ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de laboratorio de química

Buscar

Documentos 201 - 250 de 310

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA 3 . CROMATOGRAFÍA

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . INFORME PRÁCTICA 3 . CROMATOGRAFÍA

    Cesar VasquezLABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA INFORME PRÁCTICA 3 CROMATOGRAFÍA NOMBRE: Mariana Giraldo Rodríguez _____ CC. 1152219003____ NOMBRE: _Cesar Augusto Vasquez Rozo___ CC.__1234641482____ 1. RESULTADOS: 1.1 PLACAS DE CROMAROGRAFÍA EN CAPA FINA FASE MÓVIL: 1.2 FACTORES DE RETARDO (Rf) EXPERIMENTALES – PATRÓN COMPONENTE FACTOR DE RETARDO (Rf) Hex : AcOEt (8:2) Hex

  • INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS

    everorlandhoINFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS Universidad nacional abierta ya a distancia. Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería-ECBTI.Tutor de laboratorio: Katherine Huertas,(Koalaperezoso@gmail.com) Sesión laboratorio 2: 25 abril Estudiante Correo electrónico estudiante Código Grupo de campus Correo electrónico tutor campus Ever Orlando Alfonso S. everorlandho@gmail.com 1’074.416.466 50

  • LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD)

    LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD)

    12074INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO LOGOITQ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD) OBJETIVO El alumno comprobará experimentalmente que los compuestos formados por elementos que pertenecen al mismo grupo como los alcalinos, los alcalinotérreos y los halógenos, reaccionan en forma parecida ante un reactivo común

  • Práctica Nº 01: Normas de seguridad dentro del laboratorio de química

    Práctica Nº 01: Normas de seguridad dentro del laboratorio de química

    Itachi BezerkerUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA ALUMNOS : Rengifo Amoroto Eddy Axel Mendoza Callan Anghela Emily Echevarria Milla Jessica Victoria Valdivieso Jesus Anderson Rodrigo Zelada Dominguez Jaustin Stefano DOCENTE: M Sc Ing° NELSON HUGO RAMÍREZ SICHE NUEVO CHIMBOTE - PERÚ =========================================================================================== M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez Siche QUÍMICA 1

  • Practicas de quimica . MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

    Practicas de quimica . MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

    Iridianaa Gómeez'UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN FACULTAD DE QUIMICA INTRODUCCION La Química es una ciencia eminentemente experimental a través de la cual puede encontrar la explicación de los procesos y conocemos las causas de los fenómenos para ello se debe contar con capacidad de observación, organización, habilidad, destreza, interés, mente analítica y

  • Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN”

    Ulises JuárezFecha: 23/02/2017 Equipo: 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 3 “RECRISTALIZACIÓN” INTRODUCCIÓN RESULTADOS Pruebas de solubilidad A partir de la prueba de solubilidad realizada se obtuvieron los resultados que a continuación de muestran en la tabla, donde: IF = Insoluble en

  • Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica

    Reacciones de Esterificación: Práctica de Laboratorio Química Organica

    Pabloreylrs________________ Laboratorio de Química Orgánica Aplicada Universidad Iberoamericana ________________ Práctica 4: Reacciones de Esterificación Miguel Ángel Carrete, Sergi Carrasco, Pablo Reyes Departamento de Ciencias Químicas, Laboratorio de Química Orgánica Aplicada, Universidad Iberoamericana: Prolongación Paseo de la Reforma 880, Santa Fe, Contadero, CP 01219, Ciudad de México INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO A

  • Laboratorio de Química General Práctica No.7 Identificación de cationes

    Laboratorio de Química General Práctica No.7 Identificación de cationes

    Aminta CorreaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Descripción: Imagen que contiene cuarto Descripción generada automáticamente Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio de Química General Práctica No.7 Identificación de cationes. Maestras: Dra. Teresa de Jesús Montalvo Herrera Dra. Alejandra Moreno Bárcenas Grupo No. 204 Equipo No. 3

  • Reporte 1. Práctica error experimental Laboratorio Química Analítica II

    Reporte 1. Práctica error experimental Laboratorio Química Analítica II

    Alberto VerdugoUNIVERSIDAD DEL ESTADO DE SONORA División de Ciencias de la Salud Departamento Ciencias Químico-Biológicas Químico Biólogo Clínico Reporte 1. Práctica error experimental Laboratorio Química Analítica II Profesora Rocío Sugich Miranda Verdugo Franco Francisco Alberto Hermosillo, Sonora a 26 de enero de 2021 OBJETIVOS 1. Conocer las principales fuentes de error

  • Laboratorio de Química General Práctica No. 7 Identificación de Cationes

    Laboratorio de Química General Práctica No. 7 Identificación de Cationes

    pipope21Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas Ingeniería Química Laboratorio de Química General Práctica No. 7 Identificación de Cationes Dra. Teresa de Jesús Montalvo Herrera Dra. Anabel Álvarez Méndez Grupo 01 Ing. Química Equipo # 6 Integrantes: Samuel González Gutiérrez 1905681 Aldo Garza Hernández 1899531 Brad Danniels Anthonny

  • Laboratorio de Química Analítica I Práctica 4. Soluciones amortiguadoras

    Laboratorio de Química Analítica I Práctica 4. Soluciones amortiguadoras

    Yamileth CelisLaboratorio de Química Analítica I Práctica 4. Soluciones amortiguadoras Objetivo: comprender el efecto de variar la relación del ácido y su base conjugada sobre el pH de una solución amortiguadora y calcular su capacidad amortiguadora. Introducción Una disolución amortiguadora, llamada también disolución reguladora, buffer o tampón, es aquella que tiene

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES

    Leandro BenalcázarUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para facultad de ingenieria quimica uce foto uce.jpg FACULTAD DE LA INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA Nº3 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES GRUPO N°1 PARALELO 1 INTEGRANTES: * Almachi Katherin * Arteaga Carlos * Bayas Ericka * Benalcázar

  • LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA PRACTICA #3: DUREZA CALCICA Y MAGNESICA

    LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA PRACTICA #3: DUREZA CALCICA Y MAGNESICA

    Karen Solano RoblesEscuela Superior Politécnica del Litoral http://www.edcom.espol.edu.ec/sites/all/themes/edcom/logo.png http://www.icm.espol.edu.ec/materias/icm00794/images/FCNM.png FCNM-DCQA LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA PRACTICA #3: DUREZA CALCICA Y MAGNESICA INTEGRANTES: JANIBELL PALACIOS ISRAEL CEVALLOS KAREN SOLANO PARALELO: 103 ________________ DUREZA CÁLCICA Y MAGNÉSICA 1. Objetivos: 1. General: * Emplear una valoración complexométrica para determinar la dureza total del agua. 1. Específicos:

  • NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA

    sebasplataEl trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia e inexperiencia de los alumnos y alumnas que están desarrollando prácticas en el Laboratorio. 1.1 Normas personales

  • PRÁCTICA # 1: NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

    PRÁCTICA # 1: NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

    JoSe98_LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA # 1: NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA PRESENTADO POR: JOSÉ ENRIQUE NÚÑEZ HERNÁNDEZ LINDA RAMIREZ CORDERO JUAN JOSE SAENZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL MONTERÍA CÓRDOBA 2016 NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO

  • LABORATORIO DE QUÍMICA II y LABORATORIO PRÁCTICA No. 1: LEYES DE LOS GASES

    LABORATORIO DE QUÍMICA II y LABORATORIO PRÁCTICA No. 1: LEYES DE LOS GASES

    ElJosh ADVELABORATORIO DE QUÍMICA II y LABORATORIO PRÁCTICA No. 1: LEYES DE LOS GASES 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) Gabriela Luisa Mayra Paredes Jonathan Santos Fran Tubon GRUPO No.: 2 PERÍODO ACADÉMICO: FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 2016/04/26 2016/05/02 DURACIÓN: 1 hora 1. OBJETIVO GENERAL: Conocer experimentalmente acerca de las

  • Laboratorio de Química General II Práctica 13. Equilibrios de solubilidad.

    Laboratorio de Química General II Práctica 13. Equilibrios de solubilidad.

    Gudupop_mvUniversidad Nacional Autónoma de México Resultado de imagen para unam Facultad de Química Laboratorio de Química General II Práctica 13. Equilibrios de solubilidad. Alumna: Mendoza Vazquez Leonor Guadalupe Profesor: Marco Antonio Tafoya Rodríguez Grupo: 6 Laboratorio: C-6 Semestre: 2020-2 Introducción La solubilidad de una sustancia en un disolvente depende de

  • LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LA PRÁCTICA 10 MASAS RELATIVAS

    LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LA PRÁCTICA 10 MASAS RELATIVAS

    angel28025UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LA PRÁCTICA 10 MASAS RELATIVAS EQUIPO 701 AGUILAR BLADINIERES EMILIO ADOLFO AVELAR BENITEZ MAILON DE JESUS BERNABE SERRATO ANGEL OSVALDO BEST PALMA JESUS RICARDO A 19 DE NOVIEMBRE DE 2020 ANTECEDENTES La masa atómica relativa

  • INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES

    INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA . ALCOHOLES Y FENOLES

    Jairo UribeINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 2. ALCOHOLES Y FENOLES YORLENIS SHARON MIRANDA ARISMENDI, FLOR MIREYA CAMPOS, JAIRO DE JESÚS URIBE TAVERA, CAROLINA ARIAS NARANJO Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: Yopal Casanare - Colombia.

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION

    20120908LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 1 DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION TEORIA La temperatura de fusión es la constante física más utilizada. Su medida se hace a la presión atmosférica, cuyas variaciones no presentan más que desviaciones inapreciables con relación al punto de fusión, temperatura a la cual las dos

  • PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA. MEDICIONES DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD

    PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA. MEDICIONES DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD

    gfdgdfgwerweUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EXPERIENCIA CURRICULAR DE QUÍMICA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA CICLO: II PRÁCTICA DE LABORATORIO N°03 MEDICIONES DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD DOCENTE: Mg. César

  • Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN

    Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN

    Diego.97Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química para Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 CRISTALIZACIÓN Nombre: Diego Alexander Chonay Méndez Instructor: Evelyn Toxcón Fecha de Realización: 18/02/2019 Registro Académico: 201700949 Sección de Laboratorio: B2 Fecha de Entrega: 22/02/2019 RESUMEN

  • Practica 1 “Conocimiento de material y equipo de laboratorio de química”

    ariaszColegio de bachilleres del estado de Veracruz Química I Reporte de práctica de laboratorio de química Profa: Edilia Alejandro López Alumna: Dora Ivette Segura Arias Grado: 1º Grupo: 102 Semestre: 2014-B Fecha: 08/sep/2014 Practica 1 “Conocimiento de material y equipo de laboratorio de química” Objetivo Conocer el material y equipo

  • Informe de laboratorio de química: Practica #2 “Las reacciones químicas”

    Informe de laboratorio de química: Practica #2 “Las reacciones químicas”

    Angel_0DavidUniversidad Bolivariana de Venezuela Sección 01R C:\Users\Piche\Downloads\jk.jpeg Informe de laboratorio de química: Practica #2 “Las reacciones químicas” Presentado por: Angel Albino C.I 26688177 Genaro Rivero C.I Bill Meléndez C.I Profesora: Nancy Bastardo Maturín, Octubre de 2016 Resumen Hoy realizaremos un experimento, que ayudará a descubrir el concepto de reacción química.

  • Laboratorio Química Inorgánica Práctica No. 6 “Titulación ácido base”

    Laboratorio Química Inorgánica Práctica No. 6 “Titulación ácido base”

    Galena HurtadoFacultad de Ciencias Químicas | UAdeC Coordinación de Comunicación Institucional | UAdeC Laboratorio Química Inorgánica Práctica No. 6 “Titulación ácido base” Alondra Cerda Espinoza Andrea Guel Fraire Galena Hurtado Emiliano Dafne Solís Arguello Dr. Brenda R. Cruz Ortiz Saltillo Coahuila Objetivo Comprender el fundamento teórico de la titulación ácido –

  • Práctica de laboratorio. Conservación de la masa en las reacciones químicas

    Práctica de laboratorio. Conservación de la masa en las reacciones químicas

    laura_13crÍndice del informe: 1. Objetivo de la práctica. 2. Fundamento teórico. 2.1. ¿Qué es una disolución? 2.2. Componentes de una disolución. 2.3. Preparación de una disolución. 2.4. Ley de Lavoisier 3. Material utilizado. 4. Reactivos. 5. Procedimiento y resultados. 6. Cuestiones 6.1. Reacción química que ha tenido lugar. 6.2. ¿Qué

  • LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL

    LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL

    19961609UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA 9. AISLAMEINTO DE UN PRODUCTO NATURAL ALUMNAS: Clara Hernández Nancy Yareli Reyes Castro Yessica Paola PROFESORA: Gema Susana Cano Díaz Grupo: 15 OBJETIVO * Aislar un aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre

  • Laboratorio de Química General 1 Práctica No. 3 “Métodos de Separación”

    Laboratorio de Química General 1 Práctica No. 3 “Métodos de Separación”

    Josué MolinaUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No. 3 “Métodos de Separación” Resumen En la práctica de métodos de separación se determinó el porcentaje de pérdida y el rendimiento de la recuperación. Esto se realizó

  • Reporte de Practica 1: Presentación e introducción al Laboratorio de Química

    Reporte de Practica 1: Presentación e introducción al Laboratorio de Química

    Santiago Rodriguez Aldo UriellOMoARcPSD|24616210 Practica 1 quimica basica Esime Química Básica (Instituto Politécnico Nacional) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería Eléctrica Laboratorio de Química Reporte de Practica 1: Presentación e introducción al Laboratorio de Química 1EM6 Equipo

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS

    GustavoGqu1qu3Inf_8_Aldehidos y cetonas_ 2K2_grupo_2_JAIMES Universidad Científica del Sur Carrera: Área de Salud Sección: 2k2 ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA SEMANA 11: PRACTICA Nº : ALDEHIDOS Y CETONAS FECHA MAXIMA DE ENTREGA: Domindo13 /06/2021 HASTA LAS 11:59 hs . Curso : Química Orgánica Integrantes : (Apellidos y Nombres) Docentes Mario Garayar

  • Laboratorio de química general. Práctica 5 Ley de conservación de la materia

    Laboratorio de química general. Práctica 5 Ley de conservación de la materia

    etesech019102Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica Laboratorio de química general Practica 5 Ley de conservación de la materia Luis Gerardo Lopez Rodriguez Matricula:2063044 Brigada: 212 Prof: Dr. Adan Avila Cabrera San Nicolas de los Garza NL #04 de marzo del 2023 Objetivos de la práctica

  • Laboratorio de Química General Práctica No.3 Equipo y Material de Laboratorio

    Laboratorio de Química General Práctica No.3 Equipo y Material de Laboratorio

    SargentoRazielUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Laboratorio de Química General Práctica No.3 Equipo y Material de Laboratorio Firmas Estudiantes: Armando Alexis Velázquez Hipólito 1681933 José Luis Jacinto Peña 1835245 Jesús Eduardo Ovalle Estrada 1682976 Raziel Farid Chávez Enríquez 1628407 Brigada: 501 Profesora: Dra. Verónica Almaguer

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 “PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS”

    PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 “PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS”

    Cynthia RubioCENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA ACADEMIA DE QUIMICA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO QUÍMICA ORGANICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO N°4 “PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS” DOCENTE: L.A.Q.B ALEJANDRA MEDINA FIGUEROA INTEGRANTES: SANDRA GABRIELA AMEZCUA DURAN DANIELA NAYELI LOPEZ RODRIGUEZ ITZMALTZIN PEREZ ALVAREZ CYNTHIA GUADALUPE RUBIO RODRIGUEZ ANA DEL CARMEN

  • Laboratorio de Química básica Practica ---- 1 ---- Elaboración de un cristal

    Laboratorio de Química básica Practica ---- 1 ---- Elaboración de un cristal

    MKULTRA121970ESIME Culhuacán (Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica) Laboratorio de Química básica Practica ---- 1 ---- Elaboración de un cristal Grupo: 1MM2 María del Refugio Armenta Practica N°__1 Elaboración de un cristal Objetivo: Obtener un mono cristal de sulfato de Cobre (CuSo) Marco teórico: Estructura cristalina de los metales

  • Laboratorio de Química Analítica Reporte Final Practica No. 4: “Complejos”

    Laboratorio de Química Analítica Reporte Final Practica No. 4: “Complejos”

    AntonioMejia1998Centro de Ciencias básicas Departamento de Química Laboratorio de Química Analítica Reporte Final Practica No. 4: “Complejos” RESULTADOS Formación de complejos SCN- F- NH3 EDTA Fe+2 Sí. Rojo intenso No. Más tenue Sí. Espejo de plata No. No cambió Fe+3 Sí. Rojo oscuro No. Más tenue Sí. Color anaranjado No.

  • Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA

    Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA

    Angel.sdlscImagen relacionada Resultado de imagen para logo fime Universidad Autónoma de Nuevo León Laboratorio de química Practica #4 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA Brigada: 216 Nombres: Matricula: Firma: Carrera: Luis Armando Pérez Briones 1847316 IMA Ángel Salvador de los Santos 1824871 IAS Emmanuel Aguilar Salazar 1809778 ITS Profesor:

  • LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE QUIMICA PRACTICA#1: EL MECHERO Y ENSAYOS A LA LLAMA

    LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE QUIMICA PRACTICA#1: EL MECHERO Y ENSAYOS A LA LLAMA

    vasago07UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Resultado de imagen para facultad de ciencias ucv FACULTAD DE CIENCIAS LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE QUIMICA PRACTICA#1: EL MECHERO Y ENSAYOS A LA LLAMA Nombre: Valeria Sánchez C.I:26741655 Escuela: Química RESUMEN La práctica realizada tuvo como propósito conocer detalladamente el uso, partes y aplicación del mechero,

  • Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”

    Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno”

    Ulises JuárezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica No. 8 “Síntesis de Ciclohexeno” INTRODUCCIÓN Reacciones de eliminación en los alcoholes: Deshidratación Un alcohol puede experimentar una reacción de eliminación perdiendo un OH de un carbono y un H de un carbono adyacente. El producto de

  • Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión

    Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión

    roreyes213019Universidad Autónoma de México Facultad de Química - UNAM | LinkedIn Forma Descripción generada automáticamente con confianza media Facultad de química Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión Alumna: Reyes López Rosa Itzel Profesor: Daniel Méndez Iturbide Grupo: 39 Fecha: 09/09/2021 Introducción El punto de fusión

  • LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS

    LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS

    josefranciscomlResultado de imagen para tecnologico nACIONAL DE MEXICO Resultado de imagen para tecnologico nACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnologico de Querétaro LABORATORIO DE QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CUANTITATIVAS Integrantes del equipo: Alvarez Mata Daniela Mendoza Lozano Jose Francisco Martinez

  • Laboratorio de Química Básica Práctica No. 1 Título de la práctica: Enlaces

    Laboratorio de Química Básica Práctica No. 1 Título de la práctica: Enlaces

    Eduardo SuarezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://servicioseducativos.esimez.ipn.mx/Titulacion/logoesime.png ESIME Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Básica Práctica No. 1 Título de la práctica: Enlaces Grupo: 1CM12 Equipo No. 3 Integrantes: Chávez Hinojosa Juan Daniel García Sánchez Isaac Alonso Jiménez Romero Abraham Levit Suárez Martínez Eduardo Villaverde Wilson David Antonio 25 de

  • Laboratorio de Química General. Práctica No.2 MEDICION Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS

    Laboratorio de Química General. Práctica No.2 MEDICION Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS

    Sergio MaldonadoUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No.2 MEDICION Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Nombre: José Daniel Garrido Romero Registro Académico: 201700749 Nombre: Sergio Miguel Maldonado López Registro Académico: 201042730 Instructor: Mónica Méndez Sección de Laboratorio: A2,B2

  • PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS

    PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS

    Mercy Analí Argomedo BrionesPRACTICA DE LABORATORIO Nº 1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE LAS PROTEÍNAS 1. OBJETIVOS * Estudiar la prueba de Biuret en presencia de la albúmina. * Comprobar el efecto de los agentes desnaturalizantes en las proteínas. 1. INTRODUCCION Las proteínas son biomoléculas orgánicas de origen animal, vegetal o microbiano que contienen carbono,

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

    LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

    Margarita PulidoBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Resultado de imagen para buap logo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ALUMNOS: LARA NIETO NADIA LÓPEZ ESPINOZA GUADALUPE MÁRQUEZ PÉREZ JOSÉ MIGUEL PULIDO VARGAS MARGARITA SOLANO NATIVITAS ANA LAURA MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA I PRACTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DOCENTE: DRA. PAOLA G.

  • Laboratorio de química analítica Practica no. 7 Determinación de ácido Bórico

    Laboratorio de química analítica Practica no. 7 Determinación de ácido Bórico

    pollosfemeninosInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Inicio - IPN Laboratorio de química analítica Practica no. 7 Determinación de ácido Bórico ________________ OBJETIVO * Apreciar la variación de pH del analito ante la adición de la base neutralizadora. * Conocer el uso de graficas de pH vs V para

  • GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS

    GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS

    Adolfo VaquiroImagen2.png FORMATO DE GUÍAS DE LABORATORIO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2011-02-01 PAGINA: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA GUÍAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 8. ISOMERÍA CIS – TRANS INTRODUCCIÓN El anhídrido maleico, se hidroliza fácilmente dando el ácido maleico, que también

  • GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRACTICA N°7: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

    GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRACTICA N°7: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

    Randy Carmonaimage001 GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRACTICA N°7: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Versión: 0 Fecha: 24/02/16 OBJETIVOS 1. Capacitar al estudiante en el manejo de material volumétrico. 2. Enseñar al estudiante técnicas para preparar soluciones acuosas de diversas concentraciones. 3. Identificar las diferentes formas de expresar las concentraciones de una

  • Practica # 1: Conocimiento y manejo del material de laboratorio. Química aplicada

    yoneroINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. Practica # 1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.Química aplicada. Secuencia: 1im51 Equipo: # 1 Integrantes: Cruz Méndez Mariana | 2012601815 | | | | | | | | | Profesor: IQ León Felipe Mota Tapia

  • Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular

    Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular

    elnegro_pedro88Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Pesos moleculares de los gases: Son esenciales para todo tipo

  • Laboratorio de Química analítica Informe Práctica 1: seguridad en el laboratorio

    Laboratorio de Química analítica Informe Práctica 1: seguridad en el laboratorio

    José AndrésMelgoza Melendez Ricardo 4IV1 Laboratorio de Química analítica Informe Práctica 1: seguridad en el laboratorio Objetivos de la practica * Aprender sobre las normas básicas que hay que seguir Reglamento del laboratorio * No usar aparatos electrónicos dentro del laboratorio (Celular, tableta, MP3, etc.) * Portar la bata al entrar

Página