ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria General Del Estado ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 101 - 150 de 79.314 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NUCLEO PALO VERDE ADMINISTRACION PÚBLICA FACILITADOR: LUIS CAPECCHI SECCION “C” TEORIA GENERAL DEL ESTADO INTEGRANTE: CARPIO, ANA V-10.818.319 Caracas, 31 de Marzo de 2.014 INDICE Página Introducción……………………………………………………..……... 3 Teoría General del Estado……………….………………………...… 4 Función del Estado en la Administración Pública…………………. 4 El Estado y Dependencia Tecnológica……………………………... 5 Debilidades de las Instituciones Políticas y su función dentro de la Administración Pública…………………………………………….. 6 Reorganización de los Poderes Públicos Nacionales, Regionales-Estadales y Municipales

    Enviado por anacarpio / 2.841 Palabras / 12 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    Leer Ensayo Completo Suscríbase CONCEPTO DEL ESTADO Al vocablo (estado) es sin duda difícil conceptuarlo, o al menos describirlo, debido a la complejidad de sus componentes y a la gran diversidad de funciones que realiza este organismo. Sin embargo, siempre que se habla del estado, se recuerda la idea de “autoridad, de poder, de fuerza, de organización superior, etc.”. Todas las ideas y nociones que se tienen del estado son acertadas, porque dicho ente es

    Enviado por ldhgdhd / 494 Palabras / 2 Páginas
  • Teoría General del Estado Tarea: Ensayo

    Teoría General del Estado Tarea: Ensayo

    Unidad: Teoría General del Estado Tarea: Ensayo Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y el 02 de Octubre de 1968 Fue uno de los presidentes de la docena que dio un gran impulso económico al México Durante su sexenio se llevaron a cabo, los Juegos Olímpicos de 1968, la firma del Tratado de Tlatelolco, la construcción del Metro de la Ciudad de México, la Copa Mundial de Fútbol de 1970 y la matanza estudiantil de Tlatelolco.

    Enviado por Adnangelo / 1.175 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    Los autores contractualistas : Hobbes, Locke y Rousseau A lo largo de los siglos XVII y XVIII una serie de autores trataron de explicar de un modo racional el origen y los fundamentos de la sociedad política. Querían mostrar qué motivos existen para qué las personas decidan vivir juntas formando una comunidad en la que unos gobiernan sobre otros y hay unas leyes que deben ser obedecidas. Los tres autores que vamos a comentar nos

    Enviado por cindyij / 1.023 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    INSTITUCIONES SURGIDAS EN LA ANTIGUA GRECIA En las mayoría de la ciudades de la antigua Grecia se produjeron, a partir del siglo VII a.c., importantes reformas políticas salón y clistenes (en Atenas) y licurgo (en Esparta) sentarían las bases del desarrollo de las instituciones de estas polis y aunque la distribución de los diferentes órganos políticos de una polis clásica no se corresponda exactamente con la moderna separación de poderes políticos, podemos extraer un esquema

    Enviado por 101208 / 1.465 Palabras / 6 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    ESTADO Y GOBIERNO Los ciudadanos al referirse al Estado, lo Identifican como un poder, pero realmente no poseen los elementos necesarios para definir y establecer su estructura y facultades. Sin embargo al Gobierno lo conciben como la parte esencial del Estado. Para que en las sociedades humanas, exista una convivencia pacífica, es necesaria la existencia de un poder político que se instituye sobre los intereses y voluntades particulares. El Estado, organización que absorbe este poder

    Enviado por LEMONKY / 1.916 Palabras / 8 Páginas
  • Introducción A La Teoría General Del Estado

    Introducción A La Teoría General Del Estado

    Teoría General del Estado El Estado es toda sociedad humana en la que existe una diferencia política: la clara comparación entre gobernantes y gobernados. La Ciencia Clásica que estudia el estado se denomina Teoría de Estado, no existe una definición de esta ciencia que sea aceptada universalmente sino que se distinguen tantas definiciones como autores se conocen. Definición por Hermann Héller (autor Alemán) para él la teoría del estado es la ciencia que se propone

    Enviado por Flomaleg / 2.079 Palabras / 9 Páginas
  • Teoría General Del Estado

    Teoría General Del Estado

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO INTRODUCCION 1.1. GESTACION Y VIGENCIA DE LA RAZON DE ESTADO Estado en la organización que surge en el mundo occidental a partir del renacimiento. Para elaborar esta teoría, se considera principalmente los elementos de discontinuidad del estado como son el ejército propio, la centralización del territorio, la sumisión del estado al derecho, la división de poderes, el sufragio, la constitución, etc. El estado ha existido desde siempre y ha evolucionado desde

    Enviado por TONYARVIZU / 2.526 Palabras / 11 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    POBLACION Es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico , también podemos decir que población es el conjunto de individuos que se encuentra en el territorio de un Estado. PUEBLO Es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente

    Enviado por aguilar28 / 226 Palabras / 1 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    Universidad del Valle de México Carrera: Derecho “Teoría General del Estado” Materia: Teoría General del Estado Fecha: 16 de Febrero de 2005 INTRODUCCION En el presente trabajo desarrollaremos un estudio histórico y científico, el cual nos reflejara la evolución del Estado a través del tiempo comenzando desde la prehistoria hasta llegar al Estado en la actualidad. En este largo recorrido tomamos grandes pensamientos tanto políticos como jurídicos de grandes hombres de la historia debido a

    Enviado por abeautypsikid / 3.323 Palabras / 14 Páginas
  • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    NOMBRE DE LA TEORÍA CARACTERÍSTICAS TEORÍA OPUESTA A LA PRÁCTICA: LA DIFERENCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRACTICA ES QUE LA TEORÍA ES BASADA EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS, EN COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL O HISTÓRICA. LA TEORÍA SE IDENTIFICA YA QUE EN ELLA EXISTEN LOS TEXTOS DE LOS AUTORES CLÁSICOS, EN EL CUAL, ESTOS AUTORES INTENTAN DEFINIR LA TEORÍA APLICABLE A UN SISTEMA LÓGICO, DEL CUAL PUEDE DERIVARSE UNA HIPÓTESIS QUE PUEDE SOMETERSE A PRUEBA. A DIFERENCIA DE

    Enviado por eUAEM.12436 / 307 Palabras / 2 Páginas
  • RESUMEN DE TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    RESUMEN DE TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    Teoría General del Estado Disciplina Políticas: Disciplinas Políticas Fundamentales: es el estudio del Estado en su totalidad y en sus más amplios principios y fundamentos; son tres disciplinas y aunque cada una de ellas bajo un aspecto diferente, tiene un mismo objeto material, pero difieren en cuanto a su objeto formal, mismas que a continuación se describen: 1.- Filosofía Política: es el resultado de de aplicar al estudio del Estado el saber filosófico, que es

    Enviado por 78JuanCarlosC / 1.010 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    El Renacimiento (estado moderno) Desde finales del siglo XIV hasta finales del siglo XVI El Renacimiento es un proceso que comenzó en el siglo XIV, aunque fue en el siglo XV cuando irrumpió con más fuerza. En sí, fue un periodo en el que se revalorizó la Antigüedad clásica y se inició un ciclo muy activo en el que la crítica jugaba un papel importantísimo. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural

    Enviado por urielabisai / 2.557 Palabras / 11 Páginas
  • Resumen De Teoria General Del Estado

    Resumen De Teoria General Del Estado

    • Capitulo l – OBJETO DE LA TEORIA DEL ESTADO Estado→ Algo que se encuentra en nuestra vida social. Noción científica previa del Estado: EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA. Definición analítica previa del Estado: EL ESTADO ES UNA SOCIEDAD HUMANA, ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO QUE LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURIDICO, CREADO, DEFINIDO Y SANCIONADO POR UN PODER SOBERANO, PARA OBTENER EL BIEN PUBLICO TEMPORAL, FORMANDO UNA INSTITUCION PERSONALIDAD MORAL Y

    Enviado por dahianainsuastig / 1.170 Palabras / 5 Páginas
  • Teoria general del estado: primera autoevaluacion

    Teoria general del estado: primera autoevaluacion

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO PRIMERA AUTOEVALUACION 1.- ¿CUALES SON LAS DISCIPLINAS ESPECIALIZADAS DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO? Matemáticas, lógica filosofía y sociología. 2.- ¿CUALES SON LAS DISCIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL ESTUDIO DEL ESTADO? Ciencia política, historia política, filosofía política y filosofía jurídica 3.- MENCIONE LAS CUATRO CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL ESTADO: Personalidad moral. Teoría de su creación o teoría de la fundación. Sumisión al derecho. La población integrante del estado y su sist

    Enviado por / 431 Palabras / 2 Páginas
  • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO FUERZA PÚBLICA DE UN ESTADO La policía nacional es la encargada de mantener el orden público interno, es un cuerpo armado al igual que las fuerza armadas pero es de naturaleza civil. La fuerza pública está integrada por las fuerzas armadas y por la policía nacional, las cuales ejercen el monopolio de la fuerza de manera legítima es decir dentro de la legalidad. Las fuerzas armadas están conformadas por el ejército,

    Enviado por LuzCasillas / 352 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    DEFINICIÓN Y NATURALEZA DEL ESTADO El estado es aquella ficción jurídica (persona moral) susceptible de crear derechos y obligaciones integrado por un grupo de personas, con un orden jurídico propio, un territorio y gobierno propio. ELEMENTOS: -Población -Orden Jurídico -Territorio -Soberanía -Gobierno ELEMENTO HUMANO Población: Art. 1ro. à En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en tratados internacionales. Pueblo: Art. 39 à La soberanía

    Enviado por / 819 Palabras / 4 Páginas
  • 1.- Naturaleza, Objeto Y método De La Teoría General Del Estado.

    1.- Naturaleza, Objeto Y método De La Teoría General Del Estado.

    1.- Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado. 1.1. Naturaleza de la Teoría General del Estado. La teoría general del Estado es una ciencia que se crea en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX con el nombre de Allgemeine Staatslehre, teniendo sus antecedentes en el naturalismo del siglo XVIII. Mediante la teoría general del Estado se pretende aportar una visión panorámica y a su vez sintética sobre las características principales

    Enviado por zadkimia / 357 Palabras / 2 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    ÍNDICE TEORIA DEL ESTADO • INTRODUCCIÓN • Origen del estado • Concepto del estado • GESTACIÓN Y VIGENCIA DE LA RAZÓN DE ESTADO • LOS ELEMENTOS DEL ESTADO • EL CONCEPTO AXIOLÓGICO DEL PODER ESTATAL • AUTOEVALUACIÓN INTRODUCCIÓN El ser humano es sociable por naturaleza, lo cual es básico para que podamos existir, ya que nos necesitamos los unos a los otros para poder realizar nuestras actividades diarias , siempre basándonos en la colectividad ,

    Enviado por cptautimez / 4.384 Palabras / 18 Páginas
  • Teoria General Del Estado GRUPOS POLITICOS

    Teoria General Del Estado GRUPOS POLITICOS

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA FETSE MATERIA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO DEFINICION DE: ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Una organización política es una asociación, la cual, apoyada en una ideología determinada, que será afín entre sus afiliados y seguidores, aspira en algún momento a ejercer el poder de una nación para poder imponer y desarrollar su programa político. PARTIDO POLÍTICO: Un partido político es un elemento fundamental a la hora de hacer

    Enviado por PROYEXION / 394 Palabras / 2 Páginas
  • Teoría General Del Estado

    Teoría General Del Estado

    EL ESTADO, UNIDAD POLÍTICA ORGANIZADA Teoría General del Estado ETIMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PALABRA “ESTADO” CORRELACION ENTRE EL VOCABLO Y EL SENTIDO En Castellano “ESTADO”, Italiana “STATO”, Francés “ÉTAT” Inglesa “STATE” Origen Etimológico en el Latino “STATUS”, “STARE”, “ESTAR” Su significado: Situación, Modo de Ser, Modo de Estar de las Personas y de las Cosas. En la Edad Antigua y en la Edad Media No se conoció la sociedad política y surge con características

    Enviado por cosberth / 453 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria General Del Estado Tema Iii

    Teoria General Del Estado Tema Iii

    III. – FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN 3.4 – OPINIÓN PÚBLICA. La opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés. La opinión pública ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece referirse a la comunicación política. Y es que después de muchos intentos y de una más o menos larga serie de estudios, la experiencia parece indicar

    Enviado por azepedas / 556 Palabras / 3 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    1. Se distinguen principalmente porque el primero abarca el todo de los Fenómenos políticos y es titular de la soberanía y el segundo es una parte Del primero o el conjunto de sus órganos a quienes se encarga la Realización de sus fines y el ejercicio de la soberanía. a) Nación y Gobierno. b) Estado y Gobierno. ( ) c) Nación y Estado. d) Estado y Democracia. 2. Glorifica la conquista violenta del poder, a

    Enviado por pedrocanicas / 359 Palabras / 2 Páginas
  • Teoría General Del Estado. Autoevaluación LV

    Teoría General Del Estado. Autoevaluación LV

    TEORÍA GENERAL DEL ESTADO AUTOEVALUACIÓN TEMA IV 1.-Mencione y explique en cuantos términos se planeta la justificación del Estado. Se plantea desde el punto histórico o desde un punto de vista racional según sea el método que se adopte. Desde el punto de vista Histórico, se trata de determinar cuando surgió el estado, cuando apareció una sociedad humana con los caracteres que hemos atribuido a la comunidad política 2.-Menciona las teorías que se han expuesto

    Enviado por ipnduran / 702 Palabras / 3 Páginas
  • Teoría General del Estado

    Teoría General del Estado

    Teoría General del Estado • Héctor Benito Morales Mendoza Unidad 1 Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado En la doctrina no existe uniformidad en cuanto al nombre que se utiliza para designar a esta disciplina. Los autores hacen valer argumentos que comprometen la posibilidad de que pueda hablarse de la teoría general del Estado como disciplina autónoma. Algunos la nombran: Teoría del Estado, Doctrina General del Estado, Ciencia Política que OJO,

    Enviado por morado2005 / 16.214 Palabras / 65 Páginas
  • Cuestionario Teoria General Del Estado

    Cuestionario Teoria General Del Estado

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO TEMA I AUTOEVALUACIÓN INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? Matemáticas, lógica, filosofía y sociología. 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? Ciencia política, historia política, filosofica política y filosofía jurídica. 3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado. Personalidad moral Teoría de su creación o teoría de la fundación. Sumisión al derecho. La

    Enviado por AmyGrettel13 / 4.901 Palabras / 20 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    TEMA II IDEAS POLÍTICAS Y FASES HISTÓRICOS DEL ESTADO Instrucciones: Conteste correctamente “F” si es falso, y “V” si es verdadero. 1.- Juan Jacobo Rosseau concibió al Estado como un Hombre gigantesco que habría de realizar sus funciones sirviéndose de tres clases importantes, como son los labradores, los militares y los magistrados ( f ) 2.- Thomas Hobbes, símbolo de la unidad Italiana, se le conoce como autor de la Divina Comedia, afirmó que el

    Enviado por balbinalopez / 973 Palabras / 4 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    CORPUS IURIS CIVILIS El Corpus iuris civilis es una recopilación de constituciones imperiales y jurisprudencia romanas desde 117 hasta 565 D.C., compuesta por el Codex repetitae praelectionis, la Digesta sive pandectae, las Institutas y las Novellae constitutiones. En contexto es el “cuerpo de derecho civil”, es la más importante recopilación de Derecho romano de la historia. Fue realizada entre 529 y 534 por orden del emperador bizantino Justiniano I (527–565) y dirigida por el jurista

    Enviado por Ccauich / 1.641 Palabras / 7 Páginas
  • Teoría General Del Estado

    Teoría General Del Estado

    Teoría general del estado Hans Kelsen I . LA ESENCIA DEL ESTADO 1. El Estado como orden. Orden natural y orden normativo. Ley natural y norma. Eficacia y vigencia. El Estado es una ordenación de la conducta humana. Cuando se llama al Estado asociación o unión, se supone con ello de antemano, que estos vínculos, es decir, este hallarse ligados los hombres ,a lo cual denominamos Estado, se establece o, mejor dicho, consiste en que

    Enviado por josuesalbar / 846 Palabras / 4 Páginas
  • Teoría General Del Estado

    Teoría General Del Estado

    1.- Mencione y explique en cuantos términos se plantea la justificación del Estado. • Histórico: Trata de determinar cuándo surgió el estado, cuando apareció una sociedad humana, con los caracteres que atribuimos a la comunidad política. • Racional: Implica la necesidad de emplear el método filosófico para resolverlo. 2.- Menciona las teorías que se han expuesto para justificar al Estado. • La teoría Teológica: Hace referencia que el estado fue creado por dios. • La

    Enviado por IsaYam84 / 859 Palabras / 4 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    HISTORIA DEL DINERO INTRODUCCIÓN La palabra dinero proviene del latín denarius. De todas las acepciones aceptadas por la Real Academia, los economistas utilizamos la última: medio de cambio de curso legal, que es más genérica, ya que el dinero se puede instrumentar en moneda física o en cualquier otro objeto tangible o intangible de confianza. Que no nos confunda la etimología de la palabra: el origen del dinero no está en los denarios romanos, sino

    Enviado por cpdeluna / 1.491 Palabras / 6 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    TEORIA DEL ESTADO Estado: De acuerdo con Haller “el Estado se nos aparece, pues, de primera intención, como un algo, como una realidad, como un hacer humano incesantemente renovado” según la primera noción científica es: el Estado es una sociedad humana, ya que no vivimos aislados, sino en unión de otros seres humanos a los que nos encontramos vinculados por diversos lazos, como añadidura nos da a conocer que se encuentra dentro de una ubicación

    Enviado por MaryesDuFra / 1.099 Palabras / 5 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO AUTOEVALUCIONES INDICE. TEMA I INTRODUCCIÒN TEMA II IDEAS POLÌTICAS Y FASES HISTÒRICAS DEL ESTADO TEMA III FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÒN TEMA IV FORMA DEL ESTADO TEMA V GLOBALIDAD VIII CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL DERECHO TEMA I INTRODUCCIÒN 1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? • EPISTEMOLOGÍA • GNOSEOLOGÍA • CRITERIOLOGÍA • CRÍTICA • METAFÍSICA DEL CONOCIMIENTO 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio

    Enviado por lulu_enlace / 2.343 Palabras / 10 Páginas
  • TEMA: ESTADO GOBIERNO Y SOCIEDAD EN TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    TEMA: ESTADO GOBIERNO Y SOCIEDAD EN TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

    INTRODUCCION “Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados.” -Maquiavelo, El Príncipe. Las sociedades humanas desde que nacieron empezaron a organizarse, el ser humano al ser civilizado tuvo el deseo de tener autoridad, de tener poder y asi complementarse el estado y la sociedad. En este trabajo se hablara de que es el Estado y sus elementos,Para que nace , su finalidad y

    Enviado por emmewe / 2.940 Palabras / 12 Páginas
  • Teoría General Del Estado Tema 4

    Teoría General Del Estado Tema 4

    TEMA IV FORMA DEL ESTADO. 4.1 – RÉGIMEN POLÍTICO. Forma de Estado, organización territorial del Estado o modelo de Estado son distintas expresiones usadas en los textos Legislativos y en la Bibliografía para expresar un concepto de Derecho Constitucional que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar en base a la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y

    Enviado por azepedas / 4.101 Palabras / 17 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    Ensayo de teoría general del estado. 23-02-2015 Teoría General del Estado de Hans Kelsen Estado y sociedad. 1. Concepto de Estado Una, de las más corrientes es aquella en virtud de la cual designamos como «Estado » el conjunto de todos los fenómenos sociales, identificándolo con la Sociedad (en el sentido de una totalidad orgánica y en consciente contraposición a cualquiera de sus manifestaciones parciales). Una variedad de esta aplicación intensiva del concepto es el

    Enviado por Balcazar1995 / 3.608 Palabras / 15 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO Reporte de la Primera Reunión

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO Reporte de la Primera Reunión

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO Reporte de la Primera Reunión 18 DE FEBRERO DEL 2015 El día de hoy se realizó la primera reunión grupal para organizar nuestro proyecto de investigación con el tema “Violencia infantil en el estado de Jalisco”. La reunión se acordó para las 11 am debido a que, por previo aviso del profesor tendríamos esta hora libre. Se dio inicio con la reunión con bastante dificultad debido al desorden propiciado por los

    Enviado por karlislili2516 / 762 Palabras / 4 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    UNIVERSIDAD VALLE DE ATEMAJAC D E R E C H O MATERIA: TEORIA DEL ESTADO SEMESTRE: SEGUNDO TURNO: MATUTINO, VESPERTINO MODALIDAD: ESCOLARIZADA INTRODUCCIÓN: PARA LA CIENCIA POLÍTICA ES INDISPENSABLE COMPRENDER LA NATURALEZA DEL ESTADO, EN UN MOMENTO DE TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES. LA SOCIEDAD COMO HUMANIDAD ES SOLAMENTE UNA ABSTRACCIÓN, LO QUE EXISTEN SON LOS HOMBRES VIVIENDO EN SOCIEDAD Y POR CONSIGUIENTE GRUPOS SOCIALES, O SOCIEDADES PARTICULARES. CUANDO ALUDIMOS AL ESTADO NOS

    Enviado por adserenum / 4.259 Palabras / 18 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    AUTOEVALUACIÓNES TEORIA GENERAL DEL ESTADO TEMA I * Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento? -Siendo nuestra materia de estudio el estado las disciplinas en que habremos de apoyarnos, son; la filosofía política, epistemología política (teoría del conocimiento político), ontología política (teoría del ser político) axiología política (referente a los valores. 2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado? - La

    Enviado por ERIKASOTE / 2.271 Palabras / 10 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    bajos: DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.569.000+ documentos. Enviado por: nmary02 09 enero 2013 Tags: Palabras: 3796 | Páginas: 16 Views: 669 Leer Ensayo Completo Suscríbase DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLITICA. Empezaremos nuestro tema recordando cuales son las disciplinas fundamentales de la política y una de las más importantes es la historia política y sus dos ramas: la historia de los hechos políticos y

    Enviado por tamara39 / 536 Palabras / 3 Páginas
  • TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    TEORIA GENERAL DEL ESTADO

    inesap -fstse licenciatura en derecho burocrÁtico guÍa de estudio y material de apoyo digitalizado teoria general del estado 1er. cuatrimestre sistema de enseÑanza mixto inesap_ fstse 2 TEORIA GENERAL DEL ESTADO ÍNDICE GENERAL PÁGINAS Identificación de la materia 3 Características de los destinatarios 3 Introducción a la asignatura 4 Objetivo general de la asignatura 4 Materiales didácticos 5 Forma de abordar cada tema 5 Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación 6 Actividades de Aprendizaje

    Enviado por ever1312 / 3.223 Palabras / 13 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una manifestación súbita del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado". En esta tradición George Jellinek, Carl Friedrich von Gerber, Paul Laband, Herman Heller y otros, han separado a la Teoría del Estado del campo de estudios de la teoría política general, del proceso político de la esfera estatal separando

    Enviado por yossle / 332 Palabras / 2 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    SALVESE QUIEN PUEDA” El neoliberalismo es el movimiento basado en el liberalismo, mediante el cual se le concede al Estado un limitado poder de intervención en los asuntos jurídicos y económicos de un país. Dicho modelo liberalista se fundamenta principalmente en la hegemonización de las políticas económicas y sociales por medio del capital. Además, va unido a lo que se denomina `globalización', aunque teóricamente son dos cosas distintas, en la práctica, resulta difícil separar ambos

    Enviado por alma1485 / 868 Palabras / 4 Páginas
  • Teoria General Del Estado

    Teoria General Del Estado

    Costumbre y tradición Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de

    Enviado por ulises0291 / 5.503 Palabras / 23 Páginas
  • Teoria general del Estado

    Teoria general del Estado

    Definiciones de Estado. Objetivas. Teorías naturalistas, que ven al Estado como un simple hecho de fuerza; o como una mera situación concreta, en la que se dan relaciones humanas entre gobernantes y gobernados; o como alguno de los elementos de la vida política que dan a conocer la existencia del Estado; o como un organismo natural, que se rige por las leyes físicas y biológicas por las que se regulan los organismos humanos. El Estado

    Enviado por alexlop86 / 635 Palabras / 3 Páginas
  • GUÍA DE ESTUDIO ENUNCIATIVA PARA EL PRIMER EXAMEN DE LA ASIGNATURA “TEORÍA GENERAL DEL ESTADO”

    GUÍA DE ESTUDIO ENUNCIATIVA PARA EL PRIMER EXAMEN DE LA ASIGNATURA “TEORÍA GENERAL DEL ESTADO”

    GUÍA DE ESTUDIO ENUNCIATIVA PARA EL PRIMER EXAMEN DE LA ASIGNATURA “TEORÍA GENERAL DEL ESTADO” I. - Origen y significado del vocablo “Estado”. La conceptuación del Estado. II. - Interrogantes que plantea el estudio reflexivo del Estado. 1) .- ¿Qué es el Estado? R. El Estado es una sociedad humana, establecida en el territorio que LE CORRESPONDE, ESTRUCTURADA Y REGIDA POR UN ORDEN JURÍDICO, CREADO, DEFINIDO Y SANCIONADO POR UN PODER SOBERANO para optener el bien

    Enviado por armandjmz1 / 12.263 Palabras / 50 Páginas
  • Georg Jellinek, Teoría General del Estado: Funciones y Estructura del Estado

    Georg Jellinek, Teoría General del Estado: Funciones y Estructura del Estado

    Georg Jellinek, Teoría General del Estado: Funciones y Estructura del Estado. En la obra Teoría general del estado, Georg Jellinek hace un gran aporte a la teoría política frente a la concepción del estado. Jellinek hace un análisis descriptivo sobre el estado, teniendo en cuenta tanto las consideraciones sociológicas y jurídicas, ya que para él estas son las bases sobre las cuales está fundamentado el estado. Para Jellinek el estado es un epifenómeno que surge

    Enviado por Asiytodoq / 1.956 Palabras / 8 Páginas
  • Cuestionario teoria general del estado

    Cuestionario teoria general del estado

    [Escribir texto] Teoria General del Estado CAPÍTULO XXIII “CARACTERES ESENCIAES DEL ESTADO” 1. Enumera los caracteres esenciales del Estado: Personalidad moral y juridica, soberania y sumision al Estado. 1. ¿Qué significa la personalidad moral del Estado? Es un hecho real que se deriva del hecho de que existe esa institucion social que se llama Estado. Tiene dentro de si un carácter determinado por el fin hacia el que se dirige su actividad, y una base

    Enviado por Rachel Gonzalez / 10.284 Palabras / 42 Páginas
  • Teoría General del Estado. Edad Media

    Teoría General del Estado. Edad Media

    Teoría General del Estado. Edad Media Por sus ideas Marcillo de Padua fue declarado por la iglesia de “maldita memoria”. Con los antecedentes ideológicos, políticos y sociales, señalados, puede decirse que los primeros ensayos llevados a cabo con el propósito de alcanzar la unidad de mando del Estado proceden del último periodo medieval y se deben a las ciudades organizados en forma de Estado, en las que renace la concentración y centralización del poder. 2.3

    Enviado por MARITD / 17.111 Palabras / 69 Páginas
  • Teoria general del estado

    Teoria general del estado

    Naturaleza jurídica del estado La evolución de la sociedad, de las relaciones de su integrantes, del poder y la autoridad es también parte como la evolución del Estado. A este respecto Miguel Acosta Romero un recocido jurista cita lo siguiente: “Desde la más remota antigüedad se ha reconocido al hombre agrupado, actuando aun frente a la naturaleza, por medio de los grupos primitivos, en los cuales, necesariamente hubo cierta organización y ciertos principios de orden.

    Enviado por Isai Torres / 2.430 Palabras / 10 Páginas