Pensamiento Politico De Francisco De Paula Santander ensayos gratis y trabajos
Documentos 501 - 550 de 19.839 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Corrientes Del Pensamiento Político Que Sustentan El Desarrollo Del Capitalismo
Corrientes del pensamiento político que sustentan el desarrollo del capitalismo: socialdemocracia y democracia cristiana Betancourt, Belaunde Terry, caldera. La socialdemocracia; es una tendencia política que surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista. La socialdemocracia moderna se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término, especialmente en materias políticas: «La Internacional Socialista se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial
Enviado por yeison31 / 4.534 Palabras / 19 Páginas -
PENSAMIENTO POLITICO DE CAMILO TORRES RESTREPO
PENSAMIENTO POLÍTICO DE CAMILO TORRES RESTREPO En el presente ensayo vamos a conocer acerca de la vida del cura guerrillero CAMILO TORRES RESTREPO, la actividad intelectual y acción política; será objeto, observándolo como un hombre controvertido y controvertible en la historia de Colombia y América Latina. Vemos como el cura cambia la sotana de sacerdote por una extraña vestimenta de rebelde u opositor del Estado mediante el empleo de la fuerza y uso de las
Enviado por ESTIWILSON / 765 Palabras / 4 Páginas -
Pensamiento Politico
*DEFINICIONES: 1. IDEOLOGIA POLITICA: Una ideología política es un juego ético de ideales, principios, doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social, institución, clase o un grupo grande que explica cómo la sociedad debería funcionar. Ofrece algún programa político y cultural para un cierto orden social. Una ideología política se ocupa mucho de cómo el poder debería asignarse y a cuáles fines debería concertar. Algunos partidos siguen su ideología de manera estricta, aunque otros pueden
Enviado por nelexida / 3.590 Palabras / 15 Páginas -
Pensamiento Politico Venezolano
Entre los esclavos que llegaron al Real de Minas de San Felipe de Baria, figuraba uno oriundo de San Juan Puerto Rico, el cual se distinguía por su rebeldía y arrojo, el Negro Miguel, quien era propiedad de Pedro del Barrio, hijo de Damián del Barrio. Dado su carácter indomable, en 1553 Miguel huyó con unos compañeros a las montañas, desde donde preparó un ataque al Real de Minas, resultando muertos varios mineros en medios
Enviado por luisearaque / 200 Palabras / 1 Páginas -
PENSAMIENTO POLITICO DE LA ILUSTRACION
PENSAMIENTO POLITICO DE LA ILUSTRACION: La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia eInglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de larazón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el
Enviado por ljlj1995 / 1.373 Palabras / 6 Páginas -
Pensamiento Politico
La resistencia indígena como germen del pensamiento emancipador Jorge Alvarado, embajador de Bolivia en Venezuela cita, Pero donde está el grito de Túpac Katari y los otros tantos levantamientos anteriores. De esos movimientos indígenas no se habla tanto como los primeros movimientos verdaderos de liberación. Se habla de la liberación de los mestizos e hijos de españoles, que la historia los demuestra como cruciales, pero esos levantamientos tenían como fin resistir que la corona española
Enviado por popolbu / 1.077 Palabras / 5 Páginas -
Pensamiento Politico
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO POLITICO QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO DEL CAITALISMO El capitalismo es un sistema en el que los instrumentos de producción son propiedad privada, y se concentra en sólo una parte de la población denominada burguesía o capitalistas. Basado en esto se puede decir que entre las corrientes que sustentan el desarrollo del mismo se encuentran el liberalismo económico, desarrollada durante la Ilustración y que acabó siendo completada por Adam Smith y David Ricardo.
Enviado por kreyesp97 / 1.093 Palabras / 5 Páginas -
PensaMIENTO POLITICO DE MAQUIAVELO
Ministerio de Educación Instituto Fermín Naudeau II trimestre Trabajo de filosofía Integrantes: Ashby González Josward Mejía Milagros Mojica Karina Patiño Vanessa Vásquez Año: 12° I Turno: Matutino 2,015 Introducción En este trabajo daremos una breve reseña a la que es la política de Nicolás Maquiavelo, Político y diplomático, habilísimo como organizador militar, competente, audaz pensador, literato con profunda visión de su época y poeta notable. Patriota exaltado, fue más castigado por la adversidad que
Enviado por ashby_21 / 815 Palabras / 4 Páginas -
PENSAMIENTO POLITICO
Es un metal blando, muy ligero, resistente al ataque del ácido nítrico yfluorhídrico, de color plateado deslustra expuesto al aire adoptando un color ligeramente rosado. Su estado de oxidación más común es +3 y sus sales son incoloras. Sus propiedades son más parecidas a las del itrio y los lantánidos que a las deltitanio por lo que suele incluirse con frecuencia entre las tierras raras. Historia[editar] El escandio (del latín científico scandĭum, y éste de
Enviado por nievesgil / 573 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento Politico De Jose Carlos Mariategui
I.- Bases económico-sociales del pensamiento de Mariátegui. 1.- Las grandes transformaciones del contexto internacional. Mariátegui vivió y combatió en la época del imperialismo. “El capitalismo –decía él- se encuentra en su estadio imperialista. Es el capitalismo de los monopolios, del capital financiero, de las guerras imperialistas por el acaparamiento de los mercados y de las fuentes de materias brutas. La praxis del socialismo marxista en este período es la del marxismo leninismo.” (Ideología y Política,
Enviado por cintia_tibu / 35.760 Palabras / 144 Páginas -
PENSAMIENTO POLITICO
ana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Cabimas, Edo-Zulia PENSAMIENTO POLITICO Y LATINOAMERICANO UNIDAD V Y VI Profesor: Oswaldo Vásquez Integrantes: Elero Rivero C.I 24.485.733 Dainerys Urdaneta C.I 26.1.514 Mariandry Pineda C.I 26.399.313 Diana Nava C.I 26.912.420 Guisseppe Oliveros C.I 27.126.325 JaklynMarrufo C.I 23.762.555 INDICE • Introducción • Corrientes del pensamiento político que sustentan el desarrollo del capitalismo. • Socialdemocracia • Democracia Cristiana • Rómulo
Enviado por ELEROXX / 5.304 Palabras / 22 Páginas -
Aporte en el Pensamiento Político y Social de Filósofos Notables
Modulo3 (Aporte en el Pensamiento Político y Social de Filósofos Notables) Enrique D. Cuevas G. 8-824-178 Escuela de Ingenieros Civiles Facultad de Ciencia y Tecnología Fecha de Envió: 04-agosto-2015 En realidad lo que ocurre después de la larga época de las luchas de religión es una continuación de la actividad iniciada por el Renacimiento en todos los terrenos, tanto en el arte el neoclásico como en la filosofía materialismo, deísmo como en cualquier otra esfera.
Enviado por Enrique Cuevas Guerrero / 1.063 Palabras / 5 Páginas -
Pensamiento politico
C:\Users\SONY\Documents\Logotipo_IEU_Universidad.png Alumno: Yajaira Erika Canseco Díaz Matricula: 66436 Grupo: NP14 Materia: Historia del Pensamiento Político Docente Asesor: José Antonio López Pérez Actividad de aprendizaje 2.- Estudio de Caso Ciudad: Santa María Huatulco, Oaxaca. 26 de julio del 2015 Introducción La desigualdad en los últimos tiempos es uno de los temas más preocupantes en México, y del cual sacan más provecho los políticos al momento de llevar a cabo sus campañas para elecciones populares, ya que
Enviado por topacio582 / 2.076 Palabras / 9 Páginas -
LA NUEVA EVOLUCION DEL ESTADO Y EL PENSAMIENTO POLITICO
http://www.udlonline.net/cursos/logos/logo_udl_mediano.jpg LICENCIATURA EN DERECHO FIN DE SEMANA TEORIA DEL ESTADO “EVOLUCION DEL ESTADO Y EL PENSAMIENTO POLITICO” ALUMNO: ERIKA AYDEE ENRIQUEZ GARCIA MATRICULA: 901628 GRUPO: 3014 DM2 SALON: 8 ________________ INTRODUCCIÓN Para la ciencia política es indispensable comprender la naturaleza del Estado, en un momento de transformación de las instituciones políticas y sociales. La sociedad como humanidad es solamente una abstracción, lo que existen son los hombres viviendo en sociedad y por consiguientes grupos sociales,
Enviado por ERI23 / 5.499 Palabras / 22 Páginas -
Nuestra América. El pensamiento político martiano
Ensayo de Arte Latinoamericano “La unidad como finalidad expresada en el ensayo Nuestra América, de José Martí. Principales ideas del mismo”. Carlos Jaime Jiménez ________________ Resulta prácticamente imposible acercarse a la realidad de un continente sin conocer su pasado histórico y la forma en que este influye y condiciona la conformación de su idiosincrasia. Cuando esta realidad es tan compleja y contradictoria como la de América Latina, y se la trata de entender en sus
Enviado por heimdallr / 1.767 Palabras / 8 Páginas -
Pensamiento político en la República Dominicana
Escuela de Ciencias Juridicas y Politicas CARRERA DE DERECHO ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS IDEAS POLITICAS TEMA Pensamiento político en la República Dominicana 08/08/2015 Pensamiento político en la República Dominicana 1. Introducción 2. Juan Emilio Bosch y Gaviño; Rio Verde, La Vega, 30 de junio del 1909. Santo Domingo, República Dominicana, 1 de Noviembre del 2001 3. Jose francisco Peña Gómez: Loma del Flaco, Cruce de Guayacanes, Valverde, 6 de marzo del 1937,
Enviado por freddyrozon23 / 6.528 Palabras / 27 Páginas -
INFORME DE PENSAMIENTO POLITICO
Informe Pensamiento Político Dominicano Prof. Aquiles Castro Elaborado Por: Toribio E. German Valdez, matrícula BI-8600 Notas Sobre el Pensamiento Socio-Político Dominicano Raymundo González Planteamientos teóricos o tesis del autor: En este artículo el autor da a conocer las diferentes posiciones de diversos intelectuales dominicanos: liberales, conservadores, racionalistas, etc. Para tratar de explicar los resultados sociales y políticos de la sociedad dominicana al día de hoy. El mismo no es un análisis profundo acerca de los
Enviado por toribio_german / 804 Palabras / 4 Páginas -
TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITIO DE NORBERTO BOBBIO Introduccion La primera consideración es que cualquier teoría de las formas de gobierno presenta dos aspectos: uno descriptivo y otro prescriptivo. En su función descriptiva el estudio de las formas de gobierno se resuelve en una tipología o una clasificación de los distintos tipos de constitución política se presentan a la vista del observador en la experiencia histórica conocida
Enviado por pinocho1234 / 1.441 Palabras / 6 Páginas -
Historia del pensamiento politico CUADRO COMPARATIVO EVIDENCIA 2
http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png http://carlos-muniz.com/wp-content/uploads/2014/01/facpyap_logo-300x298.jpg UNIVERSIDADS AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CIENCAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA CUADRO COMPARATIVO EVIDENCIA 2 NOMBRE: JOSELYN ABRIL AGUIRRE GUEL MATRICULA: 1617258 MAESTRO: FRANCISCO RAMIRO SANCHEZ GARCIA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO Il VIERNES 9 DE OCTUBRE DEL 2015 Socialismo utópico Socialismo cristiano Comunismo Socialismo reformista Tomas Moro Es intrínsecamente individualista *Los Hussitas en Praga *Los Lolardos en la Inglaterra medieval *Los Niveladores y Cavadores *Eduard Bernstein *Se limita a delinear la
Enviado por Joselyn Guel / 366 Palabras / 2 Páginas -
PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE 1.- ¿A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE LATINOAMERICA? El sentido literal del término América Latina, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de América donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial. Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales, por haber sido territorios coloniales de España, Portugal y Francia. Está compuesta por 21 países y 7 dependencias. Los términos "Latinoamérica" y "América Latina",
Enviado por Eiliannys / 12.539 Palabras / 51 Páginas -
Cuales son los Pensamientos politicos de simon bolivar
Pensamientos Políticos de Simón Bolívar Índice 1. Introducción………………………………………………………………………………………3 2. Biografía……………………………………………………………………………………………4 3. Desarrollo…………………………………………………………………………………………7 4. Conclusión…………………………………………………………………………………………12 5. Anexos………………………………………………………………………………………………13 ________________ 1-Introducción El razonamiento político de Simón Bolívar, la doctrina bolivariana, el alma de su acción, es profunda y definitivamente democrática. Solamente la democracia se ajustar y corresponde con su firme propósito de soberanía política, igualdad social, justicia económica, unidad americana, conciencia histórica y perfección moral. Cualquier otra fórmula es diferente con el pensamiento y línea mental de Bolívar
Enviado por giulianacavallo / 2.644 Palabras / 11 Páginas -
HEGEMONÍA Y PENSAMIENTO POLÍTICO ANTIHEGEMÓNICO
HEGEMONÍA Y PENSAMIENTO POLÍTICO ANTIHEGEMÓNICO. HEGEMONÍA: Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo
Enviado por darkfox666 / 523 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento politico de Platón
La República contiene la exposición más completa y sistemática del pensamiento de Platón. En griego se titula Politei a, y lleva por subtitulo Acerca de la justicia. Efectivamente, lajusticia constituye el tema central de este diálogo de considerable extensión (diez libros). Lajusticia es cualidad de la polis y también de los individuos. A fin de poder decidir con conocimiento cuándo los individuos son justos y en qué consiste verdaderamente lajusticia, es necesario, primero, conocer la
Enviado por Egasanza / 319 Palabras / 2 Páginas -
El pensamiento político en las antiguas civilizaciones Hebrea, Persa y Asiria.
Capítulo III El pensamiento político en las antiguas civilizaciones Hebrea, Persa y Asiria. Los hebreos fueron un pueblo de razas semita que a pesar de su orgullo racial mantuvieron contacto con todo ese mosaico de razas que fue el antiguo cercano oriente. A pesar de ellos permanecieron aislados. Palestina, su tierra, estaba situada entre Mesopotamia y el valle del Nilo. Fueron conquistados o adversarios de estos imperios: su organización social fue la familia patriarcal. Llegaron
Enviado por bollowpop / 1.609 Palabras / 7 Páginas -
Pensamiento político: El ser humano y su transición por la vida
* INTRODUCCIÓN El ser humano y su transición por la vida incluyen aspectos de diversas índoles. Mucho se ha hablado sobre su evolución antropológica y también sobre cómo los efectos externos contribuyeron, a lo largo de la historia humana, a los cambios adaptativos (tanto físicos como psicológicos) del comportamiento individual y social. Ya son temas de moda la inclusión de la felicidad, de ambición, de éxito profesional, de realización familiar y amorosa, e incluso se
Enviado por Cleiver007 / 2.683 Palabras / 11 Páginas -
Ensayo : Pensamiento politico
* INTRODUCCIÓN El ser humano y su transición por la vida incluyen aspectos de diversas índoles. Mucho se ha hablado sobre su evolución antropológica y también sobre cómo los efectos externos contribuyeron, a lo largo de la historia humana, a los cambios adaptativos (tanto físicos como psicológicos) del comportamiento individual y social. Ya son temas de moda la inclusión de la felicidad, de ambición, de éxito profesional, de realización familiar y amorosa, e incluso se
Enviado por Cleiver Saucedo Lopez / 2.718 Palabras / 11 Páginas -
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO Y SOCIAL.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO Y SOCIAL. ARISTOTELES Concepto de Hombre: El ser humano es un ser político, (zóon politikón), porque desde su existencia tiende a comportarse socialmente, predeterminado por sus necesidades materiales. Además, es considerado un ser con razón. Estas dos características le permiten asociarse de una manera determinada dentro de un contexto histórico. Concepto de Estado: Es la agrupación de diferentes familias que comparten un territorio y costumbres, organizadas con un objetivo político y
Enviado por amroth1209 / 4.193 Palabras / 17 Páginas -
Pensamiento Político de Athenas Grecias
ATHENAS ¿Qué es la justicia? Es dar a cada uno lo suyo, dar a cada uno lo que le corresponde. – Platón Es difícil que algo justo sea injusto o convertir algo injusto en justo. ¿Qué es armonía? Es el equilibrio. “Política” se refiere a la “poli” que significa “ciudad”. ¿Qué es libertad? ¿Somos iguales? En Atenas nace la democracia directa y es cuando empieza la reflexión filosófica que sobre a policía se hace. No
Enviado por lugoe.els / 1.578 Palabras / 7 Páginas -
Reseña del Capítulo V , del libro La Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Norberto Bobbio, Edición en español 1987, impreso en México
Presentado por: Jose Alejandro Erazo Curso: Historia de las ideas políticas – 10AM – 12PM Título: Reseña del Capítulo V , del libro La Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Norberto Bobbio, Edición en español 1987, impreso en México Resumen Expositivo: En este capítulo V, Norberto Bobbio trata el tema “Intermedio”, podemos ver la clasificación aristotélica donde hay dos parte los gobernantes y los gobernados, donde la primera depende
Enviado por Jose Erazo / 628 Palabras / 3 Páginas -
Los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno-Escolasticismo
Derecho, Sociedad y Estado. Los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno El Renacimiento -Quentin Skinner- Escolasticismo y Libertad * El pensamiento político del escolasticismo también hace frente a las mismas ideologías del ars dictaminis solo que de una forma y en un enfoque diferente. Recepción del Escolasticismo * Es verdad que el escolasticismo hizo una gran aportación al pensamiento posterior del renacimiento sin embargo sería erróneo decir que hay una línea de descendencia directa olvidando la
Enviado por aalarconc / 1.235 Palabras / 5 Páginas -
PENSAMIENTO POLÍTICO.-HENRY JESÚS GRANADOS ZAPATA
PENSAMIENTO POLÍTICO.-HENRY JESÚS GRANADOS ZAPATA CI 5390698 ¿Qué papel juega el pensamiento positivista en la conformación de la política venezolana a principios del siglo XX? Con Augusto Comte se inaugura una nueva manera de hacer filosofía y de adentrarse en el pensamiento social de la Historia reciente, (1798-1857), fue él quien so este término por vez primera. Es un método basado en la experiencia sensible e los hechos externos. Consiste en no admitir como válidos
Enviado por hnohenryccjes / 5.568 Palabras / 23 Páginas -
Arturo Jauretche y su pensamiento Político-Social
Universidad Arturo Jauretche Taller de vida universitaria Licenciatura en Administración Comisión 105 Lucas Braian Simonelli DNI: 38.629.030 24/02/2016 Arturo Jauretche y su pensamiento Político-Social 1). Arturo Jauretche fue uno de los más importantes pensadores nacionales del sigo XX periodista intelectual y militante partico. Nació en Lincol, Buenos Aires el 13 de noviembre de 1901. En su juventud milito en el partido conservador para luego enrolarse en las filas Yrigoyenistas. En el año 1930, fue protagonista
Enviado por Vanessa0806 / 446 Palabras / 2 Páginas -
Maquiavelismo: análisis del pensamiento político en el Príncipe.
Maquiavelismo: análisis del pensamiento político de Maquiavelo en El Príncipe Niccolo Machiavelli nació el tres de mayo de 1469 en la entonces República de Florencia. Hijo de una familia relativamente acomodada, recibió excelentes estudios durante su juventud y se reveló como un joven astuto y con una gran retórica y discurso, lo que lo llevó a entrar al servicio de la República a la corta edad de veintinueve años como Secretario de la Señoría, volviéndose
Enviado por BohemianKid / 2.431 Palabras / 10 Páginas -
Pensamientos políticos de Socrates, Platon y Aristoteles.
Sócrates: Para Sócrates es imposible hacer el mal si se conoce el bien, por lo que se debe ayudar al pecador ignorante a clarificarse y a elegir correctamente sus líneas de acción. Sostenía que todas las virtudes estaban vinculadas entre si y todas se necesitan mutuamente. La bondad y la justicia se relacionan con un estado de quietud y de calma a diferencia de la perturbación que experimentan el injusto y el malvado. No hace
Enviado por Cotii Rached / 694 Palabras / 3 Páginas -
Historia del Pensamiento Político Utopía (Ensayo)
Universidad Autónoma de Nuevo León http://sae.fime.uanl.mx/logouni.gif http://facpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2012/07/facpyap.jpg Facultad De Ciencias Políticas y Administración Pública Historia del Pensamiento Político Utopía (Ensayo) Marco Varessi Vázquez Santos|1621677 Profesora: Alma Rosa Saldierna Salas 17 de Abril del 2015 Grupo: 205 / Aula: 13 INTRODUCCIÓN: El término de Utopía, en la actualidad es atribuido muy a menudo como un sinónimo de “perfección” o un tipo de objetivo el cual suele ser algo inalcanzable, casi como un sueño el cual significa
Enviado por VaressiV / 719 Palabras / 3 Páginas -
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN http://carlos-muniz.com/wp-content/uploads/2014/01/facpyap_logo-300x298.jpg http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_simple_color.png FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO I Producto Integrador de Aprendizaje Alumnos: Ana Fernanda Cantú Medellín Mildret Sarahí Estada Cárdenas Israel Alejandro Ibarra Salazar Marco Leonardo Lozano Peña Berenice Maciel Pérez Myriam Cristina Santiago Hernández Andrea Michelle Torres Ramírez Carmen Julia Vázquez Maldonado Grupo: 205 Aula: 10 Maestro: MCP Roberto Ayala MONTERREY, N.L. A 09 DE MAYO 2016 INTRODUCCIÓN En este trabajo analizaremos
Enviado por fercantu / 5.584 Palabras / 23 Páginas -
BÁÑEZ Escuela de Gobierno Curso: Pensamiento Político Docente: Luis Oro Tapia Ayudante: Rodrigo Villalobos
Hola, les envío los párrafos para que realicen sus ensayos. Son deliberadamente ambiguos, provocadores y explosivos. No me fue fácil encontrarlos. La idea es que puedan lidiar (como en una plaza de toros) o, si prefieren, enfrentarse en un duelo de espadachines, con el párrafo que elijan. Sugerencia: elijan el fragmento que más los exaspere. Recuerden que el objetivo implícito de este curso es invitarlos a razonar. La condición previa para poner en marcha el
Enviado por puercofilms / 578 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento político de Bodin
Jean Bodin Los seis tipos de república. Bodin comienza diciendo que la monarquía es una forma de república en la cuál la soberanía reside en un solo individuo. Y establece su definición de soberano diciendo que el soberano es aquél que manda y que por ende no es mandado por nadie más, dice: “Es soberano quien, no pudiendo ser mandado por otro, puede mandar a todos; si hubiera dos príncipes guales en poder, ninguno de
Enviado por victorcucsh / 346 Palabras / 2 Páginas -
Pensamiento político de Bolívar
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E.I.E “Nueva Esparta” Pensamiento político de Bolívar Profe: Realizado por: Ray Guilarte Elba Vicent *31 Porlamar, Marzo del 2016 Estructura de Gobierno Bolívar concibe una república popular, democrática, centralista, regida por una constitución basada en la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios y la igualdad
Enviado por andreavicents / 1.899 Palabras / 8 Páginas -
PENSAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/b/b3/Universidad_Catolica_Santa_Maria_La_Antigua_Logo.jpg UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA PENSAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL PROFESOR: José Frías MÓDULO #1 REALIZADO POR: NORMA E. DICKSON J. CÉDULA: 8- 903 – 19 FECHA DE ENTREGA 18 de septiembre de 2015 ________________ 1. El hombre nace, crece y vive dentro del seno familiar o sociedad, y es en esta donde se prepara para hacerse persona. Se puede decir que la comunidad contiene un número de personas y reglamentos que se acomodan
Enviado por ndicksonj / 1.232 Palabras / 5 Páginas -
PENSAMIENTO POLITICO - IDEAS PRINCIPALES DE LOS PÁRRAFOS.
I.- IDEAS PRINCIPALES DE LOS PÁRRAFOS: _ En el siglo XXI la ciencia está avanzando continuamente por el carácter de la renovación. _ Para hacer la universidad más eficaz, internacional y competitiva, se está renovando no solamente su estructura, también su auto entendimiento como institución y centro de enseñanza. _ A mediados de los años 60 del siglo XX, el concepto de las ciencias de la educación empírico-analítico fue exceptuado casi por completo. _ Para
Enviado por safirow / 448 Palabras / 2 Páginas -
Línea del tiempo de la evolución del pensamiento político desde la Antigüedad hasta la Edad Media.
http://www.universidadesycarreras.mx/img/logosUni/Centro%20Universitario%20Etac.png http://portal2.edomex.gob.mx/idcprod/groups/public/documents/edomex_imagen/edudistancia_img_logoudemx.jpg UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN CONVENIO CON UNIVERSIDAD ETAC LICENCIATURA EN DERECHO ASESOR: IVÁN VALDEZ NAVA ASIGNATURA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO ALUMNO: OLEGARIO DÍAZ ESTRADA TRABAJO: línea del tiempo de la evolución del pensamiento político desde la Antigüedad hasta la Edad Media. IXTAPAN DE LA SAL, MEX A 26 DE JUNIO DEL 2016. INTRODUCCION Asia oriental siglo VIII a. C. en Asia oriental que se tienen datos de la existencia de
Enviado por olegario2302 / 1.431 Palabras / 6 Páginas -
INTRODUCCION DE LA TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO.
INTRODUCCION DE LA TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO. Norberto Bobbio en su texto reflexiona en las diferentes teorías de gobierno con su sistema descriptivo y prescriptivo dando como resultado diferentes tipos de tipología con la constitución política. Bobbio genera una apología comparativa entre un político escritor y un botánico, quien compara sus estudios entre plantas las divide por especies y se compara con las diferentes clasificaciones de formas
Enviado por johnbarrios1 / 456 Palabras / 2 Páginas -
El constitucionalismo mexicano ha tenido un camino sinuoso y complicado que muchas ocasiones ha sido más reflejo las tendencias mundiales del pensamiento político, que un verdadero reflejo del sentir, la cultura y el pensamiento de la multiculturalidad
Introducción El constitucionalismo mexicano ha tenido un camino sinuoso y complicado que muchas ocasiones ha sido más reflejo las tendencias mundiales del pensamiento político, que un verdadero reflejo del sentir, la cultura y el pensamiento de la multiculturalidad existente en el territorio nacional. Desde que Hernán Cortes llegó a América, concretamente al Puerto de Veracruz, entonces llamada la Villa Rica de la Veracruz, en 1521, lo primero que hizo fue fundar el primer municipio con
Enviado por Alice Torres / 4.504 Palabras / 19 Páginas -
Evolución y desarrollo historico del pensamiento politico.
Evolución y desarrollo del pensamiento político: El pensamiento político nace con la conformación de la sociedad y la necesidad de organizarse para la convivencia, en la antigüedad los pensadores políticos buscaban la mejor forma de gobierno para las ciudades, remontándose a la antigua Grecia la organización política no era escrita y el poder era arbitrario. Es a partir del s. XVII A.C que se empieza a difundirse la escritura, la ley para aquel entonces se
Enviado por 55546185 / 734 Palabras / 3 Páginas -
Pensamiento politico ¿Que son las ideas?
¿Que son las ideas? Técnicamente las ideas se entienden cuando se equiparan a un concepto, a una realidad o una entidad mental. A partir del S. XVIII empezaron a surgir nuevas ideologías que de a poco fueron revolucionando la época, el cual, intentaban responder o explicar a la época pasada, la Edad Media. Actualmente se pueden tomar estas ideologías como influyentes a los problemas que ocurrieron en los últimos cien años en el mundo. Lo
Enviado por FRANCISCA LILIAN STANGE CAMUS / 770 Palabras / 4 Páginas -
EMOCRACIA Y EL BACKLASH NEOCOLONIALISTA EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO ÁRABE CONTEMPORÁNEO.
DEMOCRACIA Y EL BACKLASH NEOCOLONIALISTA EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO ÁRABE CONTEMPORÁNEO: PERSPECTIVAS IDEOLÓGICAS Y SOCIO-HISTÓRICAS Son muchos los elementos y factores históricos, ideológicos y sociales los que han influido en la conformación del pensamiento político árabe contemporáneo. En el artículo “democracia y el backlash neocolonialista en el pensamiento político árabe contemporáneo: perspectivas ideológicas y socio-históricas” se enumeran y explican algunos de estos elementos que ayudan a comprender cómo el pensamiento filosófico, los pensadores y las
Enviado por mimona89 / 1.045 Palabras / 5 Páginas -
Trayectoria del pensamiento político.
A partir de la lectura del texto de Juan José Barreiro Güemes, Historia de las ideas, vol. 2, p. 45-51, y del de J. P. Mayer, Trayectoria del pensamiento político, p. 77-83, responde lo siguiente: 1. ¿Cuáles son las características más importantes del Renacimiento? Entre las características más importantes podemos encontrar las siguientes: El giro a la Antigüedad: Renacimiento de las figuras arquitectónicas como el orden clásico, la reincorporación de antiguas creencias, los temas
Enviado por mirandahelue / 308 Palabras / 2 Páginas -
Hegemonia y pensamiento politico antihegemonico del siglo xv al siglo xix
Hegemonía y pensamiento político anti-hegemónico. OBJETIVO: Conocer las características fundamentales de las hegemonías que dominaron en la América Latina y el Caribe desde el siglo XV hasta el sigo XXI, y los elementos sustantivos comunes en el pensamiento político anti-hegemónico Latinoamericano a lo largo de su historia El dominio del poder Hegemónico norteamericano en América Latina lo podemos apreciar a través del siguiente resumen: 1823: La Doctrina Monroe declara que América Latina se considera esfera
Enviado por medinajose77777 / 2.267 Palabras / 10 Páginas -
El Pensamiento Político Latinoamericano
El Pensamiento Político Latinoamericano tiende a valorar los hitos esenciales del ideario político Latinoamericano, desde las civilizaciones aborígenes hasta la contemporaneidad, a objeto de reconocernos, reconstruir e internalizar los procesos políticos pasados y presentes. Consideramos relevante formar al nuevo ciudadano, dentro de una cultura política que le permita reconocerse como latinoamericano y afirmarse en su ser mediante el estudio, la comprensión y valoración de la diversidad cultural latinoamericano como todo inclinación es una capacidad humana,
Enviado por jeny_1987 / 975 Palabras / 4 Páginas