Política económica
Documentos 901 - 950 de 1.428 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
POLÍTICA ECONÓMICA Y SISTEMA PRESUPUESTAL COLOMBIANO ECONOMIA POLÍTICA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
sandra.moraINTRODUCCIÓN Desde el punto de vista clásico la economía política se estudia a partir de dos enfoques los cuales son la autorregulación del mercado y la teoría del valor y la distribución. La primera se enfoca en que existan reglas de juego adecuadas dentro de un sistema para el desarrollo
-
RESULTADOS DE LA APLICACIÔN DE MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA NEOLIBERAL DE MEXICO DE 1982 A LA FECHA
faanny09RESULTADOS DE LA APLICACIÔN DE MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA NEOLIBERAL DE MEXICO DE 1982 A LA FECHA Para revisar los resultados se analizan algunos indicadores macroeconómicos del periodo neoliberal y se plantean algunas características que se observaron: En primer lugar, la producción nacional, medida por el Producto Interno Bruto (PIB),
-
La diferencia entre la prosperidad entre países es un área de interés para la política económica
Leonardo Esteban Manríquez MéndezLa diferencia entre la prosperidad entre países es un área de interés para la política económica, tanto por el bienestar social y económico de las naciones, antiguamente esta diferencia giraba en torno a hipótesis tales como, geografía, cultura e ignorancia. Sin embargo, Daron Acemoglu y James Robinson, en su libro
-
Tarea 1. Agregados Macroeconómicos Y Utilización De Instrumentos De Política Económica De México
MarielZavalaIndividual En esta tarea reconocerá los instrumentos que utiliza la macroeconomía para resolver los problemas económicos, así como su impacto en los diferentes agentes económicos. La tarea está dividida en tres actividades que van de lo conceptual hacia lo aplicado. Para responder adecuadamente se sugiere que previamente haya: • Solucionado
-
Tarea 1. Agregados Macroeconómicos Y Utilización De Instrumentos De Política Económica De México
VIZZUETTSARABIAUTILIDAD DEL ESTUDIO DE LA MACROECONOMIA PARA RESOLVER O ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONOMICO DE MEXICO. De acuerdo al concepto de macroeconomía y conociendo sus objetivos principales podemos decir que: En estos tiempos es sumamente importante estudiar, conocer y estar al tanto día con día con la macroeconomía de nuestro
-
Tarea 1: Agregados macroeconómicos y utilización de instrumentos de política económica de México
jacksjrTarea 1 Agregados macroeconómicos y utilización de instrumentos de política económica de México En esta tarea reconocerá los instrumentos que utiliza la macroeconomía para resolver los problemas económicos, así como su impacto en los diferentes agentes económicos. La tarea está dividida en tres actividades que van de lo conceptual hacia
-
Tarea 1. Agregados Macroeconómicos Y Utilización De Instrumentos De Política Económica De México
AndreaHoyosEn esta tarea reconocerá los instrumentos que utiliza la macroeconomía para resolver los problemas económicos, así como su impacto en los diferentes agentes económicos. La tarea está dividida en tres actividades que van de lo conceptual hacia lo aplicado. Para responder adecuadamente se sugiere que previamente haya: • Solucionado los
-
ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA SAMUEL LICHTENSZTEJN: ENFOQUES Y CATEGORÍAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
alex8925ALEJANDRO ARROYO HERNANDEZ ESTADO Y POLÍTICA ECONÓMICA SAMUEL LICHTENSZTEJN: ENFOQUES Y CATEGORÍAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA La problemática del estudio de la política económica puede tratarse desde distintas perspectivas pero para este libro se estudiara la política económica en el contexto de las ciencias sociales, El objeto que se atribuye
-
Características de los modelos de política económica en Мéxico durante los últimos sesenta años
Laura1024Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años. Introducción En el siguiente en ensayo se darán a conocer algunas de las características de las estrategias económicas para el desarrollo económico y social del país. Tambien se buscara mostrar cómo se han diferenciado estos modelos económicos cuales
-
Economía Modelo económico: Política Económica Mixta Capitalismo privado con participación Estatal
Felipe Muñoz RaquilNuevo país: Nombre: 1. Número de habitantes: 10.000.000 aprox 2. Modelo político: democracia 3. Formas de construir la sociedad: 4. Modelo educativo: finlandés 5. Constitución política: constitución breve 6. Articulación del poder del estado: 7. Tamaño de las ciudades:400km² a 600km² 8. Participación ciudadana: • ONG • Foros • consejos
-
Venezuela politica, economica y social desde principios del siglo xx hasta la muerte del general Gomez
ajoselinmedinaMons. Felipe Rincón González ART. II.- VENEZUELA POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA LA MUERTE DEL GENERAL GOMEZ. A. EL SIGLO XX VENEZOLANO HASTA LA LLEGADA DEL GENERAL GOMEZ AL PODER (1908) 1.- La Venezuela de principios del siglo XX es esencialmente rural. 2.- El aislamiento
-
Neoliberalismo y su influencia en la política económica, en el contexto de América Latina y Venezuela
gineskaamb1. APROXIMACIONES AL NEOLIBERALISMO COMO ECONOMIA MUNDO: SUS CATEGORIAS DE ANALISIS Y LA CONSOLIDACION DE UNA MACRO – ESTRUCTURA. El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social,
-
Modelos de Desarrollo en México ¿Cuáles son los modelos de política económica que ha vivido México?
Mariel ZavalaModelos de Desarrollo en México ¿Cuáles son los modelos de política económica que ha vivido México? Modelo Cardenista: Inicia con la Reforma Agraria (1935). Se caracteriza por el establecimiento de un proyecto de desarrollo nacionalista con autonomía del exterior. Modelo de Industrialización: También llamado Modelo de Sustitución de Importaciones.
-
TRANSFORMACIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES: A PARTIR DE 1998 Y HACIA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
grivera1990Historia Econòmica y Social de Venezuela. mimaleta.com Lectura No.27.Transformaciones, polìticas, econòmicas y sociales a partir de 1998. Hacia el Socialismo del siglo XXI. LECTURA 27. TRANSFORMACIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES: A PARTIR DE 1998 Y HACIA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Extraído: Chávez Frías, Hugo (1996) Una revolución Democrática, la
-
Análisis histórico de las políticas económicas y déficit fiscal en el Ecuador desde la dolarización
Alexander MarquezTEMA Análisis histórico de las políticas económicas y déficit fiscal en el Ecuador desde la dolarización AUTORES: (Nombres de los estudiantes) RESUMEN A partir del problema central el cual es analizar históricamente las políticas económicas adoptas y su influencia en el déficit fiscal desde la adopción del dólar como moneda
-
El desarrollismo surge como un proyecto de política económica de gran difusión en la de década del 50
macarenajaninEl desarrollismo surge como un proyecto de política económica de gran difusión en la de década del 50 propuesto por un grupo de intelectuales que luego fue utilizado durante la presidencia de Arturo Frondizi, al asumir en el año 1958. En febrero de 1956, Frondizi y Roegelio Frigerio tuvieron su
-
Aplicación práctica de los conceptos de política económica a través del análisis de noticias reales
saraw20Asignatura Datos del alumno Fecha Macroeconomía Apellidos: Nombre: Actividad: Política económica * Objetivos de la actividad: el alumno mediante esta actividad verá aplicados de forma práctica los conceptos estudiados sobre política económica. La interpretación correcta de las decisiones de política económica resulta de vital importancia de cara a anticipar cambios
-
¿Cuáles son las características de la política económica del estado mexicano a finales del siglo XX?
pablo montalvo¿Cuáles son las características de la política económica del estado mexicano a finales del siglo XX? En los inicios de neoliberalismo y con la crisis que se hizo evidente al quedar inconcluso el desarrollo estabilizador como modelo a nivel nacional, en cada periodo presidencial consecuente se busco diferentes alternativas para
-
Objetivos de las políticas económicas a largo plazo: Desarrollo, crecimiento y distribución de la renta.
Jorge LópezTema 1: Objetivos de las políticas económicas a largo plazo: Desarrollo, crecimiento y distribución de la renta. (Pág 15-44) 1.Introducción La intervención del estado en economías mixtas esta orientada a la satisfacción de necesidades sociales. En los sistemas democráticos a partir de la preferencia colectiva se determina la orientación general
-
Influencias políticas, económicas y culturales en el Reglamento de Gobierno de los medios de comunicación
sandikerInfluencias políticas, económicas y culturales en el Reglamento de Gobierno de los medios de comunicación Es importante tener en cuenta que, incluso cuando los países tienen el mismo enfoque para la regulación gobierno de los medios de comunicación-si el enfoque es autoritario, comu-nista, responsabilidad social e incluso libertarias-las leyes reales
-
Análisis de la Información Macroeconómico sobre el comportamiento de las políticas económicas de Rusia.
Andrea Taco PeñaUNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS “Año de la consolidación del Mar de Grau” CURSO: * Economía CASO: * Análisis de la Información Macroeconómico sobre el comportamiento de las políticas económicas de Rusia. PROFESOR: * Vásquez Neyra, José Ismael ALUMNOS: * Araujo Cano, LUIS AUGUSTO (U201524739) * Rubin Morales, JOYCE (U20151A327)
-
Políticas económicas,de qué manera los intereses políticos afectan la elección de políticas económicas
geovannydjPolíticas económicas,de qué manera los intereses políticos afectan la elección de políticas económicas Por: Carriel Peña Carlos “No es suficiente con tener el crecimiento económico. Hay que distribuir la riqueza a lo largo de toda la sociedad” TabareVazquez Introducción Hablar de política y economía es un gran dilema que se
-
ANÁLISIS DEL SEGUNDO LINEAMIENTO DE POLÍTICA ECONÓMICA DEL MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL (MMM) 2016-2018
Keiko Alejandra Saavedra AscencioUNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Política Económica Elaborado por: Saavedra Ascencio, Keiko.; Tesén Quispe, Tania. ANÁLISIS DEL SEGUNDO LINEAMIENTO DE POLÍTICA ECONÓMICA DEL MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL (MMM) 2016-2018 EL diagnóstico presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas en el MMM del 2016-2018 ha dado como
-
POLÍTICA ECONÓMICA: sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes
JennyDussanPOLÍTICA ECONÓMICA: sistema de medidas económicas que el Estado aplica en interés de las clases dominantes. La política económica influye sobre muchos aspectos del desarrollo de la sociedad y, ante todo, sobre sus fuerzas productivas. El carácter, la orientación social y la extensión de la influencia que ejerce la política
-
Tigres Asiaticos. La política económica de los países asiáticos (Japón, Corea del Sur, Taiwán y Singapur)
TheanyluuuINTRODUCCION Los “Tigres de Primera Generación”, fueron Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong, en donde ésta última, paso de ser una colonia británica, a ser actualmente parte de China continental. Los “Tigres del Sudeste Asiático” (NPI)1, quienes en las últimas décadas sorprendieron al mundo, por su desarrollo económico,
-
POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SU ARTICULACIÓN CON LA GARANTÍA AL DERECHO HUMANO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL.
ISLENDY1983Arroyo y Valencia, señalan que debe articularse en forma armoniosa la política económica y la política social, si se quiere mejorar el bienestar humano y que no alcanza con una sola de las dos políticas e incluso, se dice que la mejor política social es una buena política económica. Se
-
LA REVOLUCIÓN FRANCESA ACENTUÓ LA CRISIS POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS EN AMÉRICA
LutixA continuación se realiza un pequeño esbozo de los factores internos y externos que influyeron en el proceso de independencia de los pueblos latinoamericanos, haciendo especial énfasis en la influencia que tuvo la Revolución en este proceso de emancipación. En este caso se tiene, que la extensión de tierra que
-
Políticas Económicas Y Su Articulación Con La Garantía Al Derecho Humano Al Trabajo Y A La Seguridad Social:
aleidaparragPolíticas económicas y su articulación con la garantía al derecho humano al trabajo y a la seguridad social: La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios, porque solo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción
-
POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SU ARTICULACIÓN CON LA GARANTÍA AL DERECHO HUMANO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL.
aryenssPOLÍTICAS ECONÓMICAS Y SU ARTICULACIÓN CON LA GARANTÍA AL DERECHO HUMANO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL. | Páginas: 16 Arroyo y Valencia, señalan que debe articularse en forma armoniosa la política económica y la política social, si se quiere mejorar el bienestar humano y que no alcanza con
-
Las diferencias políticas, económicas, culturales, jurídicas y sociales que existen entre México y Guatemala
Zabdiel Dominguez ArriolaLas diferencias políticas, económicas, culturales, jurídicas y sociales que existen entre México y Guatemala pueden dar un margen de bastantes diferencias, pero respecto al tema de los feminicidios, tristemente, coinciden ambos países, ya que tienen a nivel mundial los primeros lugares (Guatemala, primer lugar, y México, tercer lugar) en este
-
POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SU ARTICULACIÓN CON LA GARANTÍA AL DERECHO HUMANO AL TRABAJO Y A LA SEGURIDAD SOCIAL.
yervis123456TEMA: 2 NORMA JURÍDICA Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual
-
RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON LAS VARIABLES MACROECONÍMICAS QUE AFECTAN LA POLÍTICA ECONÓMICA
Louiiz MartiinezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL “RODOLFO LOERO ARISMENDI” II SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SECCIÓN: U2DT TURNO: DIURNO. ÁREA ACADÉMICA: ADMINISTRACIÓN TRIIBUTARIA. RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON LAS VARIABLES MACROECONÍMICAS QUE AFECTAN LA POLÍTICA ECONÓMICA
-
“Características políticas, económicas y sociales del AR. La política centralizadora de los 13 borbones.”
mariabeatodTema I: “Características políticas, económicas y sociales del AR. La política centralizadora de los 13 borbones.” En el siglo XVIII gobernaba en España la casa de los Austrias. En 1700, el monarca Carlos II muere sin descendencia directa. Esto provoca el enfrentamiento de dos candidatos, Felipe de Anjou y Carlos
-
Pensamiento económico analizadas, principales exponentes, principales aportes y políticas económicas recomendadas
make1219UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA (UNITEC) FACULTAD DE POSTGRADO Pensamiento económico analizadas, principales exponentes, principales aportes y políticas económicas recomendadas Asignatura: Teoría Economía Catedrático: Hugo Noe Pino Alumno: Cristian Rodriguez Diaz Asignación: Tarea No. 1 Lugar y Fecha: Tegucigalpa, M.D.C., 23 de enero del 2019. Escuela de Pensamiento Keynesiana Gran parte de
-
Reporte de análisis de causas y consecuencias del desempleo, la inflación y los alcances de la política económica
ValokLICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Macroeconomía Maestra: María del Pilar Sánchez Roqueñi Evidencia 3.1 – Reporte de análisis de causas y consecuencias del desempleo, la inflación y los alcances de la política económica Semestre: 4 Grupo: DM Equipo: 4 Integrantes de equipo Matrículas Azpilcueta González Jaime 1900792 Buenrostro Hernández Osvaldo Uriel 2079478
-
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.
Pollon691.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. Se podría definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa durante los siglos XVI al XVIII. El término lo acuñaron y emplearon por vez primera
-
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.
aslandticooCOMPOSICIÓN 1: CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. El Antiguo Régimen abarca desde finales del s. XV hasta finales del s. XVIII. Se caracteriza por el creciente poder de la monarquía, por una sociedad dividida en privilegiados y no privilegiados y por
-
Estrategia política económica que implementó México en 1940 para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico
Marlene Gonzalezhttp://132.248.80.95/ConsutaComprobante/images/logoFESA1.JPG http://132.248.80.95/ConsutaComprobante/images/EscudoUNAM.jpg ________________ ÍNDICE . PORTADA1 ÍNDICE 2 INTRODUCCION3 ANTECEDENTES HISTORICOS4 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCION DE IMPORTACIONES EN MEXICO6 1. PAPEL DE LA AGRICULTURA EN LA ISI 7 Implicaciones y consecuencias del desarrollo estabilizador en Mexico8 FACTORES QUE IMPEDIERON A MEXICO MANTENER UN DESARROLLO SOSTENIDO12 PERSPECTIVA SOBRE
-
Sinopsis " Evaluación De Políticas Públicas Aplicadas En México En El Marco De La Actual Crisis Económica Mundial"
alcontactosSinopsis “ Evaluación de Políticas Públicas aplicadas en México en el Marco de la Actual Crisis Económica Mundial” A casi cinco sexenios de gobiernos dirigidos por una nueva generación de políticos y administradores públicos, instruidos en universidades extranjeras y en un contexto de crisis estructural de la economía, comenzaron a
-
DESCRIBA LA RELACION DE LA POLITICA FISCAL CON RESPECTO A LA POLITICA SOCIAL, POLITICA ECONOMICA Y LA POLITICA MONETARIA
rickysaab1- DESCRIBA LA RELACION DE LA POLITICA FISCAL CON RESPECTO A LA POLITICA SOCIAL, POLITICA ECONOMICA Y LA POLITICA MONETARIA La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especifica en sus artículos que toda persona siendo nacional o extranjera, natural o jurídica, tiene derecho a dedicarse libremente a la actividad
-
CONCLUSION SOBRE DEMOGRAFIA, POLITICA ECONOMICA, CRECIMENRO POBLACIONAL Y AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Y RENOBABLES
Xiomara hillaryCONCLUSION SOBRE DEMOGRAFIA, POLITICA ECONOMICA, CRECIMENRO POBLACIONAL Y AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Y RENOBABLES 1.DEMOGRAFIA. – El número de seres humanos ha crecido más de lo que lo había hecho en toda su historia anterior, hasta alcanzar los más de 5.600 millones actuales. El potencial de crecimiento de la especie
-
Indigencia. En el mundo día con día se presentan una serie de problemáticas políticas, económicas y socioculturales
Marian AlmarazEn el mundo día con día se presentan una serie de problemáticas políticas, económicas y socioculturales entre otras, que afectan directamente a individuos pertenecientes a una población. El tema de esta investigación está inmerso en los aspectos mencionados anteriormente; esto no sólo se ha visto en pleno siglo XXI, se
-
El razonamiento de la lectura del libro "La Política Económica de México, 1950-1994” del Profesor Enrique Cárdenas
Margarita05Para el desarrollo del presente ensayo se basará acorde a la lectura del libro “La Política Económica de México, 1950-1994” del Profesor Enrique Cárdenas. En el presente ensayo se hará referencia en cómo fue la Economía de México en el año de 1950 a 1994. En la cual se mencionará
-
Formación del Estado Nacional Características políticas, económicas, sociales y culturales de Venezuela de 1810 a 1830
DFMNNACaptura Estudiantes: Monasterio Nairy. C.I.N°: V-17.959.072 Parra, Irwing. C.I.N°: V-18.325.680 Solórzano Elvia. C.I.N°: V-14.038.496 Telleria Michelle. C.I.N°: V-19.065.513 Noviembre de 2020 Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado Estudios Jurídicos. Unidad Curricular: Historia Contemporánea. Nombre del Docente: Norys Torres Yánez Trayecto /tramo: I/2 Sección: 01/2T. Tema 1 *
-
Política económica. Actualizar la información a 2018, que permite caracterizar a un colombiano promedio según Cárdenas
leidyt.s99TALLER 1 1. Actualizar la información a 2018, que permite caracterizar a un colombiano promedio según Cárdenas. 2. A partir de cuadrado identificar desde el plan de desarrollo del actual gobierno los principios y elementos básicos que caracterizan la economía del mercado. SOLUCIÓN 1. RTA/ * Un colombiano promedio es
-
Los resultados de la Conferencia Internacional de Economía Política “Respuestas del Sur a la crisis económica mundial”
dennismongeRealizada en Caracas, Venezuela, los días 8, 9, 10 y 11 de Octubre de 2008 con la presencia de académicos e investigadores de Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, México, Perú, Uruguay y Venezuela, la Conferencia Internacional de Economía Política:
-
TEMA: Políticas Económicas Frente A La Gran Depresión De Los años 30. Características Y Análisis De Su éxito O Fracaso.
karolinoideLa gran depresión fue el mayor estancamiento económico en la historia, surgió a raíz del crack de la bolsa de Nueva York de 1929 y afectó prácticamente a todos los países del mundo. Podemos distinguir las políticas adoptadas entre países demócratas y los fascistas. Países demócratas: Frente a esta Depresión
-
La influencia de la escuela de geopolítica de alemania en las decisiones Políticas, Económicas y Militares del Régimen Nazi
zatquiel1La Escuela Geopolítica Alemana influyó en las decisiones Políticas, Económicas y Militares del Régimen Nazi. Durante el siglo XX las llamadas potencias (EE.UU, Inglaterra, Francia y Alemania), tenían un interés común: DOMINAR EL MUNDO, cada uno con sus medios, políticas y recursos, con sus teorías y análisis propios coherentes con
-
Explicar con un ejemplo las consecuencias de la irresponsabilidad en la planificación de la política económica de un gobierno
betito235Instituto Bolivariano | Instituto Bolivariano Tarea # 4. Nombre: Tatiana Ivett Guaillas Chuquimarca Fecha: 23/11/2023. Materia: Derecho Tributario. Docente: Mgs. Andrea Benavides Díaz Tema: Explicar con un ejemplo las consecuencias de la irresponsabilidad en la planificación de la política económica de un gobierno. La irresponsabilidad en la planificación de la
-
Análisis Crítico-reflexivo Sobre La Situación Política, Económica Y Social De Venezuela Y Cuál Es El Rol De La Universidad
Guatache1960REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANÁLISIS CRÍTICO, REFLEXIVO SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS, Y CUAL ES EL ROL DE LA UNIVERSIDAD Es evidente que estos tres aspectos no pueden separase cual si fuesen parcelas independientes,