Que es el humanismo
Documentos 201 - 250 de 1.355 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Humanismo
sirsalvador1. CONCEPTO Y CONSIDERACIÓN GENERAL. El término humanismo (h.) aparece por primera vez en 1808 en un libro del alemán F. J. Niethammer, refiriéndose a los movimientos culturales que dieron origen al Renacimiento (v.). Sin embargo, ya en el s. xvi se usaba el término «humanista» para aludir al que
-
Humanismo
danylin77Alport Postulados 1) Todo está en constante cambio (dinamismo) que se autorregula 2) La realidad es un constructo hipotético 3) El sistema psicofísico 4) La personalidad hace ajustes únicos de acuerdo al ambiente Personalidad El autor considera como adecuada a la personalidad cuando: Contiene elementos psicofisiológicos Presenta motivaciones
-
Humanismo
podreti25Los burgueses: hombres libres con grandes fortunas, deseaban las comodidades y lujos de Oriente, promovieron la investigación de la naturaleza para los descubrimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo de la producción de mercancías y comercio, obteniendo ganancias económicas. En el siglo XVI científicos no negaban la existencia de Dios,
-
HUMANISMO
jinneth1990HUMANISMO Fue un movimiento intelectual, que se dio en el siglo XV en la región de Italia, que busco la difusión de los conocimientos para hacer del hombre un individuo verdaderamente humano y natural, en contraposición a lo divino y sobrenatural que constituyeron la meta del medievo. Humanismo viene de
-
HUMANISMO
amxusEn un sentido amplio, se llama humanismo al sentimiento individual y colectivo de una civilización en la que destaca de manera prominente la admiración, exaltación y elogio de la figura humana y el hombre, entendido éste no como figura masculina, sino como género humano, en que florecen la cultura, el
-
Humanismo
sasuyareli¿El humanismo durante el reconocimiento, una forma de pensar que cambia al mundo? Para contestar esta pequeña pregunta que resulta ser muy difícil, pero debe haber una buena respuesta antes que nada hay que saber que es el humanismo y el renacimiento bueno humanista es un movimiento cultural que es
-
Humanismo
ritchie19995Qué es el humanismo. El humanismo es la doctrina, el movimiento cultural y la actitud de basar la formación humana en todo aquello que al hombre lo hace más “humano”, pretendiendo educarlo según un ideal de hombre que acerque a éste lo más posible al hombre ideal. El humanismo, pues,
-
Humanismo
oespejelcEn la actualidad la sociedad está pasando por momentos difíciles. Todos nos preguntamos el porqué de tanta violencia, porque la corrupción, la falta de respeto a las personas y a la vida. La presencia de todas estas situaciones tiene que ver mucho con la pérdida o falta de valores. Los
-
Humanismo
sonia261284Humanismo El Humanismo es un movimiento intelectual, educativo, filosófico y artístico que se extendió por Europa a partir del siglo XV, estrechamente ligada al Renacimiento. La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. El modelo
-
HUMANISMO
mosshaaHUMANISMO En filosofía, actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. El término humanismo se usa con gran frecuencia
-
-
Humanismo
09902705761. Cuales serian las 3 formas irrenunciables de ser persona humana: Política Ética Religiosa 2. Y a que realidad humana corresponde: -La dimensión política responde a la a la NATURALEZA SOCIAL del hombre; es decir, a la necesidad de organizarse bajo leyes ordenadamente para permitir una convivencia pacífica. – La
-
Humanismo
karla260713... o como figura masculina, sino como género humano, en que florecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. Su objetivo es enaltecer la dignidad humana Entonces al hablar del humanismo debemos resaltar al ser humano, cuando éste se dedica a realizar acciones
-
Humanismo
carmenelviaCON HUMANIDAD SE NACE PERO EL HUMANISMO SE HACE Lo que aquí escribo no es interesante, mejor sigue leyendo. Para que el circuito neuronal impacte Tu razón… Yo, Siglo XXI Superar la herencia de nuestro lastre evolutivo, las fuerzas del inconsciente… ha tomado un buen tiempo poder ejercitar lo suficiente
-
HUMANISMO.
CRIZZLYHUMANISMO. Introducción: Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo XX y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento
-
EL HUMANISMO
amrl93EL HUMANISMO El Humanismo fue un movimiento que se desarrolló en Europa en el siglo XVI. Este movimiento rompió con las tradiciones medievales que habían (escolásticas) y predominaron todo lo que era humano. La vida ahora tenía otro sentido más racional, significando esto que el hombre ya era responsable de
-
EL HUMANISMO
ismaelalejandroEL HUMANISMO Para el humanismo, el ser humano es capaz de crear su personalidad a través de sus vivencias en el intercambio de situaciones y problemas durante su vida; en ese sentido, las conductas humanas involucran aspectos como el egoísmo, el amor, las relaciones interpersonales, lo ético, lo moral, incluyendo
-
EL HUMANISMO
RociiliEL HUMANISMO CULTURA FENICIA Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Costero que en la actualidad es Líbano, en Mediterráneo oriental. Esta civilización se desarrollo entre la siglos X y V a. C., tiempo en el cual establece colonias en todo África del Norte y
-
EL HUMANISMO
enlatasEL HUMANISMO El Renacimiento nació en el norte de Italia en el siglo XIV, y desde allí se difundió a toda Europa, para llegar a España en el siglo XVI. Este movimiento cultural es fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre
-
El Humanismo
laurita2201La Psicología Humanista La psicología humanista considerada como " la tercera fuerza de la psicología " encargada de devolverle al sujeto su dignidad, respeto y derecho a sus elecciones para su desarrollo potencial. La psicología humanista se encuentra en contradicción con la corriente del psicoanálisis ortodoxo de Freud y con
-
El Humanismo
efestradaEl Psicoanálisis y el Humanismo: enfoque introspectivo Comparativa de los modelos Ambos modelos han sido cuestionados posteriormente por la psicología, porque su análisis es fundamentalmente subjetivo, en el sentido de que estudian al individuo desde una perspectiva interior, en el plano emocional y afectivo, por lo tanto el resultado del
-
El Humanismo
mircoaprINTRODUCCIÓN El presente informe explica acerca de las características y las etapas del Renacimiento y del Humanismo. Estos movimientos representaron importantes cambios que se vieron reflejados en las artes, las ciencias y la religión, y se llevaron a cabo en Europa entre los siglos XIV y XVII. QUÉ ES EL
-
El humanismo
solabadRenacimiento: El humanismo es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad. Se trata también de un
-
El Humanismo
petermorINTRODUCCIÓN La educación de la dimensión socio humanista ha sido objeto de atención de maestros y pensadores de todos los tiempos. Sin embargo, el presente siglo le imprime en sello peculiar en la medida en que no se concibe ya un proceso educativo centrado únicamente en la adquisición de conocimientos,
-
El Humanismo
Cristelina94A.- Caracteres generales del Humanismo y del Renacimiento Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que el humanismo se caracterizará por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo
-
EL HUMANISMO
KARENZAEL HUMANISMO Con humanistas como Lorenzo Valla, quien en su De elegantia linguae latinae escribe una gramática del latín clásico de base científica, y otros intelectuales del Renacimiento, comienza la filología moderna y se redescubre la antigüedad grecolatina. El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado
-
EL HUMANISMO
norma.herreraEL HUMANISMO EPISTEMOLÓGIA Es difícil hacer una caracterización epistemológica de una corriente tan difusa como la que estamos tratando; empero, intentaremos exponer algunos supuestos del enfoque que a nosotros nos parecen sustanciales, pero que sin duda pueden no ser compartidos por otros. En primer lugar, debemos señalar que la corriente
-
El Humanismo
juanW45BIOGRAFÍA De ERASMO Nació el 28 de octubre de 1466 en Róterdam, fue hijo bastardo de un sacerdote de Gouda y su sirvienta Margaretha Rogerius (Rutgers). Después de ser ordenado sacerdote a partir de 1490, Erasmo estudió en la Universidad de París, Erasmo viajó a Londres entre 1499 y 1500,
-
EL HUMANISMO
JOSEhuchijaEL HUMANISMO PAGINA 03-07 EL RENASIMIENTO PAGINA 07-08 Nicolás Copérnico PAGINA …... 09 VIDA Y OBRA PAGINA .…..10 TOMAS HOBBES PAGINA ……11 VIDA Y OBRA PAGINA 11-12 GALILEO GALILEI PAGINA ……13 VIDA Y OBRA PAGINA 13-15 RENE DESCARTES PAGINA ……16 VIDA Y OBRA PAGINA 16-17 JONH LOCKE PAGINA .…..18 VIDA
-
El Humanismo
sthefania18Qué es el humanismo ? > > Arte y Humanidades El humanismo es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien
-
El Humanismo
estefanialiagaHistoria Universal. El humanismo: es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el
-
El Humanismo
andrw9410El Humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y artístico europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de
-
El Humanismo
paola1103HUMANISMO. Humanismo es una corriente filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Se mantuvo hegemónica allí y en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue
-
El Humanismo
Diana1413.- Los enfrentamientos entre Estados, cuyas consecuencias han sido las tan catastróficas e infamantes I y II Guerras Mundiales o la Guerra Civil Española. 4.- El empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora y popular del sistema capitalista de producción y su formulación política. 6.- La vida
-
El Humanismo
Phany125ORIGEN DEL humanismo La psicología humanista es una de las ramas más modernas de la psicología que prioriza la salud integral, la calidad de vida y los atributos positivos inherentes al ser humano. Es considerada como la tercera ola o la tercera fuerza de la psicología, contemplando las perspectivas cognitivo-conductual
-
El Humanismo
l_1mhumanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y, sobre todo, la condición humana. Está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas. El Humanismo se refiere a una gama de filosofías y perspectivas éticas que ponen
-
El Humanismo
monikatZORBA EL GRIEGO Y, ahora ¿con quién bailo? -preguntó "Gonzalo" a los dirigentes del Comité Central que estaban a su alrededor y aplaudían alegres, llevando el ritmo de la música cadenciosa de Zorba el Griego. En total eran diecinueve miembros de la cúpula senderista que se habían dado cita para
-
El Humanismo
marianaVIPOUnidad 1. Introducción al Pensamiento Filosófico y Educativo Renacentista Actividad de aprendizaje 1 Cuestionario: El humanismo A partir de la lectura del texto de Juan José Barreiro Güemes, Historia de las ideas, vol. 2, p. 45-51, y del de J. P. Mayer, Trayectoria del pensamiento político, p. 77-83, responde lo
-
El Humanismo
lautraEl Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. Si en
-
El Humanismo
paoabreuuEl humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y la condición humana. En este sentido, está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la valoración de los atributos y las relaciones humanas. La palabra, como tal, se compone de la palabra humānus, que significa
-
El Humanismo
fecvalyEl humanismo Se llama humanismo al movimiento intelectual del renacimiento, que revaloraría la dignidad del espíritu humano enlazando la cultura de la época con la antigüedad clásica. El humanismo es el aspecto filosófico y literario del renacimiento. El humanismo nace en Italia, donde el recuerdo de la antigüedad romana era
-
EL HUMANISMO
alejandra54Cultura de Veracruz Jarocha, esa linda muchacha costeña que baila al ritmo del son ataviada en su blanco traje con rebozo de seda y un ramillete de flores detrás de la oreja…. La cultura veracruzana es una de las más distintivas del folclor mexicano, su gran fiesta jarocha, gastronomía costeña
-
EL HUMANISMO
ELDURO2014EL HUMANISMO EN LA EDUCACIÓN El ser humano es un ente natural con dignidad y derechos. Como persona que debe orientarse a su desarrollo, merece una educación en valores humanos, una formación que lo haga ciudadano responsable, honesto y solidario, capaz de reaccionar con sensibilidad ante cualquier situación de una
-
El Humanismo
maicol456El HUMANISMO El Humanismo: Fue un movimiento intelectual, que se dio en el siglo XV en la región de Italia, que busco la difusión de los conocimientos para hacer del hombre un individuo verdaderamente humano y natural, en contraposición a lo divino y sobrenatural que constituyeron la meta del medievo.
-
El Humanismo
sexygagaEl humanismo significó una revolución ideológica, así como el descubrimiento de América, y la dimensión real del planeta, constituyeron un profundo cambiogeográfico. Ambos hechos fueron simultáneos, y no por casualidad. Para la conquista de nuevas tierras fueron necesarios los descubrimientos, que pudieron lograrse por el avance científico, que a su
-
El Humanismo
mauricio755El humanismo actual a veces es claramente ateo u agnóstico, es virtualmente ateo ya que asume que el hombre es independiente y esta vida es todo. Antes que negar ignora a Dios. Algunos humanistas, que parecen ser muy seculares, defienden una clase de humanismo religioso. En tal caso no es
-
El Humanismo
daniybelEl Humanismo El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confíaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.
-
El Humanismo
LULY14ENSAYO DE PSICOLOGIA EL HUMANISMO Comenzando por definir el termino humanista tenemos que es la doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos no alejada de esta definición tenemos a la psicología humanista, que es una de las ramas más modernas de la psicología que
-
El Humanismo
karletsyEL HUMANIOSMO Es un movimiento cultural que nació en Italia en el siglo XV y se extendió por toda Europa en el XVI 1 – Características • Rechazo de la mentalidad medieval centrada en Dios y exaltación del ser humano, como el único dotado de razón y libertad. La búsqueda
-
El Humanismo
capriangelTEORÍA PSICOANALÍTICA DE FREUD: Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados