ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prácticas de física

Buscar

Documentos 351 - 400 de 521

  • PRACTICA 1 TOMA DE SIGNOS VITALES Y EXPLORACION FISICA

    PRACTICA 1 TOMA DE SIGNOS VITALES Y EXPLORACION FISICA

    Ruelas OrtizCENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ESTOMATOLOGIA Y SALUD CUADERNO DE PRÁCTICA PRACTICA 1 TOMA DE SIGNOS VITALES Y EXPLORACION FISICA EXPLORACION EXTRAORAL EXPLORACION INTRAORAL EQUIPO: INCOGNITA MEDICINA ESTOMATOLOGICA II ALUMNOS: ALEJANDRO GARCIA REZA ALEJANDRO ORTIZ RUELAS DRA. NOEMÍ CASTAÑEDA CORDOBA FECHA: 10 de septiembre de 2012 MATERIAL *

  • Autobiografia Practicas En La Escuela Educacion Fisica

    papelito24Experiencias y Aprendizajes durante el Periodo de Prácticas Escolares Introducción: A través de esta auto biografía o memoria acerca de mi iniciación de las prácticas de la carrera que elegí quiero dejar plasmado todo lo vivenciado y las enseñanzas que estas me dejaron a lo largo del año y los

  • DESARROLLO DE LA CLASE PRÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    DESARROLLO DE LA CLASE PRÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA

    Marisol Padilla PérezUniversidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” Imagen relacionada Alumna: Marisol Padilla Pérez (1897866) Grupo: 1D5 Aula: 149 Turno: Matutino Docente: Osvaldo Jahir Garza Nava Reporte DESARROLLO DE LA CLASE PRÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA. Estiramientos: Primero que nada hay que recordar que al inicio de

  • Resumen de los resultados de las prácticas de física

    consentidavegaPara la implementación de la primera parte del proyecto: En equipo retomen los resultados de las prácticas que individualmente realizaron: 1. Movimiento circular de un cuerpo 2. Segunda ley de Newton: modelo de un balón lanzado horizontalmente 3. Modelo de un sistema de dos partículas Integren el reporte Uso de

  • PRACTICA DE LABORATORIO CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA

    PRACTICA DE LABORATORIO CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA

    AlgabyssetyESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 58 http://static.globered.com/images/users/119983/2010030502334500000493210000119983.jpg K:\ciencias\SALVADORHERNANDEZALPIZAR\escudo.png PRACTICA DE LABORATORIO CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA Nombre del equipo: __________________________________Fecha de Realización: _____________________. Integrantes: ________________________________________ Imagen relacionada ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ Materiales: Dado. Canica. Agua. Alcohol etílico. Piedra pómez. Piedras de tamaños. Regla. Cinta métrica. Recipiente grande. Moneda. Leche. Acetona. Bascula.

  • LABORATORIO FISICA II PRACTICA VIRTUAL 1 LEY DE COULOMB

    LABORATORIO FISICA II PRACTICA VIRTUAL 1 LEY DE COULOMB

    201810030035LABORATORIO FISICA II PRACTICA VIRTUAL 1 LEY DE COULOMB Elaborado por: Dr. Walther Francisco Santos Objetivo: La práctica de laboratorio consiste en aplicar los conceptos de la ley de Coulomb. Nota: En el informe de laboratorio debe dejar evidencia de los cálculos realizados 1. Experimento 1: Simulador ley de coulomb

  • Laboratorio de física Practica 1 Choque Unidimensional

    Laboratorio de física Practica 1 Choque Unidimensional

    Garen NavaInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Y Ciencias Sociales y Administrativas Laboratorio de física Practica 1 Choque Unidimensional Alumnos: Castillo Navarrete Felipe Ulises Cortés Sánchez Kelly Cristtel Gómez Ruiz Jordi Romario Gutiérrez Trejo David Flores Nava Gerardo Profesor: Julio David Cruz Ruiz Fecha de Realización 09/09/15 Fecha de

  • LINEAMIENTOS DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICA

    LINEAMIENTOS DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICA

    wilmen90UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA LINEAMIENTOS DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICA Por: Jorge Bautista-Ruiz. Licenciado en Física y Matemáticas Doctor en Ingeniería: Ciencia y Tecnología de Materiales El proceso experimental consta de tres partes fundamentales para su desarrollo provechoso, incluyen: Preinforme, Práctica

  • PRACTICA N° 1 “PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS”

    PRACTICA N° 1 “PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS”

    riquimanuINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO ACADEMIA HIDRAULICA HIDRAULICA BASICA PRACTICA N° 1 “PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS” GRUPO: 4CM3 FECHA: 25-MAYO-2015 PROFESORA: GRANADOS AGUILAR RODOLFO ESTUDIANTE: GARCIA TORRES GERARDO ANTONIO MESA N° 1 PROPIEDAD DE DENSIDAD OBJETIVO: Conocer que es la densidad de un

  • Practica #2 Condiciones Físicas en un ambiente laboral

    Practica #2 Condiciones Físicas en un ambiente laboral

    Cristián SánchezInstituto Tecnológico Superior de Pánuco Maletín con relleno sólido Carrera de Ingeniería Industrial Materia: Ergonomía Maestro(a): Leonardo Fidel Salinas Clemente Tema: Practica #2 Condiciones Físicas Identificación de empleado con relleno sólido Integrantes: Cristian Alejandro Sánchez Cruz David Eugenio Torrez Kelly Mauro Emmanuel Méndez Bocanegra Paola Andrade Castellanos Jesús Antonio García

  • Practica 7 Estudio De Las Leyes De Difracción Fisica 4

    luceroportalesObjetivo Observar las características del patrón producido al incidir luz monocromática en una red de difracción y relacionarlo con la longitud de onda de la radiación y los parámetros de la red. Marco teórico: En la práctica anterior se estudió el fenómeno de difracción para el caso de una o

  • La práctica de la medicina física y la rehabilitación

    La práctica de la medicina física y la rehabilitación

    yayis55Fisioterapia Geriátrica INTRODUCCION Desde tiempos remotos se ha conocido que el hombre ya sea por razones de genética, enfermedades, guerra, accidentes o cualquier otro motivo ha sufrido de incapacidades tanto de sus facultades mentales como físicas, por lo que la sociedad a través del tiempos y diferentes culturas ha optado

  • La nueva Practica Fuerzas ESIME zacatenco Fisica Clasica

    La nueva Practica Fuerzas ESIME zacatenco Fisica Clasica

    Eduardo Alvarez MirandaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA SISTEMA DE FUERZAS EN EQUILIBRIO. PRESENTAN: FIRMA FECHA DE REALIZACIÓN. FECHA DE ENTREGA. GRUPO EQUIPO 3 INDICE Contenido INDICE OBJETIVOS INTRODUCCION METODOLOGIA EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2 EXPERIMENTO 3.1 EXPERIMENTO

  • LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN NUESTROS ALUMNOS:

    ALFREDOGGEl cuerpo humano ha evolucionado para ser físicamente activo. En otras palabras, nuestro cuerpo necesita la actividad física para mantenerse sano. A lo largo de la historia, la supervivencia de la especie humana ha dependido de la caza o de la recolección de alimentos, ocupaciones que exigían una actividad física

  • LABORATORIO DE FÍSICA II PRÁCTICA SOBRE: LA LEY DE OHM

    LABORATORIO DE FÍSICA II PRÁCTICA SOBRE: LA LEY DE OHM

    hector_diazLABORATORIO DE FÍSICA II PRÁCTICA SOBRE: LA LEY DE OHM 1. OBJETIVOS * Comprobar experimentalmente la ley de Ohm. * Verificar la proporcionalidad existente entre corriente eléctrica, voltaje y resistencia. 1. MARCO TEÓRICO George Simón Ohm estableció experimentalmente la relación existente entre la diferencia de potencial aplicada entre dos puntos

  • PRACTICA 6 Caracterización Física de los Suelos-Parte 2

    PRACTICA 6 Caracterización Física de los Suelos-Parte 2

    Luis David DazaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA DIVISIÓN DE CBS-DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE EDAFOLOGÍA PROFESOR M. EN C. SERGIO ROMERO VALLEJO PRACTICA 6 Caracterización Física de los Suelos-Parte 2 Propósito del Ejercicio: Realizar un análisis mecánico de los suelos utilizando el método del hidrómetro, observar el efecto de la textura sobre la retención

  • Física. Práctica de laboratorio No 3: “Cinemática”

    Física. Práctica de laboratorio No 3: “Cinemática”

    José Marcelino Rodríguez VillanuevaOtoño 2018 Práctica de laboratorio No 3: “Cinemática” Tercer Semestre Salón 51 Docente: MES Raúl I. Altamirano Lavador Objetivo de la práctica: Reconocer la aplicación de las diferentes fórmulas de la cinemática en situaciones de la vida cotidiana. Introducción: Como es sabido, el movimiento es uno de los fenómenos naturales

  • Practicas De Laboratorio Para El Curso De física General

    parchita30Practicas de laboratorio para el curso de física general Abstract Physics is a quantitative science that requires mathematics for expressing their ideas is a science that aims to study the phenomena that occur whenever the body is unchanged in its composition. Resumen La física es una ciencia cuantitativa que precisa

  • FISICA GENERAL PRACTICA: ENSAYO DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF

    FISICA GENERAL PRACTICA: ENSAYO DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF

    josefrank218INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MACUSPANA NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE FRANCISCO JAVIER DE LA CRUZ NOMBRE DEL PROFESOR: ORLANDO CHABLE CRUZ CARRERA: ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NUMERO DE CONTROL: 21E40194 MATERIA: FISICA GENERAL PRACTICA: ENSAYO DE LAS LEYES DE KIRCHHOFF SEMESTRE: 3RO FECHA DE ENTREGA: 25/11/2022 Ensayo de leyes Kirchhoff La

  • Física Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4

    Física Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4

    maugicioFísica Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4 Alumnos: * Martínez Nuñez Mauricio * Ari Jacob González González * Brandon Soto Viveros Profesor: Ramírez García Alfredo Fecha: 1/10/2014 Objetivo: El alumno determinara la relación que existe entre dos variables mediante el uso del papel milimétrico y haciendo el uso del

  • Practica de laboratorio fisica: caída libre de un objeto

    Practica de laboratorio fisica: caída libre de un objeto

    13954UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DEPARTAMENTO FÍSICO MATEMÁTICO LABORATORIO DE FÍSICA A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DEPARTAMENTO FÍSICO MATEMÁTICO LABORATORIO DE FÍSICA A Dibujo con letras blancas Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DEPARTAMENTO FÍSICO MATEMÁTICO LABORATORIO DE FÍSICA A UNIVERSIDAD

  • Actividad práctica 4. “Física y cosmología antigua”

    Actividad práctica 4. “Física y cosmología antigua”

    Bleyck RyanEpistemología e Historia de las Ciencias Naturales y Formales. Actividad práctica 4. “Física y cosmología antigua”. Profesores: Lic. Javier Castro Albano. Lic. Maíra Pouey Bragos. Nicolás Fernández. F-2564/1 2021 Pregunta 1: Considere la siguiente afirmación de Kuhn: “aunque su vida como sistemas astronómicos significativos haya sido efímera, los sistemas homocéntricos

  • Habilidades motrices en la práctica de educación física

    Habilidades motrices en la práctica de educación física

    juanca0007INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CRISANTO LUQUE GUIA DE APRENDIZAJE EN CASA. AREA: educación física. Docente Jairo De Jesús Llamas.correo llamasjai@yahoo.es. Tel 3106658342 GRADOS 10 y 11. Primer trimestre académico: 2021. TEMA: habilidades motrices en la práctica de educación física. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.: -Reconoce la importancia de las habilidades motrices en la

  • Practica #4 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia

    Practica #4 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia

    lolito13Universidad Autónoma De Nuevo León. Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Coordinación de Ciencias Básica Laboratorio de Química. Practica #4 Propiedades Físicas y Químicas de la Materia. * Ricardo Arzola Martínez 1624587. Brigada: 313. Catedrático: M.C Juan C. Reyes Aguirre 19 de Septiembre de 2015. OBJETIVO El alumno conocerá e

  • Práctica de laboratorio - física: movimiento parabólico

    wilson2688PRÁCTICA DE LABORATORIO - FÍSICA MOVIMIENTO PARABÓLICO I. INTRODUCCIÓN Un tipo frecuente de movimiento que describe una trayectoria curva es el que realiza un proyectil, la trayectoria queda afectada por la resistencia del aire, la variación de la aceleración de la gravedad con la altura y la rotación de la

  • BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

    cristhyrREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DEL TRABAJO INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN ¨MAY HAMILTON¨ BENEFICIOS QUE APORTA LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA POBLACIÓN DE

  • PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua”

    PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua”

    pepotl https://pbs.twimg.com/profile_images/539518934836187137/z6fL2pDt.jpeg COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO PLANTEL IXMIQUILPAN CLAVE 13DETCOOIJ PRACTICA 1 “propiedades físicas y químicas del agua” Objetivo: determinar las propiedades físicas y químicas del agua y su relación con los procesos biológicos. ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACION: El agua no es otra cosa que

  • Fisica práctica: cómo los imanes atraen objetos de hierro

    Fisica práctica: cómo los imanes atraen objetos de hierro

    xioddy2811Resumen: La practica de este laboratorio se llevó a cabo el día viernes 6 de agosto del presente año. En esta pudimos aprender y analizar lo que es magnetismo el cuál gracias a ello se dan a conocer los imanes y las propiedades magnéticas de sus relaciones con la corriente

  • FÍSICA I (LABORATORIO) PRÁCTICA 1: RELACIÓN MASA-VOLUMEN

    FÍSICA I (LABORATORIO) PRÁCTICA 1: RELACIÓN MASA-VOLUMEN

    PriscillaAC INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES FÍSICA I (LABORATORIO) PRÁCTICA 1: RELACIÓN MASA-VOLUMEN 2AM1 EQUIPO 1: -ALBAVERA TADEO DIEGO ALEJANDRO -ANGELES CONTRERAS LINDA PRISCILLA. -MARTÍNEZ LANDÍN ANA GABRIELA PROFESOR: CUEVAS CONTRERAS JOSE ARMANDO FECHA DE REALIZACIÓN: 10-09-19 FECHA DE ENTREGA: 01-10-19 INTRODUCCIÓN Los

  • Practica 1 Teoría De Errores Fisica Clasica Esime Zacatenco

    lechuga241821TEORÍA DE ERRORES Objetivos: El alumno concluirá que existen errores en las mediciones, diferenciando los errores sistemáticos de los errores accidentales. En un conjunto de mediciones determinará el valor más probable, asignándole la incertidumbre, a las mediciones directas. Explicará el concepto de cifras significativas. Introducción Teórica: El progreso de la

  • Reporte Física. Práctica: Medición del Gasto Volumétrico

    Reporte Física. Práctica: Medición del Gasto Volumétrico

    hbuerfC:\Users\Memo\Downloads\símbolos-de-la-física-elementos-del-vector-para-el-diseño-eps-30114404.jpg Física II C.B.T.i.s. 252 Práctica N° 3 Nombre de la Práctica: Medición del Gasto Volumétrico Grupo: Nombre del Equipo: Fecha de Realización: Objetivo Determinar la cantidad de agua potable desperdiciada en el acto cotidiano de “lavarse las manos”. Para ello, se cuantificará el gasto volumétrico implicado. Instrucciones 1. Revisar

  • Laboratorio de Física . Informe de práctica de laboratorio

    Laboratorio de Física . Informe de práctica de laboratorio

    Maria Jamileth Rodriguez VargasUniversidad Técnica de Manabí Instituto de Ciencias Básicas Departamento de Física Laboratorio de Física Informe de práctica de laboratorio Docente de aula: Flores Herrera Jorge Rosendo Docente de laboratorio: Rafael Diosdado Zambrano Nombre del curso: Fisica y Laboratorio IV Paralelo: ´´A´´ Semestre: 6to Estudiante: Maria Jamileth Rodriguez Vargas Carrera: FIMA

  • Informe práctica de Laboratorio Física II, El electroscopio

    Informe práctica de Laboratorio Física II, El electroscopio

    Deissy CastilloInforme práctica de Laboratorio Física II, El electroscopio. – l Introducción Desde la antigüedad los fenómenos eléctricos han sido observados con mucho interés. El ejemplo más citado de la observación de la electricidad como fenómeno es el de la atracción que presentaba una barra de ámbar cuando se frotaba a

  • Laboratorio de física Práctica 5“Desviación Estándar”

    itzel1897http://www.quimica.unam.mx/IMG/arton2151.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de física Práctica 5“Desviación Estándar” http://depa.fquim.unam.mx/jesusht/logo.jpg Integrantes: * Caro Suárez Karen Itzel * Ramos Gárate Sebastián Daniel Grupo: 29 Profesora: Fis. Noelia Méndez Alarcón http://ictedusrv.cumbria.ac.uk/maths/SecMaths/U4/images/pic040.gif OBJETIVO: Aprender a calcular la desviación estándar mediante la teoría revisada en clase y utilizando

  • “Práctica No. 1 (Vectores y tensiones)” Materia: Física

    “Práctica No. 1 (Vectores y tensiones)” Materia: Física

    CarlosR25F“Práctica No. 1 (Vectores y tensiones)” Materia: Física Objetivo de la práctica: Ubicar en la realidad física los conceptos que intervienen en la teoría de vectores y que pueda asimilar el hecho de que tal teoría es perfectamente compatible con esta realidad física a través de comparar los resultados teóricos

  • Laboratorio de Física II Práctica 1: Movimiento Oscilatorio

    Laboratorio de Física II Práctica 1: Movimiento Oscilatorio

    Carlo GInterfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente Laboratorio de Física II Práctica 1: Movimiento Oscilatorio Nombre: Carlos Garcia Galicia Matrícula: 2035756 Carrera: IMA Hora: N5-N6 Brigada: 519 Maestro (a): Ing. Enrique Córdoba Meza A 10 de 09 del 21, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, NL ________________ Objetivo.

  • Practica #7 Propiedades físicas Y Enlace Químico En Solidos

    ZaO_CHPractica #7 Propiedades físicas y enlace químico en solidos Grupo 2 Cárdenas Hernández Daniela Zaori Hernández Ángeles Guillermo Martínez Rodríguez José Rodrigo Monroy Rodríguez Elva Adriana Objetivo Correlacionar las propiedades de los sólidos con los diferentes tipos de enlace. Relacionar el punto de fusión y la solubilidad de los sólidos

  • Practica de Fuerza y Velocidad Cultura Física y Salud Etapa 2

    Practica de Fuerza y Velocidad Cultura Física y Salud Etapa 2

    araceli1005Fuerza y la velocidad En esta segunda etapa, nos enfocamos a la fuerza y la velocidad, dos capacidades físicas que influyen en muchas de las actividades físicas y deportes, que desarrolladas, permiten un buen estado de salud físico y un correcto desarrollo del cuerpo. La fuerza es la capacidad para

  • Física III Practica N°1 Movimiento Uniformemente rectilíneo

    Física III Practica N°1 Movimiento Uniformemente rectilíneo

    kakarotoartEscuela Nacional Preparatoria N°6 “Antonio Caso” Física III Practica N°1 Movimiento Uniformemente rectilíneo Bote Hernández Luna Castillo Diego Iván Ramírez Martínez Gerardo Rodriguez Torres Arturo Fecha de entrega: 1° de septiembre de 2017 Introducción Un Movimiento Rectilíneo Uniforme es un fenómeno en que se juntan tres variables para escribir un

  • PRÁCTICA Nº12 SISTEMA MASA RESORTE LAB. DE FÍSICA MECÁNICA

    PRÁCTICA Nº12 SISTEMA MASA RESORTE LAB. DE FÍSICA MECÁNICA

    IsabelaencoPRÁCTICA Nº12 SISTEMA MASA RESORTE LAB. DE FÍSICA MECÁNICA GRUPO Daniela Córdoba Correa Nicolás Bejarano Isabela Enríquez Corredor Paul Cabrales PRESENTADO A: AUGUSTO MEJÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERÍA BOGOTÁ, 01 de noviembre del 2017 RESUMEN A partir del estudio del comportamiento físico del movimiento armónico simple, el cual

  • Guia de práctica de laboratorio de fisica. Aceleración media

    ESGOGUIA DE PRÁCTI CA DE LABORATORIO DE FISICA I PRACTICA No. 4. Aceleración Media. Objetivo Para una partícula que se mueve con una velocidad que no es constante, determinar su aceleración media. La aceleración media de una partícula en movimiento se define como el cambio en la velocidad (vf –

  • Trabajo Cifras Significativas (practica De Laboratorio Fisica)

    thebicbicCIFRAS SIGNIFICATIVAS Objetivos Al término de la práctica el alumno: Definirá el concepto de cifra significativa Identificará las cifras significativas en una medida Realizará operaciones con cifras significativas Consideraciones teóricas Puesto que una de las principales actividades de científicos y técnicos es la realización de mediciones, resulta relevante el desarrollo

  • INFORME DE LABORATORIO DE FISICA (LF-200) PRACTICA: LEY DE OHM

    INFORME DE LABORATORIO DE FISICA (LF-200) PRACTICA: LEY DE OHM

    wargueta51UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA INFORME DE LABORATORIO DE FISICA (LF-200) PRACTICA: LEY DE OHM NOMBRE DEL ALUMNO: ALLAN JOEL DUARTE C. N° DE CUENTA: 9921492 FECHA: 30 DE JULIO DEL 2011 SECCION DE LABORATORIO: 12:03 INSTRUCTOR: ING. ANGEL ALEXANDER ZELAYA Evaluación del Informe Portada

  • El objetivo de las prácticas del curso de física electrónica

    sanchezgye10INTRODUCCION Mediante el siguiente trabajo realizamos la apropiación textual y documentamos Las practicas realizadas del curso de Física Electrónica. Se establecen los Conceptos, electricidad y electrónica realizando cada una de las practicas de Laboratorio, de acuerdo a la rúbrica establecida OBJETIVOS GENERALES  Reconocer los principales equipos del laboratorio e

  • Laboratorio de Física I Práctica #4 Movimiento de Proyectiles

    Laboratorio de Física I Práctica #4 Movimiento de Proyectiles

    Guillermo AguiarImagen relacionada Resultado de imagen para fime Laboratorio de Física I Práctica #4 Movimiento de Proyectiles M.C Angelina Sosa Reporte Brigada: 102 Aline de la Torre García 1865835 IMA Ángel David Garza Morales 1864861 IEC Eduardo López Segundo 1862129 IAS Guillermo Aguiar Guerra 1866863 ITS Juan Francisco Marroquín Castro 1862245

  • PRACTICA 1. FISICA GENERAL - PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

    jonzito16ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA TRABAJO COLABORATIVO 1 PRACTICA 1. FISICA GENERAL - PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA Estudiante BEATRIZ RIVERO ALVARADO GRUPO: 100413_121 Tutor WILMER ISMAEL ANGEL BENAVIDES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAS ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CEAD – TURBO ANTIOQUIA ABRIL

  • PRACTICA DE LABORATORIO DE FISICA: ENFRIAMIENTO Y CALENTAMIENTO

    PRACTICA DE LABORATORIO DE FISICA: ENFRIAMIENTO Y CALENTAMIENTO

    jorgefdez7 PRACTICA DE LABORATORIO DE FISICA: ENFRIAMIENTO Y CALENTAMIENTO JORGE FERNÁNDEZ MALDONADO     Índice Índice 2 Introducción: 3 Experimento: 3 Materiales: 3 Nuestro experimento: 5 Tablas y gráficas: 5 1. Calentamiento: 5 2. Enfriamiento: 7 Interpretación de la gráfica de enfriamiento: 9 Ley de enfriamiento de Newton: 9  

  • LABORATORIO DE FISICA II PRACTICA Nº 1 VARIACION DE LA PRESION

    LABORATORIO DE FISICA II PRACTICA Nº 1 VARIACION DE LA PRESION

    Fabricio60412000LABORATORIO DE FISICA II PRACTICA Nº 1 VARIACION DE LA PRESION CON LA PROFUNDIDAD 1. Competencias * Encontrar la relación funcional entre la presión y la profundidad de un fluido en reposo. * Determinar la densidad del fluido en el tanque. * Obtener resultados reales y optimistas de los cálculos

  • La formación práctica en el laboratorio de física y química

    JorgeKattObjetivo: a) Observar cambios físicos y químicos e identificar cada uno de ellos. b) Comparar y contrastar los cambios físicos y químicos en la materia. c) El alumno conocerá e identificará a las propiedades físicas y químicas de la materia, así como diferenciar los cambios físicos de los químicos. d)

  • Laboratorio de Física Practica No. 5 “Choque Bidimensional”

    Laboratorio de Física Practica No. 5 “Choque Bidimensional”

    Oscar Pelaez GuzmanInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen de logo upiicsa png" Resultado de imagen de logo ipn png" Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Laboratorio de Física Practica No. 5 “Choque Bidimensional” Pelaez Guzman Oscar 1IM25 Velazco Climaco Jesús Artemio MATUTINO 21 de febrero de 2020 Mecánica

Página