Plan de emergencia
Documentos 151 - 200 de 550
-
Plan De Emergencias
davidsanbriaTALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: ALVARO SANABRIA BALLEN FECHA: 10 DE JULIO DEL 2014 CODIGO CURSO: 781741 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe
-
PLAN DE EMERGENCIAS
memorotGUIA PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS CAPITULO I: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PLAN INTRODUCCIÓN Se considera emergencia toda situación que implique un estado de perturbación parcial o total de un sistema, por la posibilidad inminente de ocurrencia o la ocurrencia real de un evento no deseado. Toda situación
-
Plan De Emergencias
neirochanciELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Autor: Mauricio Cattaneo Ing. Industrial. Argentina Basado en el Manual Precavida FISO Una de las primeras inquietudes que surge en la empresa en materia de higiene y seguridad es ¿qué ocurriría si nos encontramos ante una emergencia? ¿Están nuestras instalaciones y nuestros trabajadores en condiciones
-
Plan De Emergencias
meli.lobosTABLA DE CONTENIDO 1. Propósito y Alcance 2. Definiciones 3. Actividad 4. Registros 5. Referencias 6. Anexos CONTROL DE MODIFICACIONES NUMERO DE SOLICITUD NUMERO DE PAGINAS AFECTADAS FECHA DE MODIFICACIÓN 2- 3- 5 -6- 8- 9- 10-12 -13- 14 10 28-02-2013 2-3-4-7-8-14 6 19-07-2013 1. PROPOSITO Y ALCANCE. Establecer un
-
PLAN DE EMERGENCIAS
piura39PLAN DE EMERGENCIAS PROYECTO REMODELACIÓN DE OFICINAS GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN A&Q Contratistas Generales SRL Copia Controlada Abril 2014 Copia no Controlada TABLA DE REVISIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 0 01/04/2014 Elaboración del documento CONTROL DE FIRMAS Elaboró Revisó Autorizó Cargo Supervisor SSOMA Representante de Dirección Gerente Fecha Firma
-
PLAN DE EMERGENCIAS
marian2830INTRODUCCIÓN En el Jardín Infantil Cascanueces se desarrollan normalmente operaciones y procesos complejos que implican ciertos niveles de riesgo que pueden ser desde los más elementales hasta muy críticos. La intervención sobre estos factores que pueden generar riesgo, exigen contemplar en el diseño y en la operación, algunas medidas preventivas
-
Plan De Emergencias
carito_1755USO DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN LA ENMENDACIÓN DE UN FLUVISOL RESTAURADO TRAS LA CONTAMINACIÓN CON PETRÓLEO Antonio Trujillo Narcía, María del Carmen Rivera Cruz, Luz del Carmen Lagunes Espinoza, David Jesús Palma López, Saúl Sánchez Soto y Gustavo Ramírez Valverde Objetivos: Por las características de R. sativus como planta bioindicadora
-
Plan De Emergencias
pinochet73METODOLOGIA ANALISIS DE RIESGO ANALISIS DE RIESGO • Se define el análisis o evaluación de riesgos como el proceso de estimar la probabilidad de ... Planes De Emergencia - BuenasTareas.com www.buenastareas.com › Página principal › Tecnología LOS PLANES DE EMERGENCIA En las situaciones de emergencia, ... 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Planes-De-Emergencia/2901045.html. Plan
-
Plan De Emergencias
KarenpenagosPLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGUENCIAS JARDÍN INFANTIL CASCANUECES MARZO DE 2010 CARRERA 18 No. 94ª – 44 Tel: 2578580 – 6230588 Fax: 6182474 www.jardincascanueces.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO • Marco Conceptual • Marco Normativo CONTEXTUALIZACIÓN • Generalidades de la institución • Cuadro Marco Contextual •
-
Plan De Emergencias
Marthis89Plan de emergencia para el nuevo recinto 1. Datos a tomar en cuenta: • Este recinto cuenta de 7000 m2 • Contamos con 8 recintos a intervenir que dan a un pasillo respectivamente -El siguiente Plan de Emergencia, corresponde a la planificación de un conjunto de actividades, acciones y procedimientos
-
Plan De Emergencias
dayravan1989INTRODUCCION El plan de emergencia familiar es un conjunto de reglas y procedimientos que nos ayudará a saber cómo actuar en caso de haber un percance. Las emergencias se pueden presentar de diferentes maneras: desastres naturales (huracanes, incendios, terremotos, etc.) o causados por aspectos de la civilización. Es cierto que
-
Plan De Emergencias
miguel.castilloPLAN DE CONTINGENCIAS DE SEGURIDAD 1.- PROPOSITO Prevenir las emergencias originadas durante la ejecución del proyecto y minimizar los efectos de ella. 1.- OBJETIVO Establecer un procedimiento claro y preciso a seguir en caso de emergencias que puedan causar daño a las personas, instalaciones o equipos , que ocurra dentro
-
Plan De Emergencias
rolando1981Institución: SENA Aprendiz: Davier Rolando Moscoso Programa: Sistemas de Información Curso: Control y Seguridad Informática Nombre de la actividad: Organización y Staff INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo interiorizar y describir en primera instancia las características del líder en una organización, el prospecto y cualidades que fortalecen, que dan
-
Plan De Emergencias
jessvalenciaCentro de trabajo/Aeropuerto : Centro de estudios aeronáuticos - CEA TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO GENERAL. 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 DEFINICIONES. 5 1. INFORMACIÓN GENERAL 7 1.1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 7 1.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL “CEA” 7 1.3. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS CEA 7 Descripción de Planta Física 7
-
PLAN DE EMERGENCIAS
ADRIPUCAPLAN DE EMERGENCIA COLEGIO LIRIMA IQUIQUE Lo señalado en este documento, fue revisado y validado por el experto de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), designado a nuestro establecimiento. (Actualizado marzo 2010.) OBJETIVO Desarrollar e implementar un plan de Emergencia a nivel de todo el Colegio Lirima, frente a situaciones
-
Plan De Emergencias
PLAN DE EMERGENCIAS BOGOTÁ D.C. AGOSTO, 2008 CONTENIDO Pág. GLOSARIO 5 1. PLAN ESTRATEGICO 7 1.1 OBJETIVOS 7 1.2. ALCANCE 7 1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA ATENDER LA EMERGENCIA 8 1.4 PROGRAMA PARA LA REALIZACION DE SIMULACROS 8 1.5 IDENTIFICACIÒN Y EVALUACIÒN DE ESCENARIOS DE EMERGENCIAS 9 2. PLAN OPERATIVO 10
-
Plan De Emergencias
Taylor123TALLER UNIDAD 3 Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Adriana María Montes Carvajal FECHA: 26/04/13 CODIGO CURSO: 499544 Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia.
-
Plan De Emergencias
dulcemile68MEALS DE COLOMBIA. PLANTA ARMENIA PLAN DE EMERGENCIAS Presentado por: Constanza Milena Ramírez 41.915.196 Ángela Johana Vásquez Restrepo UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Programa de Salud Ocupacional IX Semestre Armenia, Marzo de 2013 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS. 1. DEFINICIÓN. El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define
-
PLAN DE EMERGENCIAS
yuly.jimenezPLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS ELABORADO POR: xxx PROFESIONAL EN SALUD OCUPACIONAL LICENCIA EN SALUD OCUPACIONAL No. FECHA CIUDAD TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 2. JUSTIFICACIÓN 4 3. MARCO LEGAL 5 4. ANTECEDENTES 7 5. OBJETIVO 9 6. DEFINICIONES 10 7. ORGANIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
-
Plan De Emergencias
AngelicahillINTRODUCCION El siguiente documento está elaborado como respuesta a la clase de riesgos que se pueden desarrollar en las diferentes actividades de la empresa (productiva, administrativa entre otras). La metodología que se llevara a cabo para la realización consiste en una realización de inspección sobre todas las áreas de la
-
Plan De Emergencias
johisferdazaPLAN DE EMERGENCIAS EL REY DE LAS EMPANADAS LA CALERA, CUNDINAMARCA 2013 INTRODUCCIÓN Una amenaza se puede definir como una condición relacionada con la energía o la materia con el potencial de causar consecuencias no deseables o daños serios a la empresa, a sus trabajadores y a sus actividades. En
-
Plan De Emergencias
geovannyppsGenerico Plan de Emergencia QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS? Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades , que permitan implementar las medidas necesarias para disminuir el impacto de una situación de emergencias. OBJETIVO GENERAL: Establecer, organizar,
-
Plan De Emergencias
caremonoINTRODUCCION Las situaciones de emergencia se caracterizan por la necesidad de dar soluciones rápidas y, a la vez, efectivas. El objetivo de este protocolo es aportar soluciones eficaces a los trabajadores de la FUNDACION GUAJIRA NACIENTE (SEDE ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA), que en algún momento se encuentren ante una emergencia, para
-
Plan De Emergencias
CataPazAlvarado1.- OBJETIVO Establecer la manera de actuar del personal de Forestal Probosque Ltda. y empresas asociadas, para responder y controlar la ocurrencia de una emergencia, dentro de nuestras instalaciones y predios. 2.- ALCANCE Se aplica a todas las áreas, procesos y actividades, en donde las situaciones de emergencia se puedan
-
PLAN DE EMERGENCIAS
951122PLAN DE EMERGENCIA El plan de emergencia es un trabajo colectivo que establece las acciones preventivas para evitar posibles desastres indica las tareas operacionales y responsabilidades de toda la comunidad involucrada en situaciones de peligro. TIPOS DE EMERGENCIAS HUMANAS Situaciones de desastre que envuelven innumerables factores de violencia o turbación
-
Plan De Emergencias
JOSEPNRLJORGE ALBERTO PARDO TORRES Coordinador Área de Preparativos DPAE GUILLERMO ESCOBAR CASTRO Subdirector de Emergencias DPAE DIRECCION GENERAL DIANA MARCELA RUBIANO VARGAS Directora DPAE BOGOTÁ D.C., SEPTIEMBRE DE 2007 Actualizado a Abril 2008 PLAN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ CODIGO MIG VERSION 2 CODIGO DOCUMENTAL ADOPTADA POR Resolución 137/07 de la
-
Plan De Emergencias
universo10TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. INFORMACION SOBRE EL CREAD 4. RIESGOS 5. AMENAZAS 6. VULNERABILIDAD 7. SALIDAS DE EMERGENCIAS 8. PUNTO DE ENCUENTRO 9. EXTINTORES 10. RUTAS DE ABCESO DE LLEGADAS Y SALIDAS DONDE SE REMITIRAN LOS POSIBLES PACIENTES 11. ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS BRIGADA DE EVACUACION
-
Plan De Emergencias
adrianabarriosINTRODUCCION Las emergencias que afrontamos día a día son de carácter natural o antrópico (ocasionadas por el hombre) y cada vez más devastadoras. Nunca terminamos de estar completamente preparados, pero la preparación que tengamos nos ayuda a mitigar los posibles daños de los cuales podremos ser víctimas. Cuando se presenta
-
Plan De Emergencias
aleja.galvis85PLAN DE EMERGENCIAS De conformidad con los artículos 349 y 350 del Código Sustantivo del Trabajo, el decreto 614 de 1984 y la resolución 1016 de Marzo 31 de 1989, prescribe el presente plan de emergencia y en consecuencia sus disposiciones son de obligatorio cumplimiento para la empresa. y sus
-
Plan De Emergencias
natimanuPLAN DE EMEREGENCIAS Frente a los múltiples factores de riesgo que se encuentra expuesta cualquier empresa o entidad lo mejor es estar bien preparados , por eso la importancia de implementar, organizar y diseñar un buen plan de emergencias que sea apropiado para respaldar situaciones difíciles y crear una buena
-
Plan De Emergencias
MaolinPLAN DE EMERGENCIAS Un plan de emergencias es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las
-
Plan De Emergencias
PLAN DE EMERGENCIAS DE LA COMERCIALIZADORA DE EXCEDENTES Y SERVICIOS “CES” ELICENIA GUTIÉRREZ CONDE FUNDACION EDUCATIVA DEL ORIENTE COLOMBIANO UNIORIENTE TÉCNICO EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PRACTICA INDUSTRIAL BARRANCABERMEJA 2010 PLAN DE EMERGENCIAS DE LA COMERCIALIZADORA DE EXCEDENTES Y SERVICIOS “CES” ELICENIA GUTIÉRREZ CONDE Informe de Práctica para optar el
-
PLAN DE EMERGENCIAS
martha0420PLAN DE EVACUACION 6.1 DEFINICION Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas mediante el desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo 6.2 OBJETIVO GENERAL: Establecer y generar las condiciones, destrezas y procedimientos
-
Plan De Emergencias
angie8020. INTRODUCCION A medida de que las instituciones avanzan progresivamente en su desarrollo se reconoce la importancia de implementar planes de atención de emergencias en sus instalaciones. Entonces requieren de procedimientos preestablecidos para mitigar el evento de manera rápida y eficaz. Estos procedimientos se basan en cálculo y análisis de
-
Plan De Emergencias
maalisasaACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra
-
PLAN DE EMERGENCIA Y
OeivPLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN Las emergencias las dividimos en dos tipos según el origen: Origen humano: - Incendio. - Inundación, (falla la instalación, rotura cañería, falta de mantenimiento.....) - Atentado terrorista o colocación de un artefacto explosivo. Origen natural: - Movimiento sísmico. - Aluviones. - Inundación. Se nombra Francisco
-
Plan de emergencias.
Presupuesto pazdeariporo-casanare.gov.coPLAN DE EMERGENCIA SEDE PANORAMA JOSÈ EDUARDO RINCÒN PÈREZ FERNADNO ENRIQUE URIBE ELAICA BRAYAN FERNEY ZARZA LARGO EDWAR FABIAN BETANCOURT ANABEL PENAGOS RIVERA LAURA FABIANA MOJICA VIVAS KAREN DAYANA PÈREZ DÌAZ INSTITUCIÒN EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE ONCE A SEGURIDAD OCUPACIONAL PORE (Casanare) 11 DE MAYO DEL 2016 PLAN DE EMERGENCIA
-
Plan De Emergencia 1
jeka01ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 GENERALIDADES Y NORMATIVIDAD DE LOS PLANES DE EMERGENCIA Datos Del Aprendiz Nombres y Apellidos Código Curso Documento de Identidad Resultado De Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Forma De Envío: El taller debe
-
El plan de emergencia
riossarabiaUNIDAD 1 Protocolos y mecanismos de regulación en Colombia para la conformación, Capacitación y entrenamiento de Brigadas de Emergencia Contenido temático Legislación relacionada con planes de emergencia, atención y prevención de emergencias. PLAN DE EMERGENCIA El plan de emergencia es una herramienta de diagnóstico administrativa, organizacional y operativa el cual
-
Un plan de emergencia
hclaudio88Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones y procedimientos a realizar frente a los mismos. Este boletín presenta conceptos generales de un plan de emergencia y detalla cuales son los datos y los
-
EL PLAN DE EMERGENCIA
laura2660SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS Es la respuesta integral que involucra a toda la Empresa con el compromiso de directivos y empleados y trabajadores en permanente acción para responder oportuna y eficazmente con las actividades correspondientes al ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de una emergencia. OBJETIVO GENERAL El objetivo
-
Plan Emergencia Caso H
johnsmith555666Caso empresa agrícola H Ingeniería en prevención de riesgos Prevención y Control de Emergencias Profesor: Alex Figueroa Fecha de envío: 29/04/2019 2 desarrollo 1. Como primera observación podemos destacar que la empresa, previa al accidente no mantenía, un experto en prevención de riesgos, una bodega adecuada para almacenar los fitosanitarios,
-
Pic Plan De Emergencia
paolacardonaaNÚCLEO PROBLEMICO 1: Cuales son las actividades que hacen parte del Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo? TÍTULO: SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO PROBLEMAS 1. Las empresas de nuestra región tienen establecido el Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo como parte integral del Programa de Salud
-
El plan de emergencias
okis1231. Frente a una emergencia (derrame de ácido sulfúrico en carretera producto de un volcamiento de un camión de transporte de sustancias peligrosas), y en relación con la estructura organizacional y funcional del plan de emergencia, ¿qué tipo de recursos se necesitan para esta emergencia y qué brigadas se necesitarían
-
PLAN DE EMERGENCIAS BHB
Loreto EsterC:\Users\Loreto\Downloads\BackLogo (1).png Creado por: Revisado por: Aprobado por: Matías Escobar Asesor en Prevención de Riesgos Carlos Díaz Asesor Técnico José Tomas Cataldo Gerente General ________________ 1. PLAN DE EMERGENCIA Introducción Considerando que nuestro país está expuesto a grandes catástrofes tales como: terremotos, inundaciones, incendios urbanos, entre otros, se hace indispensable
-
Plan acción emergencia
Andres Murcia PulidoINTRODUCCIÓN En el mundo actual la persona convive con la incertidumbre, la inseguridad y la vulnerabilidad. El Municipio de Valledupar no escapa a esta realidad y por el contrario ha sido característica de la cotidianidad como producto del conflicto armado y los fenómenos naturales. Sin embargo, aún no existe conciencia
-
Plan Local De Emergencia
jaisgonzalez2PLAN LOCAL PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES CONCEPTO Es un documento que expone un conjunto de acciones, destinadas a la prevención, mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación, y reconstrucción, para afrontar emergencias o desastres con posibilidades de éxito en la comunidad de una jurisdicción. Cada nivel de la comunidad (en instalaciones educativas, laborales,
-
Plan Emergencia Surtidor
emergasPLAN DE EMERGENCIA PARA SURTIDOR Objetivo General: El Plan de emergencia del recinto en donde se encuentra ubicado el surtidor en la comuna de Mejillones el cual funcionará en caso de una emergencia, por lo tanto el objetivo es proteger y evitar accidentes, en especial de incendios, por el producto
-
Taller Plan De Emergencia
52234108TALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: • Aprender los conceptos y definiciones generales sobre lo que son las brigadas de emergencia. • Conocer
-
PLAN DE EMERGENCIA HOTEL.
Javz213PLAN DE EMERGENCIA HOTEL. OBJETIVO. Este Plan de Emergencia tiene por objetivo establecer las actuaciones necesarias para prevenir todo tipo de riesgos para los clientes y para el personal de servicio y para garantizar, en caso de accidente o siniestro, una rápida neutralización de los riesgos utilizando los recursos y