Tradicion Juridica Romano Canonica ensayos gratis y trabajos
Documentos 251 - 300 de 14.301 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El imperio romano se desarrolla en la Península Itálica
Marco teórico Origen El imperio romano se desarrolla en la Península Itálica, estimada mente en el año 3 A.C, originada por los latinos y sabinos al establecerse en la llanura de Lacio regada por el rio Tiber, existe la leyenda de Rómulo y Remo criados por una loba y se les considera fundadores, pero en realidad fueron varias aldeas en colonias que al ser sometidas por los etruscos establecieron roma. Sistema político Roma tuvo 3
Enviado por kwarrior / 688 Palabras / 3 Páginas -
Hermenéutica y lógica jurídica
ACTOS LEGISLATIVOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991 DE COLOMBIA DIANA MAYERLI VELASQUEZ VELASQUEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA HERMENÉUTICA Y LÓGICA JURÍDICA DERECHO SEGUNDO SEMESTRE VILLAVICENCIO 2011 2009 *Acto legislativo # 2 de 2009 Por el cual se reforma el artículo 49 de la Constitución Política *Acto legislativo # 1 de 2009 Por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la Constitución Política de Colombia Los artículos de la Constitución de 1991 modificados o
Enviado por diana1235 / 9.471 Palabras / 38 Páginas -
La naturaleza de la relación jurídica
COMPETENCIA: DEFINICION; Es la Facultad que cada juez o magistrado de una rama jurisdiccional tiene, para ejercer la jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio. La Jurisdicción es el Género y la Competencia es la Especie. Tenemos dos ASPECTOS: OBJETIVO: Como el conjunto de asuntos o causas en que, con arreglo a la Ley, puede el juez ejercer su jurisdicción; SUBJETIVO: Como la Facultad conferida a cada juez para ejercer la jurisdicción dentro
Enviado por BanyJhonny / 1.471 Palabras / 6 Páginas -
Apuntes De Sociologia Juridica
PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DE LOS PRECULSORES Y FUNDADORES DE LA SOCIALES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Desarrollo de la Sociología ➢ La palabra Sociología de usó por primera vez en 1838 por Augusto Comte. ➢ 1874, Herbert Spencer, aplico la teoría de la “Evolucion social”. ➢ 1895, Emile Durkheim, estableció una metodología, la aplico en su investigación sobre Suicidio y dedujo de los datos obtenidos una Teoría del Suicidio. ➢ De 1890 a 1900 se incluyeron en
Enviado por kar1408 / 1.871 Palabras / 8 Páginas -
ENSAYO DE LA HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
Ensayo de la historia del derecho romano • CONCEPTO DE DERECHO ROMANO. El derecho romano es aquel reconocido desde 450 A.C. hasta ser reconocido por las autoridades bizantinas en donde la llamaron “Corpus Juris Civili” (El cuerpo del derecho civil), para entenderlo o diferenciarlo de “Corpus Juris Canoici” ( El cuerpo del derecho canónico). CLASES DE DERECHO ROMANO. Según los juristas argentinos existen dos clases de derecho romano: • Derecho Romano Originario • Derecho Romano
Enviado por jaa81 / 2.582 Palabras / 11 Páginas -
EL IMPERIO ROMANO ANTES DE LA ERA CRISTIANA
EL IMPERIO ROMANO ANTES DE LA ERA CRISTIANA El imperio romano fue uno de los más grandes de la historia antigua. Sus dominios se extendieron por todo el territorio que actualmente ocupan Europa parte de Asia y África. / Su asenso comenzó en el año3 a.C. y se inicio su descenso con la caída del imperio en el 476 d.C. durante este periodo los romanos se fueron adueñando de grandes territorios y extendieron su influencia
Enviado por Chapiiz / 522 Palabras / 3 Páginas -
PROCESOS DE MUTACION EN LAS ESTRUCTURAS JURIDICAS
El conjunto de instituciones jurídicas que en un determinado momento y en una sociedad concreta coexisten le denominamos estructura jurídica. Existen por tanto una estructura real, que es la realidad del Derecho en una formación social determinada y otra estructura que es obra de juristas cultos que estudian el Derecho a nivel teórico ya sea el de su tiempo o el de momentos anteriores, que es el sistema jurídico que jamás habrá aparecido en su
Enviado por FernandaVV / 371 Palabras / 2 Páginas -
La Obligacion En El Derecho Romano
Obligación en el Derecho Romano. Derecho Personal, Clases de obligaciones, Objeto de la Obligación y sus características. Explicara cómo se extinguían las obligaciones. Obligación en el Derecho Romano. La teoría de las obligaciones es la que los romanos han llevado al mas alto grado de perfeccion. Las instituciones de Justiniano definieron asi la obligación: Es un lazo de Derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al Derecho de nuestra ciudad.
Enviado por Javimexnor / 808 Palabras / 4 Páginas -
Logica Juridica
La Lógica y El Derecho Importancia Desde cuando el hombre comenzó a elucubrar ideas, es decir pensar; y las relacionó, las ordenó, las estructuró y las sistematizó por áreas de la realidad en el mundo posible que la ocupa; se hizo cada vez más indispensable y necesario el uso instrumental, que ahora se denomina Lógica, que sin duda se puede definir como la ciencia que estudia principios, axiomas, leyes, reglas, métodos, procedimientos y todo artificio
Enviado por jsepulveda / 267 Palabras / 2 Páginas -
Disciplinas Juridicas
Disciplinas Jurídicas Son diferentes saberes que aborda el conocimiento del derecho desde diferentes perspectivas, lugares, puntos de vista. Las disciplinas jurídicas que estudian el derecho se clasifican en: Disciplinas Jurídicas Generales. Fundamentales: Comprendida por la Filosofía del Derecho y la Ciencia del Derecho o Dogmatica Jurídica. Auxiliares: Sociología Jurídica, Historia del Derecho y el Derecho comparado. Filosofía del Derecho se define como la inquisición metódica de lo jurídico en su realidad universal por sus últimas
Enviado por Lam7 / 819 Palabras / 4 Páginas -
Jerarquía De La Norma Jurídica
NORMA JURÍDICA La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se trata de una regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa legitimizada, la cual tiene por objeto regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad. Derecho imperativo Normas
Enviado por adelisbecerrit / 1.978 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Romano-Doce Tablas
Tabla I: De in ius vocando (de la comparecencia ante el magistrado). Esta tabla trataba de los fiadores y subfiadores que debían darse los litigantes para garantizar su comparecencia en el día que se señalase. En esta tabla sobresalían instituciones como la fianza en garantía para responder en juicio; la transacción y la conciliación como solución amigable al conflicto; el principio del contencioso o contradictorio en que enfrentan las dos partes, y los términos procesales
Enviado por ademora / 799 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Romano
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO DERECHO ROMANO 1. DATOS INFORMATIVOS. 1. Asignatura : Derecho Romano 2. Código de la Asignatura : 0104322JU 3. Ciclo de Estudios : IV 4. Semestre Académico :2011-II 5. Créditos : 4 6. Requisito(s) :Historia del Derecho 7. Horas Teóricas : 4 hrs Asesoría : 1hr 8. Duración : 17 semanas 9. Profesor Coordinador : Diana Berlyne Anacleto Silva 10. Correo Electrónico : danacleto@usat.edu.pe
Enviado por xullito / 2.105 Palabras / 9 Páginas -
COMPARACIÓN ENTRE ESCUELA TRADICIONAL Y MODERNA
COMPARACIÓN ENTRE ESCUELA TRADICIONAL Y MODERNA Escuela Tradicional El maestro desempeñaba en la situación docente el papel de protagonista; era el déspota arbitrario, por imposición y por coacción, que no se preocupaba por los problemas y dificultades que pudieran afligir a los alumnos, ni por las consecuencias resultantes. El alumno era el elemento pasivo, receptor del saber dictado por el maestro, su cometido era escuchar, repetir y obedecer servilmente El objetivo cuando llegaba a ser
Enviado por Nayelipayan / 442 Palabras / 2 Páginas -
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA
La investigación científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicadas. A la investigación pura se da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. La investigación aplicada
Enviado por NBCR76 / 10.662 Palabras / 43 Páginas -
Escuela Tradicional
LA ESCUELA TRADICIONAL La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo. Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de
Enviado por pachuca / 1.181 Palabras / 5 Páginas -
La Costum,bre Juridica
LA COSTUMBRE JURIDICA 1. 1. CONCEPTO:“Es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición más o menos constante de actos uniformes” Si decimos normas jurídicas, va de suyo que deben ser coercibles y eso la diferencia precisamente de los usos sociales, que no lo son y que no constituyen, por lo tanto, derecho consuetudinario La obligatoriedad de las normas consuetudinarias se revela tanto en su aplicación por los tribunales como en su cumplimiento espontáneo,
Enviado por jeancards / 333 Palabras / 2 Páginas -
Ensayo De La Monarquia En El Derecho Romano
UNIVERSIDAD DE LA REPÙBLICA MEXICANA Alumna: Sánchez Sánchez Arely Nohemí Materia: Introducción al estudio del derecho. Profesor: Lic. Roberto Carlos Carbajal Gracia. Grupo: 102 Trabajo: Conceptos Fecha: 8 de septiembre 2011 CONCEPTO DE: Derecho: La palabra derecho deriva del vocablo latín directum que, en su sentido figurado significa lo que esta conforme a la regla a la ley a la norma. Derecho es lo que no se desvìa a un lado ni otro, lo que
Enviado por nenitapixiozha / 472 Palabras / 2 Páginas -
Norma Juridica, Moral O De Tracto Social
IMPORTANCIA DE LA NORMA JURIDICA, NORMA MORAL Y TRACTO SOCIAL ¿Cuántas veces hemos caído en conflicto por tratar de diferencia la norma jurídica de la norma moral o el tracto social? Inclusive tenemos conflicto al tratar de entender cuál de estas tres normas puede ser la de mayor peso o la más sancionada. Al parecer lo primero que nos viene a la mente cuando nos mencionan estos tres puntos es entre otras cosas, religión, leyes,
Enviado por pekezamudio / 1.085 Palabras / 5 Páginas -
Tradiciones Arequipeñas
COSTUMBRES Y TRADICIONES EL YARAVI AREQUIPEÑO Diapasón de la dulzura. Temblor de espíritu. Canto sustantivo. Gozo doliente. En el trenzado de tu música y su letra se han maridado nuestros ancestros esenciales. "Crié en mi pecho una paloma muy linda Era muy tierna. Sabia apenas volar. Pero llevándose mi corazón se ha ido. Para que ahora mi llanto mueva a piedad. Que viva solo, que desfallezca guerra? Como hasta ahora de donde está no vuelve?
Enviado por yaninei / 682 Palabras / 3 Páginas -
PRESEVACIÓN DE LA ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATÍAS ROMERO OAXACA
PRESEVACIÓN DE LA ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATÍAS ROMERO OAXACA PRESENTACIÓN DEL CAPITULADO Esta tesis se comprende por 2 capitulos CAPITULO UNO: PROCESO DE LA ELABORACION TRADICIONAL DEL TOTOPO EN LA CIUDAD DE MATIAS ROMERO OAXACA En este capitulo se conocera la definicion de la palaba totopo. Se conoceran los antecedentes la elaboracion del totopo en la region del Istmo de Tehuantepec hasta llegar a lo que es la ciudad de
Enviado por jsamanoc / 2.572 Palabras / 11 Páginas -
Derecho Romano
ereAREA DE FUNDAMENTOS SUBÁREAS II DERECHO ROMANO 1. Introducción al estudio del derecho romano Se liga la fundación de Roma con la destrucción de Troya. Los sucesores descendientes de Eneas, uno de ellos Numitor fue destronado por su hermano Amulio, posteriormente, una hija de éste tuvo dos gemelos Rómulo y Remo que destronaron al usurpador y reinstalaron en el trono a Numitor, que era su abuelo y éste en premio les otorgó el derecho a
Enviado por ledzeppelinl / 9.447 Palabras / 38 Páginas -
Falacias Juridicas
Tema: Falacias jurídicas 1. Noción de falacia 'Falacia' deriva del latín ‘fallacia’, que quiere decir engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien. En efec¬to, las falacias nos engañan, haciéndonos admitir como válidos razonamientos que no lo son. En las falacias los errores se hallan reves¬tidos de una apariencia de corrección. Como se comprende, un error visible sería detectado de inmediato. En ocasiones se distingue entre los términos 'falacia', 'paralogismo' y 'sofisma'.
Enviado por liacaro / 4.318 Palabras / 18 Páginas -
Regulación Jurídica De Los Mundos Relaciones Privadas
Regulación Jurídica de Las Relaciones Privadas Descriptor. La función del nuevo modelo de Estado contemplado en la CRBV en la intervención de las Relaciones Privadas, es decir, como el Estado democrático y social de derecho y de justicia se vincula a las particulares a través de lo contemplada en la normativa civil venezolana. Así como el papel del Derecho Civil y su posición sistemática en el ordenamiento jurídico, el porque de una regulación pública; eficacia
Enviado por rosaelen / 2.608 Palabras / 11 Páginas -
DERECHO ROMANO 2 "GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES"
TEMA # GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES NOCIÓN • El aseguramiento del cumplimiento de la obligación que hace el deudor o un tercero al acreedor. • Facilita el tráfico económico, negocial y el surgimiento de obligaciones por la seguridad que recibe el acreedor de que le van a ser satisfechas sus acreencias. • En roma, la forma mas frecuente de garantía fue la personal (Fianza) cuando otra u otras personas asumían, conjuntamente con el deudor principal,
Enviado por GUSTAVOLEGIONARIO / 1.111 Palabras / 5 Páginas -
DERECHO ROMANO 2 "LOS CONTRATOS"
TEMA # LOS CONTRATOS LOS CONTRATOS Los Contratos son Actos bilaterales, lícitos, convencionales, que generan obligaciones, que están provistos de acción, y tienen un nombre determinado. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS 1. ATENDIENDO A LAS PARTES QUE RESULTAN OBLIGADAS • UNILATERALES: Cuando surgen obligaciones sólo para una de las partes. • BILATERALES: Cuando surgen obligaciones para ambas partes. • BILATERALES IMPERFECTAS: Surgen siempre obligaciones para una parte y eventualmente pueden surgir para la otra. 2. ATENDIENDO
Enviado por GUSTAVOLEGIONARIO / 411 Palabras / 2 Páginas -
Existirán 3 ámbitos básicos en los que se viene aplicando la comparación jurídica
TEMA INTRODUCTORIO: *1* MÉTODO DE COMPARACIÓN DIRECTA: ¿Se utiliza la comparación jurídica con algún sentido? Esta comparación es libre en sus fines, es decir siempre y cuando se derive de ella algún beneficio o alguna utilidad relacionada con el conocimiento pero también cuando haya que dar respuesta a problemas jurídicos cuando no existe esa solución en el comparatista o es inconvincente. A continuación vamos a ver las clases de comparativas que existen: • Entre los
Enviado por adriley94 / 2.596 Palabras / 11 Páginas -
Lenguaje Y Argumentación Jurídica
2.- Importancia El lenguaje Es un sistema gramatical, léxico y sonoro, que organiza y relaciona un conjunto de signos con un orden específico. Sus signos básicos son las palabras. Es un sistema económico de comunicación, por que tan solo con 22 fonemas bien combinados, la comunicación se vuelve más amplia y con mayor facilidad que por otros medios. Otro aspecto muy importante de lo que es el lenguaje, es sin duda, el de la articulación,
Enviado por CARLOS4250 / 402 Palabras / 2 Páginas -
Capacidad Juridica
La Capacidad jurídica (o simplemente, capacidad) es, en Derecho, la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; de reclamar los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio por propio derecho. Una clasificación de las capacidades propone la distinción entre: capacidad política y la civil. La primera pertenece al Derecho público, y la segunda es de orden privado. Ambas capacidades son absolutamente independientes entre sí. Otra forma de clasificar la
Enviado por tomas124 / 765 Palabras / 4 Páginas -
RTFs Vs El Principio De Seguridad Juridica
La facultad de fiscalización que tiene la administración tributaria sobre periodos prescritos cuando el hecho afecte al resultado del periodo fiscalizado. El Tribunal Fiscal ya se ha manifestado sobre el particular, señalando en la RTF 100-5-2004 que: “…corresponde analizar si la Administración podía revisar un hecho ocurrido en el ejercicio 1996 (período prescrito y cerrado) para establecer si el costo computable atribuido a los activos transferidos se ajustaba a ley y, sobre la base de
Enviado por jlcc_13 / 338 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Romano
1. Concepto de Derecho Romano 2. Importancia del estudio del Derecho Romano 3. Fuentes del Derecho Romano: concepto de fuente formal de Derecho 4. 5. Periodización de la historia de Roma y del Derecho Romano 6. Derecho Arcaico 7. Derecho Preclásico 8. Derecho Clásico (Principado) 9. Principales juristas del periodo 10. El Derecho postclásico 1) CONCEPTO DE DERECHO ROMANO: Algunos autores llaman Derecho Romano al resultado concreto de la recopilacion Justineana. Arangio Ruiz decía que
Enviado por chiworm / 9.404 Palabras / 38 Páginas -
Complejidad Juridica Y Diversidad Cultural
MAYO FRANCES República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana De Venezuela Maturín-Monagas Estudio Jurídico f f Profesor(a) integrantes ARAMID ORTA EVELL REYES MARIBEL SALAZAR ARCANCEL CARRILLO SECCION 01 MARIANGELES NIETO HUGO FERMIN JOSE DIA DESARROLLO NACION: Proviene del latín “Naceré” que quiere decir nacer, es una agrupación mayor de personas que se constituyen a partir de sus costumbres y tradiciones. Es una sociedad consistente de ello que se
Enviado por evellreyes / 4.947 Palabras / 20 Páginas -
Diferencias Y Similitudes Del Derecho Romano Con La Legislacion Actual
Diferencias Y Similitudes Del Derecho Romano Con La Legislacion Actual DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DEL DERECHO ROMANO CON LA LEGISLACION ACTUAL DERECHO DE LAS PERSONAS DIFERENCIAS: 1. En primer lugar podemos destacar que en el Derecho Romano no se reconocía como personas a todo el género humano, sino solamente a aquellas a las que el legislador le reconocía derechos. Sin embargo en la legislación actual se reconoce como Persona a todo ser susceptible de adquirir derechos
Enviado por demoledor6 / 743 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO ROMANO DERECHO VENEZOLANO
FUENTES DEL DERECHO DERECHO ROMANO DERECHO VENEZOLANO LAS LEYES: Para el derecho romano era una decisión tomada por el jefe político y religioso de la ciudad, asistido generalmente por los ancianos de la colectividad. Constituía una fuente de derecho escrito y la ley permanecía en vigor hasta ser revocada por otra ley o por el desuso. La primera expresión escrita fue la Ley de las XII tablas. LA LEY: Es para nosotros una fuente escrita
Enviado por Fangrod01 / 1.625 Palabras / 7 Páginas -
Pensamiento Pedagogico Romano
EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ROMANO Los romanos no valoraban el trabajo manual . la paideia de transmitió a la cultura romana a través de los filósofos estoicos (aquellos que creían en el destino) ,donde se tradujo como humanitas de la cual proviene la designación de humanidades paro los estudios vinculados a la cultura, el movimiento ideológico filosófico pedagógico , y cultural conocido como humanismo. Los romanos querían que su forma educación fuera para todo el mundo
Enviado por ilseazul / 810 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Romano
Derecho Romano El derecho romano, es una materia fundamental para la formación del jurista moderno, ya que trae las sabias enseñanzas del derecho de la roma clásica, es el derecho que fundamenta la legislación civil de gran parte de Europa y toda América latina. Este derecho aunque ya no se encuentra vigente se sigue invocando en los juzgados sobre todo cuando el derecho positivo tiene lagunas y cuando se requiere reforzar el articulado del código
Enviado por missifuentes / 551 Palabras / 3 Páginas -
Capacidad Juridica
Establezca en un ensayo las semejanzas y diferencias que existen entre la capacidad jurídica en roma y en Venezuela. En la antigua Roma para adquirir la capacidad jurídica, se requería que la persona reuniera tres elementos que se consideraban status: el status Libertatis estado de libertad, el status Civitatis, ciudadano romano y el status familiae , estado de familia, entonces el único sujeto de derecho propiamente dicho era el “pater familias”, por ser un individuo
Enviado por mariita180911 / 761 Palabras / 4 Páginas -
METODOLOGIA PARRA EL ESTUDIO DE AGROECOSISTEMAS CON PERSISTENCIA DE TECNOLOGIA AGRICOLA TRADICIONAL
Este trabajo se elaboró con la finalidad de proporcionar instrumentos que sean de gran utilidad para la comunidad rural en el manejo de sus recursos naturales, la cual es nombrada tecnología agrícola tradicional, en la cual se concluye ha sido menospreciada y carente de su estudio, lo que ha originado bajo dinamismo en su enseñanza, una frágil divulgación agrícola, un mal equilibrio a los intentos gubernamentales de mejorar las condiciones de la población rural. Se
Enviado por betsysalas / 666 Palabras / 3 Páginas -
LA POSICIÓN JURÍDICA DEL OFENDIDO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL LATINOAMERICANO UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO
Este ensayo se originó como una ponencia para el Seminario de Derecho Procesal Penal Comparado que organizó el Instituto Max-Planck de Derecho Penal Internacional y Extranjero, de Friburgo, República Federal de Alemania que se celebró en Rottach-Egern (Mayo, 1989) y al cual fui gentilmente invitado. Pude participar gracias al apoyo del Deuscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). Sumario 1. Introducción 1.1 Desarrollo histórico de la posición jurídica del ofendido en el Derecho Procesal Penal Latinoamericano. 1.2 Concepción
Enviado por resonancia / 1.697 Palabras / 7 Páginas -
Logica Juridica
1- Cuál es la primera dificultad que uno se encuentra al querer definir el derecho. Conceptuar el derecho no es describirlo; implica además una explicación racional que procure abarcar todas las posibles acepciones del término, intentando delimitar el ámbito de toda experiencia jurídica posible. Es evidente que dicha experiencia deberá buscarse inicialmente en los diversos hechos jurídicos de las distintas épocas y sistemas, pero teniendo presente la advertencia Kantiana de que la descripción empírica del
Enviado por cocoestupinian / 668 Palabras / 3 Páginas -
Dereco Romano Co Citas En El Digesto
corroborar ----perfecciona aplcarse ley jey cinera busca aplicarla de dohis et muneribus exceptio legis Cinciae suplir restar eficacia agrega nuevas disposiciones ius civile---agnado reconocer legalmente a los hijos cognacion----ius honorarium corregir derogorse norma abrogarse ó ------sustituye con acciones adiectioare ley norma pretonia qualitatis (los negocios de los hijos al inicio si fallaban el pater podia alejar nulidad despues el pretor en el año 3 dC ya el pater no puede alejar nulidad y tiene que
Enviado por Docana / 1.774 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Romano
BOLILLA I: “SUS DIVISIONES” 1) PRECEPTOS A- IUS: los romanos comprendieron la realidad viviente de su pueblo y supieron poner al servicio de la sociedad a la que debían regir, un ordenamiento jurídico. Designaron al derecho con la voz latina ius, comprensiva del derecho en sentido objetivo, entendiendo a éste como norma que regula, con carácter obligatorio, las relaciones sociales; y en sentido subjetivo, como facultad o poder que tal ordenamiento jurídico le reconoce
Enviado por gustab / 1.501 Palabras / 7 Páginas -
ANTROPOLOGIA JURIDICA
F. Engels EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO I Estadios Prehistóricos de Cultura Morgan fue el primeror que con conocimiento de causa trató de introducir un orden preciso en la prehistoria de la humanidad, y su clasificación permanecerá sin duda en vigor hasta que una riqueza de datos mucho más considerable no obligue a modificarla. De las tres épocas principales -salvajismo, barbarie, civilización-sólo se ocupa, naturalmente, de las dos primeras
Enviado por JENBLUK / 10.775 Palabras / 44 Páginas -
Clasificacion De Las Normas Juridicas
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS NORMAS DEFINICION SISTEMAS QUE PERTENECEN • EDUARDO GARCIA MAYNEZ. Toda norma depende directa o indirectamente de una suprema todos los que se hayan referidos a la constitución de un país forman parte del sistema de aquel. Por lo tanto las normas pueden ser nacionales, extranjeras o de derecho uniforme (internacionales). Lo último sucede cuando dos o más Estados adoptan mediante un tratado ciertas normas comunes. Terminan por ser nacionales respecto
Enviado por rachellCb / 1.884 Palabras / 8 Páginas -
Normas Juridicas Mandatos Y Ordenes
NORMAS JURIDICAS, MANDATOS Y ÓRDENES VARIEDADES DE IMPERATIVOS: El autor plantea que en la vida social de las personas existen varias situaciones en las cuales se expresa el deseo de que la otra persona haga o se abstenga de hacer algo preciso. Hay varias situaciones sociales en las cuales las formas imperativas del leguaje se usan, estas se diferencian entre si y son: “pedido”, “suplica” o “advertencia”. Pedido: esta expresión va encaminada a alguna persona
Enviado por bovabe96 / 474 Palabras / 2 Páginas -
La historia del teatro romano
1. Perteneció a los inicios del teatro romano, entre 251 y 284 a.C. características: • Los actores eran solo varones. • Son un género poético: poesía dramática. • Utilizan recursos cómicos. • Los actores romanos no usaban máscaras. • El uso del coro no era muy frecuente. • Los romanos utilizaron arcos y estructuras abovedadas para construir sus teatros. 2. Características de los personajes: • El Dios Lar: sólo sale en el prólogo. En la
Enviado por mells_14 / 795 Palabras / 4 Páginas -
Investigación Jurídica
INTRODUCCIÓN La investigación forma parte de la condición humana, pues la simple curiosidad del individuo lo ha llevado a descubrir, lo inimaginable. Diversos, factores, elementos, etc. han permitido que mediante la investigación, la humanidad evolucione en los campos de la medicina, ingeniería, etc. Sin la investigación, sencillamente no habría progreso y la humanidad estaría condenada a desaparecer. Sin la investigación médica, la mecánica, la tecnológica, etc. Casi toda investigación es sistemática, práctica y crítica. Realizar
Enviado por yudelis / 2.267 Palabras / 10 Páginas -
Periodos Del Derecho Romano
Periodo arcaico • se inicia la agricultura incipiente y la domesticación de animales • surgen las primeras aldeas de horticultores, pastores del arcaico y arcaico Tardío • Los horticultores y pastores del Arcaico son los grupos humanos de: Guitarrero (Ancash), Santo Domingo (Ica), Chilca (Lima), Telarmachay (Junín), Jaywamachay (Ayacucho), Piquimachay (Ayacucho) y Tres Ventanas (Lima). Al Arcaico Tardío corresponden: Cerro Paloma (Lima), Huaca Prieta (La Libertad), Caral (Lima), Kotosh (Huánuco), La Galgada (Ancash), Huaricoto (Ancash),
Enviado por evelyn03gm / 304 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Romano
Erección Artículo principal: Erección Comparación entre un pene en estado de flacidez y el mismo en estado de erección. Se conoce como erección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de tamaño, debido a que su tejido interno (cuerpos cavernosos) se llena de sangre. Las erecciones suelen ser consecuencia de la excitación sexual, aunque también se presenta en ocasiones en las que no existe estimulación táctil ni psicológica. [cita requerida]
Enviado por NoeCoss / 574 Palabras / 3 Páginas -
Socialismo Del Siglo XXI Como Vision Del Estado Social De Derecho Y Justicia De La Republica Bolivariana De Venezuela, En Las Relaciones Juridicas Privadas
FUNDAMENTOS EPISTEMIOLOGICOS: Nosotros como estudiantes del P.F.G. en Estudios jurídicos, nos planteamos el contribuir con el desarrollo integral de la sociedad, considerándose nuevos valores en la formación humanística, capaces de promover y aportar ideas en las comunidades, cumpliendo una labor de articulación al lado de los consejos Comunales, como estructura organizada de participación y protagonismo en el desarrollo social, político de la Nación, así como también con cada uno de los ciudadanos de los diferentes
Enviado por Beles30 / 634 Palabras / 3 Páginas