ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANROPOLOGIA JURIDICA

pink2356ooo22 de Febrero de 2014

15.471 Palabras (62 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 62

INDICE:

INTRODUCCION

ANTROPOLOGIA JURIDICA.............................................................................................

CONCEPTO........................................................................................................................

ORIGENES DE LA ANTROPOLOGIA JURIDICA..............................................................

OBJETIVO DE LA ANTROPOLOGIA JURIDICA.................................................................

FUNDADORES DE LA ANTROPOLOGIA JURIDICA...........................................................

MONTESQUIEU....................................................................................................................

HENRY SUMMER MAINE ..................................................................................................

FEDERICO ENGELS...........................................................................................................

RADCLIFE BROWN.............................................................................................................

IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA JURIDICA........................................................

CONSTITUCIONALISMO MULTICULTURAL Y DERECHOS INDIGENAS...........................................................................................................................

LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LA LEGISLACION PERUANA..............................................................................................................................

EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LAS CONSTITUCIONES LATIONOAMERICANAS ................................................................................................

DERECHOS ESPECIFICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS........................................................................................................................

El derecho a la autoafirmacion........................................................................................

EL DERECHO A LA AUTODEFINICION.........................................................................

EL DERECHO DE AUTODETERMINACION Y DE REPRESENTACION POLITICA DE LOS PUEBLOS EN EL CONGRESO ....................................................................

EL DERECHO A LA AUTONOMIA INTERNA.............................................................

LOS PUEBLOS INDIGENAS Y LA AUTONOMIA FRENTE A LA GLOBALIZACION...........................................................................................................

OBLIGACIONES POR PARTE DEL ESTADO HACIA LOS PUEBLOS INDIGENAS.......................................................................................................................

LA OBLIGACION DE PROTECCION..............................................................................

LA OBLIGACION DE TENER UNA INSTITUCIONALIDAD APROPIADA ...........................................................................................................................................

LA OBLIGACION DE CONSULTAR ................................................................................

LA COSTUMBRE COMO SISTEMA JURIDICO .............................................................

COSTUMBRE Y ''DERECHO POSITIVO''.......................................................................

LA COSTUMBRE COMO FUENTE REAL DEL DERECHO...........................................

Perú: la costumbre como chivo expiatorio....................................................................

EL PLURALISMO JURIDICO: DIVERSIDAD DE ORDENES Y SISTEMAS JURIDICOS EN UN MISMA SOCIEDAD...........................................................................

CONCEPCIONES DE LA PLURALIDAD JURIDICA:......................................................

PLURALIDAD JURIDICA: TRANSITO DE UN SISTEMA JURICO COLONIAL A UN SISTEMA JURIDICO MODERNO...................................................................................

EL DESARROLLO NORMATIVO DEL PLURALISMO JURIDICO EN LA REGION:............................................................................................................................

GLOBALIZACION, DERECHOS TERRITORIALES INDIGENAS E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.................................................................................................................

Globalización, Regiones y Ciudades en el Perú..................................................................................................................................

INTRODUCCION:

En esta investigacion nos hemos enfocado en lo que respecta a la antropologia juridica detallando su concepto, sus origenes su

1.- ANTROPOLOGIA JURIDICA:

1.1.- CONCEPTO: La antropologia juridica tiene como objeto de estudio los sistemas normativos de control social en todas las sociedades, especialmente el sistema juridico, asi como las funciones que cumple el derecho en la satisfaccion de las necesidades y aspiraciones sociales.

Desde la perspectiva antropologica, el estudio de lo juridico busca dar cuenta del contexto social y cultural en el que se producen y reproducen las normas y practicas juridicas, de ahi el interes de analizar los usos de las normas y los valores a los cuales remiten mas que la validez de tal o cual norma juridica. Busca comprender tambien los fundamentosy el caracter del comportamiento.

Su preocupacion fundamental esta dirigida al comportamiento habitual de sociedades concretas debido a que su proposito es sistematizar las cmparaciones y establecer principios que expliquen no solo las similitudes sino tambien las diferencias entre los sistemas normativos de las distintas sociedades.Para la antropologia juridica la comprension del derecho esta relacionada en vincurlarla con la naturaleza humana, por eso es que cualquier aspecto del derecho nos conduce necesariamente a la antropologia. S egun O.W.Holmes a finales del siglo pasado "Es perfectamente apropiado considerar al derecho como un gran documento antropologico. La antropologia resulta fuente del derecho, puesto que el derecho en esencia se reduce al caracter de la norma y a este no se le encuentra ni en la dogmatica ni en la jurisprudencia juridica, sino en la naturaleza del mismo hombre.

De la relacion del derecho como sistemas de normas que rigen el comportamiento humano y de la antropologia como el estudio de la naturaleza del homre y la naturaleza surge la antropologia juridica como una especialidad relativamente moderna , con sus objetivos campos de estudio metodos especificos que tiene por objeto el estudio del comportamiento social desde el punto de vista del orden juridico señalando lo imposible que resulta entender al derecho estudiandolo aisladamente, sin relacionarlo con los demas aspectos de la vida social.

La antropologia ha dado a la cultura occidental el acceso a otras fuentes que aquellas de la antiguedad clasica con las que se contaba , haciendo posible un humanismo de mas amplias resonancias. La comprension de la riqueza y de la enorme diversidad de la experiencia humana parece ser cada vez mas especial para la formacion del hombre moderno , condicionando el desarrollo de su reflexion acerca de si mismo, mas alla de los limites que le imponia su tradicion cultural particular.5

Según el autor Esteban Krotz, existen tres campos de estudio específicos de la antropología jurídica: el campo del derecho comparado como campo de conflictos y de luchas; el derecho como mecanismo de control social; el campo del derecho y la ideología. Esta división pertenece a la manera en que trabaja la antropología en general: empieza con el estudio de los conflictos y termina con el estudio de la ideología.

1.2.- ORIGENES DE LA ANTROPOLOGIA JURIDICA:

La antropologia juridica empieza siendo etnografia y luego derecho comparado basado en las costumbres sin embargo para que una descripcion etnografica y la comparacion de los sistemas juridicos puedan convertirse en explicacion antropologica tienen que contener determinadas propiedades y exigencias que corresponden a los grados de particularidad o generalixacion que puede bservarse en las formas de comportamiento social, variaciones y causas que determinan las normas.

1.3.-OBJETIVO DE LA ANTROPOLGIA JURIDICA:

Como objetivo se tiende a encontrar el sistema o los sistemas de orden que puedan haber en las relaciones sociales humanas, encontrar las conexiones entre actitudes que aparentan ser inconexas, formular proposiciones que las describan e idear pruebas que verifiquen la valides de tales prposicciones a la cual la principal preocupacion de la antropologia juridica es alcanzar objetividad.

2.- FUNDADORES DE LA ANTROPOLOGIAJURIDICA:

2.1.- MONTESQUIEU:

Se considerea a Montesquieu como el mas importante precursor de la antropologia juridica, al establecer que las leyes son relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas, Montesquieu como la mayoria de antropolgos de nuestro tiempo, pensaba que la consubstancialidad del derecho y la sociedad es tal que su transparencia de una a otra sociedad no puede tener exito aunque las sociedades de las que se trate no sean muy diferentes.

Para Montesquieu el cambio juridico no esta determinado principalmente por grandes etapas historicas en las cuales la sucesion se traduce en la marcha del progreso , sino que depende de factores mas ordinarios y comunes .

2.2.- HENRY SUMMER MAINE:

Henry Summer fue un historiador y abogado ingles, jurista con vocacion hisorica que se opuso a la doctrina del derecho natural,contribuyo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com