Síndrome de Down
Documentos 351 - 400 de 413
-
Dimorfismo sexual en grasa corporal en pacientes con síndrome de Down
rey1291Dimorfismo sexual en grasa corporal en pacientes con síndrome de Down La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa corporal que puede provocar muchas enfermedades de origen crónico y otras enfermedades multifactoriales en este ensayo veremos el dimorfismo sexual en la grasa corporal en pacientes
-
“MANUAL DE ESTIMULACION TEMPRANA PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN”
Naye LunaF:\UPAV.jpg UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ. LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA. SEDE POZA RICA. (UPAV) PSICOLOGA: KARLA LUCIA JUAREZ DE LA CRUZ. MATERIA: LABORATORIO DE ESTIMULACION TEMPRANA. ALUMNA: NAYELI LUNA CARLOS . GRUPO: 401. TRABAJO: ENSAYO “MANUAL DE ESTIMULACION TEMPRANA PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN” FECHA DE ENTREGA: 19/12/15 INTRODUCCION El
-
Desarrollo lingüístico de una niña de 2 años con Síndrome de Down
krn_1217“Desarrollo lingüístico de una niña de 2 años con Síndrome de Down” Terapeuta: NOMBRE COMPLETO . Supervisor: Lic. María del Roble Reyna Maestra titular: NOMBRE COMPLETO DE LA MAESTRA TITULAR DEL ÁREA Facultad de Psicología de la UANL, Mutualismo 110, Col. Mitras Centro, 64460 Monterrey N.L. Tel. 8348 1065 Correo
-
Habilidades sociales en el niño, niña y jovenes con síndrome de DOWN
yelitsaHabilidades sociales en el niño, niña y jovenes con síndrome de DOWN. Las habilidades sociales: son un conjunto de conductas emitidas por el individuo en el contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situacion. Estas habilidades sociales se adquieren atreves
-
Mapa conceptual. Características de las personas con Síndrome de Down
Melfy Victoria Rondón PérezUNVERSIDAD MONTRER MAESTRIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN SÍNDROME DE DOWN I “Mapa conceptual: Características de las personas con Síndrome de Down" Profesor: Lia Janet Djamiled Villegas Ortiz Alumno: Melfy Victoria Rondón Pérez 1° A Colombia, Ibagué Tolima 05 de octubre de 2019 “Mapa conceptual: Características de las personas con
-
EL NIÑO Y EL ADULTO CON SINDROME DE DOWN Etiología de la trisomía 21
Lalo RomeroEL NIÑO Y EL ADULTO CON SINDROME DE DOWN Etiología de la trisomía 21 De 750 niños un niño presenta trisomía 21 o también denominado Síndrome de Down. Existen tres tipos de trisomía 21 que conducen al síndrome de down: 1. Trisomía 21 estándar o libre – 95% de los
-
ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS SINDROME DE DOWN
22122007UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE VICERRECTORADO ACADÉMICO CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DEL CASTELLANO ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN Tesis presentada como requisito para optar al título: Magíster Scientarum en Educación Mención: Enseñanza del Castellano
-
Niños con síndrome de Down. Derecho y acceso a la educación inclusiva
jakinsTítulo del informe académico: Niños con síndrome de Down. Subtema: Derecho y acceso a la educación inclusiva Referencia bibliográfica: Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. Párrafos: la inclusión educativa de niños con síndrome de Down permitirá la integración de la población en condición de discapacidad,
-
La sonrisa de kai, que fue diagnosticado con autismo y síndrome de Down
neurosisIntroducción La sonrisa de kai En el siguiente ensayo hablaremos sobre kai un niño autista que además de eso sufre Síndrome Down que evita que se desarrolle cognitivamente como social, la historia es narrada por hartmut gagelman, ¿pero quién es él? Era un estudiante que tenía que hacer su servicio
-
La sonrisa de Kaï .(el trastorno de Autismo y además Síndrome de Down)
GrisCarrascoLa sonrisa de Kaï En el libro se habla de un niño de 10 años llamado Kaï el cual presenta el trastorno de Autismo y además Síndrome de Down, el cual impide su pleno desarrollo tanto cognitivo como social, y en el transcurso de esta historia es atendido por Hartmut
-
El arteterapia en los niños con Síndrome de Down para padres de familia
BrokenasdwNombres y Apellidos del Estudiante: Danna Julieth Artunduaga Gantiva Correo Electrónico Institucional: artunduagagantivadanna@artesyletras.edu.co Horario de Clase: Miércoles de 9 a 11 a.m. Nombres y Apellidos del Docente: Clara Racamán Programa académico: Diseño Gráfico Modalidad: Técnico: X Profesional: ___ Énfasis El proyecto está vinculado a la línea de investigación: _______________________________________ Tema:
-
Adquisiciones Psicomotoras e Intelectuales en niños con Síndrome de Down
Nicolás Calderónuniversidad santo tomas.png Adquisiciones Psicomotoras e Intelectuales en niños con Síndrome de Down Introducción Los niños que serán evaluados en nuestra investigación, ambos tienen Síndrome de Down (SD), en los cuales se observará el retraso en la adquisición de los hitos motores e intelectuales, de acuerdo a la edad en
-
La Transición Entre Etapas Educativas De Los Alumnos Con síndrome De Down
gabrielarbRESUMEN La paulatina incorporación de los alumnos con síndrome de Down a la Educación Secundaria nos permite reflexionar sobre posibles medidas para favorecer el tránsito entre las diversas etapas de escolarización de estos alumnos. El paso del domicilio a la escuela requiere una preparación específica. Previamente se puede plantear un
-
Enfermedades. Discapacidad intelectual. Tipo intelectual: Síndrome de Down
Brendalí Escorcia G.C:\Users\Odilon\Desktop\ESCUDO UNITEC.jpg ________________ C:\Users\Odilon\Downloads\IMG-20181122-WA0001.jpg FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: ORTEGA HERNÁNDEZ CARMINA ALEIDA Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Edad: 12 AÑOS Fecha de nacimiento: 13/04/2006 Sexo: FEMENINO Escolaridad: PRIMARIA Grado: 4° Nombre de la escuela: Colegio Gabriela Mistral Nombre del padre: Alberto Ortega Nombre de la madre: María del Carmen Hernández
-
La inclusión educativa de las personas con Síndrome de Down en en el Perú
Miguel Carbajal BarriosUNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR FACULTAD DE MEDICINA La inclusión educativa de las personas con Síndrome de Down en en el Perú PROYECTO DE INVESTIGACION AUTOR Acuña Davila Marycielo Arge Gamarra Brad Carbajal Barrios Miguel Hidalgo Calderon Sergio Marin Garaundo Eileen PROFESORA: Encinas Vasquez, Carmen Rocío Lima – Perú 2018-II Índice
-
Científicos Descubren Compuesto Que Podría Acabar Con El síndrome De Down
vero.914Científicos descubren compuesto que podría acabar con el síndrome de Down Un grupo de científicos estadounidenses descubrió un compuesto capaz de revertir el síndrome de Down y eliminar los impedimentos causados por la enfermedad. Hasta el momento el compuesto ha sido probado solo en ratones y consiste en inyectar en
-
Adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con síndrome de Down
marciacarrascoAdaptaciones curriculares individuales para los alumnos con síndrome de Down Resumen Las variables que más influyen en el éxito de la integración escolar de los alumnos con discapacidad intelectual son la actitud favorable del profesorado y las adecuadas adaptaciones curriculares. El autor señala las características básicas del proceso de aprendizaje
-
Adaptaciones Curriculares Individuales Para Los Alumnos Con Síndrome De Down
jimevastaAdaptaciones curriculares individuales para los alumnos con Síndrome de Down Emilio Ruiz Rodríguez Resumen Las variables que más influyen en el éxito de la integración escolar de los alumnos con discapacidad intelectual son la actitud favorable del profesorado y las adecuadas adaptaciones curriculares. El autor señala las características básicas del
-
INFLUENCIA DE LA CRIANZA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
MARIA ALEJANDRA MENDOZA SEPULVEDAINFLUENCIA DE LA CRIANZA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN Autor: María Alejandra Mendoza Sepúlveda Coautor: Guillermina González Rodríguez RESUMEN La expectativa de los padres al saber que están esperando un hijo, predispone una preparación, sin embargo, cuando son informados de que su pequeño viene con
-
GUIA PARA LA ATENCION EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON SINDROME DE DOWN
pandita009GUIA PARA LA ATENCION EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON SINDROME DE DOWN El síndrome de Down es una alteración genética caracterizada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, por tal motivo las personas tienen 47 cromosomas en lugar de 46 habituales Las personas con
-
Estado nutricional en lacantes con Sindrome de down y cardiopatía congénita
lely.vREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PUERICULTURA Y PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO http://ena.gaz.com.ve/images/logo_luzpq.png ESTADO NUTRICIONAL EN LACTANTES CON SÍNDROME DE DOWN Y CARDIOPATÍA CONGÉNITA Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios
-
El problema de la necesidad de aprendizaje de los niños con síndrome de Down
vicky32291. INTRODUCCIÓN Este es un proyecto de investigación de la Universidad Minuto de Dios facultad de Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, donde nos inquieta la labor de los docentes dentro del aula inclusiva, con niños y niñas con Síndrome de Down, buscando mejorar las expectativas y las vivencias en los
-
Síndrome de Down, trastorno espectro autista y discapacidad intelectual severa
geraldine yataco siguasINFORME PSICOPEDAGÓGICO 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre del alumno: xxxxxxxxxxxxxxxxx Diagnóstico: Síndrome de Down, trastorno espectro autista y discapacidad intelectual severa. Fecha de nacimiento: xxxxxxxx Edad: 6 años, 5 meses. Educadora: xxxxxxxxxxxxx. Curso: Pre básico Asistente Técnico Diferencial: . 1. INSTRUMENTOS APLICADOS * Pautas de Observación de 3 a 4 años
-
INTEGRACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN A LA EDUCACIÓN REGULAR
eucaris1987INTEGRACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN A LA EDUCACIÓN REGULAR EN EL PREESCOLAR MÍ PAYASITO DEL MUNICIPIO ROSARIO DE PERIJÁ CAPÍTULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Síndrome de Down no es una enfermedad.También conocido como trisomía 21, antes llamada mongolismo, es una anomalía donde
-
Aporte de niños con sindrome de down en el aporte de desarrollo social integral.
Natasha SuarezÍNDICE RESUMEN INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS CAPÍTULO I 1. MARCO TEORÍCO 1.1. Capacidades especiales. 1.1.1. Tipos de capacidades especiales. 1.2. Modelos de capacidades especiales. 1.2.1. Modelo preformista o negativista. 1.2.2. Modelo predeterminado médico. 1.2.3. Modelo interaccionista o estructuralista. 1.2.4. Modelo inclusivo de los derechos humanos.
-
ESTUDIO DE CASO: LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE UN ADOLECENTE CON SÍNDROME DOWN
Andres.2017ESTUDIO DE CASO: LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE UN ADOLECENTE CON SÍNDROME DOWN Trabajo de Representación, Pensamiento y Lenguaje Presentado por: JEIMMY CAROLINA CIFUENTES GARCÍA PAULA ANDREA BAQUERO HERNÁNDEZ HADZY DAYANA HUERTAS HOYOS Presentado a: JAIDIVE CARDOZO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLASE: Representación, Pensamiento y Lenguaje Bogotá, D.C
-
Sociología I La sobreprotección de los padres en los niños con síndrome de Down
SurisadayrubioColegio de Bachilleres del Estado de Michoacán Plantel Yurecuaro Sociología I La sobreprotección de los padres en los niños con síndrome de Down Coral de Lourdes Padilla González 502 16/01/14 Idea Ya que la mayoría de los niños con síndrome de Down son sobre protegidos por sus padres y los
-
Las pautas de crianza utilizadas por los padres de niños en casos de síndrome Down
anacolinzINTRODUCCIÓN Las pautas de crianza utilizadas por los padres de niños en casos de síndrome Down es el tema de esta investigación, dichas pautas influyen en su educación, salud y calidad de vida por lo que es de gran importancia conocerlas y reconocer si son adecuadas. De acuerdo con Langman
-
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Trastornos neurológicos en niños con síndrome de Down
memoliraGuillermo De Jesús Lira Parada 30/04/2016 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Trastornos neurológicos en niños con síndrome de Down El síndrome de Down (SD) es la cromosomopatía y la causa de retraso cognitivo más frecuente en el humano. Su incidencia a nivel internacional es 1/700 nacidos vivos. En Chile, según el ECLAMC
-
Evolución y sus repercusiones sociales Ciclo celular ¿Qué es el síndrome de down?
Ana Luisa Escobar EspinosaEvolución y sus repercusiones sociales Ciclo celular ¿Qué es el síndrome de down? 09/04/2017 Alumna: Ana Luisa Tasuy Maquita Nakano Facilitadora: Elena Carina Gutiérrez Díaz ________________ INTRODUCCION Abordare principalmente lo que es el Síndrome de Down, porque y conque frecuencia se da, la división celular y lo que es mutación,
-
El rol de la motivación en el proceso de aprendizaje en niños con Síndrome de Down.
safari77Proyecto de investigación Primer avance. Tema: El rol de la motivación en el proceso de aprendizaje en niños con Síndrome de Down. Pregunta de investigación: De las múltiples interrogantes que nos plantea el Síndrome de Down en los niños, a nuestro parecer una de las más interesantes es saber: *
-
CUALES SON LAS “COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN”
Alexis RojasUNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN” AUTORES: * Montenegro Castillo Katerine * Rojas Polo Alexis ASESOR: Manuel Sánchez Quispe NUEVO CHIMBOTE – PERÚ 2015 Dedicatoria Queremos dedicarle este trabajo A Dios que nos ha
-
Etiología de retardo mental; Síndrome de Down (DS) y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)
Nicolas IncháusteguiEtiología de retardo mental; Síndrome de Down (DS) y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) Retardo mental Conocido también como Retardo en el desarrollo, consiste en el funcionamiento intelectual general inferior al promedio, y se caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, ya que implica
-
EL SINDROME DE DOWN CON MACROGLOSIA EN ALUMNOS DE 2DO GRADO DE SECUNDARIA EN EL CAM N° 5
Kandy NarvaezResultado de imagen para logo del gobierno del estado de veracruz Resultado de imagen para logo sev Resultado de imagen para logo upav UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ EL SINDROME DE DOWN CON MACROGLOSIA EN ALUMNOS DE 2DO GRADO DE SECUNDARIA EN EL CAM N° 5, MACUSPANA, TAB. PRESENTA: CANDELARIA
-
PORQUE SE PRODUCE EL SÍNDROME DE DOWN EN MUJERES EMBARAZADAS DE 30 A 40 AÑOS EN EL BARRIO
Gabriela Zumba LlanosMONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS GENERALES “PORQUE SE PRODUCE EL SÍNDROME DE DOWN EN MUJERES EMBARAZADAS DE 30 A 40 AÑOS EN EL BARRIO” ________________ Índice DEDICATORIA I AGRADECIMIENTO II Introducción III Justificación IV OBJETIVOS V ✓ Objetivo General: V ✓ Objetivos Específicos: V
-
Se incrementan las muestras de rechazo por discriminación a personas con síndrome de Down
Carlos ZegarraINTRODUCCIÓN: El síndrome de Down es una condición genética que afecta aproximadamente a uno de cada mil nacimientos en todo el mundo. A pesar de los avances significativos en la promoción de la inclusión y la igualdad de derechos, es preocupante observar que las muestras de rechazo hacia las personas
-
EStrategias Didacticas Para Mejorar La Atención Y Memoria En Los Niños Con Sindrome De Down
yrlandyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINIISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA”MARIÑO” IRAPA, MUNICIPIO MARIÑO- ESTADO SUCRE MISIÓN SUCRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PERMITAN DESARROLLAR LA ATENCIÓN Y MEMORIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN DEL NIVEL DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUTO ESPECIAL “LCDO FRANKLIN
-
Taller: Abordaje de los aspectos biomédicos, psicológicos y educativos del síndrome de Down
Michel GonzalezTaller: Abordaje de los aspectos biomédicos, psicológicos y educativos del síndrome de Down. Objetivo general: Realizar un taller de carácter teórico practico, donde los participantes puedan conocer fundamentos generales del síndrome y profundizar en estrategias pedagógicas actuales. Fundamento: En los últimos años nuestro país a través de la ley de
-
PROMOVIENDO LAS HABILIDADES SOCIALES DE JOVENES CON SÍNDROME DE DOWN DE LA CIUDAD DE TRUJILLO
Antoni Renzo Muñoz AgustinFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES TEMA: PROMOVIENDO LAS HABILIDADES SOCIALES DE JOVENES CON SÍNDROME DE DOWN DE LA CIUDAD DE TRUJILLO PROFESOR: ALFREDO HENRY TAPIA RODRIGUEZ CURSO: FILOSOFÍA Y ÉTICA INTEGRANTES: GRUPO-D-FILOSOFÍA Y ÉTICA-C3T1 2022 JUSTIFICACIÓN En el presente proyecto de responsabilidad social busca promover las habilidades sociales de jovenes con
-
Uso de la rapamicina para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down
fannmonUso de la rapamicina para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down. Esta invención se refiere a la utilización terapéutica de compuestos inhibidores de la proteína mTOR, particularmente la rapamicina o sirolimus, para el tratamiento de los déficits cognitivos asociados al síndrome de Down. La invención
-
La sociedad como reflejo de los estereotipos e imaginarios hacia las personas con Síndrome de Down
juangulo22Colegio Parroquial Inmaculado corazón de María Proyecto de investigación La sociedad como reflejo de los estereotipos e imaginarios hacia las personas con Síndrome de Down Angulo Aveldaño Juan Esteban 1001 Carol Johana Betancourt Martínez Bogotá D.C 2020 Colegio Parroquial del Inmaculado corazón de María Angulo Aveldaño Juan Esteban “Es increíble
-
Sindrome de Down, anomalía congénita producida por la triplicación total o parcial del cromosoma 21
Kathe98De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el síndrome de Down se define como una “anomalía congénita producida por la triplicación total o parcial del cromosoma 21, que se caracteriza por distintos grados de discapacidad intelectual y un conjunto variable de alteraciones somáticas, entre las que destaca
-
Consecuencias Psicológicas En Los Padres Durante El Proceso De Crianza De Niños Con Síndrome De Down
OLMAN01Consecuencias psicológicas en los padres durante el proceso de crianza de niños con Síndrome de Down Consecuencias psicológicas que experimentan los padres durante el proceso de crianza de niños con Síndrome de Down, que asisten a la Fundación Integrar Residencia Salamanca, San Pedro Sula, durante el mes de Marzo-Abril del
-
Innovación social mediante la estimación de la población con síndrome de Down de la Cuidad de México
octavio87“Innovación social mediante la estimación de la población con síndrome de Down de la Cuidad de México” Fernando Octavio Hernández Vilchis Ciudad de México, junio de 2016. Antecedentes La Organización mundial del Salud (OMS) indicó que el síndrome de Down es la causa genética más común de discapacidad intelectual a
-
Estrategias lúdicas Para El Desarrollo De Habilidades Temporo-espaciales En Los Niños Con síndrome De Down
monica70INTRODUCCIÓN La Educación es un derecho al igual que lo es el Deporte ambos son garantías que contribuyen al desarrollo físico, biológico, social y participativo del educando. En todos los subsistemas educativos la Educación Física, el Deporte y la Recreación adquieren una relevancia; La razón de esta investigación estriba en
-
Estrategias lúdicas Para El Desarrollo De Habilidades Temporo-espaciales En Los Niños Con síndrome De Down
monica70INTRODUCCIÓN La Educación es un derecho al igual que lo es el Deporte ambos son garantías que contribuyen al desarrollo físico, biológico, social y participativo del educando. En todos los subsistemas educativos la Educación Física, el Deporte y la Recreación adquieren una relevancia; La razón de esta investigación estriba en
-
Articulo Cientifico Habilidades Cognitivas, Coducta Y Potencial De Aprendizaje En Preescolares Con síndrome Down
Ever Yesith Ternera PeraltaHabilidades cognitivas, coducta y potencial de aprendizaje en preescolares con síndrome Down Habilidades cognitivas, conducta y potencial de aprendizaje en preescolares con síndrome Down M. Dolores Calero García1, M. Auxiliadora Robles Bello2, M. Belén García Martín 1 1Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Trata- miento Psicológico. Universidad de
-
Sentimientos y emociones de los padres cuando se les informa sobre el diagnostico que su hijo(a) padece sindrome de down
erika_angel_alexUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRIOLOGÍA CAMPUS PARRAL. ¨SENTIMIENTOS Y EMOCIONES DE LOS PADRES CUANDO SE LES INFORMA SOBRE EL DIAGNOSTICO QUE SU HIJO(A) PADECE SÍNDROME DE DOWN¨ MATERIA: Investigación en salud TITULAR: Lic. Medina Medina Ivetteh Virginia EQUIPO: Alcalá Chávez Jesús Cano Villalobos Cristian Antonio Luna
-
La Influencia De La Zooterapia En El Tratamiento De Sindrome De Down Y Autismo En Relacion A El Compartamiento Con Los Demas
pamelindaAunque, comúnmente, no se le preste mucha atención, tener una buena relación con las personas es algo fundamental para la vida diaria. Pero no todos gozan de una buena relación, y no necesariamente por decisión propia. Hay ciertas enfermedades, como el autismo o el síndrome de down, que llevan al
-
Desarrollo Integral De Los Niños Con Síndrome De Down En Etapa Inicial De 2 A 3 años Con Apoyo De La Estimulación Temprana
veriuxita“Desarrollo integral de los niños con Síndrome de Down en etapa inicial de 2 a 3 años con apoyo de estimulación temprana” Verónica Pérez Barceinas Puebla, Pue; enero de 2010 Í N D I C E INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………… OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….. I. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………… 1.1. La estimulación temprana…………………………………………………. 1.2. Orígenes de la