Venezuela De 1810 A 1830 La Historia Politica ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 87.288 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
HISTORIA Y EVOLUCION DEL ESPACIO AGRARIO EN VENEZUELA
HISTORIA Y EVOLUCION DEL ESPACIO AGRARIO EN VENEZUELA Cultivo de Yuca El Espacio Agrario viene dado a que cada porción del mismo es diferente a otro y por lo tanto viene caracterizado por la ocupación de una baja densidad demográfica en comparación con las Ciudades Capitales, se remonta a las épocas Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivo de cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel
Enviado por fenis85 / 4.057 Palabras / 17 Páginas -
Historia En La Educacion En Venezuela
Historia de la educacion en venezuela desde 1966 hasta 1996 El 30 de Junio de 1966 el Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa presenta a la Cámara Alta el Proyecto, con algunas modificaciones En Julio de 1967 es creada la Universidad Simón Bolívar (llamada también Universidad Experimental Caracas). En Diciembre de 1968 es electo Presidente de la República de Venezuela el Dr. Rafael Caldera. El 14 de Enero de 1969, según Decreto Nº 1292 se dicta
Enviado por videlmar / 1.789 Palabras / 8 Páginas -
DIVISION POLITICA TERRITORIAL DE VENEZUELA
Division Politico Territorial del Estado Venezolano. Organización Territorial de Venezuela Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación. Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del
Enviado por DAYANAYMARIANGEL / 434 Palabras / 2 Páginas -
Mapa Politico De Venezuela 1830
Caracas con José Antonio Páez como Presidente. Páez gobernó constitucionalmente entre 1831 y 1835 y provisionalmente desde el congreso de Valencia. La insurrección armada comenzó a prepararse desde el mismo momento de la proclamación del 9 de Febrero de 1835 de José Maria Vargas como Presidente, luego de derrocar a los comicios de 1834 a Carlos Soublette, candidato apoyado por Páez. En este movimiento se vieron enfrentados por el poder 2 tendencias opuestas una civilista
Enviado por Marybelis / 863 Palabras / 4 Páginas -
Historia De La Política|
Escuela de pensamiento Griego Su principal aporte fue el de una democracia flexible, libre y humana Escuela de pensamiento de Aristóteles Marco Filosófico Conocido como el padre de la lógica, fue fiel aprendiz de Platón hasta su muerte. Eso hizo posible que Aristóteles creara una teoría del conocimiento en las cuales cabe resaltar que el mismo creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un análisis preciso y completo de las cuestiones humanas,
Enviado por jorgesb94 / 5.946 Palabras / 24 Páginas -
Historia De La Radio En Venezuela
El siglo XX, cuna del gran salto tecnológico de la humanidad, abarco los rincones más remotos de cada país, y Venezuela no represento la excepción. En 1926 a pesar de atravesar su tercer período de dictadura impuesto por el mandatario Juan Vicente Gómez, llevando al país a una etapa de poco progreso, la necesidad de informar y mantener al tanto a cada sector de la población hizo proliferar los cimientos de la radio, puesto que
Enviado por Ensayanndo / 688 Palabras / 3 Páginas -
Transición Política De Venezuela 1936-1958(Resumen)
Transición política de 1936 a 1958: Durante esta época Venezuela tuvo altos y bajos en los avances de la democracia. Existieron golpes de estado, huelgas, cambios en las leyes, la fundación de nuevos entes públicos, y muchas reformas políticas y constitucionales para llegar a la Venezuela actual. A partir del año 1936 cuando culminó el gobierno de Gómez comenzó un cambio para erradicar la dictadura que estaba establecida en el país. Desde 1936 hasta 1947
Enviado por Samuel27 / 1.185 Palabras / 5 Páginas -
Historia De Venezuela (Federalismo Y Centralismo)
1 Interpreta el significado de las siguientes afirmaciones: 1. José Tadeo Monagas era un hombre taciturno, inescrutable, hasta sombrío. -Era taciturno por que era muy callado, silencioso y le molestaba hablar. -Inescrutable porque no ponía de su parte al aprender y averiguar. -Sombrío por que no era positivo sino negativo 2. “…indulto a varios liberales” Quería decir que perdono los delitos de los liberales a pesar de haberlos traicionado 3.”conmuto por el destierro la pena
Enviado por THEPATRIA / 421 Palabras / 2 Páginas -
HISTORIA DE LA BANCA EN VENEZUELA
(BA VEN-NIF-0) ACUERDO MARCO PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADO LA PUERTA, ESTADO TRUJILLO (VIERNES 18 Y SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011) El Directorio de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, en cumplimiento con lo aprobado en la Sesión Plenaria del Directorio Nacional Ampliado reunido en La Puerta, estado Trujillo. CONSIDERANDO Que el artículo 22 de la Ley de Ejercicio
Enviado por LEYCDER / 1.486 Palabras / 6 Páginas -
Venezuela republicana de 1830 a 1898
venezuela republicana de 1830 a 1898 En 1830 se estableció el Gobierno en Caracas con José Antonio Páez como Presidente. Páez gobernó constitucionalmente entre 1831 y 1835 y provisionalmente desde el congreso de Valencia. La insurrección armada comenzó a prepararse desde el mismo momento de la proclamación del 9 de Febrero de 1835 de José Maria Vargas como Presidente, luego de derrocar a los comicios de 1834 a Carlos Soublette, candidato apoyado por Páez. En
Enviado por enderdcsvc / 868 Palabras / 4 Páginas -
Historia De Venezuela
La historia es asi…deja testimonio para que ustedes y las demas personas puedan saber lo ocurrido. Hay testimonio mudos, como los castillos coloniales que el dictador juan vicente gomez convirtio en carcel para encerrar a sus opositores: los que ustedes pueden ver aquí y si algun dia quieren visitarlos, pueden ir porque estan ahí. En castillo de puerto cabello, estubieron presos varias veses los jovenes del año 1982 con grillos en los pies, y sopòrtando
Enviado por junpen / 1.146 Palabras / 5 Páginas -
Historia De Proteccion Civil En Venezuela
Historia de la protecion civilen venezuela y el mundo ¿En el mundo? La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 2 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, siendo una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo de la Cruz Roja, el cual nos indica: a) Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias que
Enviado por nito25 / 907 Palabras / 4 Páginas -
POLÍTICAS SOCIALES EN VENEZUELA
UNIDAD III: LAS POLITICAS SOCIALES EN VENEZUELA. 3.1: LO SOCIAL EN LAS POLITICAS PÚBLICAS. Las políticas neoliberal se establecieron para las responsabilidades y acciones del Estado depositando en la sociedad civil. La responsabilidad por su desenvolvimiento social y por su equilibrio en la “universidad, equidad, participación corresponsabilidad” con base de garantía de todos los derechos y la conformación de estrategias para el desarrollo de los sectores productivos. La reconstrucción y el fortalecimiento a través de
Enviado por BELLANANI / 1.290 Palabras / 6 Páginas -
Historia Contemporanea De Venezuela
Introducción El presente trabajo tiene como objetivo, Analizar en forma crítica y reflexiva las causas y consecuencias de los hechos históricos más resaltantes de la historia contemporánea venezolana desde el siglo XX hasta la actualidad, destacando el ámbito político, económico, cultural, social y jurídico, dando énfasis a una visión imparcial que muestre una realidad libre de enfoques sesgados y cargados de intereses personalistas y de dominación propias del sistema capitalista.Como estudiante del Programa de Formación
Enviado por kizzyAxel / 5.960 Palabras / 24 Páginas -
HISTÓRIA DE LA DIVISIÓN DE PODERES EN VENEZUELA
HISTÓRIA DE LA DIVISIÓN DE PODERES EN VENEZUELA Introducción De acuerdo al paso del tiempo las formas de pensar de las personas cambian ya sean para el bien o el mal de un estado o sociedad. El siguiente trabajo es un pequeño estudio sobre las ideas que han cambiado el rumbo de la historia del mundo y de un país. Todo concepto parte de un ámbito histórico y cultural que conforman una actualidad en todo
Enviado por endira / 315 Palabras / 2 Páginas -
Historia De Venezuela
Eleazar López Contreras El 5 de mayo de 1883 nació el militar, historiador y político Eleazar López Contreras, en Queniquea, Táchira. Sus padres fueron el coronel Manuel María López Trejo y Catalina Contreras. Huérfano de padre desde su nacimiento, su crianza estuvo a cargo de su tío materno, el presbítero Fernando María Contreras. A mediados de 1902, López Contreras fue nombrado segundo ayudante del Estado Mayor en la Casa Fuerte de Barcelona. El 18 de
Enviado por luis010479 / 1.720 Palabras / 7 Páginas -
HISTORIA DE LA SALUD EN VENEZUELA
POR UN PAÍS MÁS SANO Y JUSTO: DEBATE SOBRE LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA ASAMBLEA NACIONAL DEL AÑO 1947 EN VENEZUELA. 1. la Salud como respuesta a una necesidad general para todos los venezolanos Ante la caída del general Isaías Medina Angarita3 La Asamblea Nacional Constituyente venezolana representada en su base por la Junta Revolucionaria de Gobierno consideró menester atender el problema de la salud en Venezuela. Esta era trascendental en la
Enviado por alexander0109 / 635 Palabras / 3 Páginas -
Venezuela 1830 A 1908
Constitución de 1830. El primer paso del proceso de constitución de la Tercera Republica fue la convocatoria a un Congreso Constituyente. El 1 de abril de 1830 se realizaron las asambleas de electores que escogieron a los diputados, quienes reunidos procedieron a instalar el Congreso en el que se decidió que el general José Antonio Páez continuara como jefe del poder ejecutivo. El 8 de mayo e 1830 se nombró la comisión representativa provincial que
Enviado por zairetgr / 10.205 Palabras / 41 Páginas -
Situacion Politica Actual En Venezuela
Situacion Económica, Política Y Social De Venezuela Informe de Libros: Situacion Económica, Política Y Social De Venezuela Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.519.000+ documentos. Enviado por: RosaMariaMorenoG 08 diciembre 2013 Tags: Palabras: 2154 | Páginas: 9 Views: 36 Leer Ensayo Completo Suscríbase ENSAYO VENEZUELA Situación Económica La economía venezolana en el contexto de la denominada Guerra Económica que vive desde que la revolución bolivariana llegó en 1999 hasta 2013. Una economía
Enviado por yloaiz / 513 Palabras / 3 Páginas -
LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS APLICADAS EN VENEZUELA Y SU RELACIÓN CON LA POBREZA
El impacto social de la aplicación de las medidas de ajustes adoptadas en Venezuela en los últimos años recayeron directamente en los sectores desprotegidos de la población; agudizando los niveles de pobreza e indigencia y el estancamiento económico. Esto trajo como consecuencia altas tasas de desempleo, una disminución drástica en los salarios y una considerable disminución de los gastos del Estado dedicados a la protección de los más necesitados; lo que se traduce en un
Enviado por jessnely / 981 Palabras / 4 Páginas -
Historia De Los Afrodescendientes De Venezuela
1) Historia de los Afrodecendientes de Venezuela Las primeras rebeliones contra cualquier forma de dominación y coloniaje, la dieron nuestros ancestros africanos y africanas en alianzas históricas con nuestros aborígenes. La rebelión del Rey Miguel (año 1552) en las Minas de Buría, continuando con Juan Andrés López del Rosario (quien desarticuló el monopolio de la compañía Guipuzcoana en 1732), seguido de los movimientos cimarrones y cimarronas encabezado por Guillermo Rivas en los valles de Barlovento
Enviado por Naylu / 872 Palabras / 4 Páginas -
Historia Y Politica Economica
INTRODUCCIÓN. El Estado participa activamente en la economía a través de la política económica; la crisis del sistema político mexicano y la transición democrática. Comenzó con una fuerte crisis económica y social. La política económica de López Portillo se basó en la venta de petróleo. Cuando la demanda a nivel mundial bajó, se produjo una de las crisis económicas más fuertes en la historia de México (devaluación del peso y la nacionalización de la banca
Enviado por vimahe / 1.862 Palabras / 8 Páginas -
Historia De Venezuela Indenpendentista
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U. E. “LA BLANQUERA” SAN CARLOS COJEDES Profesor: Integrantes: Ángel Sambrano Inaga Leidys #05 Rodríguez Robert #04 Marzo, 2.014 ÍNDICE Introducción 01 Bolívar como Líder de los Pueblos 02 Formación de los Ejércitos durante la Guerra de Independencia 02 El Ejercito Realista 02 El Ejercito Patriota 03 Hombres a la Guerra 03 Negros y Pardos en el Ejercito Patriota 04 Mujeres a la Defensa
Enviado por hiljozap23 / 1.647 Palabras / 7 Páginas -
HISTORIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
HISTORIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA La carencia de explotaciones mineras, la ausencia de concentraciones humanas en el territorio nacional y la profunda concepción elitesca de las autoridades delegadas por la corona española para gobernar el territorio de lo que hoy conocemos como Venezuela fueron las causas para un tardío aparecimiento de la educación en nuestro país. La educación de ese período fue caracterizada por una profunda participación del clero y ser exclusiva para la
Enviado por HENRY__ALVAREZ / 897 Palabras / 4 Páginas -
La historia de un plan nacional de Venezuela
PRIMER PLAN DE LA NACIÓN 1960-1964 Objetivo instrumental la racionalización de los ingresos petroleros para atender mayores áreas de necesidad de la población, además de la elevación del nivel de vida de la población. La propuesta de acción en lo que a nutrición se refiere se limita al establecimiento de programas institucionales del Patronato Nacional de comedores escolares. SEGUNDO PLAN DE LA NACIÓN 1963-1966 El objetivo se basa en la estrategia de desarrollo en un
Enviado por yeselycarolina / 1.026 Palabras / 5 Páginas -
Guia De Historia De Venezuela
1. ¿en que fecha se separa Venezuela de la gran Colombia? R) el 22 de septiembre de 1830 se separa Venezuela definitivamente de la gran Colombia, esto se produjo motivado a muchos acontecimientos que sirvieron de preámbulo a la disolución de la gran Colombia. El proceso de separación de Venezuela de la Gran Colombia comienza el 30 de abril de 1826. El general José Antonio Páez a raíz de su destitución, encabezó un movimiento separatista
Enviado por / 10.637 Palabras / 43 Páginas -
Historia De Venezuela
Historia de Venezuela El contacto con los europeos, conquista y colonización 1. Introducción 2. Elementos socio-económicos que motivaron los viajes de exploración en América a fines del siglo XV 3. Beneficios aportados al continente europeo 4. Poblamiento del territorio venezolano 5. Características y consecuencias de la conquista en Venezuela 6. Estructura Económica Colonial 7. Estructura étnico social colonial 8. Conclusión 9. Bibliografía Introducción La llegada de los europeos al territorio de la actual Venezuela se
Enviado por BelComputer / 21.481 Palabras / 86 Páginas -
HISTORIA DE LA CONSTITUCION POLITICA
Constitución de Cundinamarca (30 de marzo de 1811) En marzo de 1811 se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fe de Bogotá, bajo el nombre "Colegio Electoral Constituyente del Estado de Cundinamarca" que con gran esfuerzo, por discordias entre centralistas y federalistas, promulgó el 4 de abril de 1811 la primera constitución que podría tener alcance nacional: la Constitución del estado de Cundinamarca la
Enviado por NATALIA1225 / 7.994 Palabras / 32 Páginas -
Historia Social Y Política De La Educación
Historia Social y Política de la Educación Argentina 1- Describan las políticas educativas implementadas desde mediados del siglo XX que permiten afirmar en 2003 que “la desigualdad aún no pudo ser saldada” o “la educación argentina aún no pudo superar su larga historia de fragmentación y desarticulación” 2- Realicen un análisis de la Ley Federal de Educación, identificando aspectos positivos y negativos. 3- Analicen: a) Qué es el Consejo Federal de Educación, qué funciones cumple
Enviado por agus912 / 3.217 Palabras / 13 Páginas -
Historia Del Sufragio En Venezuela
Historia Del Sufragio En Venezuela Proceso Electoral desde 1830 hasta la actualidad: Constitución de 1830: Se estableció el uso del sufragio, pero el voto fue de naturaleza censataria: Significaba que, previamente a la actividad eleccionaria, debía hacerse una actividad para que pudieran determinar quienes poseían bienes raíces o gozaban de determinada renta anual, para que pudieran cumplir con el derecho al voto, debía ser propietario de bienes raíces, de inmuebles, o en su defecto tener
Enviado por gemabujatto / 462 Palabras / 2 Páginas -
Linea De Tiempo Venezuela 1830-1867
Año 1830: Venezuela: 13 de enero - José Antonio Páez decreta la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Francia: la joven monja francesa Catalina Labouré (1806-1876) declara que se le apareció la Virgen de la Medalla Milagrosa. Año 1831: Venezuela: En marzo de 1831 ocurre la instalación del Congreso de Venezuela. Argentina: Batalla de Rodeo de Chacón, entre unitarios y federales Año 1832: Venezuela: Se crea la provincia de Barquisimeto, el número de provincias
Enviado por just_vadedia / 1.204 Palabras / 5 Páginas -
Evolucion Sociopolitica De Venezuela 1830-1864
l período 1830-1864 presenta inicialmente una sociedad dividida políticamente: centralistas y separatistas, luego civilistas y militaristas, liberales y conservadores. El hecho más trascendental fue la abolición de la esclavitud, por la cual los antiguos esclavos pasaron a ser ciudadanos. La Guerra Federal dio por resultado un cuadro social de ciudadanos iguales ante la ley y la eliminación de los privilegios y los títulos de nobleza que persistían desde el período colonial. Sin embargo, el proceso
Enviado por labrujayk / 456 Palabras / 2 Páginas -
Historia De Venezuela
ESTADO COJEDES Ubicación: Cojedes, estado de Venezuela situado en la Región Central, dentro de los llanos centrales. Limita al Norte con los estados Yaracuy y Carabobo, al Oeste con Lara y Portuguesa, al Este con Guárico y al Sur con Barinas. Municipios: El Estado Cojedes está compuesto de 9 municipios. Anzoátegui Pao de San Juan Bautista Tinaquillo Girardot Lima Blanco Ricaurte Rómulo Gallegos San Carlos Tinaco Relieve: El paisaje de montaña, que registra alturas promedio
Enviado por mevy / 1.051 Palabras / 5 Páginas -
Historia De Venezuela
El proceso de colonización. Fueron numerosos los motivos que llevaron a Europa a comenzar la colonización del continente americano. Entre ellos se encuentran la búsqueda de metales preciosos, la necesidad de encontrar nuevas tierras para la agricultura, la huida de persecuciones derivadas de motivos religiosos y el deseo de ganar a los pueblos indígenas para la causa de la cristiandad. Los indígenas eran considerados “incapaces” y, por tanto, puestos bajo la tutela de la Corona.
Enviado por yenniramirez / 2.393 Palabras / 10 Páginas -
Historia Del Petroleo En Venezuela
Historia del petróleo en Venezuela El precio real y nominal del petróleo de 1968 a 2006.1 Venezuela es el quinto país exportador de petróleo y el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 297.570 millones de barriles hasta diciembre de 2011.2 Venezuela tiene además las mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental.3 En 2008, la producción de crudo en Venezuela fue la décima más alta del mundo
Enviado por YasminRCH / 1.450 Palabras / 6 Páginas -
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ESPACIO AGRARIO DE VENEZUELA
Etapas de un Proyecto En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas: • Diagnóstico Comunitario • Programación del Proyecto Comunitario • Ejecución del Proyecto Comunitario • Evaluación del Proyecto Comunitario 6.1 Diagnóstico es: "una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad". Es de señalar que todo proyecto también maneja tres fases (fotográficas), el antes, el durante y el después, de cada obra o finalización
Enviado por nanadosky / 1.032 Palabras / 5 Páginas -
Historia De La Ing De Petroleo En Venezuela
deHISTORIA DE LA ING. DE PETRÓLEO EN VENEZUELA (RESUMEN) En los primeros años del gomecismo, mientras el régimen se consolidaba, hubo cierto ambiente más abierto en la UCV, como muestra la creación del Centro de Estudiantes de Ingeniería en 1911 (¡un Centenario que ojalá no pase desapercibido en esta Facultad!). Pero en cuanto pudo el gobierno apretó las tuercas y en 1912 clausura la Universidad Central hasta 1922. De aquel sombrío evento, retengamos para la
Enviado por eldraco15 / 1.754 Palabras / 8 Páginas -
Historia del sistema monetario en Venezuela
1.- HISTORIA DEL SISTEMA MONETARIO EN VENEZUELA En Venezuela, las primeras monedas conocidas fueron traídas por los conquistadores en 1498. No obstante la escasez de monedas metálicas y la poca producción de objetos vendibles, hizo que en el siglo XVI predominara el uso de la perla como forma de pago, el valor estipulado dependía de su peso, estas perlas provenían principalmente de las islas de Cubagua y Margarita, es preciso mencionar que el Cabildo Caraqueño
Enviado por elfifi0110 / 2.274 Palabras / 10 Páginas -
POLITICA VENEZUELA
ANÁLISIS POLÍTICO DE VENEZUELA En la actualidad Venezuela vive un proceso de transformación de gran escala en cuanto al área política se refiere, todo esto motivado al reciente Fallecimiento del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, tomando otro rumbo distinto a lo ya esperado en las elecciones del 7 de octubre del 2012 por el sector oficialista en donde el presidente hoy fallecido fue reelecto como el primer mandatario de nuestro país. El 05 de marzo
Enviado por Juangamboa / 1.190 Palabras / 5 Páginas -
HISTORIA DE LA LÍRICA EN VENEZUELA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN Y SEMÁNTICA MUSICAL CURSO: HISTORIA DE LA MÚSICA EN VENEZUELA Síntesis de Lectura Nº 5 HISTORIA DE LA LÍRICA EN VENEZUELA. Según M.I Brito Stelling el inicio de la lírica teatral profesional en Caracas tuvo lugar antes de mayo de 1.808 como se ha afirmado en numerosas ocasiones, esto puede afirmarlo según un documento fechado en mayo de 1.808 donde el
Enviado por Taheli / 502 Palabras / 3 Páginas -
Historia De Venezuela
Índice CONTENIDO PÁG. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….. PRIMEROS POBLADORES DE VENEZUELA…………… PERIODO DE LA HISTORIA DE VENEZUELA………….. MAPA DE LOS INDÍGENAS ACTUALES……………......... MAPA DE LAS PROVINCIAS DE VENEZUELA…………. LISTA DE LOS PRESIDENTES DE VENEZUELA……….. CONCLUSIÓN………………………………………………………... BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………… 3 4 5 5 6 7 9 10 INTRODUCCIÓN Se ha establecido a través de hallazgos arqueológicos que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el sur de la
Enviado por yohanamg / 262 Palabras / 2 Páginas -
Historia De La Radio En Venezuela Y El Mundo
Historia de la radio en Venezuela y en el mundo La radio en Venezuela Emerge como entretenimiento en ciudades y poblaciones donde no había casi nada que hacer por lo que a ese nuevo medio no le costó gran trabajo reinar por muchos años. Era una radio sencilla como el país. Costumbrista musical y muy romántica. La programación fue evolucionando de "Ayre" a "Broadcasting Caracas". La programación de los primeros 30 años era variada, comenzaba
Enviado por dimelindura / 1.665 Palabras / 7 Páginas -
Historia De Venezuela
Cimientos del Modo de producción Capitalista El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Es el siguiente al modo de producción capital-monetario y, en la predicción del futuro que implica las tesis marxistas, su lógica interna le conducirá a su
Enviado por MARIARIVERA94 / 3.284 Palabras / 14 Páginas -
HISTORIA BREVE DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA)
HISTORIA BREVE DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA) HISTORIA BREVE DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA LUIS BONILLA-MOLINA Libro Digital Ediciones Gato Negro © 2004 Caracas – Venezuela © 2004 Luis Bonilla-Molina 2. 2 HISTORIA BREVE DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA) Se permite a los lectores de este libro digital bajarlo de Internet, copiarlo, imprimirlo, exhibirlo, divulgarlo, distribuirlo y usarlo libremente. Solo se le solicita a los usuarios nos envíen una copia de la versión publicada, claro
Enviado por soylataza / 546 Palabras / 3 Páginas -
Venezuela 1830 1935
situación económica jurídica de Venezuela desde 1830 hasta 1935 El término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora puede definirse como una élite política, social y económica que gobernó al país en función de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba reunida bajo el liderazgo del General José Antonio
Enviado por mangonet123 / 5.562 Palabras / 23 Páginas -
Breve Historia De La Construcción De Puentes En Venezuela
Breve Historia De La Construcción De Puentes En Venezuela En la reconstrucción de la Memoria de nuestra Historia de la Ingeniería Estructural, la consideración de las obras de infraestructura es obligada. Entre ellas, la construcción de vías de comunicación. Prácticamente inexistentes a mediados del siglo XIX en nuestro país, facilitaron la creación y el desarrollo de lo que poco a poco se fue conformando como país. Esto pudo lograrse, en buena medida, con la construcción
Enviado por YUSAPONTE / 304 Palabras / 2 Páginas -
Politicas De Dividendo En Venezuela
LAS POLÍTICAS DE DIVIDENDOS DENTRO DE LA NORMATIVA LEGAL VENEZOLANA El derecho al dividendo es un derecho individual que corresponde a todos los accionistas y es un derecho fundamental de todos los socios, pues es el derecho al cobro de utilidades, mismas que se encuentran representadas en una sociedad anónima por los cupones que deben llevar adheridos las acciones. En las sociedades mercantiles constituidas en sociedad anónima, el capital social representa el monto de la
Enviado por josefranco20 / 855 Palabras / 4 Páginas -
Historia De Venezuela
CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA La muerte de Juan Vicente Gómez marcó el final de la más larga dictadura que haya conocido la historia de Venezuela; durante 27 años Gómez ejerció el poder y ocurrieron en ese lapso de tiempo importantes transformaciones en todos los órdenes en el país. Tras su muerte, el Programa de Febrero de 1936, proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció las bases de un
Enviado por JosePabloS / 5.481 Palabras / 22 Páginas -
ENSAYO SOBRE: Políticas De La Educación Superior En Venezuela Y Factores Que Inciden En El Sistema De Educación Superior Venezolano
• ENSAYO SOBRE: Políticas de la educación superior en Venezuela y Factores que inciden en el sistema de educación superior Venezolano El desarrollo de la educación superior en Venezuela da cuenta de la impronta que ha marcado su vínculo con el poder. En el siglo XX ello se expresó en su papel legitimador de la democracia y en su consolidación como mecanismo de ascenso social. En la década de los 90 la crisis social, política
Enviado por carrodri / 4.104 Palabras / 17 Páginas -
HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE AMERICA LATINA
HISTORIA ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA. ÍNDICE: TEMAS: PÁGINA: I. CONQUISTA, ESTABLECIMIENTO Y REFORMA DEL RÉGIMEN COLONIAL. FORMACIÓN DE LAS NACIONES LATINOAMERICANAS 4 1. CRONOLOGÍA DE LOS MONARCAS ESPAÑOLES EN LOS ÚLTIMOS CINCO SIGLOS. 4 1.1. DINASTÍA DE LOS HABSBURGO (CASA DE AUSTRIA) 4 1.2. DINASTÍA DE LOS BORBONES. 4 2. LOS INICIOS DEL GOBIERNO REAL EN AMÉRICA.- 6 2.1. EL PRIMER VIRREINATO: CRISTÓBAL COLÓN 6 2.2. EL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA: PERÍODOS
Enviado por / 39.616 Palabras / 159 Páginas