Piramide De Kelsen Ordenamiento Juridico En El Salvador ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 9.044 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Leguaje Juridico
EL LENGUAJE JURIDICO: Evolución; Definición e importancia; Características y clasificación: Las funciones básicas, usos y vicios. EVOLUCION El lenguaje ha evolucionado durante el trascurso del tiempo, desde su existencia el lenguaje ha evolucionado ya que la humanidad evoluciona día a día el lenguaje evoluciona junto con ella. La influencia del lenguaje en la humanidad y en las culturas ha sido muy importante desde el principio de los tiempos, sin el lenguaje la humanidad quizás nunca
Enviado por wilfredoromero / 1.113 Palabras / 5 Páginas -
Leguaje Juridico
EL LENGUAJE JURIDICO: Evolución; Definición e importancia; Características y clasificación: Las funciones básicas, usos y vicios. EVOLUCION El lenguaje ha evolucionado durante el trascurso del tiempo, desde su existencia el lenguaje ha evolucionado ya que la humanidad evoluciona día a día el lenguaje evoluciona junto con ella. La influencia del lenguaje en la humanidad y en las culturas ha sido muy importante desde el principio de los tiempos, sin el lenguaje la humanidad quizás nunca
Enviado por wilfredoromero / 1.113 Palabras / 5 Páginas -
Leguaje Juridico
EL LENGUAJE JURIDICO: Evolución; Definición e importancia; Características y clasificación: Las funciones básicas, usos y vicios. EVOLUCION El lenguaje ha evolucionado durante el trascurso del tiempo, desde su existencia el lenguaje ha evolucionado ya que la humanidad evoluciona día a día el lenguaje evoluciona junto con ella. La influencia del lenguaje en la humanidad y en las culturas ha sido muy importante desde el principio de los tiempos, sin el lenguaje la humanidad quizás nunca
Enviado por wilfredoromero / 1.113 Palabras / 5 Páginas -
Hacia El Pluralismo Juridico De Justicia Y Liberacionad
Reconocimiento constitucional de la diversidad cultural En la reforma propuesta por el Presidente Chávez se materializan las palabras de Simón Bolívar. El presidente Hugo Chávez tomó en cuenta una serie de recomendaciones que le hizo el consejo directivo del Centro de la Diversidad Cultural (Cediver) para la modificación de algunos artículos referidos a los derechos culturales, particularmente el número100. Y por tal razón, Benito Irady, Noelí Pocaterra, Esteban Emilio Mosonyi, Freddy Castillo, Arístides Medina Rubio
Enviado por ramiguerra / 2.430 Palabras / 10 Páginas -
Discurso Juridico
Discurso ju rídico. Concepto: es aquel discurso que trata sobre un tema legal, el cual no estrictamente debe ser sobre artículos o postulados legales reconocidos, si no que puede tener varios objetivos por ejemplo dirimir una controversia, ampliar el conocimiento, abogar por una parte o simplemente crear un sistema de normas de conducta apegados a la realidad histórica. En palabras más o menos, implica una exposición de índole legal que puede perseguir diversos objetivos. Características:
Enviado por moresby / 1.521 Palabras / 7 Páginas -
Supuesto Juridico Y La Consecuencia
1- EL SUPUESTO JURIDICO Y LA CONSECUENCIA: Se define como la hipótesis normativa de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la norma, es el Conjunto de condiciones cuya realización ha de originar una consecuencia determinada. El supuesto jurídico no tiene realidad fuera del simple enunciado normativo es decir pertenece al ámbito de las significaciones ideales. Se realiza a través de un hecho o un acto jurídico por ejemplo: • Todo contrato legalmente celebrado debe
Enviado por NAMERCA / 2.288 Palabras / 10 Páginas -
De Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende ( 1970-11 de septiembre 1973) Antes de las elecciones del año 1970, la oposición chilena de izquierda se junto en la llamada Unidad Popular, nombrando candidato para la presidencia al socialista Salvador Allende. En su campaña prometía la nacionalización total de todas las industrias básicas, de la banca y las comunicaciones. Es decir, la nacionalización de los medios de producción, transformando las empresas o unidades económicas privadas o extranjeras en empresas
Enviado por g.i.n.a / 297 Palabras / 2 Páginas -
Estudios juridicos
estudios juridicos La Acción Resolutoria se clasifican en: a) Resolución Convencional. No siendo una materia en la cual está interesado el orden público, las partes pueden estipular libremente las causas de resolución y sus consecuencias, salvo en ciertos contratos en que la ley limita, restringe o regula la acción resolutoria. Las partes pueden limitarse a determinar causas especificas de incumplimiento (falta de cumplimiento dentro de cierto término, incumplimiento defectuoso determinado por un tercero designado por
Enviado por fresa510 / 355 Palabras / 2 Páginas -
Juridico.
El poder judicial se divide en cuatro órdenes jurisdiccionales: -Civil: regula todo lo referente a los conflictos familiares. Ej.: la herencia. -Penal: se ocupa de investigar y juzgar los comportamientos de la sociedad. -Contencioso Administrativo: se ocupa de las reclamaciones del ciudadano frente a la administración. -Laboral o Social: resuelve los conflictos entre empresas y trabajadores. El Tribunal Supremo.- Este órgano está regulado en el artículo 123 de la constitución que le adjuntamos a continuación:
Enviado por yudalys / 3.247 Palabras / 13 Páginas -
Contexto Politico, Jurìdico Y Social Que Hizo Posible La Asamblea Naciponal Constituyente Que La Elaboro La Constitucion Politica Del 1991
INTRODUCCION La Asociación Americana de Psiquiatría, APA, (1994) define la violencia intrafamiliar como “patrón de comportamiento abusivo, incluyendo un gran parámetro de maltrato físico, sexual y psicológico usado por una persona en una relación íntima contra otra para ganar poder injustamente o mantener el mal uso del poder, control y autoridad”. Las consecuencias de la violencia intrafamiliar a un hogar son ilimitadas, debido a que no solo resulta afectada la víctima, también afecta a la
Enviado por hnasandri_obando / 3.644 Palabras / 15 Páginas -
Dr. Salvador Jorge Blanco In Memoriam
Dr. Salvador Jorge Blanco In Memoriam Posted on enero 4, 2011 | Comentarios desactivados En el día 26 de diciembre de 2010 falleció el Dr. Salvador Jorge Blanco, ex presidente de la República Dominicana del período 1982-1986, después de una dura batalla contra serios quebrantos de salud. Siento de manera especial esta partida de un buen gobernante que llevó con éxito la nave de la nación durante unos de los períodos de mayores turbulencias económicas
Enviado por hairo / 982 Palabras / 4 Páginas -
Glosario de terminos juridicos
Acción: Del latín actio, movimiento, actividad o acusación, dicho vocablo tiene un carácter procesal. La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida los litigios de intereses jurídicos. Pretensión: La pretensión estudia el objeto del proceso, es decir, las razones por las que una persona se presenta ante la justicia y plantea en su demanda un determinado conflicto de intereses. • Guasp es el
Enviado por pottervir / 1.622 Palabras / 7 Páginas -
Recurso de amparo es el medio de la revisión judicial, el sistema jurídico de Мéxico
INTRODUCCIÓN Hoy en día el Juicio de Amparo se ha convertido en un Instrumento Procesal que se ha diversificado en diversos instrumentos procesales. El juicio de amparo es un medio de control constitucional del sistema jurídico mexicano, en adición a la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional. A diferencia de estos dos últimos, el juicio de amparo es promovido por cualquier particular que considere que sus garantías individuales han sido violadas por alguna autoridad.
Enviado por yo_quiero69 / 7.036 Palabras / 29 Páginas -
La teoría de la pirámide de Maslow
Caso Nike Marketing Ii 1.- Scott Bedbury, ex gerente de marca de Nike, cree que el psicólogo humanista del siglo veinte Abraham Maslow ofrece el modelo más relevante para los consumidores más matizados de hoy. El dice que el comportamiento y el emplazamiento de marca de hoy deben reflejar un entendimiento de los asuntos psicológicos más profundos que Maslow puso en el vértice de su pirámide de necesidades. Relacione el modelo de Maslow con la
Enviado por cec10234 / 329 Palabras / 2 Páginas -
Impacto De La Tic Breve Resumen De Estudiantes De Juridico Profesora Gomez Joselyn
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA EL LIMON UNIDAD II-III IMPACTO E INCIDENCIAS DE LAS TIC DEBERES Y DERECHOS ESTABLECIDOS RELATIVOS AL USO DE LAS TIC INTEGRANTES: DELGADO PEDRO GUERRERO YMBERSAEL VEGAS MARIA ANGELICA COTIGNOLA MARIA SECCION 2 ESTUDIOS JURIDICOS 7 SEMESTRE PROFESORA: GOMEZ JOSELIN INTRODUCCION Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando
Enviado por yuzanny / 3.358 Palabras / 14 Páginas -
La Piramide De Maslow
JERARQUIA DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs). «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es
Enviado por espartano1990 / 711 Palabras / 3 Páginas -
NULIDAD DE ACTO JURIDICO - SUCESION INTESTADA
Expediente : Secretario : Cuaderno : Principal Escrito : 01. Sumilla : Solicita Declaración de Nulidad de Acto Jurídico. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE PUNO SABINA MENDOZA DE MESTAS, identificada con D.N.I. Nº 01257619, señalando domicilio real en el la Comunidad de Santa Cruz de Capara, del Distrito de Coata, Provincia de Puno y Departamento de Puno, y domicilio procesal en el Jr. Ayacucho Nº 507 de esta ciudad, a Ud. digo: I. NOMBRE
Enviado por AMARU_W / 4.041 Palabras / 17 Páginas -
Plan De Ordenamiento Territorial Ambiental
1. Plan de ordenamiento territorial ambiental Es un proceso planificado y una política del Estado, que se plantea el análisis de la estructura y dinámica socio territorial con el objeto de regular, promover, organizar y administrar de manera adecuada y racional la ocupación y uso del territorio, la localización de las actividades económicas, el equipamiento territorial y la organización de la red de centros poblados, a fin de potenciar las condiciones y cualidades de la
Enviado por golvinotinto / 3.654 Palabras / 15 Páginas -
Metodologias Utilizadas En La Modificacion De Los Planes De Ordenamiento Territorial
1. Modificación y actualización del contenido del plan de ordenamiento territorial ambiental La Historia De La Ordenación Territorial Venezolana De Los Últimos Años estuvo marcada por una progresiva disminución de la función de planificación del Estado, una excesiva centralización de funciones en manos de instancias del Poder Central y una concentración de las mismas en una pequeña porción del territorio nacional. Los diversos intentos por delinear un Plan Nacional de Desarrollo no se mantuvieron en
Enviado por golvinotinto / 2.912 Palabras / 12 Páginas -
Juridicos
I.- INTRODUCCIÓN El sistema penal es constitutivo de representaciones y relaciones sociales, de políticas públicas, de discursos de poder, e incluso de su propia configuración lingüística, la ley penal; en suma representa lo cotidiano de las sociedades actuales. Por ello resulta necesario evaluar el estado del sistema penal y el papel que juega en la democratización del poder punitivo. Más aún si en materia penal continua el criterio de los últimos años: aumentar las penas;
Enviado por gerga / 2.717 Palabras / 11 Páginas -
Hans Kelsen como arq.
Prólogo. En su intento de conferir al sistema jurídico una absoluta independencia y autosuficiencia, Hans Kelsen elaboró la teoría pura del derecho, que tendría enorme influencia posterior. Kelsen nació el 11 de octubre de 1881 en Praga, perteneciente por entonces al imperio austro-húngaro. Fue profesor en Viena, Colonia, Ginebra y en la universidad alemana de su ciudad natal. Autor de la constitución austríaca adoptada en 1920, entre ese año y 1930 actuó como juez de
Enviado por Ibraale / 2.980 Palabras / 12 Páginas -
CONFLICTOS SOCIALES Y BÉLICOS CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS DESPLAZADOS, REFUGIADOS, EXILIADOS Y ASILADOS ESTATUS JURÍDICO BAJO EL SISTEMA VENEZOLANO
CONFLICTOS SOCIALES Y BÉLICOS CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS DESPLAZADOS, REFUGIADOS, EXILIADOS Y ASILADOS ESTATUS JURÍDICO BAJO EL SISTEMA VENEZOLANO Conflicto: Según Osorio la define el Conflicto como: Lo más recio o incierto de un combate, pelea o contienda. Oposición de intereses en que las partes no ceden. El choque o colisión de derechos o pretensiones. Situación difícil. Aunque los conflictos internacionales armados son intrínsecos al nacimiento mismo de la humanidad, e incluso puede afirmarse que
Enviado por primeramaria / 4.318 Palabras / 18 Páginas -
Como Se Materializa La Agroecología Como Derecho Colectivo En El Marco Jurídico Nacional.
1.- ¿Como se materializa la agroecología como derecho colectivo en el marco jurídico nacional. Se materializa a través de los Derechos de Segunda Generación, económicos, sociales y culturales, derechos de colectivos (derechos de los pueblos) de tercera generación denominada de los derechos de la solidaridad (v. gr. derechos a la paz, desarrollo económico, libre determinación de los pueblos, medio ambiente sano, patrimonio cultural, justicia transnacional; así como los derechos del consumidor, de los niños y
Enviado por pianegonda / 1.371 Palabras / 6 Páginas -
Sistemas Juridicos Contemporaneos
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ADUANALES SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO AZTECA S. C. LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA: SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS PRIMER CUATRIMESTRE TAPACHULA DE CORDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS, AGOSTO DEL2011. UNIDAD ICUESTIONES DE TERMINOLOGIA Y METODO 1.1. Importancia del derecho comparado . El derecho es muy importante porque permite que el derecho evolucione, proponiendo para tal efecto comparaciones, recepciones otras plantes, fusiones, escisiones, entre otros tantos supuestos del derecho comparado, lo cual debe motivar estudios de esta
Enviado por felipesantiz / 9.758 Palabras / 40 Páginas -
Sistema Juridico
ALUMNA: ELIZABETH HERNANDEZ TOVAR DERECHO COMPARADO DERECHO COMPARADO DERECHO COMMON LAW: Este se basa en que los casos deben resolverse tomando como referencia las sentencias judiciales anteriores, en vez de someterse a las leyes escritas elaboradas por los cuerpos legislativos. Esto es lo que distingue el common law del Derecho Mexicano y del resto de los países. En todos los sistemas del common law existe una estructura piramidal de tribunales para definir y clarificar la
Enviado por LIZHT / 1.900 Palabras / 8 Páginas -
Nulidad Negocio Juridico Colombia
INTRODUCCIÓN Todo acto jurídico es una declaración o acuerdo de voluntades, con que los particulares se proponen conseguir un resultado, en base sólo a dicho acuerdo o completado con otros hechos y actos; sea de una u otra manera, la eficacia jurídica de la voluntad privada se haya protegida por el derecho, siempre y cuando sean observados los preceptos legales. La inobservancia de dichos preceptos genera diversas sanciones, según el tipo de negocio. Encontramos entonces
Enviado por capdj / 1.955 Palabras / 8 Páginas -
Estudios Juridicos
Exposición revisar MEDIOS DE DIFUSION MASIVOS DE INFORMACION Y CONFLICTO POLITICO VENEZOLANO 1- Grupos Hegemónicos de los medios de Difusión Masiva en Venezuela De acuerdo con los datos del ente regulador de La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), El 78 por ciento de las estaciones de televisión en VHF son utilizadas por el sector privado, mientras que sólo 22 por ciento por el sector público; Y en la banda UHF 82 por ciento son operadas
Enviado por keysan / 2.332 Palabras / 10 Páginas -
Los primeros ordenamientos de los elementos
La tabla periódica de elementos es uno de los instrumentos más importantes que ha inventado el hombre. En este documento se reúne la mayor parte del conocimiento de la química. Este sistema periódico de clasificación de los elementos fue creado 200 años atrás y a pesar de los grandes avances científicos que han ocurrido en los últimos 100 años, como la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, la estructura básica del mismo no
Enviado por nallely97 / 369 Palabras / 2 Páginas -
Aspectos Juridicos De Un Territorio
Aspectos Jurídicos del Territorio Puede decirse que el territorio es un elemento geográfico de integración nacional al través de diversas causas o circunstancias que dentro de el actúan sobre comunidades humanas. Como elemento del estado, el territorio es el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal o imperium .En este sentido significa, lo que afirma boudeau es el cuadro de competencia y un medio de acción. Como esfera competencial del estado delimita espacialmente
Enviado por princesiitha / 1.000 Palabras / 4 Páginas -
El Marco Jurídico De La Prevención De Riesgos Laborales En España:
El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España: Antecedentes Inmediatos. La Constitución de 1.978. El Estatuto de los Trabajadores. El ámbito de la función pública. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre; contenido, significado general y naturaleza. La Ley sobre infracciones y sanciones en el Orden Social. La articulación jurídica de la prevención de riesgos laborales. EL MARCO JURIDICO DE LA PRL EN ESPAÑA: ANTECEDENTES INMEDIATOS. LA CE DE 1978 Y EL
Enviado por malp1966 / 1.381 Palabras / 6 Páginas -
Mensaje Salvador Allende
Santiago de Chile 11 de septiembre de 1973 7:55 A.M. Radio Corporación Habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el Gobierno, del Gobierno legítimamente constituido, del Gobierno que está amparado por la ley y la voluntad del ciudadano. En estas circunstancias, llamo a todos los trabajadores.
Enviado por padilla77 / 1.492 Palabras / 6 Páginas -
Sistema Jurídico Mexicano
• Actos de la autoridad de los Estados o D.F. que invadan la competencia Federal • Leyes de la autoridad de los Estados o D.F. que Invadan la competencia Federal • Conflictos por leyes • Actos de la autoridad que violen las Garantías Individuales • Leyes de la autoridad Federal que dañan la Soberanía de los Estados o D.F. • Actos de la autoridad Federal que dañan la Soberanía de los Estados o D.F. G
Enviado por poollo2901 / 282 Palabras / 2 Páginas -
Discurso Juridico
Concepto de Discurso jurídico. El discurso jurídico es un tipo de juego de lenguaje. Tiene determinadas reglas y procedimientos que lo guían y que le son propias a su naturaleza como discurso. Este es el punto de partida de algunos autores que describen el discurso jurídico; así lo hacen, por ejemplo, Alexy (1989) y Atienza (1993) que trabajan en argumentación jurídica; también encontramos en Manson (1984) y Barros (1994) trabajos específicos que señalan los procedimientos
Enviado por buitragoguillen / 6.480 Palabras / 26 Páginas -
Normativismo Juridico
NORMATIVISMO JURÍDICO El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen , que pretende "desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas . Este normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas: el Estado y el derecho son idénticos. El Estado es contemplado en esta teoría como un orden coercitivo idéntico al "Derecho". El Estado no quedaría resumido un simple orden
Enviado por carlos873 / 915 Palabras / 4 Páginas -
Hans Kelsen
1. EL POSITIVISMO JURIDICO SEGÚN HANS KELSEN. Hans Kelsen emprende "la tarea de elaborar una teoría depurada de toda ideología política y de todo elemento de la ciencia de la naturaleza, y consciente de tener un objeto regido por leyes que le son propias". Intenta probar que sólo existe el derecho positivo concebido como una serie de normas coordinadas y sistematizadas y ajeno a cualquier actitud valorativa. Pretende dar a la teoría del derecho la
Enviado por marvelis / 1.100 Palabras / 5 Páginas -
Contexto Politico Juridico E Intitucional
CONTEXTO POLÍTICO JURÍDICO INSTITUCIONAL Políticas para el desarrollo rural integral: producción, financiamiento, adjudicación y uso de las tierras, comercialización agrícola, precio, estructura, empleo, transferencia de tecnología, su medio importación y exportación. El proceso de refundación de la República, sustentado en el modelo de desarrollo endógeno, requiere el abordaje de los aspectos políticos, jurídicos e institucionales de forma integral e interactiva para todas las áreas de acción social, en especial la actividad agroalimentaria que amerita de
Enviado por leonardo456 / 285 Palabras / 2 Páginas -
Bien Juridico Tutelado
Bien jurídico tutelado Se entiende por bien jurídico como aquellos valores fundamentales del ser humano y su entorno social que son protegidos por el orden jurídico en tiempo y lugar determinados. Cuando su protección es penal decimos que se trate de bienes jurídicos tutelados permanente, tales como la vida, la libertad, la seguridad individual y colectiva. Generalmente entre otros grupos humanos existen valores, bienes, situaciones, que se consideran valiosas y que buscan ser protegidas por
Enviado por sandracolio / 761 Palabras / 4 Páginas -
Negocio Juridico
INTERPRETACION DEL NEGOCIO JURÍDICO Es sabido que los romanos fueron maestros en la interpretación, en determinar cuál era la lex specdialis del caso concreto, el ius. Esa interpretación se dio tanto respecto de la ley y del edicto, que quizá sea la más importante, pero también respecto de los actos jurídicos, porque muchas veces fue necesario precisar se sentido y alcance. El problema no existía respecto de los negocios formales en los que la declaración
Enviado por gabrielg / 393 Palabras / 2 Páginas -
La Piramide
[editar] Aditivos o copulativos Son aquellos que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y(e), ni , que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, etc. [editar] Ejemplos • Canto y bailo en una academia. • No tengo tiempo ni dinero. • Ven que te diré la verdad. De contraste o
Enviado por carimvel / 388 Palabras / 2 Páginas -
Marco Juridico
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA GUIRIA PROGRAMA ESTUDIOS JURIDICOS OCTAVO SEMESTRE FIN DE SEMANA SECCION 2 IGUALDAD Y DIVERSIDAD PROFESOR: BACHILLER: ABOG. MERVIS RODRIGUEZ YULISMER ARCIA. R GUIRIA; OCTUBRE 2011 INTRODUCCION Tenemos que iniciar hablando de la igualdad como factor determinante en la vida, ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, se regirá según el principio de igualdad
Enviado por yulismerarcia / 3.306 Palabras / 14 Páginas -
LEY DE IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES Y A LA PRESTACION DE SERVICIOS El Salvador 2012
LEY DE IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES Y A LA PRESTACION DE SERVICIOS Materia: Derecho Tributario Categoría: Derecho Tributario Origen: ORGANO LEGISLATIVO Estado: VIGENTE Naturaleza : Decreto Legislativo Nº: 296 Fecha:24/07/1992 D. Oficial: 143 Tomo: 316 Publicación DO: 31/07/1992 Reformas: (15) Decreto Legislativo No. 224 de fecha 12 de diciembre de 2009, publicado en el Diario Oficial No. 237, Tomo 385 de fecha 17 de diciembre de 2009. Comentarios: Por la presente ley
Enviado por payes666 / 9.794 Palabras / 40 Páginas -
CONCEPTOS JURIDICOS
1) CONTENCIOSO: Que implica contienda o disputa. Se aplica a la jurísdicción decisoria de conflictos surgidos entre partes, con intereses opuestos, en contraposición a la jurísdicción voluntaria que es aquella en la que no hay contradicción. Se denomina Contencioso-Administrativo el recurso jurisdiccional previsto, una vez agotada la vía administrativa y. para la revisión de la actuación de la Administración. 2) JUDICIAL: Del juicio, de la administración de justicia o de la propia judicatura. 3) EXTRAJUDICIAL:
Enviado por CFPN171 / 489 Palabras / 2 Páginas -
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y VOLUNTAD PRESTACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y RELACIÓN CON EL ADMINISTRADO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA - MISIÓN SUCRE UNIDAD EDUCATIVA EL LIMÓN RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS VOLUNTAD PRESTACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN Y RELACIÓN CON EL ADMINISTRADO. Estudios Jurídicos 6to Semestre ESTADO, ÉTICA Y SERVICIO PÚBLICO Noviembre 2011 RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Hay que comenzar por señalar que en Venezuela, no existe un régimen único de concesión de servicios
Enviado por lorenzo / 7.919 Palabras / 32 Páginas -
CREACIÓN DE UN CENTRO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO DEL CONSEJO COMUNAL, SECTOR LOS AGUACATICOS, PARROQUIAS ALTAGRACIA Y SAN JOSÉ, CARACAS, DISTRITO CAPITAL, AÑO 2008
CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Desde 1999, con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se establece para el país una estructura descentralizada, en la que se exhorta que las autoridades municipales, estatales y nacionales trabajar conjuntamente con los ciudadanos, a fin de buscar la participación comunitaria en la ejecución de las políticas sociales de la nación. En este sentido, la CRBV (1999), establece en la exposición
Enviado por mila1930 / 2.144 Palabras / 9 Páginas -
Análisis del tratamiento de la intoxicación en el sistema jurídico-penal de Venezuela
Las circunstancias del delito INTRODUCCION El derecho está constituido por un conjunto de normas que regulan la vida de los hombres en la sociedad en sus relaciones recíprocas. El derecho en consecuencia tiene por finalidad además de garantizar el orden externo en la sociedad para la convivencia humana, tiene como objetivo, el promover el desarrollo integral del hombre y el desarrollo de mejores estadios de vida en la sociedad. En este contexto se inserta el
Enviado por jesusmanuelv / 5.143 Palabras / 21 Páginas -
Conceptos Basicos Juridicos
CONCEPTOS BASICOS 1.- DINAMICA SOCIAL: El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que
Enviado por ingridpetit / 2.806 Palabras / 12 Páginas -
ASPECTO JURÍDICO DEL SALARIO (mexico)
ASPECTO JURÍDICO DEL SALARIO El valor del trabajo no puede ser asimilado al valor de cualquier mercancía, no es un producto más, es factor esencial de toda producción, en consecuencia el valor debe ser regulado por las mismas causas que establece el valor de los instrumentos de la producción. Salario: es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. Principios rectores del salario: • Libre disposición del salario. Cualquier disposición o
Enviado por smlr21 / 363 Palabras / 2 Páginas -
Solo Notas Del Regimen Juridico Administrativo Actual En Materia Inquilinaria
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO Nº 427 25 DE OCTUBRE DE 1999 IGNACIO ARCAYA ENCARGADO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA En ejercicio de la atribución que le confiere el ordinal 8º del artículo 190 de la Constitución y de conformidad con lo dispuesto en el numeral 4º del artículo 1º de la Ley Orgánica que autoriza al Presidente de la República para Dictar Medidas Extraordinarias en Materia Económica y Financiera requeridas por el Interés
Enviado por dny253 / 6.943 Palabras / 28 Páginas -
Normativismo Jurídico
Normativismo jurídico: Normativismo es la ciencia del derecho que consiste en el estudio del universo de normas. Son las unidades elementales de que estaría hecho el orden jurídico. El Normativismo supone que hay algo así como dos realidades. Una es la realidad social, la de los hechos, la de las conductas efectivas de la gente, la realidad de la sociología, la economía, las ciencias sociales descriptivas, y otra es una realidad diferente que es la
Enviado por cap.rauseo / 375 Palabras / 2 Páginas -
Trabajo Del Pensamiento Juridico
INTRODUCCIÓN La globalización y el multiculturalismo son dos realidades relacionadas. El aumento de las desigualdades económicas en el mundo ha conllevado la emigración desde las zonas menos desarrolladas hacia las más prósperas, lo que ha supuesto la llegada a los países occidentales de gentes con diversas culturas. Pero, al mismo tiempo, la globalización, en tanto encarnación del neoliberalismo económico, ha supuesto la erosión del Estado del Bienestar y de muchos derechos sociales y, en consecuencia,
Enviado por josesierralta / 9.710 Palabras / 39 Páginas