Pil Andina Bolivia ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 2.094 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
COMUNIDAD ANDINA
Integración y comercio 1. 4 Razones principales para encarar un proceso de integración 2. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) 3. Evolución de la Integración de la Comunidad Andina 4. Logros alcanzados 5. Desafíos que presenta la Comunidad Andina de Naciones 6. Conclusiones 7. Bibliografía 4 Razones principales para encarar un proceso de integración 1) Ampliar los mercados, lo que permite una mayor división del trabajo en el seno del espacio integrado y una mejor
Enviado por williz12345 / 2.605 Palabras / 11 Páginas -
Analisis Del Gobierno De Sanches De Lozada En Bolivia
ANALISIS HISTORICO DEL GOBIERNO DE GONZALO SANCHEZ DE LOZADA Primera presidencia 1993-1997 1 ANTECEDENTES: GonzaloSánchez de Lozada llega al país después de haber terminado sus estudios en la universidad de Chicago en filosofía y letras donde se realiza como director de cine Afiliado desde 1951 al Movimiento Nacionalista Revolucionario, ingresó en el mundo de la política en 1979 como diputado por Cochabamba. Luego fue electo senador por este partido y Presidente del Senado Nacional (1985-1986)
Enviado por 79455847 / 2.554 Palabras / 11 Páginas -
ARTICULO 8 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
1. INTRODUCCION: Esta nueva Constitución redefine la concepción del Estado, pero haciendo enfoque en el Artículo 8 del Capítulo Segundo, del Título I, ir analizando las consecuencias que trae con respecto al enfoque de la sociedad boliviana y que beneficios trae al estudiante de medicina conocer los fundamentos de dicho artículo. 2. DESARROLLO El Artículo 8 se encuentra en el Capítulo Segundo (Principios, Valores y Fines del Estado) que corresponde al Título I (Bases Fundamentales
Enviado por RONALD23 / 2.241 Palabras / 9 Páginas -
El Arte Virreinal En Bolivia
Trabajo Practico de Artes Plásticas Arte Virreinal en Bolivia Alumno: Juan Alfonso Russo Triveño Curso: 1ro “B” de secundaria Colegio La Salle Mayo de 2013 ARTE VIRREINAL O DE LA COLONIA EN BOLIVIA El arte virreinal en Bolivia se desarrollo entre los años 1533 y 1809 teniendo como grandes referentes a los más grandes artistas como Melchor Pérez de Olguín, Leonardo Flores con su pintura “La parábola del pobre Lázaro y del rico Epulón”, en
Enviado por juanalfonso1 / 1.871 Palabras / 8 Páginas -
La Challa En Bolivia
La challa es una ceremonia de reciprocidad con la Pachamama que se basa en el acto de regar la tierra u otro bien con alcohol y elementos simbólicos. La challa en el campo consiste, básicamente, en cubrir la tierra con pétalos de flores y enterrar una olla de patatas cocidas, cigarros, hojas de coca y alcohol para alimentar a la Pachamama. Mientras lo hacen, beben y le ofrecen cantos y bailes. En la ciudad se
Enviado por guitaroykeny / 404 Palabras / 2 Páginas -
EL PETROLEO EN BOLIVIA
El libro engloba el conocimiento científico y los lineamientos principales y básicos de lo que ES LA GEOLOGIA DEL PETROLEO Y DEL GAS NATURAL. Como docente universitario y como ex funcionario de la actualmente semi-destruida Empresa Estatal del Petróleo YPFB, en la pretensión de los profesionales del sector al asumir la misión de trasmitir conocimientos, debe ser el poder ofrecer la mejor formación profesional posible, incluso tocando niveles de excelencia, porque comprende el primer y
Enviado por FRAWOLI / 1.613 Palabras / 7 Páginas -
Planet Pizza Bolivia
PLANET PIZZA EMPRESA La clave del éxito sostenido de Planet Pizza ha sido su gerente; Marcelo Mendieta e Isabel Prudencio de Mendieta, sus ejecutivos y accionistas, ensamblaron un equipo ejecutivo empresarial de vanguardia, el cual continua construyendo el éxito de la marca. SOPROAL BOLIVIA S.R.L. empresa propietaria de la marca PLANET PIZZA, ha sido galardonada en tres ocaciones con los premios Maya: el año 2004 como Producto Revelacion y Empresa Revelacion del año, y el
Enviado por fermetal777 / 350 Palabras / 2 Páginas -
DESCOLONIZACION Y EDUCACION EN BOLIVIA
I. INTRODUCCIÓN. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, sobe¬rano, democrático, intercultural, descentralizado y con auto¬nomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Dada la existencia pre - colonial de las naciones y pue¬blos indígena originario campesinos y su dominio ancestral so¬bre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la
Enviado por teletuvigrande / 2.157 Palabras / 9 Páginas -
Bolivar En BOLIVIA.
EL METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio de Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía de una forma en otra a medida que cumplen funciones esenciales de mantenimiento, crecimiento y reproducción. En estas conversiones energéticas, como en todas las demás, parte de la energía útil se pierde en el ambiente en cada paso. Los seres vivos que
Enviado por NathalieNamias / 1.788 Palabras / 8 Páginas -
Gastronomia De La Region Andina
Estado Mérida Ubicación: El estado Mérida está ubicado en el occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Trujillo, al sur con Táchira y Barinas, al este con Trujillo y Barinas y al oeste con Táchira y Zulia. Su capital es la Ciudad de Mérida. Superficie: 11.300 km2 representa el 1.2% del territorio nacional Población (2001): 715.215 habitantes. Clima Oscila entre los 12° C y los 26° C. pero tiene temperaturas por
Enviado por / 1.499 Palabras / 6 Páginas -
MAR Para Bolivia
El empresario de los zapatos sucios es un ensayo que el economista Óscar Kellenberguer Zambrana publicó de manera independiente con la intención de reflexionar sobre una posibilidad que tendría Bolivia de lograr un acceso soberano al mar, pero en condiciones “que pueden poner a prueba el derecho internacional”, según opinó el propio autor sobre su obra. El trabajo, que gira alrededor de la iniciativa de un empresario, parte de una ficción pero proyecta varias realidades
Enviado por PaLiMu / 369 Palabras / 2 Páginas -
Historia De Bolivia
Historia de Bolivia El origen - Los Incas: La leyenda dice que a finales del siglo XIII una pequeña tribu manejada por Manco Capac y Mamma Ocllo (su hermana-esposa), hijos del Dios Sol Inti llegaba a la cuenca de Cuzco en los Andes de Perú. Estos indígenas "Quechuas" estaban buscando el lugar ideal para establecerse, y su ciudad tenía que ser fundada en el lugar exacto donde la vara de oro de Manco Capac se
Enviado por paulinhaflor / 1.981 Palabras / 8 Páginas -
Aceptacion Y Renuncia De La Herencia Bolivia
TEMA Nº 11 DE LA ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA 1.- CONCEPTO DE ACEPTACIÓN-RENUNCIA Y FORMAS.- El Art. 1016 CC.. Al referirse a la capacidad y opción para aceptar o renunciar la herencia determina que toda persona es capaz de aceptar o renunciar una herencia y con ref. a los menores de edad e incapaces deben hacerlo de acuerdo a las normas del cod. De flia.o sea por representantes En caso que el llamado
Enviado por laburador / 5.099 Palabras / 21 Páginas -
HISTORIA DEL TURISMO EN BOLIVIA
U. M. S. S. FACULTAD DE ARTQUITECTURA. CARRERA DE TURISMO INTRODUCCIÓN AL TURISMO TEMA No. 3 Lic. Franz Gustavo Morales Méndez HISTORIA DE LOS VIAJES Y EL TURISMO EN AMÉRICA Y BOLIVIA INTRODUCCIÓN A manera de equivalencias históricas, trataremos de estudiar aquello que estaba ocurriendo en estas tierras, al mismo tiempo que en el Viejo Mundo. Existe abundante bibliografía en relación al origen del turismo, pero esta tiene un carácter marcadamente regional, es decir etnocentrista.
Enviado por FGMM52 / 3.601 Palabras / 15 Páginas -
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DERECHO A LA LIBRE EXPRESION
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DERECHO A LA LIBRE EXPRESION La presente investigación titulada “Derecho a la Libre Expresión” tiene como objeto principal estudiar y analizar el contenido esencial sobre este derecho, la libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, se lee: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el
Enviado por klderatty / 2.203 Palabras / 9 Páginas -
CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN BOLIVIA
CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LECHERA EN BOLIVIA 1.1. Introducción La producción mundial de leche, tiene como principal representante a la Unión Europea con 24.6% del total producido y entre los países de Sud América, a Brasil que ocupa el séptimo lugar a nivel mundial con 3.9% de la producción total. Bolivia, ocupa los últimos lugares con 0.05 % del total de la producción mundial requiriendo de estrategias y acciones que favorezcan a este eslabón (Primario)
Enviado por heidy12345 / 573 Palabras / 3 Páginas -
21060 - Bolivia
1985-08-29 DS. 21060 DECRETO SUPREMO Nº 21060 Víctor Paz Estenssoro PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la situación económico financiera del país, requiero la adopción de nuevas soluciones de política económica que enfrenten los problemas en las raíces mismas de la crisis, la cual ha adquirido en los últimos tiempos características de verdadero colapso nacional y ha generado una pérdida de confianza; Que los factores hiperinflacionarios, combinados con una profunda recesión económica, han debilitado
Enviado por zambolas000 / 15.126 Palabras / 61 Páginas -
Conflictos En Bolivia
Kimberly Inksater 1 ANÁLISIS DE CONFLICTO EN BOLIVIA EQUILIBRIO EN MEDIO DEL CAOS Kimberly Inksater International Consulting Services Ottawa, Canada kj.inksater@sympatico.ca Preparado para la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, Programa Bolivia julio 2005. Versión revisada noviembre 2005. Kimberly Inksater 2 RESUMEN Este documento de análisis de conflicto fue comisionado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) en un esfuerzo por entender mejor las causas del conflicto social en Bolivia y sus implicaciones para el
Enviado por locoxxx / 18.512 Palabras / 75 Páginas -
Mediación de la UNASUR en la crisis política de Bolivia en 2008
UNASUR PROBLEMÁTICA: UNASUR: ¿competencia o complemento de la OEA? TESIS PLAN : La Unión de países Suramericanos toma gran vigencia cuando de marera rápida responde a las necesidades de integración y negociación de los países suramericanos, a pesar de contar con una débil e incipiente institucionalidad, se ve como directa competencia de la OEA en su rol de mediador de conflictos en la región, y más que eso como una esperanza para la constitución de
Enviado por caritoduarte89 / 1.668 Palabras / 7 Páginas -
PANORAMA ECONÓMICO Y SOCIAL GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PANORAMA ECONÓMICO Y SOCIAL GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Yoandris Sierra Lara (CV) Universidad de Pinar del Río ysierra@fcsh.upr.edu.cu Resumen. Bolivia es uno de los países más atrasados económica y socialmente de América Latina, y en especial de América del Sur. Sus características topográficas, su situación mediterránea, las características de su población, con un alto componente indígena que históricamente ha sido excluida del proceso de desarrollo del país, la debilidad de sus instituciones públicas
Enviado por rimagot / 13.938 Palabras / 56 Páginas -
Globalizacion En Bolivia
La globalización comenzó en Potosí • Por: Juanjo Robledo - Madrid Óleo sobre lienzo de la Virgen del Cerro. Anónimo de 1720. Museo Nacional de Arte de La Paz. Los indígenas representaban a la Virgen en la Montaña en una evocación a la Pachamama o Madre Tierra en el mundo andino A comienzos del siglo XVII la ciudad de Potosí, en Bolivia, tenía más población que París o Londres (160.000 habitantes). Una montaña blindada de
Enviado por galia13 / 485 Palabras / 2 Páginas -
AGENTES PARASITARIOS DE MAYOR PREVALENCIA EN LA REGIÓN DE CHUQUISACA- BOLIVIA
AGENTES PARASITARIOS DE MAYOR PREVALENCIA EN LA REGIÓN DE CHUQUISACA- BOLIVIA PALUDISMO (MALARIA) Causas La malaria o paludismo es causada por un parásito que se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos. Los parásitos ingresan el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. Los
Enviado por VickyDelmis / 1.721 Palabras / 7 Páginas -
Discriminación En Bolivia: Raza, Pobreza Y Sida
La sociedad boliviana reconoce que las peores formas de discriminación son aquellas motivadas por la raza, etnia o color de piel, por tener VIH-sida, y por la condición económica de las personas, según revelan los resultados de una encuesta promovida por el Defensor del Pueblo. El estudio, que fue realizado en las nueve capitales del país, más El Alto, concluye que sólo dos de cada 10 personas creen que la sociedad boliviana es poco discriminadora,
Enviado por mauramaribel / 1.131 Palabras / 5 Páginas -
FOLCLOR COREOGRAFICO Y MUSICAL DE LA REGION ANDINA
FOLCLOR COREOGRAFICO DE LA REGION ANDINA Las danzas, cantos y ritmos de la Región Andina de Colombia son los siguientes: Bambuco Torbellino Guabina Pasillo Bunde Sanjuanero Danza Otros: El rajaleña, La caña, La media Caña, La Perdiz, La Ronda, La Matarredonda, La Trenza o Clizneja, El Tres, La Mejorana, La Manta Jilada, Los Monos, El Moño, El Baile de la Copa, El Bailes de las Cintureras, El Surumanguito, La Danza de la Reina, El Baile
Enviado por rali71 / 1.234 Palabras / 5 Páginas -
CPA - Compañía Petrolera Andina
Compañía Petrolera Andina 1. ¿Cuál es el problema? 2. ¿Propuestas planteadas para solucionar el problema? 3. ¿Cuáles son los actores y los hechos relevantes? 4. ¿Cuáles son las alternativas? 5. ¿Cuáles son los criterios para escoger la mejor alternativa? 6. ¿Cuál es la mejor decisión a adoptar? Situación. La CPA se dedica a refinar petróleo. Para dicho proceso usa ácido sulfúrico. Se le presenta la dificultad sobre cómo manejar esos desechos. En general lo devolvía
Enviado por lcarrasquero / 315 Palabras / 2 Páginas -
Hidrocarburos En Bolivia
Dé su opinión fundada sobre el proceso de nacionalización de hidrocarburos en Bolivia, con una visión crítica que le permita emitir su criterio respecto al resultado positivo (éxito) o negativo (fracaso) de la misma para la economía boliviana. Depende desde donde se mire, la nacionalización puede ser tanto criticada como elogiada. En muchos casos la nacionalización de empresas es vista como una medida necesaria para frenar los desbordados excesos de las compañías privadas o para
Enviado por mauriciomonica / 467 Palabras / 2 Páginas -
Comunidad Andina
13 de noviembre del 2013 Universidad Alejandro de Humboldt Arancel de Aduanas Profesor Sección 0304 Análisis comparativo entre el arancel de Mercosur y el de la comunidad andina Alumno : José Lezama CI:20.304.784 Comunidad andina es un organismo de integración formado por Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. La comunidad andina utiliza una nomenclatura común denominada NANDINA basada en el sistema armonizado de designación y codificación de mercancía, en la actualidad la NANDINA se encuentra armonizada
Enviado por JoseBati / 506 Palabras / 3 Páginas -
Historia de la Minería Andina Boliviana (SIGLOS XVI-XX)
Historia de la Minería Andina Boliviana (SIGLOS XVI-XX) La Minería en Bolivia Desde los tiempos de la colonia Bolivia ha sido un país minero. Por décadas, el cerro rico de Potosí ha sido el yacimiento de minerales de plata más importante del mundo. Su descubrimiento en 1545 inicia el ciclo de la minería en el territorio que hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de Potosí se introducen tecnologías de punta para su tiempo; pero
Enviado por bbita25 / 6.581 Palabras / 27 Páginas -
LEYES Bolivia
Bolivia: Ley de control al expendio y consumo de bebidas alcohólicas, 11 de julio de 2012 LEY DE 11 DE JULIO DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DE CONTROL AL EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1°.- (Objeto) La presente ley tiene por objeto regular el expendio
Enviado por eisyt / 1.760 Palabras / 8 Páginas -
Discriminacion En Bolivia
A veces la lucha es interminable, y porque uno dice esto, la verdad es que el trabajo diario, cotidiano, muchas veces parece insuficiente. La discriminación es una realidad constante y muchas veces ayuda la inacción del estado, principalmente las áreas encargado de proteger y velar los derechos de los trabajadores y esto sumado a que ciertos sectores, los campesinos e indígenas- originarios, son los que mas sufren el racismo y ellos son los que terminan
Enviado por limbert06 / 312 Palabras / 2 Páginas -
Escritura Pública - Bolivia
ESCRITURAS PÚBLICAS EMANADAS POR NOTARIO DE FE PUBLICA 1. Escrituras Públicas 1.1. Definición La escritura notarial es todo documento matriz incorporado al protocolo, autorizado por el Notario, que contiene uno o más actos jurídicos. La escritura notarial modifica y asegura derechos preexistentes y se refiere a actos y negocios jurídicos que se extienden dentro del protocolo. Escritura pública es el documento que el Notario ha de redactar sobre el contrato o acto sometido a su
Enviado por buchelas / 3.502 Palabras / 15 Páginas -
Documental Bolivia
DOCUMENTAL DE BOLIVIA El documental trata acerca de la situación de Bolivia respecto a su construcción democrática y social, en un principio con la llegada de los españoles los cuales destruyeron la cultura andina y la multiculturalidad indígena, esto se refiere a que después de que existieron diversas culturas, los españoles las generalizaron en un solo termino , llamándolos “indios”. Hubo un momento en la historia de las cultura boliviana, que no se reconocía a
Enviado por anylu1311 / 298 Palabras / 2 Páginas -
Historia De Bolivia
Bolivia nació a la vida independiente como una república en 1825, después del largo proceso de la Guerra de Independencia. La nueva república nació sobre el territorio de la Audiencia de Charcas, que era una división administrativa de la corona española. Antes de la llegada de los europeos, se desarrollaron en nuestro territorio un sinnúmero de culturas a través de la historia. 11.1. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Para estudiar a las culturas y pueblos originarios vamos
Enviado por cristian5000 / 5.114 Palabras / 21 Páginas -
ANALISIS POLITICO DE BOLIVIA
BOLIVIA: FACTOR POLÍTICO BOLIVIA INTRODUCCIÓN El presente trabajo abarca los aspectos más relevantes histórico-culturales, sociales y Políticos de Bolivia. En primer lugar hicimos una búsqueda de los antecedentes, para conocer su pasado así, como los aspectos políticos, sociales, su forma de gobierno y sus grupos étnicos, con la finalidad de realizar el análisis político y así conocer su evolución como país a través del tiempo. El trabajo examina la actual situación política de Bolivia, la
Enviado por marialucia26 / 5.484 Palabras / 22 Páginas -
LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN BOLIVIA
LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN BOLIVIA En la actualidad, la participación del psicólogo educativo en Bolivia, así como en todas las sociedades en general, se ha vuelto más requerida, dados los diversos problemas que surgen en el proceso educativo y que necesitan una pronta solución. Aunque en Bolivia el proceso educativo ha tenido una visible mejora, todavía se encuentra un tanto retrasado si lo comparamos con otros procesos de la misma índole en
Enviado por Paolita_2412 / 4.207 Palabras / 17 Páginas -
Analisis Foda De Tigo Bolivia
ANALISIS DOFA DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES TELECEL TIGO DEBILIDADES 1. Costos elevados De las tres operadoras de telefonía móvil, TIGO es la que presenta los precios más altos. De acuerdo al siguiente cuadro, los competidores de TIGO tienen ventaja al respecto. Tarifas Pre Pago (telefonía móvil) (Duran Ch., 2012) Telefónica Horario Normal Horario Reducido Horario Súper-Reducido SMS Entel Bs 1,50 Bs 0,68 Bs 0,50 Bs 0,20 Viva Bs 1,55 Bs 0,69 Bs 0,51 Bs
Enviado por abitoo / 420 Palabras / 2 Páginas -
Normas De Cargas En Bolivia
Normas de cargas en Bolivia Estados de solicitación Las estructuras se hallan sometidas a estados de solicitación que producen cambios en las fuerzas internas, deformaciones, desplazamientos, vibraciones, etc. El ingeniero debe identificar los estados a que puede verse sometida la estructura y verificar que frente a ellos continúe desempeñándose según los criterios de diseño aceptables. No solamente se verificar el comportamiento frente a esos estados de solicitación, sino también frente a la ocurrencia simultánea
Enviado por GuillermoRoberto / 835 Palabras / 4 Páginas -
Carecel En Bolivia
Algorra, Muguet o Algodoncillo La capa blanca que puede aparecer en la boca de los recién nacidos corresponde a una infección causada por un hongo llamado Cándida Albicans. Es una enfermedad que ocurre en los recién nacidos debido a que casi no tienen bacterias que compitan con los hongos de la boca, por lo que estos se desarrollan sin contrapeso. Uvez que la cavidad oral se coloniza con bacterias, la enfermedad desaparece. Otra situación en
Enviado por moisesss / 7.813 Palabras / 32 Páginas -
Análisis Microbiológico De Las Bebidas Gaseosas En Bolivia
Análisis microbiológico de las bebidas gaseosas en Bolivia (página 2) Análisis microbiológico de las bebidas gaseosas en Bolivia Enviado por Neyer Nina Yujra ________________________________________ ________________________________________ Partes: 1, 2 1. 2. Introduccion 3. Marco teorico. 4. Materiales y metodos 5. Conclusiones y recomendaciones 6. Bibliografia RESUMEN El presente trabajo de investigación y análisis, se llevo a cabo con muestras de dos lotes de diferente producción de la planta embotelladora de gaseosas Smart Drink, la misma se
Enviado por lalolucho / 3.728 Palabras / 15 Páginas -
Iva En Bolivia
Entre los impuestos nacionales de Bolivia destacamos el impuesto al valor agregado o IVA en Bolivia se aplicaran en los siguientes casos 1. OBJETO.- Se aplicará sobre: a) Las ventas de bienes muebles situados o posicionados en el territorio del país. b) Los contratos de obras, de prestación de servicios y cualquier prestación relacionada. c) Las importaciones definitivas cualquiera fuere su naturaleza. 2. SUJETOS.-Son sujetos pasivos del impuesto quienes: a) Diariamente se dediquen a la
Enviado por Alejandracoca / 674 Palabras / 3 Páginas -
La Religion Andina
Como se sabe, la llegada de los españoles supuso un cambio en la estructura, vida y entorno de los incas o nativos andinos. Este proceso también conocido como desestructuracion, afecto en diversos niveles económicos, sociales, políticos, etc. La religión, como un factor cultural, no fue ajena a ese proceso. La imposición de la religión católica, por parte de los españoles, genero, en primera instancia, un choque entre ambas religiones. Los indios, en un principio, actuaron
Enviado por Maryoryjujo / 888 Palabras / 4 Páginas -
RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 216768 BOLIVIA
RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 216768 DE 18 DE JUNIO DE 1996 NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º Concepto El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es el conjunto de normas, instrumentos y procedimientos comunes para todas las, entidades del sector público, mediante los cuales se relacionan y coordinan entre sí para formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar los proyectos de inversión pública que, en el marco de los
Enviado por rinconk / 4.230 Palabras / 17 Páginas -
EDUCACION EN BOLIVIA: ENFOQUES
INTRODUCCIÓN La educación a través del tiempo ha sido el motor de evolución y trasformación del ser humano y de la sociedad cuyo objetivo debería ser buscar concebir a un ser humano realizado y libre, en una sociedad igualitaria, justa con oportunidades para todos. Pero tristemente se observa que la educación mundial hoy por hoy no solo es un instrumento de liberación sino también desde sus comienzos fue un medio de opresión y de dominación
Enviado por SESLIE123 / 872 Palabras / 4 Páginas -
Alcoholismo En Bolivia
INTRODUCCIÓN Presentación. Bolivia, al igual que la totalidad de países sudamericanos, es un país de honda tradición respecto al consumo de alcohol, fenómeno que se halla incorporado a los ritos y tradiciones ejerciendo un poderoso influjo en diversos sectores económicos de gran importancia. El consumo de bebidas alcohólicas en su conjunto mantiene una tendencia creciente, sobre todo en los jóvenes cuyo inicio es aún a más temprana edad (14 – 16 años) generando una importante
Enviado por hansademar / 8.027 Palabras / 33 Páginas -
Discurso Constituyente De Bolivia
DISCURSO AL CONGRESO CONSTITUYENTE DE BOLIVIA El discurso o mensaje hecho, sugerido por el libertador simón bolívar como legislador, fue de cierto modo muy completo fue realizado el 25 de mayo del el año 1826 en lima, donde propuso como legislador un proyecto de constitución para Bolivia, el se sentía alagado por semejante atributo, bolívar creía que no es fácil crear leyes perfectas porque siempre van en mejora para la satisfacción humana, la libertad, en
Enviado por francescakij / 214 Palabras / 1 Páginas -
CONGRESO CONSTITUYENTE DE BOLIVIA
QUIERO DESCARGAR ESE DISCURSO V-Introducción La índole del Libertador se expresó sobre todos los aspectos de la vida pública de su tiempo. Muchas de sus actuaciones y obras en el terreno político, militar, social y económico se proyectaron mas allá de su época, y algunas de ellas cobran especial vigencia en nuestros días. Como legislador, Bolívar desarrollo una intensa labor destinada a dotar a las nuevas repúblicas de formas constitucionales que se adaptaran a la
Enviado por DORLUISMARQUEZ / 464 Palabras / 2 Páginas -
Art. 06 Tratado Entre Bolivia Y Chile
TRATADO DE PAZ Y AMISTAD DE 20 DE OCTUBRE DE 1904 TRATADO DE PAZ Y AMISTAD ENTRE CHILE Y BOLIVIA Suscrito en Santiago, el 20 de Octubre de 1904; Ratificaciones canjeadas en La Paz, el 10 de Marzo de 1905; Promulgado el 21 de marzo de 1905; Publicado en el "Diario Oficial" Nº 8.169, de 27 de Marzo de 1905. En ejecución del propósito consignado en el artículo 8º del Pacto de Tregua del 4
Enviado por jjzambranag / 630 Palabras / 3 Páginas -
Comparacion De Los Erechos Humanos Con La Constitucion Politica Del Estado Bolivia
________________________________________ Literatura Moda Sección semanal Moda: Diez prendas de vestir que no deben faltar en tu armario Horóscopo Cine: ELLA Música: los mejores 10 Comparación de los Derechos Humanos con la Constitución Política del Estado Lectura Comparación de los Derechos Humanos con la Constitución Política del Estado ¿Qué son los derechos humanos? Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización". En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones
Enviado por tianjhamel / 3.560 Palabras / 15 Páginas -
Ley 329 Bolivia
________________________________________ LEY Nº 329 LEY DE 26 DE DICIEMBRE DE 2012 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, D E C R E T A : Artículo 1. Declárese el mes de marzo de cada año, como el mes de lucha contra las enfermedades renales en Bolivia. Artículo 2. Durante el mes de marzo de cada año,
Enviado por shamdinho / 324 Palabras / 2 Páginas -
Origen Y Domesticacion De Las Plantas En La Region Andina
Origen y domesticación de las plantas en la región andina Las civilizaciones andinas del pasado han tenido en común la existencia de una agricultura bien organizada, basada en una apropiada utilización del medio y en el continuo mejoramiento de las plantas alimenticias y de los animales domésticos. Eran conscientes de que la agricultura es la fuente de la alimentación, y de que ésta garantiza la estabilidad de la sociedad. Siguiendo esta orientación, la historia de
Enviado por jerssysteve / 1.857 Palabras / 8 Páginas