Profesionalización docente
Documentos 101 - 145 de 145
-
Profesionalizacion Docente Y Escuela Publica Unidad 3 Tema 3
Daniela_ChaconTema 3. Lectura 1. “Reformas a la educación normal durante el sexenio 1970 – 1976”. Rosa Vera. P. 211 • Desprenda cuáles fueron las reformas más significativas que se realizaron en la educación normal durante el período de Luis Echeverría. • Establezca sus características y señale sus diferencias con respecto
-
La revalorización docente El derecho a la profesionalización
Edwin SandovalDATOS GENERALES TEMA: LA REVALORIZACIÓN DOCENTE SUBTEMA: EL DERECHO AL DESARROLLO PROFESIONAL Nombre: Edwin Jonathan Sandoval LLuvias Función: Docente Nivel educativo: Secundarias Técnicas Correo: edjo.sandoval@gmail.com; Teléfono:5539779881 Resumen La siguiente propuesta tiene como objetivo abordar la profesionalización docente con toda la intención del logro de un acuerdo por parte del Gobierno
-
Consideraciones sociologicas sobre profesionalización docente
rociopaola8CONSIDERACIONES SOCIOLOGICAS SOBRE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE* EMILIO TENTI FANFANI** RESUMEN: Desde hace algún tiempo el tema de la “profesionalización de los docentes” tiende a ocupar un lugar destacado en la agenda del campo de la política educativa, no sólo en América Latina, sino en otras latitudes (Europa y los Estados Unidos,
-
LA PROFESIONALIZACION DOCENTE, EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO
311070RELEVANCIA DE LA PROFESION DOCENTE EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO. PRODUCTO: 2 TEMA: EL COMPROMISO SOCIAL DEL DOCENTE NOMBRE: ROSA ISELA CORNEJO QUIJANO. TEXTO ESCRITO SOBRE QUE DEBE IDENTIFICAR A LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI. El ser docente en una nueva era, en donde los cambios son muy dastricos
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MEXICO 1940-1994
merak_au91PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MEXICO 1940-1994 LECTURA: CONOCER PARA TRANSFORMAR EL PROBLEMA DEL FUTURO ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE HISTORIA, DEVENIR HISTORICO Y LA POLITICA EN LA HISTORIA MISMA? El acontecimiento complejo ha sido siempre el resultado simultáneo de elevado número de circunstancias. En los momentos cruciales de
-
Unidad 1 La Profesionalizacion Docente Y Escula Publica En Mexico
lucesita21Unidad 1 La Profesionalizacion Docente Y Escula Publica En Mexico Ensayos: Unidad 1 La Profesionalizacion Docente Y Escula Publica En Mexico Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: armaniaqua 22 abril 2012 Tags: Palabras: 2634 | Páginas: 11 Views: 46 ASPECTOS QUE ORIENTAN EL
-
Unidad 1 La Profesionalizacion Docente Y Escula Publica En Mexico
armaniaquaASPECTOS QUE ORIENTAN EL CONTACTO COTIDIANO El amor y el odio (inclinación y aversión formas menos intensas de amor y odio). Los sentimientos pueden suscitar reacciones adecuadas o inadecuadas. Los afectos de orientación explican su función esencial en los contactos cotidianos. La indiferencia es el afecto de la ausencia de
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MEXICO 1940-1944
emmancarUNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO MATERIA: PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MEXICO 1940-1944. PROFESOR: MARTIN ARREDONDO. ALUMNO: EMMANUEL CARRILLO Q. 2° SEMESTRE MODALIDAD DISTANCIA 11 de febrero 2012. Indicador I. Analiza el texto de Emilio Tenti “conocer para transformar el problema del futuro.” Y realiza lo siguiente: definir conceptos de:
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MEXICO 1940-1994
JenramsEn principio en nacionalismo y el neoliberalismo son consecuencias de dos distintas vértices de ideologías tanto políticas como económicas que se contraponen, tanto en sus significados y objetivos como también por resultados temporales e históricos. De esta manera una vertiente socioeconómica cualquiera que esta sea, acarrea una influencia significativa en
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PARA ENFRENTAR LOS RETOS EDUCATIVOS
HOLANDAZZZ“LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PARA ENFRENTAR LOS RETOS EDUCATIVOS” INTRODUCCIÓN La profesionalización docente ha sido la respuesta más anhelada en cuanto a la búsqueda del reconocimiento social de la función docente, en términos del mismo origen de la profesión y de su comparación con otras profesiones como en el caso de
-
ENSAYO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELAS PÚBLICAS EN MÉXICO.
lespinozaaINDICE. . Pág. INTRODUCCIÓN 1.-Tema: la nueva geopolítica mundial, los organismos Internacionales y la re conceptualización de la educación…………………………………………………………………......3 1.1: conocer a México para trasformar el problema del futuro…………………………………………...…………………………….……………..3 2.- Desarrollismo, industrialización subordinada y unidad nacional……………………………………………………………...……..6 2.1-Modelo pedagógico contemporáneo; el periodo de la reforma......................................................................................................................6 2.1.1 El modelo de la reorientación
-
Profesionalización Docente Y Escuela pública En México 1940-1994
messhhTema 2. Lectura 1 “PECULIARIDADES DEL DESARROLLO ESTADO- NACIÓN” 1. ¿Qué concepción tiene el autor del Estado? El estado es la expresión y el resultado del desarrollo de la sociedad civil. El desarrollo de la sociedad capitalista, el surgimiento de sus rasgos básicos (Industrialización, urbanización desarrollo de una estructura de
-
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940-1994
luciabluePROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940-1994 SEGUNDO SEMESTRE ENSAYO “LA EDUCACIÓN SINDICAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS” HIDALGO DEL PARRAL, CHIH. JUNIO 2011 Introducción. El tema educación, es generalmente parte del discurso político; las reformas educativas son caprichos necesarios de la clase empresarial coludida con los políticos quienes
-
Profesionalización Docente y Escuela Pública en México 1940-1994
luisito1029UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Nombre: Luis antonio francisco lino Catedrático: Abel Materia: Profesionalización Docente y Escuela Pública en México 1940-1994 Trabajo: “Resumen de la lecturas” Grado y Grupo: 2° “A” TEMA 1. La nueva geopolítica mundial, los organismos internacionales y la reconconceptualización de la educación. LECTURA: CONOCER PARA TRANSFORMAR: EL PROBLEMA
-
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940-1994
Tomás HernándezPROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940-1994 C:\Users\thern\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo upn tom.png ASESOR: M.E. LILIDET MARTÍNEZ HERNÁNDEZ SEMESTRE: 2° GRUPO: “B’’ EQUIPO 1 INTEGRANTES: DZOARA CINTIA CADENA GONZÁLEZ ZAIRA VIVIANA GARCÍA HERNÁNDEZ ROSALINDA GARCÍA RODRÍGUEZ ALEJANDRA ISABEL MONTES DE OCA SOBERANO PAULINA GUADALUPE MOSQUEDA RODRÍGUEZ JUDITH IRASEMA ROMÁN GARRIDO TOMÁS HERNÁNDEZ
-
UPN profesionalizacion docente y escuela publica en mexico 1940-1994
moleUPN PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PUBLICA EN MEXICO 1940-1994 INTRODUCCION El aprender, hoy en día es un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en conocimiento actual. Nosotros como estudiantes seleccionamos la información, originamos hipótesis, y tomamos decisiones en el proceso de integrar
-
Profesionalización Docente Y Escuela pública De México 1940-1944"
graysEstado Es el estado una estructura primordial de desarrollo, como un promotor y productor del desarrollo del capitalismo. Papel del estado en el desarrollo social Existen diferencias según el país que se estudie en el caso de los países capitalistas el estado es la expresión y el resultado del desarrollo
-
ENFRENTAR Y SOLUCIONAR LA FORMACION DOCENTE Y LA PROFESIONALIZACIÓN
16gemyINTRODUCCIÓN En el presente ensayo se da a conocer la necesidad que hay de enfrentar y solucionar la formación docente y la profesionalización, a través de elevar paulatinamente la calidad, desde la formación inicial, tomando también en cuenta el factor clave en el país, que es el tratamiento integral, para
-
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELAS PÚBLICAS EN MÉXICO 1940-1994
ismael999INTRODUCCIÓN En el siguiente texto tiene por objeto reflexionar sobre algunos factores que contribuyen a modificar el rol tradicional de los docentes de la educación básica en México desde 1940 al 2006. Para ello será preciso realizar un análisis de las tendencias generales de cambio y transformación del oficio de
-
Profesionalización Docente Y Escuela pública En México 1940 - 1994
NoelProfesionalización docente y escuela pública en México 1940 - 1994 UNIDAD I. Las nuevas corrientes educativas en el mundo TEMA 1. La nueva geopolítica mundial, los organismos internacionales y la reconceptualización de la educación. Lectura 1 “conocer para transformar: el problema del futuro”. Emilio Tenti Lectura 2 “El camino a
-
La formacion continua frente al reto de la profesionalizacion docente
citlali4TEMA 3: LA FORMACION CONTINUA FRENTE AL RETO DE LA PROFESIONALIZACION DOCENTE COMPETENCIAS PROFESIONALES. SUBTEMA: EL APRENDIZAJE PERMANETE COMO COMPETENCIA PROFESIONAL QUE SE DESARROLLA EN LA ESCUELA. PRODUCTO 6 PREESCOLAR COMPETENCIAS PROFESIONALES Las competencias que poseo Las competencias que debo fortalecer -Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los
-
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO 1940 - 1944
humbertto.ccsUnidad I: LAS NUEVAS CORRIENTES EDUCATIVAS EN EL MUNDO. Lectura 1: Conocer para transformar el problema del futuro. Para hablar de una liberación material e histórica del hombre se debe tener un dominio completo de esto, creo que no se puede tener el control absoluto de la naturaleza pero si
-
PROGRAMA DEL CURSO DE: PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA
kryxkastilloGOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 19B GUADALUPE N.L LE´94 SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DEL CURSO DE: PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA Asesor: Lic. Martín García Reyna Van a realizar reportes de lecturas (en forma individual) que abajo se señalan. Los requisitos para
-
Profesionalización Docente Y Escuela Pública En México 1940 - 1944.
YarethLopezProfesionalización Docente y Escuela Pública en México 1940 – 1944. Trabajo final de II Semestre. Asesor: Jesús Bulmaro López León. Alumno: David Barraza Hernández. Grupo 201 de Licenciatura en Educación Primaria. Los Mochis Sinaloa, Junio 25 de 2011. a) ¿Cuál fue la problemática educativa de México del año 1930 a
-
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MÉXICO, 1940 - 1994
chirva103 GUIA DEL ESTUDIANTE PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PUBLICA EN MEXICO, 1940 - 1994 LICENCIATURA EN EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL MEXICO 2002 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Rectora: Marcela Santillan Nieto Secretario Academico: Tenoch E. Cedillo Avalos Secretario Administrativo: Arturo Eduardo Garcia Guerra Director de Planeacion: Abraham Sanchez Contreras Director de Servicios
-
LA PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCUELA PÚBLICA EN MEXICO DE 1940-1994
oscarrenecarvelENSAYO DE MÉXICO 68 Los movimientos estudiantiles que se suscitaron en México en la década de los 60 no fueron hechos aislados o que abarcan solo a los estudiantes mexicano podríamos decir que dichos movimientos son el resultado de diversos factores que influyen entre ellos podemos menciona la terrible forma
-
LA FORMACIÓN PERMANENTE, EL CAMINO HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
KennyLuENSAYO LA FORMACION PERMANENTE, EL CAMINO HACIA LA PROFESIONALIZACION DEL DOCENTE. INTRODUCCION En este trabajo pretendo indagar sobre la formación del docente si en verdad cumple con las funciones básicas de formar. Si somos capaces de generar espacios de reflexión y análisis de nuestra práctica docente o solo somos esclavos
-
Unidad 1 actividad previa Profesionalización docente y escuela pública
Jhovany Olivas CarrascoActividad previa • ¿Qué entiende por historia? Un conjunto de acontecimientos • ¿Cuál es su concepción acerca de la política? Es una actividad ejercida por personas que buscan lograr la aprobación de la sociedad para un fin determinado. • ¿Qué es una teoría? Ideas que buscan o logran explicar determinado
-
PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCULA PÚBLICA EN MEXICO PERIODO DE 1970-1994
Flor08PROFESIONALIZACION DOCENTE Y ESCULA PÚBLICA EN MEXICO PERIODO DE 1970-1994 El desarrollo de México se ha llevado a cabo por medio de procesos en los cuales intervienen decisiones políticas, sociales, etc. De las cuales el país ha tenido que pasar por momentos de crisis, tanto económicas y sociales, pero también
-
Profesionalización docente, condiciones laborales y organización sindical
katnorTEMA 5. Profesionalización docente, condiciones laborales y organización sindical. Uno de los ejes centrales de la política educativa del actual régimen es elevar la calidad de la enseñanza. Si bien esto no es algo nuevo en el discurso educativo estatal, se adquiere unas expresiones y concreciones nuevas y distintas. El
-
La Educación Ambiental Ante Los Nuevos Retos De Profesionalización Docente
ignacio pardoLa Educación Ambiental ante los nuevos retos de profesionalización docente Para superar la crisis general del actual modelo de desarrollo, es indispensable articular el medio ambiente con sus políticas públicas, basándolas principalmente en el combate de la pobreza, el crecimiento económico, el cuidado a largo plazo de los recursos naturales
-
Profesionalizacion Docente. Lect. Educacion Sindical En La Formacion De Maestros
roro55LECTURA: LA EDUCACIÓN SINDICAL EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS. La educación sindical en la formación de maestros. Es posible señalar lo que es factible indicar que todas las instituciones de la sociedad civil forman al hombre concreto, lo forman en armonía y en contradicción con ellas. Al igual que el
-
UNIDAD 1 INVESTIGACIÓN DE PREGUNTAS Profesionalización docente y escuela pública
elenapalmariveraLICENCIATURA EN EDUCACIÓN, PLAN 1994 UNIDAD 1 INVESTIGACIÓN DE PREGUNTAS Curso: Profesionalización docente y escuela pública. Profesor Martín García Reyna L.E.P. Diana Elena Palma Rivera. Fecha de entrega: 11 de Noviembre del 2017 En la unidad 1 del curso profesionalización docente y escuela pública se indica se busque información para
-
Profesionalización Docente Y Escuela pública En México 1940-1994 Ensayo Unidad II
elfetoIIINTRODUCCIÓN Aquí retomaremos las causas que motivaron la escuela pública, como se dio el desarrollismo en nuestro país, que recursos tenían los maestros de esa época, que papel jugaba el SNTE en la política del magisterio, porque y para quien surgió los cambios del modelo económico y educativo y las
-
HACIA UNA PRACTICA REFLEXIVA PARA EL APRENDIZAJE AUTONOMO Y LA PROFESIONALIZACION DOCENTE
susanaguilarCARACTERISTICAS DEL GRUPO ESCOLAR Y DEL CONTEXTO INMEDIATO QUE SE IDENTIFICARON DE ACUERDO CON LOS TEMAS INTERVENCION DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA VIDA DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD El grupo en el que desarrollo mi trabajo es un grupo homogéneo donde comparten una misma cultura y las mismas tradiciones,
-
HACIA UNA PRÁCTICA REFLEXIVA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
Rouselulua) Profesionalmente ¿Qué obstáculos identifica para llevar a cabo una práctica reflexiva? ¿Qué alternativas encuentra para superarlos? Hay veces que no se conoce el entorno de los alumnos, no reconocemos sus necesidades y no identificamos que competencias requieren para responder a estas exigencias y cuál es la respuesta ante los
-
PROGRAMA ACADEMICO DE PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES NO TITULADOS Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN
corberaNo hay texto alternativo automático disponible. “año del buen servicio al ciudadano” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROGRAMA ACADEMICO DE PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES NO TITULADOS Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN TRABAJO COMPETENCIA 1 : ENSEÑANZA DE APRENDIZAJES ASIGNATURA : REALIDAD AMAZÓNICA II DOCENTE :MGR. CESAR AUGUSTO VARGAS RAMIREZ
-
LA FORMACION CONTINUA FRENTE AL RETO DE LA PROFESIONALIZACION DOCENTE COMPETENCIAS PROFECIONALES.
nen311PRODUCTO No. COMPONENTES. -Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios. -Competencias para la vida. -Perfil de egresos de la Educación Básica. -Mapa curricular de la Educación Básica. -Diversificación y contextualización curricular: Marcos curriculares para la Educación Indígena. -Gestión para el desarrollo de habilidades digitales. -Parámetros curriculares para la Educación
-
“La recuperación de la práctica educativa y la profesionalización de la actividad docente”
cecyta99ACTIVIDAD: REFLEXION SOBRE “La recuperación de la práctica educativa y la profesionalización de la actividad docente” NOMBRE: SALAZAR MARTINEZ PERLA CECILIA GRUPO:8 MONTERREY, N.L. A 9 DE DICIEMBRE DEL 2016 Recuperar mi práctica docente. Si es verdad que la educación está en constante cambio y que los maestros son los
-
LA PROFESIONALIZACIÓN ACADÉMICA; UN ELEMENTO ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE”
muduvinaINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA C:\Users\rusell\Pictures\logo.jpg CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DE TUXTEPEC, OAXACA DIPLOMADO: “LA PROFESIONALIZACIÓN ACADÉMICA; UN ELEMENTO ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DOCENTE”. MÓDULO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE DEL TRABAJO: LECTURA DE “LEER HOY” DE DANIEL CASSANY Y ACTIVIDADES NOMBRE DE LA ALUMNA: ARIADNA
-
Profesionalización y capacitación docente: los ambientes virtuales de aprendizaje mediados por aplicaciones
Kss Salasc:\Users\AYON\Desktop\ESCRITORIO Marzo 2013\ESCRITORIO 2013\ESCRITORIO SEPT 2012\LOGO UBC Oficial.jpg Universidad de Baja California DOCTORADO EN EDUCACIÓN ENSAYO Profesionalización y capacitación docente: los ambientes virtuales de aprendizaje mediados por aplicaciones. ASIGNATURA Política educativa y formación docente. NOMBRE DEL ALUMNO William Alexander Romero Díaz NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Dra. Nelly Marina Guayupe Bogotá, Colombia;
-
Tercera Unidad Tema: Dificultades Enfrentadas En El Trabajo Cotidiano. Escrito Reflexivo Sobre La Lectura: Profesionalización Docente Y Cambio Educativo
elsanoTercera unidad Tema: Dificultades enfrentadas en el trabajo cotidiano. Escrito reflexivo sobre la lectura: Profesionalización docente y cambio educativo Gimeno menciona una serie de acepciones ideológicas ligadas a la calidad de la educación y de la misma forma refiere que la definición del profesor ideal también es una construcción ideológica
-
IMPLICACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES Y LOS DESAFÍOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN UN MUNDO GLOBAL
RoberglezgalindoAhora bien, ¿qué es lo que se comparte a nivel global en términos de intereses materiales o simbólicos para hablar en sentido propio de una “comunidad global” o, lo que es lo mismo, de un “sentido de pertenencia global”?. Giddens responde, siguiendo a V. Beck (1992), que lo que nos
-
Investigación; la educación a distancia como proyecto de actualización y profesionalización de los docentes de educación obligatorio en el sistema educativo mexicano
FILIBERTO MEDINAInvestigación; la educación a distancia como proyecto de actualización y profesionalización de los docentes de educación obligatorio en el sistema educativo mexicano. Desde un enfoque cuantitativo. El sistema de educación a distancia, como un proyecto de actualización y profesionalización de los docentes en educación, preescolar, primaria y secundaria. Si tomamos
-
TEMA 1. DIFICULTADES ENFRENTADAS EN EL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 2. LOS SUJETOS IMPLICADOS EN LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 4. VALORACION DE LAS DIFICULTADES Y DETERMINACION DE SU SIGNIFICACION. LECTURA: PROFESIONALIZACION DOCENTE Y CAMBIO E
lidiia734TEMA 1. DIFICULTADES ENFRENTADAS EN EL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 2. LOS SUJETOS IMPLICADOS EN LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 4. VALORACION DE LAS DIFICULTADES Y DETERMINACION DE SU SIGNIFICACION. LECTURA: PROFESIONALIZACION DOCENTE Y CAMBIO EDUCATIVO. Si cualquier tipo de conocimiento mantiene relaciones con el contexto en el que se