de 10 a 12% de los embarazos y es
-
La paciente manifiesto conocer que el parto fue de origen natural, con la anestesia local
Jair Del Rio CastilloANAMNESIS - CASO CLINICO ANAMNESIS Datos generales: Nombre: Edad: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: Trujillo – La Libertad Grado de instrucción: Estado civil: Soltera Padres: Divorciados Vive con: Madre y Hermanos Lugar de residencia: Fecha de entrevista: Entrevistador: Informante: Parentesco: II. Desarrollo Pre- natal : La paciente expreso que
-
PRACTICA CUIDADO A LA GESTANTE DURANTE ELTRABAJO DE PARTO, PARTO, POSPARTO Y AL RECIEN NACIDO
Bichisimo RinconUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO: CUIDADO DE ENFERMERÍA DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SEMESTRE 2021-II TALLER TEÓRICO PRÁCTICO PRACTICA CUIDADO A LA GESTANTE DURANTE ELTRABAJO DE PARTO, PARTO, POSPARTO Y AL RECIEN NACIDO Elaborado por: Rosa Amalia Castaño López, Johanna Londoño Restrepo, Luis Eduardo Paiva Duque, Yolanda
-
FACTORES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DE DE PARTO O CESÁREA EN MUJERES CON AMBAS EXPERIENCIAS
heber vallesINSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C FACULTAD DE ENFERMERÍA NIVELACIÓN A LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2020 TÍTULO: FACTORES QUE DETERMINAN LA ELECCIÓN DE DE PARTO O CESÁREA EN MUJERES CON AMBAS EXPERIENCIAS PROYECTO DE TESIS PRESENTAN FÉLIX RODRÍGUEZ SUSANA MARÍA YOCUPICIO NEYOY GLADYS GUADALUPE NAVOJOA, SONORA. SEPTIEMBRE DE
-
PRESTACIÓN POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR EN EL RÉGIMEN GENERAL EN EL SUPUESTO DE PARTO MÚLTIPLE
Lina PérezTÍTULO: PRESTACIÓN POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR EN EL RÉGIMEN GENERAL EN EL SUPUESTO DE PARTO MÚLTIPLE Planteamiento Una trabajadora, de 35 años de edad, en alta en el RGSS desde el 1-1-2005, inicia el descanso por maternidad el 5 de julio del presente año. El parto múltiple (3
-
INCIDENCIA DE PARTOS EN ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA ENERO 2010-DICIEMBRE 2010
Ericka SandovalI. TÍTULO DEL PROYECTO: INCIDENCIA DE PARTOS EN ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA ENERO 2010-DICIEMBRE 2010 I.1. PARTICIPANTES * Milla Gonzáles, Marisol Beatriz. * Pisco Zavaleta, Isabel. * Roque Vicente, Estela. * Sandoval De La Cruz, Ericka. I.2. RESUMEN DEL PROYECTO Se realizará un estudio descriptivo, retrospectivo, en
-
Durante los 6 meses después del parto y solo cuando se da lactancia materna sin interrupción exclusiva.
Andrea AlonsoMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DURANTE LA LACTANCIA MELA (método de lactancia) Durante los 6 meses después del parto y solo cuando se da lactancia materna sin interrupción exclusiva. Este método se basa en la supresión de la ovulación por cambios hormonales de la succión DE LA H. gonadotrofina, provocando la succión del
-
Desarrollo de una aplicación móvil multiplataforma que contribuya a mejorar la eficiencia de los partos
Russell SozaEl partograma es una herramienta médica importante que se utiliza para documentar el progreso del trabajo de parto, la salud del feto y la madre durante el parto. Su uso permite a los profesionales de la salud detectar tempranamente alteraciones en el trabajo de parto, facilitando la toma de decisiones
-
La infección o fiebre puerperal es la enfermedad que afectó a un gran porcentaje de mujeres tras el parto
layoninLa infección o fiebre puerperal es la enfermedad que afectó a un gran porcentaje de mujeres tras el parto, causándolas la muerte hasta el descubrimiento de la causa que lo originaba en 1848. Esta infección, recibe ese nombre de la palabra la palabra “puerperio” (periodo de seis semanas posteriores al
-
“FACTORES DESENCADENANTE DE PARTO PREMATURO Y ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS CON INCOMPATIBILIDAD DE RH”
alyn.qv“FACTORES DESENCADENANTE DE PARTO PREMATURO Y ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS CON INCOMPATIBILIDAD DE RH” ÍNDICE Introducción……………………………………………………………….…………...1 Descripción del caso. clínico………………………………………………………...2 Discusión………………………………………………………………..………..…...6 Conclusión………………………………………………………………,……...…....11 Bibliografía………………………………………………………………..……….….12 1. INTRODUCCIÓN Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el parto prematuro (PP) ha sido definido como aquel que ocurre antes de las 37 semanas de
-
El Embarazo Tipos De Embarazo Complicaciones Del Embarazo Importanciaa Definición De Parto Tipos De Parto A
yaap731Definición de Embarazo Síntomas de Embarazo Cambios de la madre durante el embarazo a) Cambios en la piel b) Cambios en la vagina y el útero c) Cambios en las mamas d) Cambios en el abdomen Tipos de embarazo Complicaciones del embarazo Desprendimiento de la placenta Preclamsia
-
Concepto: período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto.
sck23________________ Historia natural del embarazo Historia natural del embarazo Concepto: período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto. Periodo pre patogénico Período patogénico Agente Coágulos sanguíneos en las arterias cerebrales Huésped Mayor incidencia en hombres y mujeres en edad de 45 a
-
Intervenciones Para Prevenir La Hipotermia Al Momento Del Parto En Prematuros O Neonatos De Bajo Peso Al Nacer
gerarflorIntervenciones para prevenir la hipotermia al momento del parto en prematuros o neonatos de bajo peso al nacer Las envolturas o bolsas plásticas, las gorras plásticas, el contacto piel a piel y el colchón TransWarmer son intervenciones efectivas para prevenir la hipotermia en neonatos prematuros o de bajo peso al
-
EMERGENCIAS SANITARIAS Atención Sanitaria Especial en Situaciones de Emergencia.Actuación en parto inminente
juan.torrejonActuación en parto inminente Unidad 6 Actuación en parto inminente. 1 Contexto. 3 2 El embarazo. 4 3 Los cambios en la madre. 6 4 ¿Qué es el parto? 7 5 Signos y síntomas de parto inminente. 9 6 ¡El parto ha comenzado! 10 7 Periodo de dilatación. 12 8
-
FISIOLOGÍA DEL PARTO. Las adaptaciones anatómicas, fisiológicas y bioquímicas durante el embarazo son profundas
Johanna MacasFISIOLOGÍA DEL PARTO Las adaptaciones anatómicas, fisiológicas y bioquímicas durante el embarazo son profundas. Muchos de estos notables cambios comienzan poco después de la fecundación y continúan durante toda la gestación, la mayor parte ocurre como respuesta a estímulos fisiológicos proveniente del feto y la placenta. Estos cambios logran un
-
EJERCICIOS CORRESPONDIENTES AL TEMA ANTECEDENTES OBSTETRICOS- EG (EDAD GESTACIONAL) Y FPP (FECHA PROBABLE DE PARTO)
carlitos9232EJERCICIOS CORRESPONDIENTES AL TEMA ANTECEDENTES OBSTETRICOS- EG (EDAD GESTACIONAL) Y FPP (FECHA PROBABLE DE PARTO) YENI PAOLA PRADA RUIZ https://cdn.24.co.za/files/Cms/General/d/3213/8c480913f8ba4de29343f5f32b8af974.jpg ________________ ESTUDIANTE: RESUELVA LOS EJERCICIOS CORRESPONDIENTES AL TEMA ANTECEDENTES OBSTETRICOS- EG (EDAD GESTACIONAL) Y FPP (FECHA PROBABLE DE PARTO) LO CUAL LE ADICIONA A SU NOTA DEFINITIVA DE CONOCIMIENTO U1A2.
-
ATENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE POST-PARTO DEL "HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO" ENERO 2013
teresa523CAPITULO I ATENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE POST-PARTO DEL “HOSPITAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO” ENERO 2013 – JULIO 2013. 1. EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Ubicación del problema en su contexto Ecuador es un país ubicado al noroeste de América del Sur, cuyo territorio
-
COMPLICACIONES EN EL PARTO DE LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL TEOFILO DAVILA DE MACHALA EN EL AÑO 2015
Emily Arévalo LomasUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE/2015 PROYECTO DE AULA TEMA: COMPLICACIONES EN EL PARTO DE LAS MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL TEOFILO DAVILA DE MACHALA EN EL AÑO 2015 INTEGRANTES: EMILY MISHELL ARÉVALO LOMAS DIANA CAROLINA ARMIJOS ZAMBRANO
-
Monitoreo electrónico fetal: Monitoreo mecánico de la frecuencia cardiaca fetal durante el parto y el alumbramiento.
1020304050607Trabajo de parto: Proceso de cambios uterinos, cervicales y otros, que generalmente dura alrededor de dos semanas, precediendo al nacimiento. Monitoreo electrónico fetal: Monitoreo mecánico de la frecuencia cardiaca fetal durante el parto y el alumbramiento. Cesárea: Nacimiento de un bebe por medio de extracción quirúrgica. Parto natural: Método de
-
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
carapiasalvadorNorma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. Cada día cobra más importancia en el campo de la obstetricia la vigilancia de la mujer durante el desarrollo del embarazo. La medicina preventiva
-
Que es lo que afectas a las mujeres después de su parto en hospital público o con parteras para que tengan una depresión
MaguiyemiAGRADECIMIENTOS En este trabajo quiero agradecer al apoyo de mis profesores por darme todos estos conocimientos para poder desarrollar este trabajo de investigación. Además quiero agradecer a mi compañera Noah Gutiérrez, Matilde Bejerano, a la Partera Gabriela Cárdenas, por ayudarme a recolectar información y apoyarme en todo este trabajo de
-
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido
eridusoNorma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.- Comité Consultivo Nacional de Normalización de Servicios de
-
Diabetes gestacional y su relación con las complicaciones en el parto de mujeres en el hospital universitario de guayaquil
Kriztian2323GESTIONAR DIFERENTE – Carlos Xavier Espinoza Cordero Facultad de la salud y educación física Carrera: Enfermería. Asignatura: Metodología de la investigación. Tema: “Diabetes gestacional y su relación con las complicaciones en el parto de mujeres en el hospital universitario de guayaquil” Docente: Dra. Elsa Josefina Albornoz Zamora Estudiantes: Johanna Huebla.
-
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención De La Mujer Durante El Embarazo, Parto Y Puerperio Y Del Recién Nacido.
pamelyyyINTRODUCCIÓN La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicación de procedimientos normados para la atención. Las acciones propuestas tienden a favorecer el desarrollo normal de cada una de las
-
Problema a investigar ¿Cuál es la frecuencia de partos en menores de 19 años da a luz en el hospital Sarda en el año 2012?
abyvalenciaProblema a investigar ¿Cuál es la frecuencia de partos en menores de 19 años da a luz en el hospital Sarda en el año 2012? Objetivo general Establecer la frecuencia del embarazo en la adolescencia en menores de 19 años. Objetivos específicos 1. Determinar la frecuencia de embarazo de
-
Información sobre los síntomas del parto, tipo de envío, preparación al parto, consejos para el control del dolor y posparto
isaura.35El parto El parto es probablemente el momento más temido de todo el embarazo, sobre todo para las mamás primerizas. ¿Marchará todo bien? ¿Me dolerá mucho? ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a salir? Si te asaltan mil dudas, recuerda que el primer paso para resolverlas es informándote. Aquí tienes
-
La definición de los aspectos más importantes de la asistencia hospitalaria en las mujeres embarazadas con parto prematuro (APP)
161113II.- INTRODUCCIÓN En el mundo actualmente la amenaza de parto prematuro representa un indicador de morbimortalidad materna e infantil perinatal debido a la elevada presencia de los casos en todos los países, la amenaza de parto prematuro (APP) es la causa más común de hospitalización en la segunda mitad del
-
La cuestión de la reproducción humana en base a un análisis de cuatro de vídeo con el título de la fecundación hasta el parto
ysayasIntroducción El presente informe trata el tema de la Reproducción Humana a partir del análisis de cuatro videos con el titulo de la fecundación al parto relacionados con el tema y vistos en el internet en la página de Youtube, el mismo consta de cuatro partes la primera tiene una
-
Partograma. Permite vigilar la fase activa del trabajo de parto e identificar al grupo de parturientas que pueden tener algún problema
Fhany LanderosPartograma Es el registro gráfico en un plano cartesiano de la evolución de la dilatación del cérvix y del descenso de la presentación en relación con el tiempo transcurrido de trabajo de parto. También es un documento diseñado para plasmar en el mismo el seguimiento del trabajo de parto, el
-
VISION DE ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO A UN USUARIO CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE DEPRESION POR POST- PARTO EN LA COMUNIDAD DE CHUPARIN CENTRAL
chrystianjINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO” IUTEPAL http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/0020/3427/brand.gif VISION DE ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO A UN USUARIO CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE DEPRESION POR POST- PARTO EN LA COMUNIDAD DE CHUPARIN CENTRAL Monitor Clínico: Bachilleres: Lcdo. Ermes Mejías Blanco, Auriangel C.I.: 28.290.712 López, Eunice C.I: 26.958.725 Velásquez, María C.I:
-
La fiebre puerperal es aquella que se da despues del parto como consecuencia de las heridas que el embarazo que causan en el aparato genital.
Beto ContrerasDesarrollo de Habilidades del PensamientoCarlos Humberto Pérez Contreras La fiebre puerperal es aquella que se da despues del parto como consecuencia de las heridas que el embarazo que causan en el aparato genital. El hospital de Viena estaba frmado por 2 áreas, la primer área tenia exclusiva atención de los
-
“Complicaciones Puerperales Inmediatas En Partos Eutócicos, En El Hospital: “Matilde Hidalgo De Procel”, De Junio 2016 A Febrero 2017”.
Jonathan Valencia Cuesta* Buena tarde mi nombre es ELIZABETH MICHELLE PESANTES HUANCAYO * saludo a los miembros integrantes del jurado, Dr., obstetrices * a continuación, expondré el trabajo que fue motivo de investigación para optar por el título de obstetra. * Y que es de suma importación en mi carrera Titulo: “Complicaciones
-
Embarazo normal: es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto o nacimiento del producto al término.
RoggerMCONTROL PRENATAL Embarazo normal: es el estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto o nacimiento del producto al término. Control prenatal: son todas las acciones y procedimientos, sistemáticos o periódicos, destinados a la prevención, Dx y Tx de factores que pueden
-
Desarrollo de un programa de prevención para las usuarias de consulta prenatal con gestación no controlados en Sala de Parto Turmero, estado Aragua, Venezuela
mariangelcxviFP092 - Metodología de investigación científica Caso práctico Alumno: Mariangel Caraballo Asignatura: Metodología de la Investigación Científica Nombre de la maestría o especialización: Master en Enfermería con especialización en Gestión Sanitaria Fecha: 28/09/2022 Título de la investigación: Desarrollo de un programa de prevención para las usuarias de consulta prenatal con
-
Los padres de la paciente refieren datos sobre su nacimiento y niñez, el embarazo y parto sin complicaciones y con un desarrollo psicomotor aparentemente normal.
rodriguezmargotANAMNESIS 1. DATOS DE FILIACION Nombres y Apellidos : Sexo : Edad : Fecha de Nacimiento : Lugar de Nacimiento : Procedencia : Grado de Instrucción : Nro. De Hermanos : Lugar que ocupa : Estado Civil : Religión : Domicilio : 1. MOTIVO DE CONSULTA La paciente tiene problemas
-
Es el servicio auxiliar de tratamiento encargado de otorgar la atención oportuna y adecuada en el periodo del parto, tanto para la madre como para el recién nacido
Estefanny Cruz Bernabé OBJETIVO GENERAL: Explicar la función de la unidad toco quirúrgica y sus distribución por áreas con material y equipo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Definir la unidad toco quirúrgica Identificar la distribución por áreas de la unidad toco quirúrgica Conocer el material y equipo necesario en la unidad toco quirúrgica UNIDAD DE
-
Intervenciones de enfermería en pacientes puérperas para identificar Depresión Post Parto, en el área de ginecología del Hospital Materno Infantil Guadalupe Victoria
Broker NthINSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NUM. 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES DE LA DIRECCION
-
Al finalizar la práctica, el alumno calculará la fecha probable de parto mediante formulas establecidas para otorgar atención eficiente y oportuna a la mujer embarazada.
Angiiee AlvarezHoja membretada calidad 2005 Unidad de aprendizaje: 2 Práctica número: 1 Nombre de la práctica: Calculo de la fecha probable de parto. Propósito de la práctica: Al finalizar la práctica, el alumno calculará la fecha probable de parto mediante formulas establecidas para otorgar atención eficiente y oportuna a la mujer