ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CAFÉ Y LA TENDENCIA MONOCULTIVISTA DEL VALLE CENTRAL.


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  6.092 Palabras (25 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 25

Antes de la tercera década del siglo XIX, los costarricenses habían buscado distintas maneras de obtener un producto de exportación que generara riqueza. Con el café, Costa Rica se vinculó con el mercado mundial permanentemente, logrando adquirir un importante nicho de éste, pues solo competía con café de excelente calidad.

Esto ha permitido identificar como la demanda costarricense de distintas calidades de café ha estado en función de la tradición cultural de los consumidores de esta bebida, quienes, a través de los años, han podido saborear una taza de café de calidad y así valorar sus propiedades intrínsecas. Esto, a su vez, ha colaborado para que empresas como Tres Generaciones conozcan y analicen si el mercado interno cuenta con el potencial para café de alta calidad, en razón de una búsqueda de especialización en el café gourmet.

La repercusión que ha tenido el café en el mercado costarricense, motiva conocer su procedencia. Así, sobre el café arábigo, una bebida milenaria, se cuenta con datos de los primeros siglos de la era cristiana. En el siglo V los persas y árabes lo llevaron a Arabia y Yemen, para posteriormente introducir el grano en Europa en el año 1600. Para el año 1723, el café llega a América, cuando se introdujeron en la isla de Martinica las primeras plantas.

En el año 1740 tuvo su arribo a Centroamérica, primeramente a El Salvador y por último a Costa Rica en el año de 1796. Chile se convirtió en el primer destino de exportación de café costarricense en el año de 1832 y fue comprado por comerciantes europeos, quienes lo reexportaron a Londres con el nombre de “Café Chileno de Valparaíso”.

El conocimiento de la historia del café en Costa Rica lleva a ubicar la importancia y trascendencia que este producto ha tenido en la economía nacional al haberse constituido en uno de los principales en la base de la economía de nuestro país.

La preferencia por la calidad del café de Costa Rica abrió las puertas de diferentes mercados extranjeros a los productores nacionales. Esto ha marcado una diferencia en la comercialización de este producto a escala mundial, lo que se convirtió en una ventaja para Tres Generaciones

S. A., pues le ha permitido establecer su mercado meta en Estados Unidos y Canadá.

Desde principios de nuestra historia, el cultivo de café favoreció a Costa Rica en su desarrollo económico, social y cultural.

La Costa Rica entre las dos guerras mundiales constituye el contexto en el que se gestaron tres coyunturas críticas para la economía agroexportadora: la originada por el impacto de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), la crisis de 1929 y la depresión de la década de 1930 y la gestada por los efectos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cada coyuntura presentó sus particularidades, especialmente, la que se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial, la que también fue escenario del desarrollo de procesos sociales y políticos de gran relevancia en la historia de la Costa Rica del siglo XX. Este escrito no abordará los procesos políticos de la década de 1940, solamente la coyuntura económica presentada por la guerra. El impacto económico y social de estas crisis tuvo un efecto regional diferenciado, según la vocación económica de las regiones, y sus relaciones con la economía nacional e internacional.

En consecuencia, un asunto medular es conocer la naturaleza de las crisis, las repercusiones económicas y sociales, así como la respuesta del Estado y la movilización de los sectores medios y populares por medio de sus organizaciones sociales. La Costa Rica entre 1914 y 1960 experimentó cambios introducidos en el funcionamiento del denominado Estado liberal, el cual fue sufriendo injertos, estableciendo instituciones y políticas intervencionistas en diferentes ámbitos, tales como el de la salud, la protección social, la educación, la vivienda, los transportes, la economía en general, que prepararon el camino para gestar otro tipo de Estado, y un nuevo estilo de desarrollo y de sociedad. Este artículo pretende reconstruir a grandes rasgos la Costa Rica entre 1914 y 1960, se analiza la estructura económica, el comportamiento del producto de exportación, la agricultura para el mercado interno, la industrialización y la expansión del capital extranjero en los servicios públicos. Las crisis económicas, la coyuntura, y las acciones promovidas por el Estado constituyen un asunto esencial. Se estudia el perfil de la sociedad y las luchas sociales de los trabajadores urbanos y rurales, junto a otros movimientos sociales y la respuesta del Estado.

EL CAFÉ Y LA TENDENCIA MONOCULTIVISTA DEL VALLE CENTRAL

¿Qué es monocultivo?

El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala.

Ventajas del monocultivo

Puede alcanzar en poco tiempo la producción masiva de productos agrícolas, sobre todo, de cultivos de alimentos básicos, que tienen que producirse en grandes cantidades y alcanzar precios bajos por volumen o peso (cereales, alimentos básicos en general).

Es muy apropiado en las áreas de escasa cantidad de mano de obra ya que los monocultivos llegan a ocupar grandes extensiones pero con muy pocos trabajadores por unidad de superficie. Se trata de un proceso que va sustituyendo la mano de obra que va disminuyendo por una creciente utilización de maquinaria y técnicas modernas, es decir, la sustitución en el proceso productivo del factor trabajo por el factor capital.

El monocultivo es el típico ejemplo de la economía de escala, en el que se alcanzan precios bajos del producto cosechado gracias a la racionalización de la producción.

Desventajas

Al no diversificarse lo cultivado, puede haber una rápida dispersión de enfermedades (cuando el cultivo es uniforme, es más susceptible a elementos patógenos). Como contrapartida, también el control de enfermedades es más fácil de realizar.

Otra desventaja de la falta de diversidad de los cultivos (especialmente en áreas muy extensas) es que no se pueden sustentar a animales que antes habitaban ese sitio y estos no pueden alimentarse, encontrar abrigo o reproducirse. Por otro lado algunos insectos encuentran alimento constante, pocos predadores y se reproducen intensamente, con lo cual se convierten en plagas. Y se hace necesaria la utilización de plaguicidas para reducir sus poblaciones. Estos plaguicidas tienen una acción rápida y uniforme,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com